Qué pasa en la Iglesia. Nº 66. Bien venido, León XIV

En catorce horas, acercándonos a las 4.000 descargas,  523 “me gusta” y 56 comentarios. 

Esperanzados con León XIV. Este es el sumario:

1. Roma sabe hacer bien las cosas

2. Qué pasó en el cónclave

3. Quién es León XIV

4. Primeros detalles

5.-Detalles que valen más que mil palabras

6. Grandes retos de León XIV

26 comentarios

  
enri
Le he escuchado con atención, Padre, y veo en sus palabras:
Inteligencia, sensatez y equilibrio.
Gracias, Padre, un fraternal abrazo y 3 Avemarías.
Paz. Amén.
🙏🙏🙏
10/05/25 2:15 PM
  
M Angeles
Don Jorge, me han gustado mucho sus reflexiones sobre nuestro nuevo Papa.

Cuando salió al balcón y habló por primera vez, se le estaban saltando las lágrimas. Me dio la impresión de que, al ver a la multitud en la plaza de San Pedro, sentía todo el peso de la Iglesia sobre sus hombros. Y la mención a San Ignacio de Antioquía en la homilía del día siguiente parece confirmar esta impresión.

¡Recemos mucho por el nuevo Santo Padre León XIV!
10/05/25 3:07 PM
  
Quique Fernández
"Y a este propósito, quisiera que renováramos juntos, hoy, nuestra plena adhesión a ese camino, a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II. El Papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium"
(Papa León XIV - Discirso al colegio cardenalicio - 10/5/2025)
10/05/25 3:37 PM
  
maru
Claro que había descontento; ésto, lo sabemos muchos. Lo que ocurría era que, al que decía algo, era misericordiado ipsofacto.
10/05/25 4:07 PM
  
María de África
REL ha publicado antecedentes familiares de este Papa y, en caso de no ser converso, los antecedentes familiares son fundamentales porque en la familia se transmite fe sencilla y catecismo, fundamentalmente.
La madre de León XIV debió morir joven, en 1990, era bibliotecaria, tenía una intensa vida parroquial y dos hermanas monjas. A su casa iban muchos sacerdotes porque era buena cocinera y participaba en todos los eventos parroquiales, según parece.
Nadie salta por encima de su sombra, si cuando creces decides dejar atrás la fe de tu familia es una cosa, pero, si no lo haces, te marcará toda tu vida.
Es muy difícil que aquello que tus padres te dijeron que es pecado deje de ser pecado porque la Iglesia haya ido cambiando con el tiempo. Por algo el Papa Pío XI en la "Mit Brennender Sorge" les dice a los jóvenes alemanes que se dejen guiar por el criterio de sus padres en situaciones de confusión.
Ahora es difícil tener unos padres así, pero estoy segura que los padres de León XIV oyeron muchos sermones de Fulton Sheen y en Norteamérica los católicos son minoría por lo que refuerzan su fe o la abandonan.
10/05/25 7:24 PM
  
Bernardino
Magnifico
10/05/25 8:59 PM
  
Bergé, católico a su manera
Desde la Iglesia católica de los Estados Unidos, que es el principal credo con el 25 % del total, un buen arzobispo dijo hace tres semanas lo que la Iglesia necesitaba, y yo creo que sin nombrarle hablaba de León XIV.

Lo que la Iglesia necesita en el futuro es un líder que pueda
combinar la simplicidad personal con una pasión por convertir
el mundo a Jesucristo, un líder que tenga un corazón de coraje
y un intelecto agudo para igualarlo.
Cualquier cosa menos no funcionará.

Carlos J. Chaput, O.F.M. Cap., arzobispo emérito de Filadelfia.

Ave María.
10/05/25 9:18 PM
  
Mariano
Magnifica y sencilla explicación sobre SS León XIV,y los primeros e importantes gestos de su elección.
Creo,como Don Jorge,que el Papa apunta en la dirección deseada por muchos católicos,que el Señor guíe su acción pastoral y de gobierno de la Iglesia,dejando atrás el anterior pontificado que tanta división ha producido en ella
10/05/25 9:27 PM
  
Frailevi
P. Jorge, me ha parecido muy acertada su opinión sobre el Papa y el análisis que ha hecho sobre su elección.

Creo que cuando León XIV se refiere al Papa Francisco, no sólo lo hace por deferencia, me parece que tiene la intención de seguir y organizar su legado.

