"El Espíritu Santo gobierna la Iglesia"

Así dicen muchos, pero sin explicar cómo. O pretendiendo explicarlo erradamente. Por tanto, la lían más de lo que pretenden aclarar. Si éste el caso: cosa que desconfío.

Pero voy a intentar situar esa expresión; porque dicha de este modo y sin poner los pies en el suelo, como mínimo es engañosa. Y, además, cercena la Verdad Católica. Y yerra.

Vamos a ver: Dios -Padre, Hijo y Espíritu Santo-, gobierna todo, de modo absoluto, pues todo lo ha creado: desde lo más material, a lo más “inmaterial"; entendiendo por esto último los Ángeles, el Cielo, la Iglesia, los Sacramentos…, y por supuesto, al hombre.

Por tanto, decir que el Espíritu Santo “gobierna la Iglesia", es una pura evidencia, cuando no una perogrullada: Él es Dueño y Señor de Cielos y Tierra; y sólo el Dueño y Señor puede Gobernar per se per prius. O sea, de modo absoluto-absoluto. Y perdón por la expresión.

Ahora bien: la Iglesia la gobierna el Espíritu Santo…, contando con los instrumentos previstos por Él: en concreto, la Jerarquía, a todos los niveles; que son Jerarquía y Gobiernan tras ser Ordenados con el Sacramento necesario y oportuno del Orden Sacerdotal. 

Al recibir el Orden, reciben los Oficios que el Señor Jesús tenía per se. Con la Ordenación transmite sus Oficios, al transmitir la Potestad de actuar en su Nombre: in persona Christi.

Sin el Orden Sagrado NO se entra a formar parte de la Jerarquía. Al menos, hasta hace cuatro días…

Y los Jerarcas ejercen esa Potestad con la libertad que caracteriza a las personas. Una libertad, bien nos consta, que puede ser puesta al Servicio de Dios, o al servicio del Demonio; pasando, en este último caso por el servicio, tan a la mano, de las máximas mundanas.

Cuántas veces nos advierte Cristo al respecto! Y nos previene y alerta que una cosa es estar en el mundo, y otra, bien distinta, ser mundanos: No podéis servir a dos señores…, que es lo que acaba pasando si uno se plinga.

Por tanto y como primera conclusión válida: Si el Espíritu Santo gobierna la Iglesia, en Ella sobra toda la Jerarquía, incluido el Papa.

Pasa lo mismo cuando se dice: “al Papa lo elige el Espíritu Santo". Si ésto es así, sobran los Cónclaves Electivos, las votaciones y las fumatas. Y mucho más aún sobran todos los Cardenales. 

Con estas formas de hablar, va a resultar que ha sido el Espíritu Santo el que ha señalado como “conejas” a las casadas con hijos: muy en especial a las madres de familia numerosa, que son un tesoro para la Iglesia; y para la Sociedad, por supuesto.

O el que ha montado el sínodo de la sinodal sinodalidad sinodalmente no-sinodal. O algo así, que no acabo de aclararme.

El Señor, como define de Fe el Concilio Vaticano I, sólo hace Suyas, y así lo proclama la Iglesia asistida por el Espíritu Santo -ahora SÍ-, las Proclamas Solemnes en materia de Fe y Costumbres.

Es lo que llamamos y definimos, en la Iglesia, como Magisterio Extraordinario. Únicamente este Magisterio. Y ningún otro.

Aquí cabe, y sólo aquí, aquello de Jesucristo: Lo que atares en la Tierra quedará atado en el Cielo. Lo que desatares en la Tierra quedará desatado en el Cielo.

Sí alguien cree otra cosa, esa creencia NO es Católica. Es inventada; o herética, como tantas otras cosas a día de hoy.

Por poner un ejemplo: las herejías que se montan en el seno de la Iglesia, NO puede promoverlas Dios. Ni las religiones. Ni los sacrificios humanos, incluido el aborto. Ni los Sacrilegios. Ni el ateísmo…

Ésto significa, como segunda conclusión que “NO podemos ser más papistas que el Papa". Ni más católicos, por si alguno no lo pilla, que la Iglesia, antes Católica: hoy, fíjate cómo está el patio!!!

