Habemus papam
Esta noche, en el programa “Qué pasa en la Iglesia” tendremos tiempo para hablar tranquilamente de León XIV.
Pero, por ir adelantando, les voy a dejar algunas cosas:
- Es un hombre cultísimo, licenciado en matemáticas, filosofía y telogía y doctor en derecho canónico. Poliglota. Habla varios idiomas incluyendo el latín.
- Amplísima experiencia de gobierno como general de los agustinos doce años y conocimiento a pie de calle de la Iglesia en el mundo.
- Conocimiento de la curia por su puesto como presidente del dicasterio de obispos y miembro de otros.
- Experiencia pastoral a pie de tierra como misionero, párroco y profesor en Perú varios años.
- En lo personal me dicen los agustinos, saben que servidor fue religioso agustino, que es un hombre bueno, trabajador, prudente, que escucha mucho y habla menos, que cree en la comunidad pero cada cual en su sitio. Su tesis doctoral en derecho canónico lo dice todo: “«El rol del prior local de la Orden de San Agustín». Es un hombre de oración.
- Un papa que sale al balcón de San Pedro con los ornamentos tradicionales y que pronunció un espléndido texto NADA IMPROVISADO. Ojo a la frase de san Agustín: “con vosotros cristiano, para vosotros obispo".
- No me disgusta el nombre: doctrina social pero de la buena, nada de ocurrencias.
Y por si todo esto fuera poco, observen la foto. Cuando las iglesias se cerraban por el pánico al COVID, el entonces obispo de Chiclayo recorría las calles vacías bendiciendo a las casas con el Santísimo.
Ya veremos, pero de momento creo que la cosa no pinta mal.
59 comentarios
El "con vosotros cristiano, para vosotros obispo", es verdaderamente significativo y esperanzador.
¡Viva San Agustín y la madre q. lo p....ó!
Ave Maria gratia plena, Dominus tecum...
"- No me disgusta el nombre: doctrina social pero de la buena, nada de ocurrencias."
Precisamente el nombre es lo que más mosca me tiene... porque el que leyera la vida de San Francisco sabe que su frailecillo favorito se llamaba ¡ Tachán ! ¡ León !
En fin, quiera Dios que todo salga bien ¡ Todo va a salir bien ! que decían los mejorpensantes en tiempos del famoso virus y así algunos podamos amar, sin restricciones, al nuevo Papa
Me da bastante miedo sus frases sobre "los muros" y sobre la sinodalidad. Pero la gran formación que tiene creo que será muy esclarecedora, no en vano es doctor en derecho canónico lo cual es muy positivo.
Recemos por él, lo necesita.
No le dejemos solo. Es terrible lo que tendrá que sufrir.
Nunca le falten nunca nuestras oraciones.
Dios bendiga a S.S. León XIV
El Cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido Papa y ha tomado como nombre León XIV.
Algunas consideraciones sobre el nombre:
1. Lo primero y más evidente es que el hasta ahora cardenal ha sido misionero entre los más pobres y León XIII escribió la considerada primera encíclica dedicada a compendiar la Doctrina Social de la Iglesia
2. Pero hay un dato menos conocido que puede aún dar más luz sobre la elección del nombre.
3. Fray León fue el franciscano acompañante de San Francisco de Asís (hoy diríamos secretario)
4. El Cardenal Prevost fue un estrecho colaborador del Papa Francisco y con este nombre le rinde homenaje y señala un camino de continuidad con el anterior Papa
5. Alguno podría preguntarse ¿porque entonces no se ha puesto por nombre Francisco II?
6. Los Papas tienen por costumbre cambiar su nombre, es decir, no mantienen su nombre de bautizado y cardenal
7. Un dato que sí tenemos delante nuestro es que el Cardenal Prevost ya tenía como nombre de bautismo el de Francisco: se llama Robert Francis.
La ceremonia fue fantástica y las palabras de SS León XIV fueron magníficas, pero seguimos con la hermenéutica de la continuidad. No cambiamos, seguimos... Ahora bien, este Papa es un Papa diplomático capaz de contener a las fierecillas, recuerden que el león es el rey de la selva.
