InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

13.01.25

El postulador Tomás Salas habla del proceso de beatificación de Laura Aguirre Hilla, la Señorita Laura

Tomás Salas. Nació en Álora (Málaga) en 1960. Profesor de Lengua, Doctor en Filología Hispánica. Estudios no terminados de Teología en el centro de Formación Teológica de la diócesis de Málaga. Libros: Ortega, teórico de la novela (Universidad de Málaga), Márgenes (poemas, en Corona del Sur), la traducción bilingüe del poema A los mártires españoles de Paul Claudel (Madrid, Ediciones Encuentro); coordinador del libro Laura Aguirre, una vida para los demás (en Álora, Imprenta Castillo), Un mundo al revés. Artículos sobre religión y sociedad (Credo Ediciones). Articulista de opinión en prensa y en webs, autor de estudios y ensayos. Interesado en el mundo de la religiosidad popular y las cofradías, ha participado en numerosos actos y congresos en este campo. En 2018 el Obispo de Málaga le asigna la tarea de postulador de la causa de beatificación de Laura Aguirre Hilla, la Señorita Laura. En su Twitter se define brevemente: Profesor de Lengua, lector, escribidor y opinador.

¿Por qué han decidido iniciar el proceso de beatificación de Laura Aguirre Hilla (la Señorita Laura)?

Laura Aguirre muere en Álora el 31 de diciembre de 1986. Había llegado a este pueblo malagueño en 1950 y había comenzado la labor de pía unión que funda en ese mismo día. Dedicó, juntamente, 36 años a su labor en este lugar. En este tiempo dejó en muchas personas la percepción de santidad.

¿En que consiste esta percepción?

Es un verdadero misterio. Ella tenía un carisma, un halo que hacía que muchos de los que la trataban vieran en ella una acción especial de la Gracia. Cuando murió muchos tenían la certeza de haber convivido con una santa. Y lo más curioso que es que no hace nada espectacular. Su tarea es ayudar a las niñas a las que recoge y cuidar de ellas como una madre.

Leer más... »

10.01.25

Getro de Terra ignota analiza la repercusión de El genocidio silencioso tras su estreno en cine

Javier Martínez “Getro” es padre de familia, abogado y miembro de Terra Ignota, que es un canal de YouTube y también una pequeña productora de documentales. Le entrevistamos con motivo del documental El genocidio silencioso.

¿Por qué decidieron en Terra Ignota junto con Hazte Oír realizar un documental a favor de la vida?

La idea concreta de hacer un documental expresamente provida y en contra del aborto surge cuando desde Hazte Oír se ponen en contacto con nosotros y nos la proponen. Esto ocurre tras la publicación del documental “El Valle de los Caídos”, que estrenamos en primavera de 2024 en nuestro canal de YouTube, y con el que pretendíamos arrojar luz sobre el verdadero sentido del Valle, monumento gigantesco por la reconciliación de los españoles tras la guerra y que, por intereses espurios, está siendo tan deformado y atacado hoy. La buena gente de Hazte Oír lo vio, les gustó y nos dijo: ¿por qué no hacer uno sobre la batalla más importante que hay, la de los no nacidos? Y no dudamos ni un segundo, pues esa batalla también es la nuestra desde hace años desde Terra Ignota y muchos más en el caso personal de alguno de nosotros. Cada 28 de diciembre acudimos a las puertas de la Clínica Dator, el mayor abortorio de España, para protestar por este genocidio silencioso y rezar por los niños y sus madres. Lugar donde está, por cierto, el refugio provida también. Así que la sinergia entre HO y nosotros fue muy natural.

Leer más... »

8.01.25

Entrevista a Manuela Martín (Vox), tras ganar una moción inédita a favor de la maternidad y la vida

Manuela Martín, almeriense de 39 años, actualmente es concejal de VOX en el Ayuntamiento de Almería. En su vida laboral es psicóloga forense y perito calígrafo. Experta en menores infractores. Está casada y es madre de tres hijos.