Si la Jerarquía Católica en España ha sido capaz de “vender’ a frailes, basílicas, tumbas de católicos en sagrado doblemente, cementerios y fieles católicos…!!! De qué nos vamos a extrañar a estas alturas…

Por cierto, y ya que estamos: pobre Munilla: cómo se ha derrumbado él solito. Y eso que tenía predicamento, o así parecía… Qué, yendo de lumbrera de la Jerarquía en España, no es que se haya pegado un tiro en el pié: es que se ha volado la cabeza.

Todo ésto lo ha hecho el Espíritu Santo??? O éste es exactamente “el espíritu” ese, tan famoso como desconocido por camuflado, pero al que se le ve claramente el plumero, que está instalado en la Iglesia Católica desde el CV II???

Las herejías promovidas por Jerarcas las promueve el Espíritu Santo? Y la Descristianización de enteros Países? Y el erial en que se está metiendo la Iglesia, trabajándolo a conciencia?

Poner a señoras o señoritas al frente de Dicasterios también viene del mismo Espíritu? O es del “espíritu postconciliar"?

Alguien podría aclararme estos interrogantes, u otros del mismo género? Lo agradecería de corazón. 

No es que no tenga una opinión formada, sino por tener delante otras opiniones, y poder juzgar con más competencia y mejor juicio.

Claro que no sólo hubo “espíritu postconciliar". Lo hubo antes y durante el propio Concilio. Un “espíritu” mafioso cien por cien, que no tenía otra intención que desmantelar la Iglesia desde dentro.

Y lo ha conseguido. Bien que con la colaboración impagable de los “tontos útiles", de los bobalicones que no se enteran de nada, de los que delegaron en sus “peritos y muy entendidos", y de los que se apuntan a un bombardeo…

Los fieles hijos de la Iglesia no consiguieron hacer “masa critica": ni durante él, ni después de él. O tiraron la toalla, visto lo que había… Y ha pasado lo que ha pasado, y hemos llegado a lo que sufrimos cada día.

Amén.

27 comentarios

  
José Ignacio
Totalmente de acuerdo



++++++++

A mí me pasa lo mismo.
08/04/25 7:55 PM
  
claudio
Estimado Padre.

Ahí va, ahorita entiendo lo del espíritu del concilio, es otro ajeno a la Santísima Trinidad y con otras intenciones, únicamente conocido por algunos "iniciados" por ejemplo en la teología de la liberación de la Teología.
Gracias a Dios el de la Santísima Trinidad apareció "providencialmente" en el Concilio VAT I y fijó las claves de lo que se le podía "adjudicar" como obra de sus manos.
La bondad de Dios nos brinda los elementos para que no erremos y en especial en materia Dogmática, Doctrinal y Moral y lo hace "a tiempo".
Si el Vat I no hubiera establecido ciertos "límites" se imagina lo que hubiera podido hacer el espíritu del Vat II...

Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno. Amén.
08/04/25 10:53 PM
  
Trieste
De acuerdo en todo. Lo de Munilla, penoso.



+++++++++


No es que se haya pegado un tiro en el pie, es que se ha volado la cabeza directamente.
08/04/25 11:22 PM
  
Hermenegildo
De acuerdo, en todo, pero también existe un magisterio ordinario infalible, como la enseñanza moral de la Iglesia, en la que no hay verdades de fe definidas solemnemente como dogmas, pero que también el Señor hace Suyas.



+++++++++

Me da que no existe eso que llamas "un Magisterio ordinario infalible": no está definido. Será infalible, si acierta con la Verdad Revelada: NO porque de suyo lo sea.
08/04/25 11:43 PM
  
Miguel
Cuando un obispo no sabe que decir, o no quiere enfrentarse a la realidad, o tiene miedo, se quita el muerto y se lo carga al Espiritu Santo. Y a los fieles que nos den, y van los antidisturbios a protegerlos de unos cuantos que les exigen responsabilidades. Pateticos nuestros obispos y patetico el estupido sinodo de la sinodalidad sinodal. Tenemos que rezar porque vienen curvas , y vamos a tener que tomar nuestras propias decisiones entre tanta confusion que fomentan el Papa y los obispos.
Todo es diabolico.
Necesitamos sacerdotes como usted que nos hablen claro.
Rezo por usted y por los buenos pastores, para que se mantengan fieles.
Por los malos pastores, tambien rezo para que se arrepientan de sus tropelias y se conviertan.




