6.06.15

Hotel King David

El atentado al Hotel Rey David, sede de la Comandancia Militar del Mandato Británico de Palestina, ocurrió el 22 de julio de 1946 en Jerusalén y fue perpetrado por el grupo terrorista judío Irgún causando 92 muertos, fue el mayor atentado, pero sólo uno más de los varios que supusieron a la postre el abandono de los británicos del Mandato Palestino.

Con este atentado como punto final, el autor (el español Ángel Ceña) ha escrito una interesantísima novela, donde se muestra cómo era la sociedad judía y británica en aquel tiempo y lugar. Como siempre ocurre al tratar este tema habrá quien lo encuentre muy sesgado, unos proisraelí, otros antisemita. Yo lo encuentro bastante acercado a lo que ocurrió en realidad.

Leer más... »

23.05.15

Libertad y LEY NATURAL

Lo primero creo que debe ser la honestidad cuando uno escribe para ser leído. Yo me declaro fan de Fco. José Conteras, catedrático de Filosofía del Derecho y hombre sabio. Tiene escrito unos cuantos libros notables como el imprescindible “Liberalismo, Catolicismo y Ley Natural” en ediciones Encuentro; pero además, es un hombre que decide salir de su aula e implicarse en la parte práctica de su saber y así formó parte en las listas del partido VOX en las elecciones andaluzas de este mismo año. Pero el rebaño tiende a no apreciar las sutilezas y su gesto pasó bastante desapercibido. Esta España que nos merecemos.

En el libro que reseño (no menos imprescindible, aunque sí más denso y exhaustivo) son una serie de escritos, no todos suyos, y tiene como centro y razón la Ley Natural como elemento fundamental para el desarrollo de la LIBERTAD (entendida como Libertad para realizar un gran fin externo a ella misma, una “libertad para…” más que un fin en sí misma.) 

Leer más... »

22.04.15

Sexo con alma y cuerpo; una presentación

Esta tarde, tras la misa de 20:30, en la parroquia madrileña de María Virgen madre he asistido en el templo a la presentación del libro escrito por monseñor Munilla y Begoña Ruiz Pereda. Un libro escrito entre ambos por una razón fundamental, como bien ha explicado monseñor, conviene al sacerdote que quiera hablar de la virtud de la castidad, tratar el tema de la sexualidad, complementarse con un seglar. Y Begoña Ruiz, seglar consagrada de la Fraternidad en el Corazón de Cristo, además de cumplir con esa primera condición, resulta ser una experta en afectividad.

Ha hablado monseñor del gran drama que supone que los jóvenes de hoy sean enseñados en una sexualidad cuya finalidad sea la búsqueda del placer, contra lo que la Iglesia propone, que la finalidad es la búsqueda del amor y estando abierto a la Vida. Ha señalado el enorme problema que supone en la actualidad que la educación sexual se limite a una información genital centrado en protección contra males reales y supuestos y maneras de lograr mayores satisfacciones, frente a la educación en la afectividad, que la Iglesia de manera subsidiaria se ha sentido en la necesidad de asumir.

Leer más... »

12.04.15

Que nada se anteponga al Oficio divino

“Si la misa es aburrida y carece de significado, se abandona la práctica”

Monseñor Nicola Bux es una referencia en temas litúrgicos.Su autoridad ha trascendido el ámbito de lo puramente académico y el público más general interesado en la materia tiene sobrada referencia de él. De gran sintonía con el Pontífice Benedicto XVI, sus ideas muy ancladas en la tradición, pueden leerse en español en dos magníficos libros, el que hoy reseño y uno anterior “La reforma de Benedicto XVI: la liturgia entre la innovación y la tradición".

En este volumen se nos ofrece otro gancho, en especial para personas con un nterés en la liturgia más atemperado. Vittorio Messori, uno de los grandes apologetas de nuestros días, más por su éxito que por su originalidad, colabora con un epílogo sustancial. Todo lo que tiene monseñor Bux de preciso y prolijo, lo tiene Messori de ágil y chispeante. Escribe este último sobre un tema trascendental en el laico qe acude a misa; el sermón. Muestra Vittorio las tres claves que considera imprescindibles para que la homilía llegue a sus destinatarios. Habla de SIMPLIFICAR, PERSONALIZAR y DRAMATIZAR. Y relata una entrañable anécdota sobre cómo la madre de don Bosco, con tan sólo dos años de escuela primaria en su haber, pasó a revisar todos los textos del hijo antes de las predicaciones.

Leer más... »

21.02.15

Se vuelve a juzgar un crimen

Michael Connelly es un extraordinario escritor estadounidense de novela negra. Tiene principalmente dos series, la que le ha dado la fama, la serie de “Harry” Bosch, un detective de la policía de Los Angeles y la del abogado Mickey Haller, hermanastro del anterior. Esta segunda serie tiene menos tirón, quizá por el personaje menos brillante, pero no deja de ser interesante.

A veces, en una novela aparece el protagonista de la otra serie como “artista invitado". Sirve para completar la trama de lo que no es estrictamente el caso que se estudia. Aporta la necesaria carga de historia humana que toda novela buena precisa.

Las historias que cuenta Connelly no son precisamente complacientes. Trata de Los Angeles una megalopolis llena de crímenes y criminales, donde cualquier delito es posible y donde la tragedia se asoma a diario en los periódicos. En el caso de la entrega que hoy reseño, se trata de un viejo crimen que pasados 25 años se tiene que volver a juzgar. El tiempo no mitiga el horror del caso. Una niña fue estrangulada y tirada a un contenedor, tras ser secuestrada frente a su hermana. El acusado y sentenciado ha logrado después de mucho tiempo, gracias a una prueba de ADN que se reabra el caso y logra la libertad mietras se le juzga.

Resulta una novela de juicio y de investigación criminal, donde se puede aprender un poco más sobre el sistema judicial americano, tan diferente al nuestro y donde lo que es “justo” no coincide a priori con lo que nosotros podríamos afirmar.

No es una novela de final feliz (no lo suelen ser) no espere nadie una catarsis, una purificación del lector al ver los graves pecados castigados. Pero siempre podrá contar con el máximo esfuerzo en los personajes de Connelly por hacer pagar a los culpables por sus crímenes. Y eso es un consuelo, al menos para mi.

CONNELLY, M.

“La revocación”

RBA, 2014