7.10.19

El P. Jorge Luis Hidalgo analiza el gravísimo problema suicidio, cada vez más habitual en las sociedades modernas

El P. Jorge Luis Hidalgo es licenciado en Educación Religiosa por la Universidad argentina de FASTA. En esta ocasión analiza en profundidad el gravísimo problema del suicidio en las sociedades postmodernas. Lo hace desde diferentes puntos de vista, empezando por sus conocimientos teológicos y filosóficos y terminando en otros aspectos como el sociológico, el médico etc.

¿Qué afirma la Iglesia sobre el suicidio?

Ante todo, quiero agradecerle, Javier, la deferencia que me hace al hacerme una nueva entrevista.

Como es conocido por todos, el quinto mandamiento de la Ley de Dios prohíbe el asesinar. El Catecismo Romano, editado después del Concilio de Trento, afirma: “Tampoco es lícito a nadie matarse a sí mismo, por no tener nadie tal dominio sobre su vida que le sea lícito a su arbitrio darse la muerte; y por eso en el texto de esta ley no se dice: No matarás a otro; sino absolutamente: No matarás.”

Santo Tomás, en la Suma de Teología, da tres motivos por el cual siempre es gravemente pecaminoso el suicidio:

En primer lugar, es contrario a la inclinación natural a buscar la propia supervivencia, y va contra la caridad, por la cual cada uno debe amarse a sí mismo. De este modo, el suicida atenta contra el orden natural y sobrenatural.

En segundo lugar, porque, del mismo modo que cada parte se ordena al todo, el individuo debe buscar el bien común de la sociedad. Por esa razón atenta contra la justicia legal el asesinarse, como dice Aristóteles en su Ética a Nicómaco.

En tercer lugar, solo Dios da la existencia humana, y solo Él la quita, como Creador y Señor de todo ser humano. Esto ya lo sostenían los filósofos paganos. Platón, por ejemplo, escribe en Fedón, poniendo en boca de su maestro: «Dijo Sócrates: es muy justo sostener que uno no se puede suicidar y que es preciso esperar que Dios nos envíe una orden formal de abandonar la vida, como lo que hoy me manda». Por esto es que el hombre no puede tomar el lugar de Dios, determinando arbitrariamente ni el inicio ni el fin de la vida humana. Por ello tanto el aborto, la fecundación artificial y la clonación como la eutanasia y el suicidio se oponen gravemente al querer de Dios.

¿Por qué es considerado de suyo un pecado tan grave?

De suyo es un pecado grave porque es como si el hombre busca ocupar un señorío que no le corresponde.

Pero, como Ud dice con mucha precisión, es de suyo un pecado grave, lo cual no quiere decir que de hecho lo sea, ya que caben atenuantes a todas las acciones, incluso a las más graves. Puede llegar a haber motivos psicológicos que disminuyan la imputabilidad de las malas acciones.

Cabe agregar, además, que es grave no sólo que una persona se quite a sí misma la vida, sino que además induzca a otros a seguir su ejemplo, agregando el pecado de escándalo a su ya acto pecaminoso. Por esa razón es que el Código de Derecho Canónico de 1917, siguiendo las prescripciones del Derecho Griego y Romano, por la cual se castigaba a los suicidas con deshonor o vituperio post mortem, establecía: «Se han de privar de sepultura eclesiástica, salvo que antes de su muerte hayan dado algunos signos de penitencia: […] 3º Los que se asesinan a sí mismos, con deliberado consentimiento».

Teniendo en cuenta esta advertencia, el actual Código de Derecho Canónico, conservando el mismo espíritu, sostiene: «Se han de negar las exequias eclesiásticas, a no ser que antes de la muerte hubieran dado alguna señal de arrepentimiento: […] 3º A los demás pecadores manifiestos, a quienes no pueden concederse las exequias eclesiásticas sin escándalo público de los fieles».

En efecto, la Iglesia quiere evitar el escándalo, es decir, que el mal ejemplo de quien se ha quitado la vida sea imitado por otras personas más débiles en la fe.

