Müller: «El cristianismo primitivo no tiene nada que ver con el comunismo»
Cardenal Gerhard Müller, Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe

Pide recordar a los dirigientes que un día se las verán ante Dios

Müller: «El cristianismo primitivo no tiene nada que ver con el comunismo»

En una reciente entrevista con Lothar C. Rilinger, el cardenal Gerhard Müller, prefecto emérito del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, profundiza en la relación entre el cristianismo y el comunismo, abordando las implicaciones teológicas y sociales de ambos sistemas y destacando su incompatibilidad fundamental.

(Kath.net/InfoCatólica) Müller comienza la entrevista estableciendo la postura fundamental del cristianismo sobre el amor divino: «Dios es amor» (1 Juan 4, 8.12). En contraste, explica, el comunismo, tal como se presenta en los escritos de Karl Marx y sus seguidores, es esencialmente ateo. «El comunismo es en su núcleo ateísmo», afirma Müller, añadiendo que esto se manifiesta en una triada de «sin Dios, sin gracia, sin amor», tal como lo describió Alexander Solzhenitsyn, un destacado crítico del comunismo.

El cardenal argumenta que la negación de Dios conduce a una visión nihilista del ser humano, donde las personas son vistas como simples componentes del colectivo y no como individuos creados a imagen y semejanza de Dios. Esta perspectiva, según Müller, resulta en atrocidades históricas. «Marx no solo niega la existencia de Dios como origen de toda la creación y meta de la búsqueda de la verdad y la felicidad de cada ser humano. Él declara la religión en general como una peligrosa ilusión y como opio autodestructivo para el pueblo», dice Müller, subrayando las consecuencias desastrosas de tal pensamiento.

La crítica a la equiparación del cristianismo con el comunismo

Müller refuta la idea de que el cristianismo primitivo y el comunismo comparten ideales similares, particularmente en lo que respecta a la propiedad común. Según Müller, la caridad cristiana se basa en el reconocimiento de que todos somos hijos de Dios y que los bienes que poseemos son dones recibidos de Él. «El cristianismo primitivo es el resultado de la fe en Cristo crucificado, el Hijo del Padre, y no tiene nada que ver en esencia ni en la práctica con los sistemas políticos ateos del comunismo», aclara Müller.

El cardenal también critica a aquellos que intentan modernizar la Iglesia haciendo compromisos con ideologías ateas como la teoría de género neomarxista, calificándolos de ingenuos y de traicionar la doctrina cristiana sobre la dignidad humana. «Algunos representantes de la Iglesia, en su ingenua devoción, no son capaces de analizar las bases ateas de la ideología de género neomarxista», señala.

Reflexiones sobre la Teología de la Liberación y la situación actual

El cardenal reconoce que la Teología de la Liberación busca abordar el sufrimiento de los pobres en Iberoamérica, pero advierte contra el uso de métodos marxistas para lograrlo. Señala que cualquier intento de promover la justicia social debe basarse en los principios de la antropología cristiana y la doctrina social de la Iglesia, no en ideologías ateas. «La Teología de la Liberación original quería ser una teología, es decir, un discurso sobre Dios, no una sociología política marxista disfrazada de devoción», explica Müller.

En cuanto al reciente conflicto en Ucrania, Müller expresa su opinión sobre la postura del Papa Francisco, quien ha sido criticado por sus comentarios sobre la guerra. Müller subraya la dificultad de decidir cuándo luchar por la libertad es necesario y cuándo la resistencia es inútil, pero enfatiza la necesidad de detener al agresor sin caer en un «falso» pacifismo que solo conduce a la sumisión.

El papel de la Iglesia en la política mundial

Finalmente, Müller discute el papel de la Iglesia y del Papa en la política global. Afirma que los líderes cristianos tienen la obligación moral de condenar la guerra y abogar por la paz, instando a los responsables a reflexionar sobre su responsabilidad ante Dios. «El Papa y también los obispos tienen la obligación moral en la todavía cristiana Europa de condenar la guerra como un medio de hacer política y de llamar a los cristianos en todo el mundo a la oración para que Dios infunda pensamientos de paz en los corazones de los responsables», dice Müller.

El cardenal concluye destacando la importancia de la oración y la acción moral en la búsqueda de la paz y la justicia en el mundo, recordando a los líderes mundiales que un día deberán rendir cuentas ante el tribunal de Dios. «Nuestros líderes de 70-80 años en Washington, Moscú y Pekín deben comprender que en cualquier momento deberán rendir cuentas ante el tribunal de Dios, donde no podrán esconderse detrás de la propaganda de sus portavoces», sentencia Müller.