Y lo hará de la misma manera que lo hizo Pablo VI, a la apertura de Juan XXIII.
Organizar y promover un cambio de rumbo tiene sus dificultades y lo puede hacer con más facilidad y eficacia quien recoge el testigo.

La personalidad reflexiva, la preparación intelectual del Papa León, junto con su experiencia en gestión es adecuada para esta misión.

Y todo será a la Mayor Gloria de Dios.

Humanamente hablando podríamos decir que en ambos casos lo promueve una personalidad impulsiva y voluntariosa y lo.implantan personalidades reflexivas y se preparación intelectual.
10/05/25 9:44 PM
  
Emilio
"Los caminos del Señor no son nuestros caminos" (¡ni los tiempos!). Mira que si después de ser nombrado cardenal saltándose el "numerus clausus" establecido por los precedentes papas resulta que es el más acorde con el momento actual de la Iglesia. Puestos a soñar, hasta podría suceder que los que fueron separados por un agustino -Lutero- volviesen a la casa común de la mano de otro agustino -León XIV-. A la Divina Providencia le gusta el juego de las carambolas...
10/05/25 9:52 PM
  
claudio
Estimado Jorge.

Seamos agradecidos al Señor que la Iglesia sigue con nosotros en el camino a la Vida Eterna y que el "Non praevalebunt" continúa.
Pese a todo lo que hacemos, desde dentro y desde fuera, sigue.
Hemos estado repartidos ente quienes veían una contienda "humana" y los que pedíamos temerosos que Dios no nos abandone a nuestra suerte y mucho menos a nuestras "creaciones" o "invenciones".
El lenguaje de los signos, tan importante, reaparece para que el mundo lo vea, pasar página es, en este caso, muy bueno.
No abandonemos a León, porque aún siendo León necesita de las ovejas para su misión.
Cómo podemos ayudar, cumpliendo nuestras obligaciones;
225 § 1. Puesto que, en virtud del bautismo y de la confirmación, los laicos, como todos los demás fieles, están destinados por Dios al apostolado, tienen la obligación general, y gozan del derecho tanto personal como asociadamente, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; obligación que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que sólo a través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo. § 2. Tienen también el deber peculiar, cada uno según su propia condición, de impregnar y perfeccionar el orden temporal con el espíritu evangélico, y dar así testimonio de Cristo, especialmente en la realización de esas mismas cosas temporales y en el ejercicio de las tareas seculares.

11/05/25 12:02 AM
  
anawim
Tiene razón P. Jorge, pero el gobierno del Papa Francisco no es que haya sido un desastre "per sé", es que tenemos 99 ovejas fuera del redil y sólo una oveja dentro, por eso el Papa Francisco dice esas cosas. En tiempos de Jesús era mejor porque había 99 ovejas en el redil y sólo había una fuera, pero ahora han salido fuera 99 ovejas fuera del redil, y encima son ovejas rebeldes y de dura cerviz, sería más fácil meter 10 madrileños en un SEAT 600 que 99 ovejas en el redil.
11/05/25 12:06 AM
  
P. Julio Ma. Lopez
Todo muy bien, pero a mí, lo que me tocó el corazón en su presentación, fue que León XIV decidió rubricar su alocución rezando el Ave María. Es un gran signo, quede pues consagrado su pontificado a la Santísima Virgen, que Ella le acompañe, le cuide y defienda, y que sea su guía segura en el gobierno de la Iglesia y en la misión de anunciar a Jesucristo.
11/05/25 1:10 AM
  
Wenceslao Smith
NOTICIA: Al salir de esta reunión, el cardenal de Madagascar Désiré Tsarahazana, arzobispo metropolitano de Toamasina, ha contado que Prevost "es un papa excelente", que "obtuvo mucho más de 100 votos

FUENTE
https://www.20minutos.es/internacional/prevost-mucho-mas-100-votos-conclave-eligio-papa-leon-xiv-5708428/




Aunque en términos humanos el número de votos pueda parecer un simple dato cuantitativo, para los creyentes no deja de ser un detalle significativo. Aun si hubiese sido elegido por la mínima, el resultado del cónclave sería igualmente expresión de la infalible providencia de Dios, que guía la Iglesia incluso a través de las mediaciones humanas, donde ya están en esa providencia integradas las aperturas y cerrazones de Prevost con la Gracia.

