¿Por qué amas a la Iglesia?

Los seres humanos somos una obra maravillosa de Dios. Somos seres racionales, pero no nos quedamos en la mera razón, como si fuésemos un ordenador. Si a uno le preguntasen por qué quiere a su mujer, sin duda recordaría razones y momentos importantes: la entrega mutua, el haber permanecido juntos en momentos difíciles, la generosidad al dar la vida por los hijos… Pero, si uno es sincero, también hablaría de cosas pequeñas o incluso insignificantes que están unidas indisolublemente a ese amor por su mujer: el color de sus mejillas a la luz de la tarde, el vestido que llevaba en aquella ocasión, el placer de que ella tenga razón y uno esté equivocado, las pequeñas bromas compartidas…

Lo mismo sucede, a mi juicio, con la Iglesia. Sus hijos la amamos ante todo porque es la verdadera Iglesia que fundó Jesucristo, pero también por mil detalles que despiertan nuestra admiración, nuestro asombro o nuestra ternura. Creo que de vez en cuando conviene recordar por qué queremos a la Iglesia. Invito a los lectores a que escriban unas cuantas razones por las que aman a la Iglesia y le tienen cariño, sin orden ni concierto y sin preocuparse de si son cosas importantes o detalles insignificantes. No importa repetir ni dejarse muchas cosas en el tintero. Simplemente, cumpliendo las palabras del salmista: “Me brota del corazón un poema bello”. Empezaré yo:

Porque es la Esposa de mi Señor, porque siendo un pecador me ha abierto los brazos, por los mártires, los confesores, los doctores, las vírgenes y los santos, por el cirio pascual, por la confesión, por las imágenes sagradas, por los cartujos, por los ritos orientales, por el incienso, por la señal de la Cruz, porque está hecha de pecadores y de santos, por los Cristos románicos, por las vidrieras góticas, por el matrimonio indisoluble, por la apertura a la vida, por Pentecostés, porque el primer papa fue un simple pescador, por los mendigos a la puerta de las iglesias, por un emperador vestido de saco y cenizas, por los silencios de la Misa, por Jerusalén, por no avergonzarse de la Cruz, por el gregoriano, por la Liturgia de las Horas, por San Simeón el Estilita, por el canto del Aleluya, por las iglesias que miran hacia Oriente, por Santo Tomás de Aquino y Santa Teresa de Lisieux, porque en ella refresca siempre la brisa del Espíritu, por las bienaventuranzas y los mandamientos, por las basílicas romanas, las catedrales góticas y las ermitas de pueblo, porque no se ha escandalizado de mí, por el Gloria al Padre, por la liturgia del Corpus Christi, por la devoción a la Virgen, por un obispo santo, por Concilios tumultuosos, Papas inmorales y una fe cimentada sobre roca, por el Sagrario de la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, por la Divina Pastora del Pardo, por el Crucificado de Fra Angelico, porque en ella nací a la Vida eterna, porque el Credo se puede cantar, por los púlpitos, por los conversos llenos de fuego, por las viudas generosas, por la imagen de la Inmaculada de mi familia a la que siempre puse flores de pequeño, por los sacerdotes santos y porque no soy digno de besar los pies del más indigno de sus sacerdotes, por el amor al enemigo, por las lágrimas de Pedro, por la vejez de Juan Pablo II, por el sentido común de Santa Teresa, por los poemas de San Juan de la Cruz, por las vestiduras rojas de los cardenales, por el Santo Crisma perfumado, por haber brotado del costado abierto de Jesús…

50 comentarios

  
Bruno
Nota 1: este pequeño ejercicio lo hicimos en el blog hace catorce años y me ha parecido que ya era hora de repetirlo.