Por cierto, esta mañana en Misa el sacerdote se ha empeñado en llamarle León, pues no, León XIV es su nombre.
Creo que es un signo importante junto a la muceta, el nombre y estola pastoral de ayer.
Creo que la idea que subyace es que las reformas de la Iglesia se harán desde la tradición y no desde la ruptura.
Parece un candidato de consenso, supuestamente progresista en algunos temas importantes, y también serio en otros temas relevantes. Me parece bien intentar ser optimistas y ser conscientes de que Cristo nuestro Señor nunca nos va a abandonar.
El discurso fue bueno, seguramente escrito con tiempo y reflexión, aunque tuvo algún guiño preocupante (lo de la sinodalidad, que también es interpretable ortodoxamente), pero su currículum de teólogo y el salir con ornamentos tradicionales es claramente un buen signo.
Hay que esperar... todavía hay que ver que hace con fiducia suplicans, con el puesto del cardenal fernandez, con el camino sinodal alemán, con la agenda 2030 y la pacha mama, con la Misa Tradicional, con la insistencia en los temas provida y los principios no negociables, si habla de la gravedad de los actos homosexuales, del pecado mortal de los anticonceptivos, y tantos, y tantos, y tantos otros temas. Tabmién a quién nombra como colaboradores cercanos, a quién nombra como Secretario de Estado... y si se pone los zapatos rojos, que evocan el martirio que todo Obispo y más que todos el sucesor de San Pedro debe estar dispuesto a padecer, y a padecerlo en cualquier caso en lo invisible.
Yo esperaba un Papa a priori mucho más tradicional, pero no olvidemos que hay dos vías para ello... una vía es ser tradicional a priori, otra la transición a más tradicional durante el papado, como pasó con Ratzinger, luego Obispo, luego Cardenal, luego encargado de la fe y luego Papa. Comenzó como discípulo de Rahner y acabó dando la comunión sólo de rodillas y nunca en la mano, y liberalizando la Misa Tradicional.
El carisma del Papa es a menudo muy distinto del carisma anterior, cuando se era sacerdote y obispo, y sobre todo nuestro Señor está a los mandos del barco en última instancia, aunque acepte muy a menudo pruebas de infidelidad dolorosísimas, pero acordes a Su regalo del libre albedrío que nos dio, porque sin libertad del alma no puede haber verdadero Amor.
Ayer al abrir los brazos desde la Logia de San Pedro pensé que está preparado para el sacrificio
Su nombre indica una forma de regreso a la historia de la continuidad del papado, nada improvisado, un nombre así no se trae de la nada, se tiene pensado y "pesado" en sus efectos, la vestimenta también es una señal en un medio, la Iglesia, donde los símbolos valen más que en otros lugares.
Comienza con el saludo de Cristo y conjuga la presencia de Cristo con la Madre de Cristo, una unidad más que importante.
La Paz esté con vosotros + Hagan lo que El les diga...
Su Ave María, pater.
Es un hombre de fe, joven pero con experiencia. Sus raíces son americanas, es de una orden religiosa y por tanto más alejado de intrigas curiales. Y está muy formado en diversas ciencias.
Le necesitamos nosotros y, por tanto, le tengo presente en mis oraciones. El Señor bendiga a su siervo León XIV
Rezo su Ave María
Por su edad podemos tener Papa para rato y espero que sea el último que conozca porque yo nací con Pío XII y ya son muchos y muy variados.
Alguno le sorprenderá pero, cuando Pío XII murió en 1958, tenía 14 años, luego vino el Papa Roncalli, el Papa Montini, el Papa Luciani, el Papa Wojtila, el Papa Ratzinger, el Papa Bergoglio y ahora el Papa Prevost. Ocho papas. Solo me supera el Cardenal Zen que nació con el Papa Ratti (Pío XI), pero eso es ya para nota porque mi madre nació cuando ese Papa ascendió a la Cátedra Petrina, 1922, y mi padre con el Papa della Chiesa (Benedicto XV). Mis abuelos, en cambio nacieron bajo el Pontificado del Papa Pecci (León XIII) así que he llegado hasta el siguiente de la lista de los Leones. ¡Bendito sea Dios!