Sin embargo, el hecho de que haya obtenido "mucho más de 100 votos" no es un dato menor: ofrece una imagen tangible de un verdadero sensus fidei del colegio cardenalicio, una cierta consonancia espiritual que refuerza la legitimidad moral y pastoral del nuevo pontífice ante el Pueblo de Dios.

En la historia de la salvación, no son pocas las ocasiones en las que Dios ha suscitado un consenso casi unánime en torno a figuras elegidas para misiones decisivas: basta pensar en la aclamación del pueblo de Israel ante Josué como sucesor de Moisés (Jos 1,16-17), o, más cercanamente, en el entusiasmo casi universal que acompañó elecciones como la de san Juan Pablo II en 1978. Cuando la unanimidad roza lo sobrenatural, no se trata sólo de diplomacia o cálculo humano, sino de algo que trasciende: un signo providencial de unidad que confirma, en lo visible, lo que el Espíritu ya ha obrado en lo invisible.

San Juan Pablo II fue elegido papa el 16 de octubre de 1978, tras un cónclave relativamente breve de dos días y ocho votaciones. Sin embargo, el número exacto de votos que recibió Karol Wojtyła no ha sido publicado oficialmente, ya que los detalles del cónclave están protegidos por secreto apostólico.
Pero según diversas reconstrucciones históricas (no oficiales):

En la octava votación, Wojtyła habría recibido entre 99 y 104 votos, de los 111 cardenales electores presentes en ese momento.

Se necesita una mayoría calificada de 2/3, lo que en ese caso era al menos 75 votos.

El cardenal argentino Eduardo Pironio afirmó años después que la elección fue "casi unánime", y otros testigos sugieren que tuvo un fuerte empuje final que consolidó la elección.

En resumen: San Juan Pablo II fue elegido por una clara mayoría, posiblemente superior a 90 votos, aunque no fue una elección unánime, pero sí muy sólida y sorprendente, especialmente por tratarse del primer papa no italiano en más de 450 años.
11/05/25 1:34 AM
  
Frailevi
El golpe de timon y el volantazo no es la mejor manera de conducir, pero a veces es necesario, imprescindible para "no pegarsela".

Cuando se da un colpe de timon todo se descoloca, los pasajeros para no caer hacen un impulso en dirección contraria y se desequilibran y alguno cae en direccion contraria, pero se evita el pegarsela.

Después del golpe de timon hay que tener tiento, prudencia y habilidad, para equilibrar y mantener el rumbo.

Es lo que le toco hacer a Pablo VI cuando el Concilio, es lo que le habrá tocado hacer a León XIV, con la apertura y la acogida.
No es fácil, a unos les suele parecer que no sigue exactamente el nuevo rumbo, a otros que no vuelve al rumbo anterior, incluso dirán que es el de siempre, el inamovible, el que debe ser.

Ahora es el momento de la firmeza, de la sensatez y la moderación. De pasar de los gestos a la realidad y el vivir día a día.

No es necesario que el Papa viva en una pensión, teniendo su palacio apostólico, tampoco es necesario que se arruinen los restaurantes donde acuden los cardenales. Es el momento de pasar de la carta al menú del día, de los caldos selectos al vino de la casa.

Tampoco es necesario que el cura que siempre utilizó chaqueta y pantalón popular, siga utilizando la sotana que se la pisa, y hasta con botones desde arriba hasta abajo, es el momento del vestir adecuado que indique que un sacerdote está disponible para servir a quien lo necesite, y mejor si es "aunque no lo pida", o sea evangeliza con consideracion y respeto, estando en el mundo, sin caer en los defectos del mundo, pero siendo mundo, para ser levadura y sal del mundo.
Disolverse en la masa, como es imprescindible para transformar la masa.

Es el momento de la autenticidad y olvidarse de gestos y reacciones que a nada conducen,cuando dejan de ser necesarios

Saber que el idioma es un medio, no un fin, y utilizarlo para entendernos, en cada momento hablar en el que mejor nos entendamos.

El Papa León, conoce y habla perfectamente 4 de los idiomas más utilizados.
También escribe y entiende el Latín, supongo que lo utilizará cuando quien le escuche le entiende bien, sin confusión ni esfuerzo del que habla y del que escucha. Era el idioma del imperio, el que en más sitios se hablaba. Era ya no.

