Sacerdotes y religiosas participan en un ritual neopagano en Argentina
Reproducimos a continuación dos noticias publicadas recientemente en torno a las celebraciones de la Pachamama en los primeros días de agosto en diversos lugares de Argentina. La primera de las noticias es relativa a Córdoba, y la segunda a Lozano. En ambas puede verse que tras el carácter popular de estos ritos de ofrenda está el neoindigenismo o recuperación de los rituales precristianos.
Córdoba: presencia de eclesiásticos
“Queremos decirle a la Tierra, nuestra madre, que somos sus hijos, que a la Tierra no se la compra, no se la vende, no se la parcela ni se la privatiza”. Con esas palabras Víctor Acebo, miembro fundador y presidente del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), inició cerca de las 15.30 del pasado 1 de agosto el rito ancestral en honor a la Pachamama (la Madre Tierra) en frente de su sede, en el corazón de barrio Alberdi de Córdoba (Argentina), asentamiento originario de la comunidad comechingona del Pueblo de la Toma.
Bajo el cálido sol de la siesta, la segunda cuadra de la calle Enfermera Clermont se colmó bien temprano, hasta que se cerró al tránsito. Se congregaron miembros de pueblos originarios, vecinos, alumnos de jardín de infantes (el San Jerónimo), secundarios (del Rosarito Vera Peñaloza, de Villa Allende; del Garzón Agulla y el Carbó), terciarios y universitarios. Lo cuenta Mariana Otero en el diario La Voz.
Había curas, como el padre Horacio Saravia, militante en la defensa de las culturas ancestrales; ex-curas, como Pol Zayat, profesor en Filosofía; religiosas, como dos hermanas de la congregación de las Doroteas, jóvenes, madres de alumnos, representantes de la cultura wichi, sanavirona, comechingona y afroamericanos. Y curiosos.

Afectada por una anemia grave, la joven argentina Eugenia Suárez, de 17 años de edad, está internada desde el pasado 31 de julio en el Hospital de Clínicas. Según el papá y las tías de la adolescente, su estado es crítico y para poder salir de ese cuadro necesita con urgencia una transfusión de sangre. Pero ella, que es es testigo de Jehová, se niega con el apoyo de su mamá. Ayer, 6 de agosto, su padre recurrió a la Justicia. “Mi hermana está abandonando a su hija. La está dejando morir”, dijo a Clarín Fabiana (en la foto), una de las tías. Lo cuenta Victoria de Masi en este diario argentino.
La brujería y la política van muy de la mano, según estudios del investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México), Fernando Plascencia, quien dijo que fue muy sorprendente corroborar que los políticos se acercan a estos ritos para “salar” (causar mala suerte, según el diccionario de la RAE) a sus contrincantes. Leemos esta interesante noticia en Aguas Digital.
De tipo espiritual, religioso, económico, sexual o relacionados con la salud. La proliferación de grupos sectarios es una realidad que avanza a pasos agigantados y que se cuela en todos los estratos de la sociedad como una telaraña aprovechando la vulnerabilidad de aquellos que por sus circunstancias personales se convierten en las víctimas perfectas. Así comienza el artículo que ha publicado el diario Málaga Hoy, firmado por Raquel Garrido.
La construcción de la réplica del Templo de Salomón, promovida por la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) ha atraído a muchos adeptos de la secta (también conocida en muchos países como Pare de Sufrir) de diferentes regiones de Brasil y otros países del mundo. Lo cuenta Nínro Ruíz Peña en Noticia Cristiana. Hace tres años