Cuando una es de familia católica cuenta su vida por papados, por lo menos si es de las familias católicas de antes.
Por cierto, alguien debería decir a la Wikipedia que un papa muerto no es un ex-papa porque cada vez que lo veo me chirría. Un papa muerto es un papa fallecido, a no ser casos muy concretos como el de Benedicto XVI. Es una regla para todo aquel que muere en acto de servicio seguir siendo considerado lo que fue, por eso una viuda es viuda y no una ex-esposa.
El Magisterio de Leon XIII y los Papas Pios, no estaría de acuerdo con esa afirmación. Claro que existen los modernistas y liberales. Están condenados por la Iglesia. Igual que lo fueron los nestorianos y los arrianos. S. Pio X dice que el modernismo es "el colector de todas las herejías". Y claro que no son católicos. Se puede profundizar en la doctrina, se puede exponer o comprenderla mejor, pero lo que están haciendo, prelados incluidos, estos últimos años es cambiar la fe a golpe de pastoral.
En teología, se puede profundizar, pero nunca cambiar. Es lo que pasa cuando se teagan el modernismo en vena. El depósito de la fe está cerrado. La Revelación acabó con la muerte del último apóstol. Lo que pasa es que algunos se creen más sabios y mejores que el propio Dios.
También Saulo, fue un maravilloso fichaje .
¡Viva León XIV!
Y oremos por él que lo tiene muy difícil
Lo grave no es el descontento legítimo ante ciertas decisiones eclesiales; lo verdaderamente preocupante es que se vuelva, casi automáticamente, a la vieja tentación de creer que a Dios se le va de las manos el gobierno de su Iglesia. Es una actitud profundamente dañina y teológicamente inaceptable. ¿Acaso Dios ya no cumple sus promesas? ¿Acaso el Espíritu Santo se ausenta cuando el resultado no es el esperado?
Y es irónico que muchos defensores de la misa tridentina absoluticen un rito que, por venerable que sea, carece de elementos esenciales ya presentes en la liturgia apostólica descrita por san Justino, como la concelebración, la oración de los fieles o el rito de la paz. ¿Dónde queda, entonces, el “sensus fidelium” y la fidelidad a la Tradición viva?
No deja de ser llamativo: cuando las “señales” parecen favorecer nuestras expectativas, se proclaman como signos inequívocos de la acción de Dios; pero cuando van en otra dirección, entonces se desestiman o incluso se interpretan como errores. ¿No es esto una forma de idolatrar nuestros propios deseos, en vez de buscar humildemente la voluntad de Dios?
León XIII fué el papa que impulso la doctrina social de la Iglesia. Salió en defensa de los derechos de los trabajores etcétera. Su trayectatoría como misionero en favor de los más pobres lleva también a pensar esto.
Al mismo tiempo es conservador. La forma de vestir. El uso de todos los ornamentos litúrgicos. Así como llego a citar a San Agustín.
Y la verdad que una vez más se ve que Dios sostiene la Iglesia.
Porque este cónclave podría haber acabado por alargarse en el tiempo con dos bloques claramente enfrentados que se oponían uno a otro y esto hubiese provocado un enfrentamiento y desgaste entre los cardenales que no hubiese sido bueno para la Iglesia.
Yo creo que este papa auna lo mejor de las dos realidades. La parte tradicionalista, Con una gran formación intelectual, es doctor en derecho canónico, formación espiritual pues es hijo de San Agustín y una parte más liberal con su amor por los más desfavorecidos, los marginados, oprimidos, excluidos, pobres... los favoritos de Nuestro Señor Jesucristo.
Que Dios bendiga mucho a su Santidad León XIV.
Por cierto me ha gustado mucho la homilía de la misa de hoy.
Gloria a Dios siempre.
Recuerdo lo bien que habló el autor de este blog sobre el cardenal Cobo cuando le hizo su primera visita.
Pues eso, que no nos suceda lo mismo que con Francisco o Cobo, con el nuevo papa. Y más después de un Cobo o Francisco.
Saben algo el padre o los lectores??
Y que encima él halla aceptado el cargo sabiendo la responsabilidad tan grande que tiene y como puede afectar esto negativamente a la Iglesia.