Leer más... »

2.10.19

"Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo"

Oriol Ferré, desde sus más de dos metros de altura, otea en el horizonte un nuevo amanecer para nuestra patria. Preside con entusiasmo el grupo Jóvenes por España. El espíritu combativo de la asociación se identifica con el Cid Campeador montado a caballo, icono de la Reconquista, porque ser es defenderse. Todo lo que vale: la fe, la patria, la tradición, la cultura, el amor, la amistad, tiene que ser defendido, para seguir siendo.

¿Cómo nace Jóvenes por España y con qué fin?

Jóvenes por España es una asociación juvenil patriota y de inspiración católica nacida en febrero de 2014 para promover la participación de la juventud en todos los ámbitos de la acción social necesarios para la defensa de España, su identidad y para conseguir la atención integral y la reinserción de las personas en situación de pobreza e indigencia material y espiritual. También buscamos sensibilizar a los jóvenes sobre estas necesidades y procurar su formación integral para el logro de dichos objetivos, bajo la premisa del servicio y la entrega desinteresada a los demás, organizando y realizando toda clase de actividades sociales, culturales y deportivas, idóneas para el fomento de estos fines.

¿Con qué figura se identifican más?

Simbolizamos nuestro combate y el espíritu de la asociación con el Cid Campeador montado a caballo, icono de la Reconquista, porque ser es defenderse. Todo lo que vale: la fe, la patria, la tradición, la cultura, el amor, la amistad, tiene que ser defendido, para seguir siendo. No hay vacaciones posibles ante la necesidad de la defensa. Esas islas afortunadas donde los hombres pueden dormir a pierna suelta, sin preocuparse del mañana, no son más que un sueño de pereza.

Háblenos de la importancia de ayudar a los pobres…

Tempus breve est! Es muy breve la duración de nuestro paso por este mundo. Estas palabras, para un cristiano que quiere luchar, suenan en lo más íntimo de su corazón como un reproche ante la falta de generosidad y como una invitación constante para ser leal. Verdaderamente es corto nuestro tiempo para amar, para dar, para servir. No es justo, por tanto, que lo malgastemos, ni que tiremos ese tesoro irresponsablemente por la ventana: no podemos desbaratar el tiempo que Dios nos ha confiado a cada uno de nosotros.

Leer más... »

30.09.19

Jaime Solá: “Muchos sacerdotes han dejado de buscar el Reino de Cristo y van detrás de la añadidura”

Jaime Solá es abogado y director de la editorial NOTICIAS CRISTIANAS, [email protected], que tiene la particularidad de ofrecer todos sus libros de manera gratuita, buscando únicamente la gloria de Dios y la salvación de las almas, dos nobles ideales que van indisociablemente unidos.

En esta entrevista analizamos su libro EL CELO POR LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS. Un libro muy necesario, ya que para Jaime Solá este celo ha disminuido de manera evidente. La prueba está en la sociedad. Muchos abuelos conservan la fe, sus hijos apenas practican, y los nietos viven ya en un ateísmo práctico. Por gracia y misericordia de Dios no es su caso, ya que él trasmitió bien la fe a sus hijos y tiene un nieto seminarista estudiando en Roma con los Legionarios de Cristo y otro nieto muy sensibilizado con la labor misional de la Iglesia en los países de pobreza extrema.

¿Por qué un libro sobre el celo por la salvación de las almas?

Un libro es sólo un instrumento del que puede servirse Dios para que, al leerlo, el hombre se decida a cooperar a su propia salvación. Dios nos ha librado de la muerte, pero hemos de querer salvarnos. Y pocos piensan en su salvación…El libro pretende que los católicos se convenzan de que es necesario hacer apostolado para la salvación de las almas. Es lo prioritario…

Pero, para la fe cristiana, ¿no es lo primordial que con su vida el hombre dé gloria a Dios?

Es cierto, pero Dios ha unido ese fin primario con nuestra felicidad eterna, que eso es la salvación. Van siempre unidos estos dos fines.

