La trampa de la «Cultura del Encuentro»

La trampa de la «Cultura del Encuentro»

Para el catolicismo (por lo menos para aquel previo a esta nueva y curiosa perspectiva), la unidad y el hecho de permanecer juntos se fundan en la Verdad. Y la Verdad no es el producto de la acción voluntaria: no es el resultado decisionista, previo al cual dejo lo que me molesta y tomo lo que me conviene. Se trata de un acto intelectual cuyo fin es leer aquello que las cosas verdaderamente son.

El actual Arzobispo de La Plata, Mons. Víctor Fernández, expuso, cuando ejercía el Rectorado en la Universidad Católica Argentina, una síntesis de lo que, desde su perspectiva, representaba la «Cultura del Encuentro» para el Papa Francisco.

El prelado comienza afirmando que el Sumo Pontífice, queriendo permanecer ajeno a toda dialéctica opositiva, elige la figura geométrica del poliedro. El poliedro, refiere Fernández, está formado por varias caras que, juntas, integran una unidad.

Advirtamos que el Prelado se mete de lleno en el problema por excelencia de la metafísica: el tema del Uno y lo múltiple. A priori podría pensarse que la «Cultura del Encuentro» es entendida desde una concepción creacionista. En este sentido, asumiría la respuesta dada por toda metafísica cristiana desde siempre: el ser es Uno y múltiple a la vez. Va una aclaración: esta relación no se da por necesidad, sino por la infinita Bondad del Dios Creador que, siendo el Ser-Uno, quiere participar de su ser a todas las creaturas.

Seguidamente, Fernández expresa que el Papa está pensando en una «unidad en la diversidad» o en una «diversidad reconciliada». Al respecto me permito discurrir acerca del alcance de la expresión «unidad en la diversidad».

En el caso que me ocupa, advierto que «la unidad en la diversidad» no tiene un carácter ontológico, sino dinámico. La unidad va a ser el resultado de la acción de las partes que integran la diversidad de lo real. Veamos el ejemplo que ofrece el Arzobispo: «De dos cosas distintas se puede hacer nacer una síntesis que nos supere y nos mejore a los dos, aunque los dos tengamos que renunciar a algo» (lo destacado es nuestro).

Advirtamos que, con la expresión «hacer nacer», se está poniendo énfasis en la voluntad en detrimento de la inteligencia. No se trata tanto de ver la unidad (teoría), como de construirla.

Surge aquí una primera pregunta: ¿cuál sería la razón para buscar la unidad dinámica de la multiplicidad cuando el ser, ontológicamente y de suyo, es pura multiplicidad?

La única explicación posible sería aquella que referí: la existencia de toda sociedad así lo exige. En este caso, la unidad va a ser el fruto de una decisión, de un acto de la voluntad.

El mismo Fernández nos lo confirma cuando sostiene que el Papa Francisco propone un «pacto cultural» que desemboque en una cultura del encuentro. Y aclara que pacto cultural es «una decisión y un acuerdo de respeto, tolerancia y diálogo entre los diferentes que siente las bases para un pacto político. Ni siquiera el ‘pacto moral’ es suficiente», añade. Y concluye: «Un pacto cultural significa que se ha aprendido a reconocer al otro como otro: con su propia cultura, es decir con su propio modo de ver la vida, de salir adelante, de opinar, de sentir y de soñar.»

En la fundamentación última de este discurso de la «Cultura del Encuentro» advierto una grave contradicción respecto de la visión metafísica creacionista. Aclaro (aunque holgaría decirlo) que esta visión ha sido sostenida por la Iglesia católica desde su misma fundación.

Veamos. La doctrina de la «Cultura del Encuentro» se funda, tal como se expresa, en la afirmación absoluta del otro (sea individuo, sea pueblo). El otro se configura a partir de la consecución de un propósito que no brota de la naturaleza de su ser, sino que es puesto por su propio querer.

