La NASA y el fin del mundo
Fragmentos de apocalipsis (9)
El 21 de diciembre de 2012 en el horizonte, y seguimos a vueltas con el fin del mundo del calendario maya. La última noticia ha sido la intervención en este tema de un científico de la NASA, ese organismo que suena tan serio y riguroso. A lo mejor con llamadas a la sensatez como la de Don Yeomans, señalando que los mayas no hablaron más que de un cambio de ciclo, se apaciguan un poco los furores apocalípticos que están hoy de moda.
Lo más curioso es que se invoque como autoridad al responsable del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, cuando han sido varios los historiadores y arqueólogos que han señalado públicamente la forma de entender el dichoso calendario precolombino que trae de cabeza a más de uno. Algunos medios se han encargado de dejarnos claro que un representante de los astronautas más importantes del mundo –pues para el imaginario popular no es otra cosa la agencia espacial norteamericana– “descartó la tesis del apocalipsis maya”.
Si escuchamos al señor Yeomans en el vídeo que ha publicado en Internet, el interés de sus declaraciones radica en el desmentido de que haya un planeta errante, esperando por ahí a que llegue la hoja del 21 de diciembre en la agenda para precipitarse contra el planeta Tierra. Ahí sí que es un experto el que nos dice que si hubiera un enorme planeta acercándose a nosotros “lo habríamos visto hace mucho tiempo, y si fuera invisible, de alguna manera, habríamos visto los efectos (gravitacionales) de este planeta en los planetas vecinos”.

En un aparente ritual vudú, personas hasta ahora no identificadas dañaron la estatua de la Virgen de la Asunción, imagen que le da la bienvenida a los propios y visitantes al municipio de Arismendi (Estado de Nueva Esparta, Venezuela), según cuenta el diario El Nacional, de Caracas. El comisario Antonio Aumaitre, director de la Policía Municipal de Arismendi, indicó que presumen el sacrílego acto fue hecho la noche del 18 de marzo, cuando amputaron la mano izquierda en la cual sostenía una joya que dio Cruz Prieto, autor de la obra, a la Virgen asuntina en agradecimiento por mejorar la salud de su hermana.
Los habitantes de la casa 29 de la calle Río Rhin, en la colonia Cuauhtémoc del Distrito Federal (México), trabajan generalmente un promedio de 12 horas diarias de lunes a domingo a cambio de unos 150 pesos semanales. Algunos días incluso dejan de dormir con tal de cumplir cabalmente su misión: “clarificar al mundo”. Así comienza el artículo titulado “Controla Cienciología estafas desde México", escrito por Juan Pablo Proal en el diario Proceso.
Tras el día de San Patricio, evangelizador de Irlanda (17 de marzo), ofrecemos a nuestros lectores un sucinto artículo sobre la situación de las sectas y la legislación en ese país, ya que el pasado 19 de mayo de 2011 se dirigió una pregunta a Mr. Shatter, Ministro de Justicia e Igualdad del gobierno de Irlanda, por el diputado Paschal Donohoe, donde le transmitía si era consciente del peligro que representa para Irlanda la existencia de sectas, si tiene el gobierno un grupo de trabajo sobre el tema, y si habrá una declaración sobre este asunto en algún momento por parte del ejecutivo.
El fundador de los mormones, o de la secta denominada Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, compró a un vendedor sin escrúpulos en el año 1835 un papiro (ver foto), fruto del expolio arqueológico, tan común entonces, que se daba en el lejano Egipto. Joseph Smith pensó que si ofrecía una traducción coherente a sus seguidores, podría mantener en el engaño al rebaño que le seguía, presentándose como un verdadero profeta y visionario, tal como explicó recientemente Vicente Jara, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) en el 