--------------

Gracias por tus oraciones.
09/04/25 12:42 AM
  
Francisco Javier
Mas papista que el actual papa hasta una cucaracha.
09/04/25 12:59 AM
  
JSP
1. La interpretación auténtica de la Palabra de Dios, realizada por el magisterio de la Iglesia, tiene valor jurídico en la medida en que concierne al ámbito del Derecho [yerra injustamente en el Derecho el Papa, Parolín, CEE, Cobo y Munilla en relación al Valle de los Caídos. De ahí el cartel SE VENDE por 30 monedas de plata, no está presente el Espíritu Santo], sin que necesite ningún paso formal ulterior para convertirse en vinculante desde un punto de vista jurídico y moral» (6: AAS 97, 2005, 165-166).

https://m.youtube.com/watch?v=qS8SGIVwSoY

Munilla dixit

2. Cuando alguno de los 3 oficios ministerios episcopales, que es deber, obligación, entran en contradicción o dejadez, es evidente que no está presente el Espíritu Santo. No tiene cabida en las funciones de Cristo «Sacerdote», «Profeta» y «Rey», y, por ende, en Su Iglesia.
3. Los tria munera Christi o los 3 ministerios del Mediador, transferidos a Sus Apóstoles y sucesores, son los aspectos fundamentales de Su mediación, significados en la Palabra de Cristo: Yo soy el camino, la verdad y la vida (Jn 14,6).
4. Si en cualquier grado del Sacramento del Orden sacerdotal hay contraposición entre alguna de las tres muneras, es evidente el acto humano del hombre viejo que no es templo del Espíritu Santo. No Media Nuestro Señor Jesucristo: la munus docente no existe, no es real la función pastoral, no hay maestro en la Fe y Costumbre católica; la munus de gobierno no existe, no es profética o magisterial el reino en materia de Fe y Costumbre católica; y no existe el munus santificador, no hay verdadero sacerdocio en la Fe y Costumbre católica del Sacramento.
5. Por ej. en el acuerdo secreto con China o el del Valle de los Caídos no está presente el Espíritu Santo, no Media Nuestro Señor Jesucristo, sino el hombre caído, tentado por Satanás, el espíritu del postconcilio. Pues, en cada Acción y en cada Palabra, Cristo ejerce su Magisterio, su Sacerdocio y su Realeza. Así, debe actuar y hablar Su Iglesia (Mt 28, 18-19).
6. Dios ha enviado a su Hijo, y lo ha constituido heredero de todas las cosas (cf. Heb 1,2), para que fuera el Maestro, el Rey y el Sacerdote de todos, la Cabeza del nuevo y universal pueblo de los hijos de Dios (LG, 13).
7. Sigue el CVII con la tria munera:

- Los obispos son doctores auténticos dotados de la autoridad de Cristo (LG, 25).
- La función magisterial calificada de auténtica, para distinguirla de otras funciones docentes presentes en la Iglesia, es la autoridad de «quienes recibieron, con la sucesión episcopal, el carisma cierto de la verdad (DV, 8).
- Esta autoridad obliga en conciencia a los fieles porque se ejerce en nombre de Jesucristo (DV, 10).

PD: sobre el Valle de los Caídos.

-No es no, y si el Papa dice no, no SE VENDE.
-Código Penal (Arts. 522, 523, 524 y 525).
-Ley Orgánica de Libertad Religiosa (Arts. Primero, Segundo y Tercero)
-Constitución Española (Arts. 14 y 16).
-Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 18).
-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Arts. 18 y 20).
-Ley de la memoria histórica (Art. 16).

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-17099

-Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos (Art. 1).
-Derecho Canónico (c.1213).
-Otras leyes y reglamentos de la Comunidad Autónoma de Madrid y del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
09/04/25 7:46 AM
  
Miguel Angel González
Dejé de seguir a Munilla hace tiempo. Es una pena. Siendo él inteligente no entiendo porqué se dobla. Desde que dijo que Amoris Laeticia estaba en plena consonancia con el magisterio bimilenario de la iglesia yo me desilucioné de este pobre hombre.

Es brillante en muchas de las cosas que enseña pero de pronto defiende lo indefendible.