Lo absolutamente primero va a ser el propósito originario. La forma no está determinada de antemano, como sucede en Aristóteles, sino que se efectiviza cuando el propósito se cumple. Por eso dirá Herder: «¡Mi humanidad es única!» En esta concepción, cada hombre o cada pueblo van a tener su propia medida y fisonomía.

Esta visión romántica, como puede advertirse, sacrifica el término unidad por el de pluralidad. En el origen, «todo es diversidad»; la misma es producto de los distintos propósitos originarios.

En consecuencia, no podremos establecer ningún tipo de jerarquía dentro del orden de lo real. Pensemos: si todo es una diversidad carente de unidad, ¿acaso podría calificarse, dentro de esa pura diversidad, que determinada cosa es mejor que otra? Si carezco de una unidad en relación a la cual medir cada ser múltiple, ¿cómo determinar la mayor o menor perfección de cada ser en virtud de su mayor o menor acercamiento a esa Unidad? Sin jerarquía alguna, todo vale lo mismo.

Esta concepción rapsódica del ser, propia de la «Cultura del Encuentro», se encuentra en plena sintonía con el denominado culturalismo. Me permito citar una frase del mismo Papa, dicha en Temuco, que cualquier partidario del culturalismo suscribiría: «Necesitamos de la riqueza que cada pueblo tenga para aportar, y dejar de lado la lógica de creer que existen culturas superiores o inferiores.» (Lo destacado es nuestro).

Ahora bien, esta «Cultura del Encuentro» debe hacerse cultura dentro de la propia Iglesia católica. Sería razonable pensar que una Iglesia, cuyo fin primordial sea el de propiciar este tipo de cultura, busque modelar a todos sus integrantes según este paradigma.

Aquí ya puede advertirse la paradoja que sigue: si bien se asume una concepción equivocista de lo real, se termina imponiendo, a nivel de la praxis de la Iglesia, una visión univocista. La imperiosa necesidad de extender y homologar, urbi et orbi, esta nueva forma mentis, contradice la diversidad buscada.

La consecuencia más grave de esta visión antimetafísica es la pérdida de la unidad de fe de la Iglesia. La visión equivocista conduce necesariamente a una fragmentación doctrinal.

Cabría preguntarle al Arzobispo Fernández: ¿qué queda, en este idealizado encuentro, de la exigencia de verdad que impone el mismo ser objetivo? Ciertamente que nada. Ya no se trata de buscar y abrazar lo verdadero. Todo lo contrario: la verdad divide, por lo cual es necesario exorcizarla.

Esta dialéctica opositiva entre ser y estar, entre verdad (unidad) y encuentro (pura diversidad), es la que alimenta la «Cultura del Encuentro».

Hay otro dato. La «Cultura del Encuentro» da lugar a una «nueva fe» fundada en un Dios al que las diversas culturas vivencian de un modo particular a lo largo de la historia. El contenido de ese Dios, como se advierte, es puramente histórico.

El mismo Juan Carlos Scannone se preguntaba si resultaba posible conciliar el horizonte del estar con el del ser. Es decir, el peso simbólico, mítico y situacional del aquí, por un lado, con el logos, por el otro. La vivencialidad religiosa particular, de esta parte, con la comprensión cristiana de la trascendencia de Dios, de la creación y de la historia de salvación, de la otra. La particularidad religiosa de cada pueblo con la universalidad del pueblo de Dios. Y añadía que el actual pensamiento latinoamericano no ha respondido todavía de modo suficiente a esta problemática (Cfr. Juan Carlos Scannone. Nuevo punto de partida de la filosofía latinoamericana. Bs. As., Editorial Guadalupe, 1990, p.36).

En realidad, Scannone barruntaba que esta conciliación era imposible. La filosofía romántica del estar ha optado por la afirmación de la pluralidad y por el abandono de la unidad. La fe católica ha perdido su pretensión de universalidad, convirtiéndose en una de las tantas expresiones en la que los pueblos vivencian el sentido de Dios.