Nota 2: si todo el mundo tuviera un poco de sentido común, no haría falta decir esto, pero como los primeros comentarios han demostrado que no es así, lo explicitaré lo más claramente posible: este artículo es evidentemente para que intervengan los católicos, no para ateos, agnósticos, apóstatas, herejes, cínicos o personas con "creencias creativas". Si la pregunta es "¿por qué amas a la Iglesia?", los que no aman a la Iglesia evidentemente no tienen nada que aportar.
04/07/25 8:46 AM
  
Hugo Z. Hazkenbush
¿Y por que extraña razón habría que amar a la Iglesia?
Yo no amo a la Iglesia. Ni un poquito.
La Iglesia representa TODO lo que aborrezco de la religión y de la fe en Cristo y su Padre.
Lo que yo trato de amar con todas mis fuerzas (Aunque a veces me cuesta, en especial cuando leo a Hadock) es a mi prójimo, que significa próximo, aunque la globalización y las comunicaciones modernas han hecho que toda la Humanidad esté mucho más próxima que antes.
Pero como soy un buen tipo, he leído con interés las razones por las que tú amas a ala Iglesia y entiendo que pensemos diferente.
Prácticamente ninguna me llama la atención, y las que podrían hacerlo un poquitillo, lo hacen muy tangencialmente (Por ejemplo el amor al enemigo, pero es que yo no tengo enemigos)
En especial hay una que aborrezco profundamente: "Que haya pobres en las puertas de Iglesias"
No debería haber pobres en ningún sitio.
Y los cristianos, en vez de adorando y haciendo supersticiosos ritos mágicos en el templo, deberíamos estar acabando con la pobreza. Yo el primero.
Pero ya se que eso a vosotros no os parece interesante, igual que a mi me trae sin cuidado la misa tradicional, los pies de los sacerdotes (Que mal gusto) o la Divina Pastora del Pardo... será que yo no broté del costado traspasado de Cristo sino del útero de mi señora madre.
04/07/25 10:54 AM
  
Juan Mariner
Hugo, FE, ESPERANZA Y CARIDAD. Los pobres de la Iglesia se quitan no votando a los que usted vota y la mayoría de todos los españoles que son iguales que los que nos han gobernado los últimos 300 años. No sea hipócrita. La Iglesia no debe hacer lo que usted no fomenta con su maldito voto. Los ritos mágicos los celebran los mandileros que usted y su señora madre votan.
04/07/25 11:03 AM
  
Eusebio
Amar a la Iglesia es un poco como amar a la Delegación de Hacienda de Sagunto. Hay gente para todo, eso sí.
04/07/25 11:19 AM
  
Juan Mariner
Eusebio, la Iglesia la conforman personas humanas como usted y como yo, no extraterrestres selenitas. Como muy bien argumentó el intelectual Juan Manuel de Prada, Cristo edificó Su Iglesia sobre Pedro, un hombre de carne y hueso, con sus defectos y virtudes, saco su espada en el Huerto de los Olivos, negó a su Señor hasta tres veces, fue corregido fraternalmente... Cristo no edificó Su Iglesia sobre el gran intelectual Juan Evangelista o sobre ricos y poderosos, por eso llevamos más de 2.000 años. Amo a la Iglesia con toda mi alma. La delegación de Hacienda de Sagunto forma parte de un entramado de usura y represión estatal contra la familias, vaya ejemplo maldito.
04/07/25 11:45 AM
  
enri
[...]

Amo a la Iglesia y sabe ¿por qué?: Por mi madre, por mi padre y por mi tía monja y por muchas más personas buenas y no cínicas.
Desde muy pequeñito estuve a punto de morir y gracias a Dios y a una transfusión de sangre que sigo vivo. Mi madre me enseñó a rezar las 3 Avermarías cada noche antes de dormir y lo sigo haciendo. Además en el 2020, en Mayo, decidí Consagrarme al Inmaculado Corazón de María. Siguiendo las instrucciones (por wasap) del Sacerdote de mi Parroquia y toda la preparación del mes de Mayo (y parte de Abril), podíamos desde casa en la Vigilia de Pentecostés y en la misa de Consagración hacerlo los días 30 y 31 de Mayo.

[...]

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío.
Dulce Corazón de María, sed la salvación del alma mía.
Paz. Amén. Espíritu Santo.
🙏🙏🙏




04/07/25 12:48 PM
  
Català
Porque ha muerto en la cruz en mi lugar por amor a mi. ¿Cómo le diré que no a unirme en amor?
04/07/25 1:21 PM
  
Bruno
No se permiten comentarios sobre la moderación.
04/07/25 2:04 PM
  
Ana
Por qué amo a la Iglesia

La amo sin saber del todo por qué.
La amo porque en ella resuena un Nombre que es mi todo: Jesús.
La amo porque mi corazón no puede hacer otra cosa que quererla.
La amo aunque a veces duela,
porque sólo duele lo que se ama de verdad.
04/07/25 2:34 PM
  
Carlos Rubio
Amo a la Iglesia por qué es la única fundada por Jesús.
Por qué es la única que desde su fundación ha tenido una continuidad apostólica y papal.