Se debe comulgar conscientes y consecuentes de que se recibe el cuerpo, la sangre y la divinidad de Jesucristo, auténtamente, que no es un gesto que es realidad y vida.

Que el médico debe visitar y cuidar al enfermo. La iglesia más bien parece que debe ser un sanatorio, donde nunca se rechaza a los enfermos sino que se les acoge y si se puede se les cura.

Difícil lo tiene el Papa León, pero para Dios nada es imposible.

Mucho sufrió Psblo VI, tampoco el Papa León se irá de rositas. No en balde está bien preparado, me consta que que ha tenido buenos maestros y al Maestro.

Mantener y corregir el rumbo constantemente con gestos y realidades.

Pablo IV abandonó la tiara, con lo bien que me habían explicado su significado en la catequesis, y va y la abandona... no te digo.
Juan Pablo II avandona la silla gestatoria... a donde vamos a llegar

Pues claro, el Espíritu Santo, vino para quedarse y se nota... vaya si se nota.

Recemos por él y le seamos fieles para ser Fieles a Jesucristo
11/05/25 11:54 AM
  
Urbel
León XIV parece un progresista tranquilo, a diferencia de su predecesor. Muy lejos de un restaurador.

Quizá nos deje tranquilos a los católicos adheridos a lo que la Iglesia hizo y enseñó siempre, a la predicación íntegra de la fe católica y la celebración de la misa católica sin mancilla.

Lo cual sería bastante para dar comienzo a la restauración de la Iglesia en ruinas.

Aunque desde sus primeras palabras haya insistido en la sinodalidad y en que siga soplando el espíritu del Vaticano II.
11/05/25 1:45 PM
  
Haddock.
Los tertulianos de la tele y radio que no distinguen entre un obispo y un cara rural ya nos han vaticinado cómo será su pontifcado.
Yo zozobro ante este mar de dudas, y como empresario de pompas fúnebres que soy ya no maquillo a los cadáveres con la alegría y el desparpajo cantarín de antes.

Queremos respuestas.

11/05/25 5:59 PM
  
Bergé, católico a su manera
Yo no puedo recordar los votos que obtuvo el arzobispo de Cracovia en la octava ronda de votaciones, y si lo recordara lo hubiese olvidado, pero no puedo olvidar y quiero recordar que el candidato en aquel cónclave de Octubre de 1978 fue el gran arzobispo de Génova, Giuseppe Siri, y que por cuarta vez fracasó.
El lastre de esos fracasos ha pesado sobre todo en la Iglesia, es decir en todos los que esperan el reino de Dios, los que esperaban la llegada del concilio y la sinodalidad no habrán notado nada, y es que cada naturaleza tiene sus frutos y por ellos es conocida, cosa que es de todos sabida pero que Pío X hizo bien en recordárnosla; no será esta la última vez que el pueblo de Dios se entregue como en el desierto a adorar a los ídolos y a dar la espalda a su esperanza, mas no podrán prevalecer, Dios ha deseado, según las escrituras, salvarnos y para todo mal tiene remedio mediante su amor.

Ave María.
11/05/25 6:02 PM
  
MAC
Mientras los procismaticosedevacantistas nos dejen tranquilos a los católicos que no pensamos como ellos no habrá motivo para que no les dejen tranquilos a ellos.
Pero aunque se hayan quedado sin la "coartada Francisco" ya empiezan a lanzar ataques velados contra León XIV. Desde llamarle "progre" a decir que todo el que no pase de todo lo que diga el Papa es un papólatra.
Ave María
11/05/25 6:07 PM
  
Urbel
Eso es razonablemente lo más que hoy se puede desear en la Confederación en que se ha convertido la Iglesia, a semejanza de la Comunión Anglicana: cada cual tranquilo en su rincón.

Aunque Dios de las piedras pueda hacer hijos de Abraham, sea León XIV o uno de sus sucesores. Y reparar plenamente a su Iglesia en ruinas.

Mientras tanto, ni Francisco ni León XIV son coartada para nada. El primero fue más bien un demagogo. El segundo no sabemos qué será. Por el momento, un progresista tranquilo que hace gestos para apaciguar a los escandalizados por los excesos de su inmediato predecesor.
11/05/25 8:25 PM
  
Marta de Jesús
¡Bienvenido León XIV! Esperanzados, efectivamente. La Fe, la Esperanza y la Caridad siempre en nuestra bandera. Cuenta con mis oraciones por su pontificado desde que fue electo. Él también nos regalará las suyas. Dios quiera un periodo de mayor unidad, de mayor paz, o nos permita soportar lo que venga.