Releyendo lo escrito, no puedo dejar de pensar en la influencia que el racionalismo ha ejercido en innumerables teólogos católicos. El gran problema acerca de cómo utilizar la filosofía para comprender mejor lo que creo (sin llegar a corromper la verdad creída) resulta, a esta altura, una bobería.

Finalmente, me permito la siguiente reflexión. Un encuentro debe entenderse como el acto en el cual, en algún punto, coincidan dos o más personas o pueblos. En el coincidir, por lo tanto, se hace posible la existencia de la unidad dentro de la diversidad de los sujetos que buscan encontrarse.

Fernández nos aclara la cuestión cuando dice que esa unidad, ese encuentro, en algún punto semejante al de la dialéctica procesual hegeliana, es el resultado de la anulación de algo sostenido por cada posición. Solo una dosis de auto-negación de cada una de las partes permitirá, refiere, alcanzar una unidad que funde el encuentro. El encuentro, de este modo, solo será posible a partir de un acto de decisión cuya finalidad sea la de «permanecer juntos». Y este permanecer juntos será el fruto de una negociación.

Para el catolicismo (por lo menos para aquel previo a esta nueva y curiosa perspectiva), la unidad y el hecho de permanecer juntos se fundan en la Verdad. Y la Verdad no es el producto de la acción voluntaria: no es el resultado decisionista, previo al cual dejo lo que me molesta y tomo lo que me conviene. Se trata de un acto intelectual cuyo fin es leer aquello que las cosas verdaderamente son.

Es preciso no confundir dialogar con negociar. El diálogo se registra en el momento en que dos o más personas buscan la verdad de lo real; la negociación se da toda vez que dos o más buscan ponerse de acuerdo en aquello que quieren que algo sea de determinada manera.

Este pseudo-encuentro, ciertamente, permitirá que los hombres puedan, eventualmente, estar juntos, yuxtapuestos, pero jamás unidos. La realidad múltiple solo puede unirse y encontrarse en torno a la Unidad metafísica.

Me permito, y para concluir, transcribir las reveladoras palabras de un Doctor de la Iglesia católica, Santo Tomás de Aquino: «Con el fin de ofrecerte, mi querido hijo Reginaldo, un compendio de la doctrina cristiana que puedas tener siempre a la vista, me propongo tratar en la presente obra de tres cosas: primero, de la fe; segundo, de la esperanza; tercero, de la caridad. Este es el orden que nos enseñaron los Apóstoles, el más conforme también con la recta razón. Pues, en efecto, no puede haber amor puro y recto si no se determina el fin legítimo de la esperanza, ni puede haber esperanza si falta el conocimiento de la verdad. Es necesario, por consiguiente: primero, la fe, por la cual se conoce la verdad; segundo, la esperanza, que dirige nuestros deseos a su legítimo fin; y tercero, la caridad, que ordena totalmente los afectos.» (Compendio de Teología, Capítulo I, Presentación).

15 comentarios

Néstor
No se puede mejorar la fe católica sintetizándola con algo más. Además, esas propuestas son siempre contradictorias, porque deberían entonces aceptar también al que dice que tales propuestas son absurdas y las combate activamente. La "cultura del encuentro", según esto, debería tener dentro de sí misma espacio para la "cultura del desencuentro", que es "otra" y por tanto, debe ser no sólo respetada, sino promovida, etc.