04/07/25 2:52 PM
  
Luis López
"Sine domenica non possumus".

Por eso sobre todo. Porque ella es madre que me alimenta con mismo Cristo, con su Cuerpo, Alma, Sangre y Divinidad.

Y también porque pese a todos los episodios lamentables, grotescos y criminales habidos en 2000 años de andadura, sigo viendo en ella la más alta expresión, como jamás ha habido en la historia, de la Verdad, el Bien y la Belleza.
04/07/25 3:12 PM
  
Bruno
Ana:

"La amo aunque a veces duela,
porque sólo duele lo que se ama de verdad"

Muy bueno.
04/07/25 3:23 PM
  
Bruno
Català:

"ha muerto en la cruz en mi lugar por amor a mí"

De ahí, de ahí nació la Iglesia, de su costado traspasado.
04/07/25 3:25 PM
  
Ana B.G.
Amo a la Iglesia porque es la esposa fiel (e infiel) de Jesucristo.
La amo porque yo también soy Iglesia.
La amo porque Él me ama por medio de ella.
La amo porque me enseña a AMAR, así, con mayúsculas.
La amo porque me acoge, me cuida y me guía a Él 🙌❤️
Gracias Bruno, me encanta! 😍
04/07/25 3:49 PM
  
Salva
Sin la Iglesia, no hubiera conocido a Cristo, ni la vida plena, ni, en definitiva, me conocería a mi mismo, ni sabría relacionarme con los demás. Además, ya estaría divorciado, y peleado con medio mundo, y posiblemente suicidado. Tampoco conocería el amor de Maria Santísima, ni la existencia de lo mejor de la humanidad: la inmensidad de actos santos, generosos y llenos de Gracia que inundan nuestro mundo.
04/07/25 4:01 PM
  
anawim
Yo lo tengo clarísimo, no tengo ni que pensarlo, me prepara la Mesa todos los días de mi vida y como abundantemente, pero además me engendró al mundo de la Gracia con el sacramento del Bautismo cuando sólo era un bebé de 3 días, con colaboración de mis padres que pidieron para mí el sacramento del Bautismo, y pone a mi disposición todo tipo de sacramentos, sacramentales, formación... Y como la Iglesia somos todos, voy a hacer una referencia a los demás, la verdad es que en la Iglesia se está muy bien, a veces nos quejamos porque es así nuestra naturaleza, pero cuando salimos al mundo y nos damos cuenta de lo que hay en el mundo, volvemos corriendo, en ningún sitio se está mejor que en casa, al calorcito del hogar. Es ese ambiente de familia, es la comunión de los santos que se nota, se nota que formamos una familia, pero no porque nos lo hayan contado, o porque lo queremos creer. Es verdad, es que es así, la Iglesia es nuestra casa, nuestra familia.
04/07/25 4:27 PM
  
Lina Veracruz
Yo amo a la Iglesia:
- Porque gracias a Ella podemos tener a Jesús en nuestras almas.
- Porque, a través de Ella, Cristo perpetúa su Presencia y su obra de santificación en la Tierra.
- Porque me permite vivir mi fe de forma comunitaria y no solo individual.
- Por la belleza de su liturgia y por los Sacramentos.
- Porque nos enseña cómo cumplir la Voluntad de Dios y, así, agradar al Señor, darle gloria y salvarnos.
- Por la devoción a la Santísima Virgen y a los Santos.
- Por el testimonio heroico de los Mártires.
- Por la oración de las almas consagradas y las almas sencillas.
- Por su extraordinaria labor misionera, asistencial y de ayuda a los más necesitados.
- Por la bondad de su influencia en las naciones y las familias.
- Y un largo, gozoso y glorioso etc.
04/07/25 4:45 PM
  
Jose
Yo no encuentro palabras para decir "la anchura y la longitud, la altura y la profundidad" de lo que significa el amor de Dios Padre al decidir perdonarnos, de Dios Hijo para dejarnos la santa Iglesia, y quedarse Él mismo con nosotros, además de haber entregado su propia vida para que recuperemos la Vida, de habernos regalado a su propia Madre, y de Dios Espíritu Santo al demostrarme la infinita paciencia que me tiene al yo seguir pecando...
Amén de -como dice Bruno- toda la Belleza de la Santa Misa, de los vitreaux, de las Catedrales, de un niñito besando una imagen, de comprobar una conversión, de los escritos de santos como Santa Teresa, San Juan de la Cruz y tantas y tantas otras maravillas...
04/07/25 4:51 PM
  
anawim
"No debería haber pobres en ningún sitio".