22 comentarios

Vladimir
Muchas veces, el pacifismo, sin compromiso por resolver los problemas en su raíz, es una postura cosmética que sólo busca el final de los conflictos, pero sin resolver las injusticias que hay de fondo.
16/05/24 10:38 PM
Vladimir
Nuestros líderes de Washington, Moscú y Pekín, y cualquier otro, caerán ante la muerte y se presentarán al Juicio de Dios, como cualquier mortal, sin títulos, ni coronas, ni poderes, NI MASCARAS que disimulen sus miserias morales y, entonces, ¿de qué les servirá su soberbia y vanidad?
16/05/24 10:43 PM
hornero (Argentina)
Todo correcto.
Pero qué papel le asigna a la Virgen.
Si se prescinde de la Misión que lleva adelante confiada por *Cristo, erramos el camino.
Hay buenos luchadores cristianos, pero si combaten por su cuenta, fracasarán.
Por no alinearse bajo la Conducción de María, no lograran vencer al error y al pecado* que asolan la Iglesia y la humanidad.
16/05/24 11:13 PM
Paul en California
El comunismo es una filosofia eminentemente vacia, cargada de odio, incapaz de igualarse a la belleza de la fe cristiana. El comunismo es la antitesis de la verdad y dignidad humana, donde el odio y division estan diametralmente antagonicos al amor de Dios. Es lamentable la ingenuidad de muchos catolicos bien nacidos ( algunos sacerdotes ) , que son atrapados por sentimentalismos ideologicos desnaturalizados, y caen victima de esta trampa mortal del demonio. Ahi esta la isla esclava de Cuba, acumulando 65 años de fracaso, division, odio, hambre y persecucion. La mal llamada teologia de la liberacion, denunciada por san Pablo VI, es un laberinto intelectual que atrapa las mentes, pero sin encontrar soluciones dignas y dentro de los parametros de la doctrina social de la iglesia.
16/05/24 11:22 PM
Gregory
Pues creo que los Obispos que hacen semejante comparación don una minoría, hacer un llamado por la mejora de condiciones mas humanas no te hace pactar con el comunisno.
17/05/24 12:11 AM
Chimo de Patraix
Pues Jorge Bergoglio dice algo así como que los comunistas son los mejores cristianos. Un completo exabrupto al que responde con inteligencia el cardenal Müller.
17/05/24 7:50 AM
Teresa
Impresionante y muy clarificador siempre audaz Cardenal Muller!

Alguien más dotado se anota para aclarar?

Si César para Jesuxristo,canal
17/05/24 7:59 AM
hidaspes
Una creencia basada en la responsabilidad y santificación de cada individuo, y en la inalienable dignidad de cada vida humana, no es compatible con pensamientos colectivistas en donde la dignidad de cada vida humana se sacrifica en el falso altar del Estado-Partido.

Por lo demás, es relativamente frecuente la confusión, incluso entre católicos, entre la caridad cristiana, que es voluntaria e individual, con la redistribución coactiva del producto del trabajo ajeno (atentan contra la voluntariedad), o con la pseudofilantropía con cargo al presupuesto público (atenta contra la individualidad).

Nada de eso tiene que ver con el cristianismo.
17/05/24 8:40 AM
Pedro de Torrejón
La Iglesia de los primeros siglos consolidó la Fe en Jesucristo , verdadero Dios y verdadero Hombre. Y todos los dogmas de fe de la Iglesia que han conformado la Liturgia de la Iglesia ,tal y cómo hoy la conocemos..



El comunismo fue un invento del " Anticristo " y su " ungido " ,Carlos Marx ,para destruir a la Iglesia. No lo ha conseguido ,después de asesinar a más de 100 millones de seres humanos. El " Herodes " judío pretende liderar el nuevo orden mundial con un sistema

" democrático ' ; con el apoyo del mundo entero ; hasta del mismo Vaticano ;" el régimen comunista chino es el que mejor aplica la Doctrina Social de la Iglesia ".



Supongo que será por ésto que el Señor Cardenal ,nos apunta que " el cristianismo primitivo no tiene nada que ver con el comunismo". Ya es triste y dramático ,que un Príncipe de la Iglesia tenga que recordarnos ésta evidente realidad.
17/05/24 8:59 AM
Jorge Cantu
"El periodista le hace notar que también el socialismo de Marx y el comunismo querían construir una sociedad caracterizada por la igualdad. «¿Usted también se refiere a una sociedad de tipo marxista?», le pregunta Scalfari. «Si acaso son los comunistas quienes piensan como los cristianos», responde el Papa. «Cristo ha hablado de una sociedad en la que decidan los pobres, los débiles y los excluidos. Para obtener igualdad y libertad debemos ayudar al pueblo, a los pobres con fe en Dios o sin ella, y no a los demagogos o a los barrabás», añade".



