InfoCatólica / Archipiélago ortodoxia / Categoría: Sin categorías

2.09.24

Covadonga 2024, reflexiones sobre continuidad y ruptura

Nuestra Señora de la Cristiandad, 2024

Han pasado ya unas semanas desde la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad desde Oviedo a Covadonga, en la que ha sido su cuarta edición. Como en anteriores ocasiones fueron unos días de gran gozo, compartidos con el gran regalo que es el capítulo de Santa Eulalia: muchísimos jóvenes congregados en torno a la Virgen (la peregrinación sigue creciendo), reencuentros con antiguos y queridísimos amigos, bastantes kilómetros (que aún resisto) y la centralidad de la Santa Misa, cuidadísima y vivida con enorme devoción. Ya han aparecido diversas crónicas que recogen fidedignamente lo que vivimos quienes tuvimos la dicha de participar este año, así como el vídeo, muy emocionante y recomendable. Un año más he podido constatar cómo la misa tradicional sigue atrayendo a numerosos jóvenes que, en un mundo donde impera lo horizontal, que también se ha infiltrado en la misma Iglesia, descubren la fuerza de lo sagrado.

Leer más... »

4.07.24

Newman y el papel de los sentimientos en la vida cristiana

Imagen: Matt Botsford | Unsplash.com

No vamos a descubrir a Newman a estas alturas. Pero sí podemos insistir en el valor de sus escritos, siempre orientadores y capaces de arrojar luz donde menos te lo esperas.

Es lo que me sucedió al leer sus Sermones parroquiales, correspondientes a su época anglicana. Allí hay uno, titulado «El valor de los sentimientos en la vida cristiana» y que data del 3 de julio de 1831 que me parece que es de una inesperada actualidad.

Si hace casi dos siglos el peligro del emotivismo ya acechaba a muchos buenos cristianos, hoy en día ese riesgo es el aire que respiramos. Por eso las advertencias de Newman, que se dirige a un cristiano que ha experimentado un impacto emocional de tipo religioso que lo he enfervorizado, son tan útiles ahora como en 1831 (y quizás más necesarias).

Leer más... »

21.06.24

10.06.24

La historia de la salvación es el matrimonio de Dios con la Iglesia

 Jesús, el novio

Desde hace unos años, cada nuevo libro de Brant Pitre nos descubre algo relativo a nuestra fe que estaba ante nuestros ojos pero que quizás no veíamos, al menos con la suficiente claridad. Es lo que ocurre con Jesús y las raíces judías de la Eucaristía, Jesús y las raíces judías de María o con el excelente libro de apologética En defensa de Jesús. Ahora nos ofrece una nueva perspectiva desde la que contemplar la historia de la salvación en Jesús, el novio.

Esta vez es el momento culmen del paso del Verbo encarnado por este mundo el que Pitre nos invita a mirar con otros ojos, en concreto a partir de lo que escribe san Pablo refiriéndose a la Pasión y muerte de Jesús como el desposorio entre el novio y su prometida. Cristo es el novio, la Iglesia la novia y la crucifixión es esa boda que podemos comprender en mayor profundidad si conocemos cómo eran las bodas tradicionales judías de tiempos de Jesús. Pitre nos propone contemplar, no sólo la crucifixión, sino la entera Pasión, incluyendo la Última Cena, bajo la mirada de la tradición y las escrituras judías.

Leer más... »

3.06.24

La última minoría oprimida: los «asexuales»

Anna Shvets en Pexels

La promesa de la revolución sexual era la de un mundo donde todos disfrutaríamos de sexo sin trabas, una especie de paraíso terrenal en el que nos podríamos dedicar al goce sexual sin tener que acarrear con ningún efecto negativo: ni embarazos, ni violencias, ni discriminación, ni explotación… sexo desinhibido y felicidad para todos.

La promesa ha envejecido fatal y se ha demostrado una estafa. La literatura al respecto es creciente: desde Jennifer Roback-Morse hasta los libros recientemente publicados en nuestro país de Louise Perry o de Abigail Favale. Pero hoy voy a fijarme en otro aspecto, lo que algunos ya llaman la «revolución asexual».

Leer más... »