Totalmente en desacuerdo.

Los pobres nos necesitan a nosotros y nosotros necesitamos a los pobres.

Dios y la Iglesia es lo mismo, no hay ningún bisturí que pueda separar a Dios de su Iglesia, porque la Iglesia y Dios es lo mismo, no es uno y lo otro, no es Jesús y ahora le sumamos la Iglesia.
¿Qué dijo Saulo a Jesús cuando iba camino de Damasco y se cayó el caballo?
Señor ¿Quién eres?
Yo soy Jesús, a quien tú persigues.
¿Pero Saulo perseguía a Jesús o perseguía a los cristianos?
¿Señor
04/07/25 4:53 PM
  
anawim
Bueno yo espero que me siga alimentando todos los días a la misma hora, porque si no no sé yo...
04/07/25 5:06 PM
  
anawim
Yo es que como cada vez como más, al final todo se centra en la comida.
04/07/25 5:08 PM
  
Atanasio
Porque me ha dado la vida eterna por medio de la fe y los sacramentos
Por la Virgen María
04/07/25 5:08 PM
  
José Díaz
La amo porque en Ella y por Ella la Eternidad vive en mi tiempo y yo viviré en la Eternidad, si soy fiel y persevero; porque en Ella y por Ella soy contemporáneo de la Encarnación; porque en Ella y por Ella fui engendrado para la vida sobrenatural; porque en Ella y por Ella navego por los ríos de la gracia hacia el océano infinito de la participación en la vida trinitaria, de la deificación participada; porque en Ella y por Ella he sido elevado a la condición de hijo en el Hijo; la amo por la Santísima Virgen, porque en Ella y por Ella la Madre de Dios también es mi madre; la amo por los sacramentos, por los sacramentales y por tantas expresiones materiales de belleza que sus hijos han producido.
04/07/25 5:49 PM
  
Haddock.
Yo no tengo que dar razones de por qué amo a la Iglesia.
Tampoco de por qué amé a mi madre.

Lo que si puedo es dar ubérrimas razones de por qué Hugo Chumbo está completamente zumbado.

04/07/25 6:10 PM
  
Jorge
A quien dijo arriba "No debería haber pobres en ningún sitio.", hay que recordarle que el Señor dijo, "A los pobres los tendrán siempre con ustedes ..."

No dijo donde ni cuanto, dijo siempre.

Y lo que dijo el Señor, se cumple.
04/07/25 7:00 PM
  
Bruno
Ana B.G.:

¡Dichosos los ojos! Cuánto me alegro de verte por aquí. Muchas gracias por compartir tu amor a la Esposa de Jesucristo.
04/07/25 9:51 PM
  
Vicente
La amo por ser mi madre en el orden espiritual.
04/07/25 10:33 PM
  
Charo García
Amo a la Iglesia porque en mis peores momentos de tristeza, soledad y angustia, siempre pude cruzar su puerta y entrar en ella. 🌎⛪️
Reconfortándome, casi de inmediato, con el aire de la paz y el amor infinito de Dios, que se puede respirar en ella. 🔥💖
04/07/25 10:34 PM
  
rmartinhe
Amo a la Iglesia porque no solo de pan vive el hombre, amo a la Iglesia porque en Ella encuentro la paz y puedo probar ya una felicidad que no es de este mundo, amo a la Iglesia porque en Ella todo encaja, amo a la Iglesia porque nadie me ama como Cristo, su cabeza, amo a la Iglesia porque en Ella está la Verdad, el Camino, la Vida, amo a la Iglesia porque nada se le puede comparar, amo a la Iglesia porque Dios existe y me ha dado la fe, amo a la Iglesia porque Dios me amó primero y me dió a su Hijo y a su Madre y a todo un ejército celestial, amo a la Iglesia por mi Ángel de la Guarda, amo a la Iglesia por mi familia, por los mártires, por los santos, por los sacerdotes.
Amo a la Iglesia porque yo también quiero amar a Dios y darle gracias por poder tener un pasado, un presente y la esperanza de una eternidad a su lado aunque sea en el último lugar.
Amo a la Iglesia porque Ella me lleva a Dios.
04/07/25 11:28 PM
  
