21.11.14

¿Se puede creer y dudar a la vez?

Hay quienes piensan que, en materia religiosa, la fe es compatible con la duda. Es una postura absurda, porque viola el principio de no contradicción. El que cree en una afirmación religiosa asiente a ella, mientras que el que duda de esa misma afirmación no asiente a ella, ni tampoco a la afirmación contraria; y simplemente no es posible asentir y no asentir al mismo tiempo y en el mismo sentido a la misma afirmación.

Más aún, el Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que la duda es un pecado contra la fe:

“El primer mandamiento [“Amarás a Dios sobre todas las cosas”] nos pide que alimentemos y guardemos con prudencia y vigilancia nuestra fe y que rechacemos todo lo que se opone a ella. Hay diversas maneras de pecar contra la fe:

La duda voluntaria respecto a la fe descuida o rechaza tener por verdadero lo que Dios ha revelado y la Iglesia propone creer. La duda involuntaria designa la vacilación en creer, la dificultad de superar las objeciones con respecto a la fe o también la ansiedad suscitada por la oscuridad de ésta. Si la duda se fomenta deliberadamente, puede conducir a la ceguera del espíritu.” (n. 2088).

Por supuesto, es posible sufrir la tentación de dudar acerca de una o varias verdades de fe sin caer en esa tentación. En sí misma, la tentación no es pecado. En el Padrenuestro pedimos a Dios Padre que no nos deje caer (que nos sostenga) en la tentación.

Por último, no es lo mismo dudar de una verdad de fe que sentir el peso de una dificultad intelectual relacionada con esa misma verdad. Un cristiano, sin dejar de creer firmemente en el dogma trinitario, puede tener muchas dificultades para entender qué quiere decir que Dios es uno en naturaleza y trino en personas y cómo compaginar ambas cosas. El Beato John Henry Newman, quizás el mayor teólogo del siglo XIX, lo expresó muy bien (lo cito de memoria): “Dificultad y duda son dos magnitudes inconmensurables entre sí. Diez mil dificultades no hacen una sola duda”.

 

Ing. Daniel Iglesias Grèzes


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

4.11.14

Fe y Razón N° 104 -con varios artículos sobre el Sínodo de la Familia

Fe y Razón

Revista virtual gratuita de teología

Publicación del Centro Cultural Católico “Fe y Razón”

Desde Montevideo (Uruguay), al servicio de la evangelización de la cultura

Nº 104 –3 de noviembre de 2014

   Tabla de Contenidos

 

Sección

Título

Autor o Fuente

Editorial

Salgamos al encuentro de Cristo, que viene

Equipo de Dirección

Magisterio

Cánones sobre la justificación

Concilio de Trento

Magisterio

Mensaje a la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma con motivo de la inauguración del Aula Magna Benedicto XVI

Benedicto XVI, Papa Emérito

Pastoral

El matrimonio y el adulterio

Pbro. Dr. José María Iraburu

Pastoral

Acerca del Sínodo de la Familia

Lic. Néstor Martínez Valls

Biblia

En la noche de Nicodemo

Diác. Jorge Novoa

Familia y Vida

La ideología de género y el ataque contra la familia y la vida

Ing. Daniel Iglesias Grèzes

Apologética

El yoga: en la filosofía y en la práctica es incompatible con el cristianismo

James Manjackal   MSFS

Oración

Oración por el Papa

Anónimo

 

En el artículo editorial, entre otras cosas, se invita a una conferencia que Mons. Juan C. Sanahuja dictará en Montevideo y se reflexiona sobre algunos aspectos morales fundamentales de la segunda vuelta electoral en Uruguay.


InfoCatólica necesita vuestra ayuda


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. En el campo “Formato preferido", recomendamos dejar la opción por defecto (HTML). Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

 

5.10.14

Revista "Fe y Razón" -N° 103 (6 de octubre de 2014)

Para acceder a todo el N° 103, por favor presione el vínculo indicado más arriba.

Revista “Fe y Razón” -N° 103 (6 de octubre de 2014)

Sección

Título

Autor o Fuente

Editorial

El auxilio nos viene del Señor

Equipo de Dirección

Noticias

Conferencia de Mons. Juan Claudio Sanahuja en Montevideo

Equipo de Dirección

Magisterio

La verdad

Papa San Juan XXIII

Pastoral

Pastoral tradicional o secularizada

Pbro. Dr. José María Iraburu

Teología

Jesús, los pobres y los otros en la exégesis de los principales teólogos de la liberación –9

Mons. Dr. Miguel Antonio Barriola

Teología

¿Falsa absolución?