Saludos cordiales.
18/02/21 1:18 AM
Miguel Antonio Barriola
Uno se pregunta, que, si tal "encuentro" nada tiene que observar sobre
reales errores de otras culturas o religiones, ¿dónde queda el mandado de Cristo de ir por el mundo entero haciendo a todos "sus discípulos" y no de Buda o Mahoma (Mt 28 , 29; Mc 15, 16 y pluralidad de otras citas)?
¿Y la exhortación a "arrepentirse y hacerse bautizar" (Hech 2, 38)?
18/02/21 7:33 PM
Akáthistos
Muy interesante. Parece que esa mentada "cultura del encuentro" es una mentira que ni ellos, ni los Fernández, se la creen.
Si vemos de qué lado está la mentira, vemos quién está equivocado.
Ellos validan muchas culturas por el "encuentro" o por el "viva la pepa" del relativismo. Si hay muchas verdades, hay muchos salvadores.
Esto está en línea con la prohibición de hacer proselitismo y evangelizar. Pero no es por la admiración de pueblos lejanos con la que podía elucubrar un europeo del siglo XIX, ni es por el encuentro (si ellos están encantados con las restricciones, el aislamiento y la gente con media cara tapada con frisa). Sus razones tienen igualmente.
19/02/21 12:46 PM
Vicente
Cristo nos llama a la cultura del encuentro.
19/02/21 2:19 PM
Patricia C. Pérez de C.
La inteligencia humana, todo intelecto, está creada por Dios para ver, conocer y afirmar la verdad, lo que las cosas son, los seres o entes y su relación al Ser. Su negación solo es posible si interfiere otra facultad espiritual, la voluntad, rasgo esto definitorio en todo escepticismo, nominalismo, racionalismo, empirismo, criticismo, hegelianismo, marxismo, nihilismo, relacionismo, praxis, y subsecuentes. Por ende, desplazamiento de la metafísica. Ello conlleva intrínsecamente la "negación" difuminando todo el orbe de lo real o, al decir de hoy, "cultural". Yahve, Yo Soy, Yo Soy Quien Soy, Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida negados y disueltos lisa y llanamente. La pregunta redunda sencilla, ser o no ser. Así como comiences, así terminarás. Al menos, la inexorabilidad del ser y para la inteligencia que lo ve, está clarito.
19/02/21 3:15 PM
Miguel Antonio Barriola
A la "cultura del encuentro" y no menos a la "conversión" de tantos errores,
para abrazar "la única vedad del Evangelio".
19/02/21 6:48 PM
Jorge Cantu
"Cultura del encuentro", suena bonito, como aquella otra de "edificar puentes, no muros", pero tan fácil de instrumentalizar en contra de la fe y vida católica. Habrá quienes lo interpreten como encuentro y acuerdo con quien se te atraviese, condescender con sus errores y llevarla en paz con ellos, un irenismo perverso. Doblar las manos en cuanto a anunciar y vivir la Fe, para no arruinar la relación de 'amistad' alcanzada por ese bonito encuentro. La siento emparentada con la célebre, sesentera del siglo pasado, de "haz el amor y no la guerra" tan útil para fomentar la promiscuidad.