Su Ave María, padre.
11/05/25 10:48 PM
  
Maria M.
P. Jorge, qué alegría escuchar su opinión!!, qué sensación de alivio y esperanza me trae el Papa León XIV!!!. No le conocía y la primera impresión ha sido inmejorable, además se parece un poco al Papa Juan Pablo II. Ave María.
11/05/25 11:58 PM
  
MAC
Francisco era coartada para atacar a los papas precedentes y hacer propaganda cismáticosedevacantista. Aquí el único que gesticula es usted cuando intenta etiquetar falsamente al Papa.
León XIV no es ningún progre ni hace gestos de cara a nada ni nadie. Es una persona que rebosa sinceridad en lo que dice y lo que hace, la antítesis del gesticulaje. Y eso salta a la vista de todo aquel que no tenga prejuicios y ganas de calumniar.
Ave María
12/05/25 1:48 AM
  
Urbel
Hacer gestos, como dar muestras de buena voluntad, no tiene el matiz peyorativo de gesticular.

Usted da por seguro que León XIV, ciertamente bondadoso a diferencia de su predecesor, no es progresista. Contra la evidencia de los datos y palabras de años que estos días se han difundido.

Veremos. Ojalá no tenga usted que empezar a guardar silencio a su propósito, tarde o temprano, como lo hizo y dijo a propósito del calamitoso Francisco.

Quiera Dios, repito, hacer de esta piedra un hijo de Abraham y comenzar a restaurar a su Iglesia en ruinas tras la hecatombe posconciliar agravada en el último pontificado.

Oremos por nuestro Papa León.
12/05/25 8:03 AM
  
Frailevi
Un cristianó no debe vivir su fe hacia adentro, como cosa personal e intima; tampoco la parroquia debe vivir pensando casi sólo en los ritos solemnes y concurridos, y menos la Iglesia.

El mandato de Jesús es claro: Id y anunciad.

También: amaros como yo os he amado y pidió al Padre que estuviéramos unidos.

El cristiano, debe ser consciente que, de una manera u otra, siempre está anunciando, sobre todo con su vida, pues su manera de vivir hace creible el mensaje. También lo que dice,
si es consecuente.
Y ay del que escandalizare.

Cuando se dice que el Papa es el sucesor de Pedro, que se cree en la tradición y no se tiene el debido respeto y consideración a quien es elegido según la tradición, Vicario de Cristo, se escandaliza o, al menos, se origina rechazo y desconcierto. No se es crehible.

Cuando se hace con suma solemnidad un juramento de mantener el secreto sobre el Cónclave y se anda diciendo y comparando los votos qye sacó cada uno de los papas, se da la sensación de que somos unos zascandiles sin credibilidad y que lo de la excomunión y, en consecuencia todo lo demás es una pantomima.

No digamos cuando las referirnos a lis papas lo hacemos sin respeto o con disimulada ofensa.

Ay de aquel que escandalizare.
Ay de aquel que diera a entender que los actos cristianos son una pantomima y los cristianos unos zascandiles. Más le valiera que...

Y si además están todo el día con la piedra en la mano buscando pecados en los demás, no para convertirles con la palabra y acogida, no, sino pidiendo que sean apedreados.

Peor que la persecución, hace a la Iglesia.
Peor

12/05/25 8:59 AM
  
MAC
Yo nunca cambié de opinión respecto a Francisco. Simplemente no di nunca mi opinión más allá de la observación de quiénes eran los que estaban encantados con él, en ambos extremos, incluyendo a Uds, los que pretendían alargar su sombra sobre los papas precedentes y ahora lo intentan hacer igualmente sobre el actual.
Y si me mordí la lengua dejando el juicio sobre Francisco a Dios y al tiempo, menos voy a criticarle ahora. Simplemente he vuelto a orar por él y me he vuelto a morder la lengua ante ciertos panegíricos, a la vez que hago el esfuerzo de reconocer lo que de bueno pudo tener más allá de lo que a mí me pudiera parecer o no.
Ave María
12/05/25 10:54 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.