Lic. Néstor Martínez Valls

Biblia

Esperando con Zaqueo al Señor (Lc 19,1-10)

Diác. Jorge Novoa

Teología

Nuestra hambre y sed de justicia

Ing. Daniel Iglesias Grèzes

Historia

Albania: país bunker. Persecución religiosa

Cynthia Caden

Oración

Oración a María por las vocaciones misioneras

Papa San Juan Pablo II


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

7.09.14

Revista "Fe y Razón" -N° 102 (8 de septiembre de 2014)

Para acceder a todo el N° 102, por favor presione el vínculo indicado más arriba.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML.
Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

29.08.14

Despedida provisoria

Queridos amigos: Por razones personales me veo en la obligación de reducir notablemente por un tiempo mi dedicación a este blog. Estoy bastante sobrecargado de compromisos familiares, laborales y apostólicos y debo reducir estos últimos en beneficio de los dos primeros. Pero esto no es un “adiós” sino un “hasta pronto". Tal vez dentro de seis meses pueda volver a dedicar más horas a “Razones para nuestra esperanza". Entre tanto, mi tarea aquí se reducirá básicamente a publicar los sucesivos números de la revista virtual “Fe y Razón". Aunque tampoco prometo no publicar nada más durante ese período. Seguiré leyendo y estudiando, y si alguna vez sintiera una urgencia irreprimible de expresar una opinión o de compartir un material ajeno, lo haré de todos modos.

Leer más... »

21.08.14

Homilía en la Beatificación de Paul Yun Ji-chung y 123 compañeros mártires (Papa Francisco)

Puerta de Gwanghwamun, Seúl, Sábado 16 de agosto de 2014.

«¿Quién nos separará del amor de Cristo?» (Rm 8,35). Con estas palabras, san Pablo nos habla de la gloria de nuestra fe en Jesús: no sólo resucitó de entre los muertos y ascendió al cielo, sino que nos ha unido a Él y nos ha hecho partícipes de su vida eterna. Cristo ha vencido y su victoria es la nuestra.

Hoy celebramos esta victoria en Pablo Yun Ji-chung y sus 123 compañeros. Sus nombres quedan unidos ahora a los de los santos mártires Andrés Kim Teagon, Pablo Chong Hasang y compañeros, a los que he venerado hace unos momentos. Vivieron y murieron por Cristo, y ahora reinan con Él en la alegría y en la gloria. Con san Pablo, nos dicen que, en la muerte y resurrección de su Hijo, Dios nos ha concedido la victoria más grande de todas. En efecto, «ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor» (Rm 8,38-39).

Leer más... »

9.08.14

4.08.14

Revista "Fe y Razón" -N° 101 (4 de agosto de 2014)

Para acceder a todo el N° 101, por favor presione este enlace.


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML.
Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

3.08.14

Nuestra hambre y sed de justicia

La edición de ayer del diario de mayor tiraje de Montevideo dedicó toda la última página de uno de sus suplementos a reproducir un texto de un libro recién editado: José Arocena, Buscando a Dios en el siglo XXI (Editorial Trilce, Montevideo 2014). Me refiero a este texto: José Arocena, El hambre y sed de justicia en los cristianos, en: El País, Sábado 2-8-2014, Suplemento “Qué Pasa”, p. 16. El autor es un filósofo y sociólogo uruguayo, ex Vicerrector de la Universidad Católica del Uruguay.

Leer más... »

25.07.14

Reforma desde los orígenes (Joseph Ratzinger)

Para acceder al texto, presione este enlace.


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML.
Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

16.07.14

Nueva datación del Nuevo Testamento (0-5)

Reseña del libro: John A. T. Robinson, Redating the New Testament, Wipf and Stock Publishers, Eugene-Oregon, 2000 (369 páginas); publicado previamente por SCM Press, 1976.

El libro está disponible en línea en: www.preteristarchive.com/Books/1976_robinson_redating-testament.html

0. Introducción

Desde la época apostólica, la tradición eclesiástica sostuvo que los cuatro Evangelios fueron escritos poco después de la muerte y resurrección de Cristo, con base en el testimonio de testigos oculares de los hechos allí narrados. Éste es uno de los motivos principales de la multisecular confianza de la Iglesia Católica en el valor histórico de los Evangelios. Algo análogo puede decirse sobre los restantes escritos del Nuevo Testamento (NT). La más antigua tradición afirma que también ellos fueron redactados tempranamente por distintos apóstoles, algunos de los cuales (como Pedro y Juan) formaron parte del grupo de los Doce que acompañaron a Jesús durante su vida pública.