Me cuesta trabajo entender como puede retorcer su conciencia en estos casos.
09/04/25 9:21 AM
  
Agustin
Muchas gracias una vez más Padre Aberásturi

Ahora están con lo del Espíritu Santo y si se refieren al Espíritu Santo como fuente de sabiduría,como fuente de conocimiento de la voluntad De Dios pienso que para que eso sea así primero al alma ha de encontrarse en estado de Gracia.

En mi humilde entender pienso que por tanto todo apunta a que la Gracia es previa a la acción del Espíritu Santo en las almas.

O dicho de otra manera ,si el alma no se encuentra en Gracia De Dios y para ello el alma ha tenido que confesar sus pecados graves conforme a la Tradición De la Iglesia católica no tiene sentido esperar ninguna acción del Espíritu Santo.

Si cabe esperar la acción de otros espíritus o criaturas malignas pero no del espíritu Santo.

Por tanto antes de hablar del Espíritu Santo es preferible hablar De Dios PADRE.Porque Dios PADRE actúa como tal en nuestras almas por medio de la Gracia .Con la Gracia Dios PADRE nos corrige y de ello El no saca nada porque nada necesita y sin embargo a nosotros nos conduce hacia nuestra única Felicidad posible.
09/04/25 11:19 AM
  
Jose
Acaso el segundo apellido de Mons. Munilla es "Veleta"...
¡Cuanto viento arrasa a los hombres de la Iglesia de hoy! Y no es precisamente el soplo del Espíritu Santo...

No se canse nunca, Padre de proclamar la Verdad. Nos une fuertemente a la Cruz de Nuestro Señor, más en estos días, ¡y así debe ser!
09/04/25 2:45 PM
  
Néstor
El Espíritu Santo gobierna la Iglesia como Dios gobierna el mundo: permitiendo los pecados los hombres. Pero para la Iglesia, el Espíritu Santo tiene además una asistencia especial, que no la tiene para el Club de Leones o la Sociedad Filatélica Uruguaya. Y que tampoco impide los pecados de los bautizados. Es infalible también el Magisterio ordinario y universal de los Obispos, y en general, el consenso de toda la Iglesia en un punto de fe o costumbres.

Saludos cordiales.

+++++++++++

El Gobierno del Espíritu Santo NO es un mero "permitiendo los pecados de los hombres": para nada. Es muchísimas más cosas: a la vista está en más de 2000 años de Historia de la Iglesia en medio del mundo, con su secuela innumerable de Santas y de Santos: para ésto Gobierna, y para ésto está la Iglesia con su Jerarquía al frente.
El magisterio "universal" de los Obispos, ya no es Magisterio "ordinario" sino Magisterio del bueno y muy extraordinario; que, por eso mismo, es infalible. Pero, cuándo se da? Y lo mismo cabría decir del "consenso" de toda la Iglesia. Cuándo se ha dado?
La Doctrina tiene que aterrizar, o se queda en meras teorías... Como la Fe, de la que la Doctrina es expresión cualificada, y está a su servicio.
09/04/25 3:50 PM
  
Néstor
Hay dos posibilidades: que Dios gobierne el mundo permitiendo los pecados de los hombres, o no permitiéndolos. La segunda es claramente falsa.

En cuanto al Magisterio ordinario y universal de los Obispos, dice "Ad tuendam fidem" de 1998:

"9. (...) En el caso de un acto no definitorio, se enseña infaliblemente una doctrina por medio del Magisterio ordinario y universal de los Obispos esparcidos por el mundo en comunión con el Sucesor de Pedro. (...) En consecuencia, cuando sobre una doctrina no existe un juicio en la forma solemne de una definición, pero pertenece al patrimonio del depositum fidei y es enseñada por el Magisterio ordinario y universal – que incluye necesariamente el del Papa –, debe ser entendida como propuesta infaliblemente."

"7. Las verdades relativas a este segundo apartado pueden ser de naturaleza diversa y tienen, por tanto, un carácter diferente debido al modo en el cual se relacionan con la revelación. En efecto, hay verdades que están necesariamente relacionadas con la revelación mediante una relación histórica; mientras que otras verdades evidencian una conexión lógica (...)"

