"El clima": la película. Un documental imprescindible sobre el "cambio climático"
Acabo de terminar de ver el documental “Climate: The Movie", producido por la Fundación Climate Intelligence (Clintel) en 2023.
¿De qué se trata? Pues de una perspectiva crítica sobre la narrativa predominante del cambio climático. Dirigido por Martin Durkin, el filme cuestiona la base científica del alarmismo climático y sugiere que las afirmaciones sobre una crisis climática carecen de fundamento sólido.
A lo largo del documental, se presentan entrevistas con científicos destacados quienes argumentan que no existe evidencia concluyente de que el dióxido de carbono (CO₂) sea el principal impulsor del cambio climático. Se destaca que, en comparación con los últimos quinientos millones de años, tanto las temperaturas actuales como los niveles de CO₂ son relativamente bajos, sugiriendo que el planeta se encuentra en una fase fría de su historia geológica.
Se examina también la influencia política y económica detrás del discurso climático, señalando la existencia de una industria multimillonaria que se beneficia del alarmismo y cómo esto podría estar condicionando la objetividad científica.
Lo que no se termina de ahondar allí del todo, es que quienes mantienen el relato del cambio climático, son los mismos que, luego, promueven la cotranatura sodomítica, el aborto y cuanta postura (espiritual, claro) va en consonancia con la baja de la natalidad de los niños pues, como señalan, un nuevo hombre en la tierra es simplemente un nuevo “parásito ambiental".
Vale la pena para,
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi, SE
10 comentarios
No queda del todo claro quién se beneficia tanto económicamente, salvo los científicos dóciles que apoyan que exista cambio climático. Porque, a ver, las empresas y organismos que pagan a esos científicos qué ganan.
Creo que es algo peor: quieren tener a las personas amedrentadas inculcando miedo, pánico, para controlarlas. Por eso a la vez quieren destruir las familias y todo el orden tradicional, incluida la fe, para que la persona no tenga donde agarrarse y sea dócil y fácilmente controlable por un poder, que quiere ser dios. Más que beneficio económico hay maldad. De hecho quien gasta tanto dinero en promover la maldad es porque lo tiene. Se gastan el dinero en ser dios.
No entiendo còmo tanto católico cae en sus redes, incluida gran parte de la jerarquía católica.
Dios los bendiga.
Vale.
Lo que nos tiene que preocupar son las condiciones ambientales de nuestra era geológica no de cuando en el planeta solamente había bacterias y volcanes.
En España se publicó un informe basado en la dendrocronología es decir el estudio de los anillos de los árboles que nos dan idea de la evolución del clima, pues sabemos que hay árboles que viven siglos y que cada anillo representa un año de vida del árbol y según la separación entre anillos se sabe si casa año fue más seco o lluvioso pues el árbol creció menos o más.
Según este estudio el año 2022 fue el más seco dd España desde el s.XVIII.
Igualmente se han publicado estudios sobre el retroceso de los glaciares en los Pirineos que están ahora en su mínimo histórico.
Las condiciones de vida para el ser humano se están volviendo hostiles.
El clima mediterráneo se está volviendo clima desértico con sus peores características: períodos de sequía con lluvias torrenciales, como por desgracia han experimentado en Valencia.
Hay una correlación entre los niveles de dióxido de carbono y las temperaturas globales como demuestran los estudios de Co2 acumulado en el hielo de los polos y glaciares.
Por aquello del "principio de precaución", me quedo con el discurso ambientalista.
Y China que produce mucha dd su electricidad con centrales térmicas que usan carbón.
Y no son precisamente países democrático y amantes de la libertad de prensa sino dictaduras que fabrican propaganda.
¿Quién financia el negacionismo?
Dejar un comentario