Leer más... »

10.07.14

7.07.14

Reflexiones sobre el “moralismo”

En este post compartiré las reflexiones que me suscitó la lectura del siguiente texto:

“¿Qué significa esto para los que tienen que hablar de Dios hoy? Que la Nueva Evangelización es una evangelización más radical. Que se debe anunciar la salvación, y no la salvación de algún hombre ideal y virtuoso, sino de cada fulano tal como es, con su jeta desternillante pero redimida, con sus caídas reincidentes pero que piden perdón… En esta inminencia de la aniquilación completa, la palabra está llamada a desplegarse como un arca, a recuperarse como unos buenos días: esa salvación que nos decimos todos los días, pero que por fin diríamos de veras, haciendo entrar en nuestros días la luz de una mirada divina…

Leer más... »

3.07.14

Revista "Fe y Razón" -N° 100 (7 de julio de 2014)

LLEGAMOS AL NÚMERO 100 DE LA REVISTA “FE Y RAZÓN". ¡Demos gracias a Dios!

Para acceder a todo el N° 100, por favor presione este enlace.

No se pierdan el artículo editorial.


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML.
Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

26.06.14

¿El regreso de la esclavitud? –y 4

Reseña del libro: Hilaire Belloc, El Estado Servil, La Espiga de Oro, Buenos Aires, 1945; traducción de la tercera edición del original inglés: The Servile State.

En la Sección IX, Belloc pretende demostrar que la transformación del Estado capitalista en el Estado servil ya estaba en marcha en la Gran Bretaña de su época. Sostiene que la manifestación del Estado servil en las leyes será de dos tipos: a) leyes que obliguen al proletario a trabajar; b) operaciones financieras que remachen con más fuerza el dominio de los capitalistas sobre la sociedad.

Leer más... »

24.06.14

¿El regreso de la esclavitud? –3

Reseña del libro: Hilaire Belloc, El Estado Servil, La Espiga de Oro, Buenos Aires, 1945; traducción de la tercera edición del original inglés: The Servile State.

En la Sección VIII, Belloc sostiene que la gran mayoría de los reformadores y de los reformados está promoviendo el Estado servil. Dejando de lado a los conservadores, que buscan una reforma de sentido contrario, hay dos tipos de reformadores que trabajan en la línea de menor resistencia. El autor los denomina el Socialista (que a su vez es de dos clases: el Humanista y el Estadígrafo) y el Hombre Práctico. El Socialista Humanista es un idealista que trata de implantar el colectivismo como remedio de los males del Estado capitalista. Pretende eliminar la inseguridad y la penuria de las masas confiscando los medios de producción poseídos por los capitalistas y transformándolos en propiedad estatal. Como esta vía es sumamente difícil de realizar, el Socialista Humanista adopta otro medio para llegar al mismo fin: en lugar de atacar la propiedad privada, limita gradualmente la libertad económica.

Leer más... »

21.06.14

19.06.14

¿El regreso de la esclavitud? –1

Reseña del libro: Hilaire Belloc, El Estado Servil, La Espiga de Oro, Buenos Aires, 1945; traducción de la tercera edición del original inglés: The Servile State.

La primera edición de The Servile State es de 1912, la segunda de 1913 y la tercera de 1927. El Estado Servil incluye los prefacios de Belloc a las ediciones tercera y segunda, en ese orden. Además de esos dos prefacios, el libro tiene una Introducción, nueve Secciones y una Conclusión. En la Introducción, el autor presenta la tesis del libro: la sociedad industrial, tal como la conocemos, tiende al restablecimiento de la esclavitud.

Leer más... »

14.06.14

5.06.14

San Bonifacio (5 de junio)

En el siglo VII Europa estaba devastada por la acción de las nuevas poblaciones bárbaras, paganas o semi-heréticas, con costumbres brutales y primitivas, a menudo sin una mínima civilización (ni siquiera la escritura). Pero de entre las murallas de los monasterios benedictinos, pequeños oasis que florecían en Italia y en muchas regiones de Europa, salió un puñado de hombres que cambió el destino del mundo, bautizando a las hordas de bárbaros y transformándolos en pueblos civilizados.

Leer más... »

3.06.14

Anticatolicismo (Arzobispo Timothy Dolan)

El siguiente artículo fue enviado, en una forma ligeramente más corta, al New York Times como un artículo op-ed [enfrentado a la página editorial]. El Times declinó publicarlo. Yo [el Arzobispo T. Dolan] pensé que ustedes podrían estar interesados en leerlo.


¡PELOTA AFUERA!

Timothy M. Dolan
Arzobispo de Nueva York

Octubre es el mes en el que nos deleitamos con el punto más alto de nuestro pasatiempo nacional, ¡especialmente cuando uno de nuestros propios equipos de Nueva York está en la Serie Mundial!

Tristemente, los Estados Unidos tienen otro pasatiempo nacional, no siendo éste agradable en absoluto: el anticatolicismo.