Como ejemplos de esta clase de verdades, entre otros, pone:

"Entre las verdades relacionadas con la revelación por necesidad histórica, que deben ser tenidas en modo definitivo, pero que no pueden ser declaradas como divinamente reveladas, se pueden indicar, por ejemplo, la legitimidad de la elección del Sumo Pontífice o de la celebración de un concilio ecuménico; la canonización de los santos (hechos dogmáticos); la declaración de León XIII en la Carta Apostólica Apostolicae Curae sobre la invalidez de las ordenaciones anglicanas], etc."

Saludos cordiales.




+++++++++++

Pretender que el horizonte del Gobierno de Dios sobre el mundo y la Iglesia sea "la permisión de los pecados" se cae por su propio peso. Además, y en ese horizonte, NO haría falta la Redención, ni la Iglesia, ni nada. Porque, en ese único supuesto, la "Economía de la Gracia" sobra.
Ya he escrito que, de ese modo, ni habría Santos ni, mucho menos, Santazos. Que es la Misión de la Iglesia; porque "al Cielo van los Santos". Únicamente. Ésta es la Misión de la Iglesia; y, en Ella y per prius, de la Jerarquía a cualquier nivel.
Y no sigo. Lo siento.
09/04/25 4:30 PM
  
claudio
Estimado Padre.

Consultado Monseñor Casalotodo pide distinguir entre magisterio ordinario infalible y magisterio ordinario inflable y.o sinodial.


Sostiene que es esencial saber de que co... hablamos, así como entender las diferencias que encuentre, cierta Comisión Teológica Internacional, entre tales magisterios -si las hubiere o hubiese- precisando a qué, quién, cuándo, dónde y por qué, deberá ser considerado magister de cada magisterio.
De esa forma se cumplirá la sentencia irrefutable e infalible de cada magister con su magisterio.

Aconseja que en el ínterin permitamos que el Espíritu siga en lo suyo que tan bien lo hace...

Alabado sea Jesucristo...
09/04/25 6:42 PM
  
maru
Y tanto que fue un espíritu mafioso P. Aberasturi, solo hay que leer el libro de Roberto de Mattei, "lo que no se ha escrito sobre el Vaticano II". Todo el descalabro que fue surgiendo de aquí, nos ha llevado a esta "desfeita", como decimos los gallegos. Que el Señor proteja a su Iglesia.
09/04/25 9:18 PM
  
Atinasio
Las, a mi juicio, esperpénticas declaraciones de Mnsr. Munilla sobre la conveniencia de las nuevas cesiones de la Iglesia al Gobierno, relativas al Valle de los Caídos, me parece que van más bien para lavar la imagen del card. Cobo y del Vaticano. Tal vez sin quererlo, de paso, suenan también a alabanza del Gobierno por no haber volado la Cruz (todavía). Mal está que el abad del Valle haya tenido que pelear el solito contra las hordas revanchistas-sanchistas-electoralistasbuscavotos, durante años. Peor está que ahora lo retiren en castigo a su conducta, pero pretender encima engañar a los más ignorantes haciendo pasar la simonía por virtud... ¡Qué pena!
Por otro lado, el tema que toca en el artículo se relaciona con el de la obediencia, al hilo del cual quería formularle, P. Aberasturi, la siguiente pregunta: ¿los sacerdotes tienen, al igual que los miembros de muchas órdenes religiosas, algún voto especial de obediencia?




++++++++++++

Los Sacerdotes diocesanos, a diferencia de los Religiosos, NO tenemos ningún Voto para poder Ordenarnos. Sí uno, personalmente, quiere hacer algún voto como cosa suya, viene obligado por ese Voto, como cualquier fiel en la Iglesia.
10/04/25 12:45 AM
  
José Miguel
Muy estimado D. José Luis:

La correción que le ha hecho Néstor, clara y caritativa, por dos veces es una corrección importante.

Usted ha escrito lo siguiente: "Es lo que llamamos y definimos, en la Iglesia, como Magisterio Extraordinario. Únicamente este Magisterio. Y ningún otro."

Néstor se lo ha explicado. Es un error de bulto.

Por favor, rectifique. Bastante confusión circula ya por todas partes para que personas como usted, que desean y quieren esparcir la sana doctrina, no admitan haber cometido un error.

