Decepción y polémica tras la profecía fallida del Juicio Final del pasado 30 de junio
Las falsas profecías de la secta Creciendo en Gracia, de que el pasado 30 de junio era el juicio final y que su máximo líder José Luis de Jesús Miranda se convertiría en un ser inmortal, quedaron burladas como muchas otras, ya que el mundo continúa su marcha como todos los días. Así iniciaba al día siguiente su información sobre el tema el diario hondureño La Tribuna.
Una profecía fallida
En horas de la mañana del día 30 en su sitio web oficial, Miranda llamó a sus adeptos a estar pendientes de la transformación, porque el gran momento se acercaba, mientras éstos se congregaron en sus centrospara esperar que todo lo anunciado sucediera. Los líderes de esta secta habían asegurado que ese día el cristianismo desaparecería de la faz de la tierra y que a partir del 1 de julio ellos gobernarían el mundo, además de que los que se burlaron de sus profecías y no se marcaron con el 666, pagarían las consecuencias y sólo se escucharían las lamentaciones, mientras que los presidentes de las naciones quedarían desconcertados.
Ante este tipo de aseveraciones, los líderes de las Iglesias y comunidades cristianas recomendaron a la población no creer en falsos profetas, que son lobos vestidos de ovejas, ya que el regreso de Jesucristo nadie sabe cuándo será. Muchos hondureños que fueron atrapados por esta secta considerada como satánica para algunos, llegaron al grado de sacar a sus hijos de las escuelas y de abandonar sus trabajos, creyendo que a partir del 30 de junio ya no tendrían ninguna necesidad, porque hasta los hospitales desaparecerían, preocupando a sus familiares.
Situación ilegal en Honduras
Debido a que los seguidores de Miranda no contaban con permiso de operación en Honduras y a que estaban tatuando a menores de edad con el 666, a finales del 2010 las autoridades municipales de Tegucigalpa y de la Secretaría del Interior y Población les cerraron sus instalaciones y les prohibieron seguir desarrollando sus actividades, pero continuaron haciéndolo de forma clandestina.

Después de cinco años de matrimonio, los actores estadounidenses Tom Cruise y Katie Holmes han decidido divorciarse, según ha publicado la revista People. Lo cuenta en español Efe. “Este es un asunto personal y privado de Katie y su familia. La preocupación principal de Katie sigue siendo, como siempre lo ha sido, el mejor interés de su hija”, explicó el abogado de Holmes, Jonathan Wolfe.
La Real Academia Española (RAE) acaba de publicar en Internet la quinta actualización virtual de su Diccionario y, como siempre, las novedades dan mucho que hablar. Esta vez son 1.697 modificaciones (sumando cambios, adiciones y supresiones), que no son muchas si observamos lo que supone una nueva edición en papel –actualmente usamos la vigésimo segunda, del año 2001–, con miles de variaciones. Un elemento ciertamente polémico ha sido la inclusión del factor homosexual en la acepción de “matrimonio”, y a esto habría que añadir neologismos de todo tipo –algunos bastante vulgares– en campos como la sexualidad, la tecnología, la política… y todo lo que sea tema presente en los medios de comunicación y, por lo tanto, también en las conversaciones de la gente. Los responsables de la RAE suelen defenderse diciendo que no se trata de un libro canónico, sino de un elenco variable de una realidad viva que es la lengua de un pueblo –en este caso, de muchos pueblos hispanoparlantes– o, con sus mismas palabras, que los diccionarios “son una obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y atendiendo a las mutaciones de significado”.
Las horas de este mundo están contadas, el juicio final se acerca, aseguran los seguidores de la secta Creciendo en Gracia, quienes esperan que este sábado 30 de junio la humanidad experimente un hecho sin precedentes, la transformación a un ser inmortal de su máximo líder, José Luis de Jesús Miranda. Lo cuenta el diario hondureño La Tribuna.
El Año de la Fe comenzará el 11 de octubre próximo en conmemoración del 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y del 20 aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Mons. Nikola Eterovic, secretario general del Sínodo de Obispos, 