Yo prefiero la "Cultura de la Apertura, el Encuentro y el Servicio incondicional a Dios" en los términos que Él disponga.
20/02/21 2:54 AM
Martin M. Cavanna
Confieso que he entendido muy poco. ¿Quiere esto decir que el bien y el mal deben llegar a "la cultura del encuentro" y hacer de ello un "totum revolutun" y que cada uno elija "su verdad"?. Pues decididamente no es para esto para lo que Xto vino al mundo y nos enseñó lo que "es" la voluntad del Padre.
Ahora entiendo porqué se ha creado tanta distancia entre el Vaticano y los fieles de a pié... ¡Seria para hacérselo mirar!
20/02/21 8:22 AM
Martin M. Cavanna
A decir verdad, sí lo he entendido aunque discrepe. El mensaje evangelico es una historia encadenada de "desencuentros" con los falsos dioses, con los fariseos, de los padres con los hijos, de la suegra con sus nueras... con Roma y sus cesares etc. etc.
Bien sabia el Señor a lo que estaba llamandonos y por eso nos lo advirtió expresamente. El problema no está en el desencuentro si no en cómo resolverlo. Para ello los primeros cristianos nos dieron un buen ejemplo dando sus vidas en defensa de la única Verdad. Tolerancia, amor a los enemigos, negación a nosotros mismos, etc. son la respuesta a la inevitable confrontación.
No es facil pero, ¿quien dijo que el seguimiento a Cristo lo fuera?
20/02/21 9:00 AM
Marcelo
De Fernández después de lo que dijo del Día Domingo no espero nada en Sana Doctrina.
20/02/21 3:59 PM
Eduardo
El final del texto lo dice: primero, la fe. Pero ya lo advirtió Jesús: acaso encontraré fe cuando vuelva.
O sea: se está dando eso, avanza esta cultura del encuentro, se apaga la fe, y se cumple lo que Jesús reveló.
24/02/21 5:44 AM
Jorge Luis Boveri Navarro
Dios ama al pecador; pero aborrece el pecado. Si todas las culturas tienen valores y antivalores, quizás sea cierto que no hay culturas superiores a otras. Pero que no nos vengan con que tal o cual cultura es un valor: Salvaguardemos los valores de nuestras culturas (como enseñaba san Juan Pablo II) y combatamos denodadamente los antivalores. Evangelizar la cultura, sí. Culturizar el Evangelio, no.
24/02/21 5:10 PM
Forestier
El nominalismo de Ockam, disuelve el predominio del entendimiento a costa de acentuar la voluntad, soslayando el principio de la perfección del conocer frente a lo imperfecto del deseo. Sin un conocimiento previo sobre las posibles alternativas por parte de la inteligencia, la voluntad no pasaría a constituir la decisión y ejecutarla en la práctica. El problema es que la inteligencia no tolera que se ponga en primer término a la voluntad en detrimento suyo, pues en tales condiciones la inteligencia se debilita, no se mantiene y se produce lo que se denomina el “eclipse nominalista” del conocimiento, lo que conlleva el olvido del ser como fundamento
25/02/21 5:43 PM
Noticias de Fondo
la "cultura del encuentro", el "fraternalismo", el "misericordismo buenista", son las bases actuales del "ecumenismo". El Papa viene sembrando semillas de "fraternidad", "encuentro", "amor" a secas, desplazando el calificativo "cristiano". Se trata de un humanismo en el cual, pareciera, la cuestión es llevarnos bien, ayudarnos por ayudarnos, sin importar raza, credo, condición sexual, orientación política, nada. El correlato en el ecumenismo, el reconocimiento de otras religiones aún cristianas y su derecho a existir y tener el mismo nivel que la cristiana católica. Ya el Papa dijo que todas las religiones son queridas por Dios, acotado posteriormente por una aclaración de menor nivel. En Amoris Laetitia, numeral 3, el Papa asevera no tener todo el Magisterio, ya que no todo puede estar sometido a él y los obispos, así, tienen su propia parte magisterial, aun cuando controviertan la doctrina de la Iglesia. Vemos entonces, que el Papa desarrolla filosófica y prácticamente, una nueva era en la que -en mi opinión- parece querer despojarnos de "cristiano" por algo universal-humanista, basado en principios morales cristianos derivando estos a lo colectivo antes que lo personal. Que lo individual no es más que educarse y obrar en clave humanística ensamblando con el colectivo. Si la Iglesia tiene un fundamento sobrenatural y el mundo hoy migra a lo transnatural, pareciera (en mi opinión) que el Papa intenta maniobrar desde lo natural como respuesta a la embestida transnatural (tran
26/02/21 3:33 PM
Oscar Alejandro Campillay Paz
Estimado Doctor Lasa.

Con todo respeto le expreso algunas dudas que usted, amablemente, quizá pueda resolver:

Esta propuesta de mirada, ¿elimina expresamente la persecución de la verdad? O tiene una meta propia y ésta es en si, contraria a la unidad en la verdad? ¿cuál sería? En qué citas lo hace?
Esta conferencia es en definitiva la interpretación mediatizada del obispo Fernández sobre palabras del Papa? O éste ha elaborado un cuerpo teórico? Si existe, ¿en dónde se puede leer?

¿Pudiera ser que este abogar por rescatar lo valioso de cada cultura no vaya más allá de la resistencia al proceso global de homogeneización de la cultura, de la que el Papa advierte en su discurso sobre las estrategias del anticristo?

Desde ya, muchas gracias.

Mis respetos y bendiciones.
1/03/21 1:40 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.