¿Por qué solicitaron al área de Familia, Inclusión e Igualdad, medidas destinadas a la promoción, defensa y apoyo a la maternidad y a la defensa de la vida?

Para implantar en la política municipal medidas de protección de la maternidad y apoyo a las asociaciones provida. También, la idea es llevar a cabo campañas de concienciación sobre la importancia y el valor que tiene la maternidad y el derecho a la vida, sus beneficios, las alternativas viables y el apoyo a las mujeres embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

¿Cómo valora que, pese a las reticencias del PP, haya salido adelante?

Solicitaron que retiráramos la moción porque, según palabras textuales de la concejal del área de Familia la Sra. Laynez, “la moción propicia un debate que lo único que hace es perjudicar a la mujer, un debate sobre la vida y la muerte que perjudica en el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su propia vida.” Y a lo que añadió que defienden la libertad y el derecho de la mujer que libremente deciden sobre su vida.

Leer más... »

7.01.25

Profesor Escandell: “Fuera de Dios, nada”

El profesor Escandell analiza como todas las filosofías inmanentistas desembocan en el nihilismo

José J. Escandell. Profesor de filosofía de instituto. Ha publicado en revistas especializadas trabajos de investigación, en particular sobre antropología filosófica y teología natural. Ha contribuido a la edición de las obras completas del filósofo español Antonio Millán-Puelles (1921-2005), a lo que ha añadido algunos escritos de análisis de su pensamiento.

A modo de introducción, ¿podría definir la inmanencia y la trascendencia en filosofía?

Inmanencia y trascendencia son dos palabras un poco grandilocuentes para referirse a algo muy sencillo: vivir como si solamente hubiera esta vida y este mundo, o vivir con la mirada puesta en Dios. O todo se limita a este mundo y a sus inquietudes, o hay Dios fuera del mundo. Inmanencia y trascendencia son palabras que tienen otros significados, pero creo que ahora nos podemos centrar en estos.

O solo mundo, o mundo y Dios. La alternativa no es “o mundo o Dios”. La afirmación de Dios no es la negación del mundo; solo lo es si se pretende que mundo y Dios son incompatibles. Desde luego, los teístas que adoramos al Dios de Aristóteles y de San Agustín no podemos aceptar que Dios es la negación del mundo y que el mundo es la negación de Dios. Hay, sin embargo, creyentes y ateos que no aceptan esto.

Ateos como Feuerbach o Sartre sostienen que entre Dios y el mundo hay una alternativa innegociable. Para que el hombre sea hombre, para que el ser humano pueda vivir como ser humano, es necesario que Dios no exista. Hay también teístas, es decir, gentes que aceptan la existencia de Dios, que por eso mismo niegan que el mundo sea algo positivo. Es, por ejemplo, doctrina clásica de Lutero que el hombre es puro pecado y que la salvación realizada por Cristo se encuentra por encima de un mundo que es también puro pecado.

Leer más... »

6.01.25

Juan Sánchez Galera analiza su libro El censo de Augusto. La ley que Dios obedeció

Licenciado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid). Máster en Derecho Privado (Universidad Complutense de Madrid). Doctor en Derecho (Cum Laude. Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad Complutense de Madrid). Arquitecto Naval (Autorización CE código D.O.G. Comité Europeo de Normalización Bruselas – Secretaría General). Autor de numerosos libros y ensayos.

¿Por qué un libro sobre el Censo de Augusto?

Porque en el Censo de Augusto confluye el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, con la creación del Imperio Romano. En definitiva; la esencia de nuestra civilización.

Algo que me parecía tan sugestivo, como desconocido. Sin duda, había algo que olía a una enorme riqueza en matices, no ya sólo teológicos, sino filosóficos, históricos….al fin y al cabo, Dios no juega al azar, todo lo que hace tiene un sentido transcendente, por lo que me lancé a investigar todo lo que había detrás de esa cita de San Lucas; “Por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo…", y lo que descubrí fue tan maravilloso que me lancé a escribir el libro. Pues un libro, al fin y al cabo, no es más que esa ilusión por compartir con los demás aquello que te apasiona.

Leer más... »