“En tus manos”. La obra poética de Gilberto Gómez González

El grupo editorial Fonte, en su colección de poesía espiritual, ha publicado – en una edición preparada por Pablo Cervera Barranco - “En tus manos” (Burgos 2025), un libro que recoge gran parte de la obra poética de Gilberto Gómez González. El autor, nacido en Albeos (Creciente, Pontevedra) en 1952, estudió en los seminarios de Tui y de Vigo. En 1975 fue ordenado sacerdote – acaba de celebrar los cincuenta años de ministerio - , en 1986 se incorporó a la diócesis peruana de Abancay, de la que fue obispo auxiliar desde 2002 y de la que es obispo residencial desde 2009. Aficionado desde niño a la escritura, ganó en 2005 la XXIV edición del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística con su poemario “Via lucis” y en 2022 se publicó su obra “Rosario. Poesía, oración y mística”.

En la “Introducción” a “En tus manos” nos dice el autor: “Mis poemas son un desahogo a lo que me inspira el rico entorno geográfico y humano en el que me desenvuelvo. Trato entonces de amenizar desde una corta espera hasta largos e incómodos viajes. Y mucho más ahora, durante mis correrías misioneras a lomo de los Andes peruanos donde llevo cuarenta años, entre los 2.500 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar”. En el “Prólogo”, escrito por la profesora Yolanda Obregón, se señalan algunos rasgos de la poesía de monseñor Gómez González: “El verso libre, el verso blanco, el versículo, los procedimientos rítmicos basados en la repetición léxica o sintáctica tan de evocación bíblica, junto con la métrica más clásica del soneto, todas ellas formas en las que el poeta muestra su sólida pericia, son cauces apenas notorios para una obra cuyos principales rasgos estilísticos tienen en común la condición dialógica, que invita a leer la voz del autor, siempre poderosamente reconocible, al trasluz de otras voces”. No obstante, precisa Yolanda Obregón, “en el poemario ‘En tus manos’ predomina de manera casi absoluta un yo lírico coincidente con el del autor, en diálogo con todos los tú de las tradiciones literarias de nuestra historia”: diálogo oracional con Dios, con la Sagrada Escritura y la Tradición, además de diálogo con el mundo.

La antología, que reúne un total de 196 poemas, está estructurada en seis capítulos, que atienden a los núcleos temáticos clasificados por el autor: “En esta hermosa guerra”, “En tus manos”, “Pescador de hombres”, “Pequeño viacrucis en boca de Cristo”, “Ut iumentum” y, finalmente, “Última vuelta”. Aunque todos los poemas son de gran calidad, destaco, por su profundidad y belleza, un soneto titulado “Cuando yo falte”, que está incluido en el capítulo segundo. Dice así: “El día que yo falte, ni un tornillo/ caerá de la máquina-universo;/ ni el sol, en cuya luz estoy inmerso,/ disminuirá ni un ápice su brillo,/ Será cuando reúna yo en mi hatillo/ todas las hebras de mi ser disperso,/ cuando ponga mis versos del reverso/ y me lleves sin nada en el bolsillo./ Como no hay faltriquera en las mortajas,/ no hay en mi cofre aljófares ni alhajas/ y están mis alcancías siempre abiertas./ Y a falta de mejores garantías,/ aquí tienes mis manos bien vacías/ mendigando, Señor, ante tus puertas”.

La confianza en Dios permite cultivar, como un mendigo, la virtud de la esperanza a pesar de las manos vacías. Es un poema hermoso dentro de un libro también hermoso. Gilberto Gómez González fue formador y profesor en el Seminario Menor de Tui durante toda su vida sacerdotal en esta diócesis de Tui-Vigo hasta su partida a Perú. Enseñaba, entre otras materias, Lengua y Literatura. Muchos hemos tenido el privilegio de ser sus alumnos. En el país andino, el obispo de Abancay hizo amistad con otro obispo misionero, el de Chiclayo, a la sazón Robert Prevost. Hoy monseñor Prevost es el Obispo de Roma, el papa León XIV. Quizá tenga ocasión también él, en algún momento de oración o de reposo, de leer en la Ciudad Eterna los versos que componen “En tus manos”.

Guillermo Juan-Morado.

Publicado en Atlántico Diario.

Los comentarios están cerrados para esta publicación.