Gracias por su trabajo esforzado para que la verdad resplandezca.




+++++++++++((

Gracias por tus consejos. Perdona que no te haga caso. Las explicaciones ya las he dado, y reiteradas. Que se admitan o no, no es mi problema.
10/04/25 1:26 AM
  
Rubén (de Argentina)
La canonización de los santos no es infalible. Y la prueba de ello lo tenemos aquí, en Argentina, donde fue beatíficado "Monseñor" Angelelli, sin mediar siquiera un milagro.

El obispo Angelelli tenía una activa y probada vinculación con la organización terrorista Montoneros. En varias fotos se lo vio oficiando misa con el cartel de esa agrupación a sus espaldas, con hombres armados a sus lados, mientras en sus homilías se pronunciaba a favor de la subversión y proponía armar a los jóvenes. Pobre de la Iglesia Católica con beatos como ese, que solo pudo serlo en un pontificado desastroso como el que tenemos.

Pero el hecho sirve para probar que las canonizaciones no son infalibles (hay un par de casos más, los de Pedro María Ramírez Ramos y Jesús Jaramillo Monsalve, en Colombia, que se dan la mano con el caso de Angelelli).

Y el próximo que va a ser canonizado (y en vida) va a ser "Monseñor" Bätzing, en Alemania, que acaba de afirmar que ese país tiene una ley del aborto equilibrada. Y tanto que no tuvo empacho en decir la siguiente indignidad:

Hoy, con el artículo 218 [del Código Penal alemán], tenemos una situación equilibrada y pacificada —¿por qué cambiarla?»
Una cosa es segura, el Espíritu Santo no gobierna a Bätzing. No sé como semejante abominación puede salir de boca de un obispo que se dice de Cristo (obispo de Satanás es).

No debe de escribir Padre (y si puede hágalo más seguido) que leerlo a usted es un bálsamo para el espíritu con tanto "bombardeo" de doctrinas malsanas que tenemos que escuchar y leer de chacales que se dicen "pastores" de almas.




-----------

Muchísimas gracias por tus palabras. Reza por mí, que lo necesito.
10/04/25 3:22 AM
  
Mar
Aún no le había dado las gracias.
Me sumo a la petición de Rubén de que no deje de escribir y si puede ser más a menudo pues mejor.
Dios le bendiga




-----++++-----

Muchísimas gracias.
10/04/25 12:58 PM
  
Carlos Bockor
Soy Argentino y sobre Munilla escucho que es muy inteligente y luego que derrapa mal. No está bien este hombre seguramente en su alma. Tampoco el puede servir a dos señores. La gracia del Martirio por defender la verdad no es para todos. Más bien para pocos. Rezo por usted Padre. Pida al Señor por mi para que sea santo. Para que le ame audazmente como decía San Josemaría. Suyo en Cristo.



----+++-++----

Rezo x tí y lid tuyos. En la Santa Misa.
12/04/25 1:42 AM
  
LJ
Es una salvajada lo que han hecho los obispos españoles y esa odiosa estructura de la conferencia.
Están dándole prerrogativas absolutas a un gobierno para que imponga una ideología de izquierda, con la excusa de que ellos, los zurdos democráticos, saben mejor que Dios lo que es bueno, la vendida bonanza de la fantasiosa igualdad, la fraternidad de logias secretas y la libertad para la concupiscencia.
Una vergüenza cada uno de los obispos que claudicaron a la Fe. Cristo vino para dividir.
13/04/25 12:48 PM
  
José María
Yo también me he decepcionado con los obispos. Especialmente con Munilla. Qué hora más oscura la que está viviendo la iglesia católica. Humanamente es imposible salir de este hundimiento pero para Dios nada es imposible.
13/04/25 10:31 PM
  
Marisa
Los cristianos estamos nadando a contracorriente para que no nos lleve al averno el sutnami por el que se va deslizando la Iglesia. Que Jesús nos rescate como hizo con sus discípulos!
18/04/25 11:58 AM
  