Leer más... »

29.05.14

Revista "Fe y Razón" -N° 99 (2 de junio de 2014)

Para acceder a todo el N° 99 de la revista “Fe y Razón", presione este enlace.

En este número destaco el pedido de colaboración de “Fe y Razón", el artículo de Mons. Fernando Ocáriz sobre el proselitismo y la noticia de C-FAM sobre el discurso del Papa Francisco a las autoridades de la Organización de Naciones Unidas. No se lo pierdan.


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón , por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML.
Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

21.05.14

17.05.14

¿Se está produciendo un calentamiento global antropogénico catastrófico? –y 6

Reseña del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism –Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.

1. Climatismo –encaminado hacia una quiebra

En el Capítulo 13 (el último del libro) Goreham sostiene que el climatismo se encamina hacia una caída estrepitosa. Las temperaturas globales reales del período 1990-2012 muestran claramente que todos los modelos de computadora del IPCC están equivocados. También las mediciones del cambio del calor contenido en los océanos en 2004-2012 divergen absolutamente de las proyecciones de los modelos (cf. pp. 238-240). Después de 20 años de alarmismo, es claro que la catástrofe climática no está ocurriendo. “La ciencia climática saltó a una conclusión equivocada hace más de 20 años, y ahora el climatismo está impulsado por dinero” (p. 240).

Leer más... »

16.05.14

¿Se está produciendo un calentamiento global antropogénico catastrófico? –5

Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism –Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.

1. Rayos de sol, céfiros y combustible verde y frondoso

En el Capítulo 11, el más largo del libro, Goreham critica las políticas energéticas impulsadas por la ideología climatista.

Leer más... »

14.05.14

¿Se está produciendo un calentamiento global antropogénico catastrófico? –4

Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism –Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.

1. Mala ciencia –temperatura, el IPCC e emails reveladores

En el Capítulo 9, Goreham critica a fondo tres aspectos de la moderna ciencia del clima:
• “Los mismos registros de temperatura sobre los cuales está basada la alarma del calentamiento global están afectados por el error y la exageración.
• El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático [IPCC], la autoridad mundial reconocida del cambio climático, no es objetivo, sino fuertemente tendencioso hacia políticas climáticas activistas.
• Y correos electrónicos reveladores de los principales científicos climáticos del mundo muestran un patrón de selección tendenciosa de datos, engaño, esfuerzos para suprimir la evidencia contraria y, en general, mala práctica científica” (pp. 145-146).

Leer más... »

13.05.14

¿Se está produciendo un calentamiento global antropogénico catastrófico? –3

Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism –Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.

1. ¡Los océanos están subiendo! ¡Los océanos están subiendo!

Los climatistas predicen que, de no mediar un combate exitoso al calentamiento global antropogénico, éste derretirá los casquetes polares de hielo, causando una elevación catastrófica del nivel de los océanos. Las distintas predicciones apocalípticas difieren bastante entre sí, pero en general estiman una elevación de varios metros del nivel del mar durante el siglo XXI, que afectaría gravemente a cientos de millones de personas. Por ejemplo, James Hansen (de la NASA) prevé que hacia 2100 la temperatura global aumentará 3 °C y el nivel del mar subirá 25 metros, lo cual sería verdaderamente catastrófico. La principal evidencia aducida por los climatistas es la disminución del casquete polar ártico, que en el otoño de 2007 alcanzó su tamaño mínimo en 30 años.

Leer más... »

11.05.14

¿Se está produciendo un calentamiento global antropogénico catastrófico? –2

Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism –Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.

En el Capítulo 5, Goreham critica otras cuatro conclusiones científicas básicas del climatismo.

1. ¿El dióxido de carbono (CO2) conduce el clima de la Tierra?

Según el climatismo, el CO2 conduce el clima de la Tierra; y, más aún, lo ha conducido a lo largo de toda la historia. La pequeña contribución del CO2 al efecto invernadero atmosférico, que es sólo uno de los muchos procesos físicos de la Tierra, se ha convertido en la explicación de la marcha global del clima, y hasta de los terremotos y tsunamis.

Leer más... »

8.05.14

¿Se está produciendo un calentamiento global antropogénico catastrófico? –1

Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism –Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.

Éste es un libro sobre el “climatismo”, término que el autor define como “la creencia en que los gases de efecto invernadero de origen humano están destruyendo el clima de la Tierra” (p. 2), por medio de un calentamiento global catastrófico. La tesis principal del libro es que el “climatismo” es una ideología sin respaldo científico sólido, pese a lo cual “casi cada gobierno, universidad, organización científica y empresa [e iglesia] del mundo ha adoptado el climatismo” (pp. 2-3).

Leer más... »

7.05.14