Argentina: alertan sobre sectas que estafan a ancianos
Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, reveló que existen grupos pseudorreligiosos que operan con ancianos para estafarlos. La muerte de un anciano en Villa Dominico (región metropolitana de Buenos Aires, Argentina) no es un hecho aislado, según explicaba recientemente el Diario Popular. Hay antecedentes.
El caso llegó al despacho de Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, y tiene como víctima a un abuelo que cayó en la trampa de una secta que se había ganado su confianza, para luego internarlo en un geriátrico trucho y quedarse con su vivienda. El episodio no es aislado, ya que se viene detectando un incremento incesante de grupos pseudorreligiosos que operan con ancianos para estafarlos.
En diálogo con Diario Popular, Semino explicó acerca del caso descripto que “ocurrió en la provincia de Buenos Aires, y el abuelo victimizado estaba internado en un geriátrico sin registrar, como parte del ardid”, agregando que “lamentablemente se vienen detectando estos hechos, con grupos que abordan al adulto mayor, una vez que descubren que está solo, y llevan adelante una maniobra que comienza con una infame captación religiosa, donde juega fuerte la cercanía de la muerte”.
Hace unos días se conoció el horrible suceso padecido por Américo Moreno, un abuelo de 78 años de Villa Dominico, que resultó asesinado a golpes por un grupo que primero se ganó su confianza y posteriormente lo atacó brutalmente para quitarle su propiedad. El pasado 18 de julio, los vecinos y los dos hijos del hombre participaron de una marcha. “Estamos destrozados. Esperamos que haya justicia”, dijo uno de los familiares, quienes viajaron desde Europa donde viven tras el hallazgo del cadáver del hombre. Por el hecho hay cuatro detenidos.

La provincia argentina de Corrientes ha sido escenario de historias de abuso infantil y asesinato en los que han sido condenados integrantes de sectas destructivas. La hermana Martha Pelloni, religiosa de la congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas y profesora de Filosofía y Pedagogía, y que lleva años de lucha por los derechos humanos, reclama por estos casos y otros, y asegura que existe connivencia con el poder económico y político local. Lo cuenta Silvina Rufrancos en La Prensa.
El pasado mes de junio, y en medio de varias noticias relacionadas con los cultos sincretistas afroamericanos (santería, umbanda, vudú, candomblé…), el obispo auxiliar de Durango (México), monseñor Enrique Sánchez Martínez, escribió un interesante artículo en El Siglo de Durango, en su sección llamada Episcopeo, con el título “La santería es incompatible con la fe cristiana”. Lo reproducimos a continuación.
El obispo de Ciudad Rodrigo, mons. Raúl Berzosa, clausuró la semana pasada el ciclo de conferencias “La fe te hace llegar”, en la parroquia de Nuestra Señora de Europa, en Chiclana de la Frontera (Cádiz). El prelado desarrolló el tema “Fe, Cultura y Nuevas Formas de Espiritualidad”, poniendo así el punto y final a este ciclo organizado con motivo del Año de la Fe.
Por la noche, en plena naturaleza y en un lugar cargado de simbolismo. El monte Gibralfaro de Málaga capital se ha convertido en los últimos meses en el escenario elegido para practicar ritos de santería, propios de tradiciones religiosas de origen africano y muy extendido en países del Caribe, que dejan restos de una macabra estampa con aves sacrificadas como principal ofrenda a las divinidades a las que van dirigidos.