Juan, diácono
No sé si alguien lo ha dicho: amo a la Iglesia porque me ha dado a luz a
una vida perfecta, la Vida, que es Cristo.
05/07/25 12:07 AM
  
Francisco Javier
Amo a Cristo, a la Virgen, a los santos,a los la tradición, la doctrina, sus enseñanzas de siempre, su historia gloriosa, su poder evangelizador...lo que detesto es tanta tolerancia a la heterodoxia y todo lo que apesta al azufre del espíritu del conciliabulo que la ha llevado a su peor crisis de la historia.
05/07/25 12:19 AM
  
Tesa
Me imagino la Iglesia como la figura de la “ ABUELA “
Las abuelas generan hogar!
Han vivido una vida muy larga, llena de experiencias, de situaciones de todos los colores, que les dan una sabiduría capaz de discernir i llenar de paz a todos los q le rodean!
Ellas quieren a todos y todos las quieren
Lo ven todo y hablan cuando la injusticia ya es injustificable y callan cuando saben que un silencio puede reconducir de nuevo hacia el amor verdadero
Ellas siempre rezan por todos y saben que su fin está cerca lo que les sitúa en un plano de la realidad insospechado
En la mesa se sientan en un extremo, como cabeza de la familia. Son cabeza porque están en comunión con Cristo cabeza de la iglesia
Desde ese extremo divisan todo! Hijos, nietos, biznietos…. Ven mas q hablan!
Saben quien se ofrece a los demás, quien se deja servir, quien pasa de todo, quien tiene algo importante que contar para hacer felices a los demás, quien solo piensa en repetir plato….y así sin mediar palabra van conociendo y sabiendo como hablar a cada uno, siempre desde ese amor cabeza de familia
Y me imagino sus sufrimientos, sus dolores físicos, sus tristezas, soledades, incomprensiones, sea deformaciones físicas, su pelo blanco y frágil, su voz cansada, su débil vista, pero con una visión más clara de la vida de lo que jamas se hubiera imaginado
Y me imagino amando a la Iglesia como yo amaba a mi abuela…
05/07/25 1:00 AM
  
Liz
Amo a la Iglesia porque en ella conocí al Amor de los Amores, a mi Madre del Cielo, a los Sacerdotes santos y no tan santos. Amo a la Iglesia por la Palabra viva que nos regala en cada Eucaristía, por tenerme paciencia, porque hacerme mejor persona, por los cantos, por el Credo, por la Semana Santa y por la Navidad, por los sacramentos. Amo a la Iglesia y sin ella no puedo vivir
05/07/25 1:11 AM
  
Tomás Salas
Cuanto más se la conoce desde cerca, mejor., más se la ama. Los grandes problemas están en las noticias, en los medios, pero en mi parroquia de pueblo todo es distinto. El cura que no tiene tiempo para nada, la señora que limpia y cuida los paños del altar, el voluntario de Cáritas que cobra las cuotas puerta a puerta, el jubilado que se encarga del dinero de la canastilla, las obras y reparaciones que nunca faltan... todas estas pequeñas realidades es lo que yo llamo La Intrahistoria de la Iglesia (Cfr. artículo en Marchando Religión). Lo demás son los grandes titulares de los medios. Yo no amo tanto a la Iglesia de los grandes titulares, sino a la Iglesia de la señora de la limpieza.
05/07/25 8:37 AM
  
