Para eso somos católicos
Leo en Religión en Libertad que un grupo de obispos japoneses ha acudido a Roma, para presentarle al Papa su queja por la “la poderosa actividad sectaria de los miembros del Camino”. Desde un punto de vista muy diferente, tenía ya noticias desde hace tiempo sobre las tensiones entre varios obispos de Japón y el Camino Neocatecumenal, gracias a lo que me había contado sobre su experiencia personal en este tema Fernando y Kuki, familia misionera en Japón perteneciente a este itinerario de vida cristiana.
Como es lógico, yo tengo mi opinión sobre este tema, basada en lo que cuentan unos y otros y en mi conocimiento personal del Camino y de sus frutos en España y en otros países. Sin embargo, creo que, en esta ocasión, mi opinión es lo de menos.

Nuestra época se siente orgullosa de ser la más “crítica de la historia”, de haber alcanzado la mayoría de edad del pensamiento, que ya no admite fábulas teológico-religiosas, ni argumentos de autoridad, ni tampoco tradiciones que lastren la libre investigación. Sin embargo, en mi opinión, el problema principal de esta época es que no es lo suficientemente crítica con las ideas aceptadas en ella. Difícilmente se encontraría un momento histórico en el que se haya aceptado más acríticamente el pensamiento dominante.
Hoy les presento unas líneas de Fernando que, como recordarán, ha sido
En el artículo anterior, los lectores hicieron varias preguntas:
Este artículo fue publicado originalmente









