Los santos anónimos
No todos los santos están, ni estarán, en el Martirologio. A muchos santos solo los habrán conocido, en la tierra, quienes han convivido con ellos. Y tengo la convicción de que todos, más o menos, hemos conocido a santos. No a personas perfectísimas, no. A personas limitadas que, a su modo, según sus posibilidades, han respondido a la gracia de Dios. Personas que nos han querido, que se han sacrificado por nosotros y que, a pesar de sus límites, han sido íntegras, coherentes, fieles a sí mismas y, sobre todo, fieles a Dios.
Recuerdo a un familiar que, cuando ya la muerte se aproximaba, decía: “Tengo ganas de abrazar a mi madre”. Para él, y para muchos otros que la habían conocido, su madre era una santa. El deseo del cielo se encarnaba de ese modo tan cercano y próximo. Ver a Dios se traducía en abrazar de nuevo a su madre. Y no me parece una idea disparatada. Solo Dios puede lograr que, en Él, volvamos a encontrarnos unos a otros. Si Dios nos ama – y de esta verdad no podemos dudar – amará también a quienes amamos. Y los amará con una fuerza capaz de hacer lo que nosotros no podemos hacer: mantenerlos en vida; es más, darles vida.
Cuando irrumpe la tremenda separación de la muerte nos hacemos conscientes de nuestra debilidad y de nuestra dependencia. Por más que queramos no podemos preservar la vida de los seres queridos, de nuestros amigos, de aquellas personas a las que debemos tanto. Solo Dios puede hacerlo. Y no cabe duda de que lo hace.

Homilía para el IV Domingo de Adviento (Ciclo B)