javidaba
... pues me pasa, más o menos, lo que a Haddock... creo que no había pensado nunca un, unos, porqués...
Pero ya que lo pides...
Llevo una temporada "runruneando" el décimo quinto Centenario de un momento de la Iglesia.
El Concilio de Nicea, comenzó en mayo del año 325, y se cumplirá su clausura, nada más y nada menos que el próximo día 25, Solemnidad de nuestro Patrón, Santiago Boanerges.
Prescindiendo de detalles que me agradan y halagan como el hecho de que lo presidiera un "pedazo de Obispo" como el cordobés Osio, portento intelectual que dominaba el griego, y portento episcopal que como «confesor de la Fe», padeció y siguió padeciendo como sobreviviente las secuelas de las heridas y lesiones con que fue martirizado y perseguido por Decio, y la persecución «legal» bajo Diocleciano; y que asumió la responsabilidad de autorizar nada más y nada menos que el Credo Niceno, que validarían los Papas coetáneos y posteriores.
Pero esos dos meses en que unos 300 obispos disputaban sobre cómo entender con palabras de tejas abajo a la Santísima Trinidad, frente a otros como Arrio, que hallaban más sencillo y asequible a la mente humana, concebir a un diosecillo eternamente estéril, de esencia esencialmente infecunda, cuya Omnipotencia aparecía solamente «ad extra» como Creador, pero «ad intro» impotente eterno, incapaz de darse en un Hijo Eterno, y por tanto con unas posibilidades de amor castradas al mero amor solipsista de un supuesto dios solitario eterno, que todas ( y algunas más) eran consecuencia de la idea de dios que movía al "intelectual" Arrio. ¿O no?.
Pues bien, el «homousios» que estableció el Concilio de Nicea, señalaba hacia un camino para la Fe:
- en Un Único Dios que comienza a ser Omnipotente "en Sí" y "sobre sí mismo".
- en una Eternal Paterno-filiación por donación de la propia esencia del Padre al Hijo eterno y perfecto que concibe y engendra.
- en una Eterna y tan perfecta Vida Divina de Amor Omnipotente y Fecundo, que personaliza en Espíritu Santo el Eterno Vínculo de Amor Oblativo.
Es un momento grande de la Iglesia, que recoge la Tradición de los casi 300 años que lleva existiendo, y le da una forma, o fórmula que perdura y perdurará hasta el "in æternum".
Y todo eso lograron los pobres humanos obispos, sin duda porque ese Señor Espíritu Santo, (que por cierto, es el primer personaje que aparece en el Génesis "aleteando sobre las aguas del abismo") debió presidir ese precioso Concilio de Nicea.
05/07/25 9:45 AM
  
javidaba
Corrijo un lapsus en mi escrito:
No es el décimo quinto aniversario, sino el décimo séptimo del Concilio de Nicea.
05/07/25 10:09 AM
  
Martin
Porque es mi madre. Porque es la puerta del cielo y la casa de Dios. Porque no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia por madre. Porque ama a todos sus hijos. Porque custodia y distribuye generosa el Cuerpo y la Sangre de su Señor y toda la gracia sacramental.
05/07/25 3:24 PM
  
Néstor
Entre otras cosas, claro, amo a la Iglesia porque es real y está del lado de allá de mis fantasías. En ese sentido es totalmente única. Nada se le compara. Ninguna otra institución pretender tener a Dios como Fundador. Es la eternamente incongruente, todo intento de hablar de "revolución" al lado de ella es ridículo. Fuera de la Iglesia todo es conformismo, especialmente el conformismo revolucionario. Se puede hablar de Dios y de lo trascendente, pero pretender verlo encarnado en una institución histórica, que con sus normas y ritos y todo lo demás sea su Cuerpo, o como decía Bossuet, "Jesucristo extendido y comunicado", eso es lo absolutamente escandaloso y que el mundo no podrá tragar nunca, pero que al mismo tiempo atraviesa incólume los siglos. En el fondo se ama a la Iglesia porque uno no es digno de pertenecer a ella.

En el fondo, se ama a la Iglesia porque en ella hay pecadores. No es un club ni una sociedad filantrópica, sino el Hospital de Dios.

Lo que se ama en la Iglesia es lo sacramental, el maravilloso materialismo cristiano. Es el testimonio viviente de que en realidad, contra toda suposición y probabilidad previa, Dios ha entrado en nuestra historia y ha querido hacerse cargo de esta pequeña barca que parece siempre a punto de hundirse.

En definitiva, la Iglesia es como su Señor y Fundador, absolutamente incomparable, fuera de toda liga.