JSP
1. Una pregunta: ¿en Sede Vacante gobierna el Espíritu Santo? En Sede Vacante no hay Gracia de Dios en Su Iglesia ¿o sí?, pues el Papa es en la Iglesia el Vicario de Cristo, y lo es por ser el Sucesor del Apóstol Pedro, no del anterior Papa: no hay Mayordomo con Llaves que ate y desate, no hay tria munera Petrina, porque sin Pedro, Cristo no puede edificar Su Iglesia.
2. En el momento de la muerte de un Pontífice surgen dos oraciones: la oración por el difunto, responso “Requiem aeternam dona ei, Domine” y la oración por un pronto santo Papa.
3. La última de la Jerarquía que no quiere cooperar con el Espíritu Santo, es negar que la última Palabra es de Dios en Su Voluntad y Providencia: tanto si es santo el difunto Papa como si el próximo Papa es prueba de santidad para Su Iglesia.
4. La papolatría es idolatría contra el 1er Mandamiento. El Camarlengo ha pecado de papolatría, pues lo primero que ha comunicado es que Francisco “ha vuelto a la casa del Padre”, sin anestesia ni nada, como si fuese un dios con juicio particular de trámite burocrático vaticano universal. Cuando lo primero que hay que pedir es la oración, en ese momento de súplica, temblor y silencio, por el difunto para que vaya al Cielo: porque un alma ha sido llamada ante Dios.
5. El Camarlengo ni ningún hombre eclesial puede convertir el fallecimiento de un difunto bautizado en una beatificación exprés a través de micrófono para titulares en los medios de comunicación. En su lugar, el Camarlengo debe invitar a los fieles a rezar por el alma del Papa difunto, pues no se puede dar por hecho su destino eterno con una seguridad impropia de quienes creemos en el juicio divino.
6. Lo que sabemos es que el Papa ha muerto, nada más. Pues, el Juicio de tremenda majestad es de Cristo Rey, no de un terapeuta emocional y menos de un notario endiosado que certifica la salvación porque yo lo digo.
7. La caridad cristiana es pedir oraciones, ofrecer Misas, implorar misericordia. En tiempos de apostasía, en donde la muerte se edulcora y el pecado se oculta, debemos recordar con urgencia lo que es ser católico y lo que es católico, que es donde está la cooperación con el gobierno del Espíritu Santo:

- la Verdad es que nadie se salva automáticamente. Ni siquiera un Papa.
- la Verdad de la caridad cristiana es interceder por el prómijo que amamos en oración. Si amamos al Papa, si creemos que su alma es preciosa, entonces no la entreguemos al olvido sentimentalista.
- la Verdad de rogar por esa alma amada, como la Iglesia ha hecho durante siglos, porque eso es lo que se hace en un velatorio y Misa de difunto por un alma, cuando de verdad se espera su salvación.
- la Verdad en la oración en la esperanza de un próximo santo Papa que cumpla el objeto de su desempeño íntegro para santidad de los fieles.
22/04/25 9:07 AM
  
Mariana
Gracias Padre Aberásturi:

El Viernes Santo de 2025 durante la procesión del Silencio en la Iglesia Juan Pablo II, en Aguascalientes Méjico, la Virgen llóró ante quienes la llevaban cargando, y sintieron la humedad de sus lagrimas y avisaron al sacerdote que también iba en la procesión. Todos pudieron ver las lágrimas de la Virgen.

No deje de darnos doctrina Padre!!!. Su claridad es como una advertencia necesaria para corregir a quienes de buena fe están confundidos.






+++++++(++++++

Tb es buena la Doctrina para el que se ha abonado a la mala fe. Qué abundan, dicho sea de paso.
23/04/25 8:22 PM
  
Fernando
Lo de Munilla es lo que pretenden algunos que es la manera de vivir la Fe católica y la obediencia: pegándose un tiro en la cabeza. Cuando el apóstol San Pedro nos exhorta a dar razón de nuestra Fe, razón católica, no sin-razón.
24/04/25 1:19 PM
  
Nuria
Espero que esté usted bien de salud, se le echa en falta.

En mis oraciones.




--++++++++-----

Ha habido en problema "técnico" simplemente, que ya se ha solucionado. Gracias x tus oraciones, a las que correspondo.
28/04/25 10:35 AM
  
Ambrosio
Padre

¿ A qué Iglesia pertenece Ud ?

Porque católico no me parece.

Saludos




-----++++-----

A la tuya no, desde luego. Ni harto de vino.
29/04/25 2:49 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.