29.11.23

El himno a la Santísima Virgen del Olvido de Antonio Mercé y Soldevilla (1857)

Con motivo de la presentación de la Biografía de Sor Patrocinio escrita por Javier Paredes, celebrada el 20 de noviembre de 2023 en el convento del Caballero de Gracia en la madrileña calle de Blasco de Garay, al final del acto se estrenó el Himno a la Santísima Virgen del Olvido que Antonio Mercé y Soldevilla entregó a la reina Isabel II con motivo del nacimiento de Alfonso XII.

La composición está hecha para orquesta y coro, pero en esta ocasión se hizo un arreglo para poder presentarlo por primera vez. Los arreglos y la interpretación se deben a la soprano Pilar Martín Bayo y al organista Ángel Ruiz.

Sirva como adelanto el Himno a la Santísima Virgen del Olvido, que cerró dicha presentación.

Leer más... »

20.02.18

El éxito de la película de Garabandal

Desde que hace ya muchos años conocí las apariciones de Garabandal creí en ellas. Este es un hecho requetesabido entre mis amigos e incluso más allá del circulo de mis amistades, porque he hablado públicamente y he escrito en más de una ocasión de estas apariciones. Y lo seguiré haciendo mientras la autoridad de la Iglesia me lo permita. Naturalmente, que si algún día se manifestara en contra y dictaminara el negativo consta de non supernaturalite cambiaré de actitud y obedeceré, pues soy de los que prefieren —si esto fuera posible— equivocarse dentro de la Iglesia, que acertar fuera de Ella.

Es más, mi participación como actor en la película de Garabandal no ha tenido más intención que la de ayudar a que se aclaren las cosas y difundir sus mensajes por el bien de las almas, que por otra parte son los que siempre ha recomendado la Iglesia: que hay que darle la importancia que se merece a la Eucaristía, que hay que hacer penitencia por nuestros pecados y los del mundo entero, que hay que meditar con frecuencia la Pasión del Señor, y como primera condición de todo esto que hay que ser buenos.

Leer más... »

2.12.17

Por las doce "estrellucas" (sobre la película de Garabandal)

Película de Garabandal

Pues sí, no tengo otra que decir la verdad. Ciertamente la película de Garabandal —que por cierto tiene una página magnífica con el trailer y muchas fotos y noticias www.peliculagarabandal.com — se ha hecho sin presupuesto y ha salido fenomenal, con toda la categoría para poderla proyectar en cines a partir del mes de febrero. Lógicamente los actores no han cobrado ni un duro, que se decía antes. Y esta es la verdad que tengo que revelar, no ha cobrado ninguno, pero yo sí. Y es que ya se comprenderá que un catedrático de Universidad y con mis años no puede dejar por mentiroso a aquel que decía aquello de “autoridad que no abusa se desprestigia”.

En los relatos de las apariciones de Garabandal —aquí tienen el enlace de un libro claro y sencillo para enterarse de lo que pasó en Garabandal — siempre me llamó la atención que la Virgen le dejara la corona de estrellucas a las niñas videntes cuando se la pidieron en un éxtasis. Lo cierto es que tampoco me extrañó, porque quien haya tenido hijas sabe perfectamente cuánto les gusta a las niñas las diademas y las coronas. Por los menos eso les ha pasado y les sigue pasando a las mías. No hace mucho una de mis hijas se dio cuenta en el ascensor, cuando iba a la Facultad, que llevaba puesta una diadema que la tiene desde niña y se la quitó de inmediato porque la tal diadema tiene unas orejas de tigre.

Leer más... »

13.10.17

Las apariciones marianas: la Virgen del Pilar

Hace no mucho tiempo grabé una serie de programas sobre Fátima y la Historia del siglo XX, con una persona que ha estudiado y sabe del tema, pues siempre me guío en mis actuaciones por aquella máxima que dice “que con profesionales hasta para ir de excursión”. Y Jorge Fernández Díaz no es que sepa mucho de la relación entre Fátima y la historia del siglo XX, es que se queda uno con la boca abierta escuchándole. Y por si usted, que hoy lee esto, no ha tenido la oportunidad de ver esos nueve programas de Marcando el Norte sobre “Fátima después de un siglo” aquí tiene el enlace de la página donde se encuentran:  https://www.eukmamie.org/es/ .

Leer más... »

19.08.17

Fátima y la historia del siglo XX

Entre las conmemoraciones del centenario de Fátima hay dos que tienen como protagonista al que fuera Ministro del Interior durante cinco años Jorge Fernández Díaz:

1ª Jorge Fernández Díaz es el autor del prólogo del libro titulado Los Pastorcitos de Fátima de Manuel F. Silva, que ya ha sido comentado en estas páginas. Este libro es de un autor portugués y ha sido traducido a varios idiomas. Baste decir ahora que Sor Lucia calificó la versión de este libro como la que más se acercaba a la realidad, y por eso era el libro de Fátima que ella tenía en su celda.

2ª Jorge Fernández Díaz ha hecho nueve programas sobre la relación que hay entre el mensaje de Fátima y la historia del siglo XX. Concretamente entre las palabras de la Virgen del 13 de julio de 1917 refiriéndose a la Gran Guerra de 1914 y profetizando la Segunda Guerra Mundial, así como a la propagación del materialismo ateo extendido por el mundo por Rusia. Los ocho primeros programas de alguna manera van preparando al noveno en el que se trata la relación entre Juan Pablo II y la Virgen de Fátima: atentado de la plaza de San Pedro y desaparición de la Unión Soviética y del bloque comunista. Los programas se han hecho en la Televisión del Hogar de la Madre, oficialmente HM Televisión, que es una televisión local de Santander y dentro de los programas de esta televisión se han hecho en el programa MARCANDO EL NORTE, que dirijo yo. Estos son los vídeos de los nueve programas:

Leer más... »