Saludos cordiales.
05/07/25 5:04 PM
  
Bruno
Como el Señor Jesucristo es el que más ama a la Iglesia, que es su esposa, a nadie le extrañará que hoy, en la primera lectura de la Misa de este domingo, nos dé su propia bellísima respuesta a la pregunta del artículo:

Festejad a Jerusalén, gozad con ella,
todos los que la amáis;
alegraos de su alegría,
los que por ella llevasteis luto;
mamaréis a sus pechos
y os saciaréis de sus consuelos,
y apuraréis las delicias
de sus ubres abundantes.

Porque así dice el Señor:
«Yo haré derivar hacia ella,
como un río, la paz,
como un torrente en crecida,
las riquezas de las naciones.

Llevarán en brazos a sus criaturas
y sobre las rodillas las acariciarán;
como a un niño a quien su madre consuela,
así os consolaré yo,
y en Jerusalén seréis consolados.

Al verlo, se alegrará vuestro corazón,
y vuestros huesos florecerán como un prado,
se manifestará a sus siervos la mano del Señor».
05/07/25 5:30 PM
  
Isaac
Amo a la Iglesia porque me ha dado a Cristo, porque me ha dado la fe, el don más grande que he recibido en la vida, que nada ni nadie podrá apartar de mi, con la ayuda de Dios.
Amo a la Iglesia por todo lo que dice Bruno, y más todavía. Porque me ofrece el perdón de Dios cada vez que caigo.
Porque gran parte de la belleza y santidad que hay en este mundo se lo debemos a ella.
Amo a la Iglesia, mi Santa Madre.
05/07/25 5:40 PM
  
Bruno
Estupendas todas las respuestas. Me está encantando leerlas.

Si tuviera que resumirlas diría que amamos a la Iglesia porque no la merecemos, porque su nombre es GRACIA.
05/07/25 6:15 PM
  
Néstor
En efecto, y como el tema es inagotable, agreguemos que en definitiva se ama a la Iglesia porque en ella está la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. En términos analógicos, claro, la Eucaristía es como la Iglesia resumida, y la Iglesia es la Eucaristía extendida.

Porque la Iglesia es el Cuerpo de Cristo. Amar a la Iglesia es amar a Cristo Nuestro Señor, y viceversa.

Eso muestra que lo de la indignidad es constitutivo esencial de nuestra pertenencia a la Iglesia, es decir, el continuo asombro de que elementos como uno puedan estar diciendo estas cosas.

Por eso, quien dice Eucaristía dice Sacramento de la Reconciliación o Penitencia.

Y ahí las palabras, que ya han perdido todo su valor al hablar de la Eucaristía, quedan definitivamente invalidadas.

Saludos cordiales.
05/07/25 7:36 PM
  
claudio
Estimado Bruno.
Amo a la Iglesia por amor Cristo que está presente en la misma especialmente en los Sacramentos que, impriman carácter o no, lo hacen visible y accesible.
El sentido de la pertenencia al Señor se presenta en la Iglesia y en todas aquellas pequeñas cosas y detalles que indican y demuestran su "providencialidad" impactante.



05/07/25 9:30 PM
  
Makabusa
Amo a la Iglesia porque en ella encontré a Jesucristo (me lo anunció el autor de este blog hace casi 30 años), porque en ella Cristo Vive, porque me da a Jesucristo en la Eucaristía, porque me permite adorarlo y estar con Él. Porque Dios me perdona los pecados a través de ella, por la esperanza en la Resurrección de la Carne, porque me da el Espíritu Santo, porque me enseña a rezar, por sus Santos: Teresa de Lisieux, Rafael Arnaiz, Charles de Foucauld, Francisco de Asís, San Ignacio y los Ejercicios Espirituales, por la Evangelización, por los movimientos y nuevas realidades: por Acción Católica, Comunión y Liberación, Cursillos de Cristiandad, Renovación Carismática, Hakuna, la Legión de María... y por el Camino Neocatecumenal que me da una Comunidad. Porque en la Iglesia he recibido (y recibo) dirección espiritual y he crecido y madurado humana y espiritualmente. Y sigo en ello. Porque en ella puedo ser yo.
Porque en ella aprendo a amar, también a los pecadores. Por mí vocación de ser Imagen de la Iglesia Esposa, en el Ordo Virginum.
Por las familias abiertas a la vida, por los sacerdotes entregados hasta la extenuación. Por los mártires. Porque en ella recibo buenas noticias.
Por todo esto y mucho más, amo a la Iglesia.