Entrevista al Papa Francisco por parte de Eugenio Scalfari del diario italiano 'La Repubblica' en el año 2016.
17/05/24 9:02 AM
Juan Mariner
El cristianismo no tiene nada que ver con el comunismo, el socialismo, el anarquismo, el Antiguo Régimen, el fascismo... y menos todavia con la Democracia Cristiana.
17/05/24 9:24 AM
Emilie
Velmi si vážím pana kardinála. V tom kdo skutečně chrání svou zemi, a kdo chce vézt válku k podrobení ve válce na Ukrajině , je nejasný. To bude jasné až na soudě Božím. Viníků je zřejmě víc. A to i těch , kteří přilévají do ohně, anebo ho udržují.
17/05/24 2:20 PM
maru
Por supuesto que el cristianismo primitivo no tiene nada que ver con el comunismo.
En cuanto a que a los líderes mundiales les queda poco tiempo de vida, si no creen en Dios, no les importará nada morirse sin arrepentimiento.
17/05/24 2:40 PM
Federico
Quien crea que los comunistas son equiparables a los cristianos no sabe lo que piensan los comunistas, o lo que creen los cristianos
17/05/24 3:10 PM
otro Pepe
Creo que el cristianismo parte del orden natural y lo supera con la caridad (ó la solidaridad) pero no lo obvia, las sociedades prosperan porque las personas quieren mejorar, si se quita ese incentivo por la búsqueda de la igualdad las economías tienden a estancarse y es lo que pasó en los regímenes comunistas. En mi opinión deben haber políticas sociales porque vivimos en comunidad (queremos valores cristianos, etc), pero respetando la iniciativa y la propiedad privada. Un ejemplo se ha dado en España cuando para construir regadíos, embalses, etc, se expropiaban tierras poco productivas acordando una compensación a los dueños, haciendo a su vez dueños de su tierra a los nuevos colonos y como era suyo le dedicarían más esfuerzo... Cuando una sociedad es productiva puede repartir más, mientras una economía estancada tiene menos que repartir.
17/05/24 4:10 PM
FJ
El intento de conciliar cristianismo y marxismo llamado teología de la liberación fue desastroso. Muchos fieles católicos confundidos terminaron de martires del marxismo en latinoamerica manipulados por catequistas, párrocos, teologos y hasta obispos y lo peor ver como se pretende beatificar y canonizar a impulsores de este desastre. ¿Pedirles intercesion por milagros a alguien que en vida fue marxista y pretender que esta en el cielo junto a Dios? ¡Por favor!
17/05/24 7:23 PM
Angeles Wernicke
Gracias, Cardenal Mûller, Dios lo bendiga por su incansable defensa de la fe catòlica.
18/05/24 12:22 AM
gustavo pérez
Muy claros los conceptos emitidos por el cardenal MÜLLER. Es precisamente la claridad y la distinción las cualidades que hacen falta en muchas declaraciones de sectores de Iglesia, incluido el Papa, en las que campea una ambigüedad y confusión que lleva a esto a la colectividad que representan y que cada día afectan más su atención y credibilidad. No es posible ese intento ingenuo de tratar de conciliar cristianismo y marxismo, como apunta el último comentario. Fue lamentablemente el error en que cayó un sector de la Iglesia en los años inmediatos al concilio, años setentas y ochenta, principalmente en latinoamérica, con las teologías liberacionistas, con los resultados que están a la vista y que hoy ya nadie defiende por insulsas, pobres e ilusas.
18/05/24 12:22 AM
Jorge Cantu
¿Me pregunto si Mons. Müller le habrá hecho estos comentarios también a su amigocho Gustavo Gutiérrez?
18/05/24 3:52 AM
Jackino
Al comunismo le doy un cero patatero.
18/05/24 7:34 AM
Otro
Ni con el comunismo ni con la nueva iglesia conciliar.
18/05/24 12:25 PM
Juan Mariner
No podemos caer en la trampa ultraderechista de resucitar viejos ogros como el comunismo tras la caída del Muro de Berlin como eso del "marxismo cultural" y otras invenciones para no hablar mal del liberalismo de "los nuestros", cada vez más en monopolio internacional. Los únicos en el mundo que pueden ser calificados de netamente comunistas, hoy, son los de Corea del Norte, lo demás son rebajas del corte inglés con dictaduras personales o ya socialismo.
18/05/24 1:10 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.