¿Qué es el celo para la salvación de las almas?

Es el fuego del Espíritu Santo que arde en el corazón de los apóstoles, tipo Pablo, Francisco Javier, Bosco, Claret… Lo tienen los apóstoles poseídos de los dones del Espíritu, especialmente los de la Sabiduría y de la Fortaleza.

¿Y estos apóstoles, dónde los ve usted, aquí y ahora?

Escasean en este primer mundo, pero conozco misioneros que trabajan en África y en América del Sur que, creo, están en la línea de los santos que le he nombrado.

Leer más... »

28.09.19

Un buen camino hacia el Paraíso: el Oratorio de San Felipe Neri en Madrid

Entrevistamos a Francisco Bendala, Hno. Secretario del Oratorio de San Felipe Neri de Madrid. La institución, como veremos en la entrevista, constituye un camino seguro para la santificación de seglares que, al igual que San Felipe Neri (grande y genial santo), aspiren a llegar… al Paraíso.

Para el que no lo conozca, háblenos del Oratorio de San Felipe Neri en Madrid.

Es la pieza fundamental y clave de nuestra institución, la Congregación de Seglares de San Felipe Neri, fundada en 1694, por lo que ya tiene a sus espaldas 325 años de funcionamiento ininterrumpido, habiendo figurado en ella, a lo largo del tiempo, grandes personajes como, entre otros y por nombrar sólo alguno, el famoso cardenal Portocarrero o el beato Bernardino de Obregón.

¿Qué espíritu anima realmente a la Congregación?

Las enseñanzas, vida y obra de San Felipe Neri, cuya santidad fue ya patente en vida –sus muchos milagros así lo acreditaron, así como los que desde entonces se realizan por su mediación–, dotado de una profundísima espiritualidad, hombre humildísimo, incansable practicante de todas las obra de caridad posibles, gran devoto de Nuestra Madre Santísima, fundador de los famosos “Oratorios”, que tantos y tan buenos santos han dado –en breve será canonizado, por ejemplo, el cardenal Newman, eminente y ferviente filipense-, Es además, uno de los santos más originales, alegres, divertidos y cercanos que tiene la Iglesia, dotado de un humor desbordante y de buen carácter, magnífico pastor de sus ovejas, a las cuales llevaba por el buen camino con dulzura, paciencia, amabilidad y enorme constancia.

¿Cuál es la función principal de la Congregación?

Originalmente la asistencia a los enfermos, para lo cual desde el siglo XVIII se instaló en el Hospital General de Madrid, hoy museo Reina Sofía. Cuando aquél cerró, la Congregación se trasladó a su actual sede en la calle Antonio Arias 17, desde la que seguimos visitando enfermos, y también mayores, a petición de ellos o de sus familiares, en hospitales, residencias o domicilios, con los que rezamos y a los que acompañamos exhortándoles y ayudándoles en tales trances.

Leer más... »

23.09.19

Curso de oración según el método de San Ignacio de Loyola por Agnus Dei Prod

Sin oración no hay salvación. “El que ora ciertamente se salva, el que no ora ciertamente se condena” (San Alfonso María de Ligorio). 

Siendo, por tanto, de vital importancia la oración para nuestro destino eterno les invitamos a ver el documental, cuyo enlace aparece al final del texto: CURSO DE ORACIÓN: SEGÚN EL MÉTODO DE SAN IGNACIO DE LOYOLA, un trabajo de Agnus Dei Prod de la mano del P. Juan Manuel Rodríguez de la Rosa.

¿Por qué este curso de oración?

La Iglesia, Madre y Maestra, nos ha enseñado a lo largo de su dilatada tradición la forma de orar, proveyendo a los fieles de formas y métodos de oración distintos, todos avalados por la sabia experiencia y juicio de su autoridad. Los grandes maestros de la vida interior, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, etc., nos san dejado su ejemplo de vida y su guía para vivir la oración y el trato íntimo con el Divino Maestro.

Leer más... »