05/07/25 10:09 PM
  
AC
Amo a la Iglesia porque en ella encontré a Jesucristo y su Evangelio, por el milagro de la Eucaristía, por la Virgen, nuestra madre, por su catolicidad, por sus templos, oasis de paz, por mis padres y mis padrinos, por todas las personas buenas que encontré en ella a lo largo de mi vida
06/07/25 10:45 AM
  
Angeles Wernicke
Amo a la Iglesia Católica porque siempre, siempre, siempre encontré a Dios en ella. Del misal antiguo: "Te damos gracias, Señor, porque nos haces dignos de servirte en Tu presencia".Siempre Dios en ella, en su historia, en sus santos, en sus confesionarios, en sus misas, en sus pecados, en su Sagrario.
06/07/25 2:02 PM
  
Bruno
Makabusa:

"Amo a la Iglesia porque en ella encontré a Jesucristo (me lo anunció el autor de este blog hace casi 30 años)"

¡Bendito sea Dios que nos da tantas gracias e incluso se vale para ello de la torpeza y debilidad de los hombres!

Me alegro mucho de saludarte y de que pases de vez en cuanto por aquí. Las cosas de la fe unen más que ninguna otra. Recemos los unos por los otros.
07/07/25 8:14 PM
  
Carlos
Amo a la Iglesia por:
- Su vocación universal que hace que, leyéndolos, me sienta hermano de gente tan dispar como San Agustín, Chesterton, Hugo Wast o Fernán Caballero;
- las vidas de santos como San José de Cupertino, San Benito José Labré o San Jorge;
- los Padres del Desierto;
- los escritos de San Luis María Grignon de Monfort y San Alfonso María de Ligorio;
- los santos incorruptos;
- las Cruzadas;
- los japoneses que mantuvieron su fé por 200 años sin sacerdotes;
- Santa Teresa de Jesús;
- la música coral y la música polifónica;
- la devoción del Sagrado Corazón de Jesús;
- los crucifijos y las medallitas-
- los autos sacramentales;
- la filiación a María Santísima y a San José;
- nuestros santos patronos sea por nombre o por fecha de nacimiento;
- las almas víctimas;
- la devoción a las Santas Llagas de Jesucristo de Santa Brígida.
08/07/25 12:24 AM
  
Makabusa
Bruno
"Las cosas de la fe unen más que ninguna otra. Recemos los unos por los otros."
Sin lugar a dudas.
Amo a la Iglesia por la comunión de los Santos, por la oración de intercesión, por la oración alabanza.
Amo a la Iglesia por las monjas de Iesu Communio (y sus pastelitos) que me impactaron tanto y me hicieron preguntarme por Dios, por las Clarisas de Soria, las Carmelitas de la Aldehuela y del Cerro de los Ángeles y mi prima Carmelita en Segovia, por mis amigas que son monjas de Clausura en distintos conventos, por las Huelgas de Burgos, por las Oblatas de Cristo Sacerdote, por las Misioneras de la Caridad, por el Don de María, por los miembros del Verbum Dei y los Identes.
Amo a la Iglesia por los que, con paciencia, me explicaban los porqués de la moral católica. Por los libros infantiles con los que empecé a rezar... a los 18 años...
Por el padrenuestro que me enseñó mi abuela cuando tenía 3 años.
Amo a la Iglesia por los sacerdotes grandes predicadores que me he encontrado... y por Don Jesús, el sacerdote del pueblo que celebraba la Misa tan deprisa que nada se entendía...pero permaneció fiel al ministerio...
Por darme la oportunidad de evangelizar también a mí con la catequesis de niños, en experiencias Misioneras...
Bueno, no puedo dejar de dar gracias. También por este blog ; ).
08/07/25 2:46 PM
  
Gerardo S. I.
En ultima instancia, amo a la Iglesia, porque ella me enseño que la vida humana es trascendental y que no terminara cuando muera; antes de eso, me enseño por medio de mis padres, que no tengo derecho a quitarme la vida, porque le pertenece a Dios.
14/07/25 2:07 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.