Y si lo han elegido. Es porque serán rumores infundados. Que fácilmente puedan darle carpetazo y desmontarlo.
Es un hombre que ha estado en las misiones y literalmente se ha echado al barro para ayudar a la gente pobre y eso le dará sin duda una perspectiva del mundo cercana a la realidad social.
La oración de San Miguel Arcángel de León XIII, hay muchísima gente que la sigue rezando después de terminar la Misa, de hecho se comentó en Infocatolica y yo a partir de que se comentará en este espacio empecé a rezarla después de la Eucaristía, y ahora todos los días después de la Eucaristía hago 1 hora en el Sagrario y rezo esta oración y la letanía de la Humildad del Cardenal Merry. El Cardenal Merry ha sido la persona más humilde que ha tenido la Iglesia, y ojito si alguno al leer este comentario decide apuntarse y rezar la letanía del Cardenal Merry porque es peligrosa, el Señor se lo toma muy en serio. Muy en serio, luego no os quejéis.
Hubo un momento en que detiene el discurso con un gesto propio del que busca compartir su emoción.
Es cuando en español pide disculpas por atraverse a recordar a la gente de su diócesis.
Revean su rostro.
Está profundamente conmovido por el afecto.
Son las palabras, la mirada y los gestos de quien se pone a hablar de los que ha amado y extraña.
No lo pudo disimular.
Se le notó demasiado.
Es un pastor que ama, con olor a oveja como pedía Francisco, a la medida del Buen Pastor, que está dispuesto a dar la vida por su rebaño.
Y hoy su rebaño es toda la Iglesia.
¡Viva León XIV!
¡Viva la Santa Iglesia!
En cualquier caso, como dice El Wanderer en su blog, hay datos para ser moderadamente optimista. Ahora viene la parte peluda, la de los nombramientos y las demociones, se mantienen las cosas provisionalmente, el verano que se acerca le ayudará a reflexionar y orar sin prisas. Veremos si echa al Trucho y al peligroso Parolin, y con qué Secretario de Estado se queda, que los va a tener que tener cuadrados para manejar a tanta fiera, interna y externa.
Me preocupa un poco lo que dicen en Infovaticana. Al parecer es un protector de abusos sexuales. Lo dicen Cigoña y Gurpegui.
Saben algo el padre o los lectores??
09/05/25 6:02 PM
M.Hinojosa
La verdad Derek es que no creo que los cardenales sean tan ingenuos de haber elegido un papa que halla estado involucrado en un tema tan sensible para el mundo y la Iglesia como el que comentas.
Y que encima él halla aceptado el cargo sabiendo la responsabilidad tan grande que tiene y como puede afectar esto negativamente a la Iglesia.
Y si lo han elegido. Es porque serán rumores infundados. Que fácilmente puedan darle carpetazo y desmontarlo.
______________________________________
Sabia respuesta del Sr Hinojosa a Derek!
He aquí otro ejemplo claro del desastre que provocan ciertos terroristas de la desinformación —esos profetas del caos con teclado— y sus fieles rémoras, siempre dispuestas a amplificar y esparcir el veneno como si de incienso sagrado se tratase, embriagadas por el hedor que confunden con verdad.
Lo pagarán caro.
Habemus Papam. Un papa que en su primer mensaje menciona una y otra vez a Cristo resucitado, que nos llama a vivir el cristianismo y a proclamar el Evangelio, que nos recuerda que vamos hacia la patria celestial y que le reza a la Santísima Virgen María.
Si, habemus Papam. Ya era hora. La misión del papa es aclarar, no confundir, unir, no dividir. Francisco dejó una iglesia confusa y dividida, León tendrá que sanarla en la doctrina y la unidad. Francisco decía que no hay que hacer proselitismo, León llama a proclamar el Evangelio. Francisco se predicaba a sí mismo, León predica a Cristo. Y León tuvo la humildad de aparecer en el balcón con todos los ornamentos del hábito coral pontificio y de permitir que los fieles besen su mano. De hecho, no besan su mano, sino la de Pedro.
La prédica del cambio climático y el culto a la Pachamama ya pasó. A predicar el Evangelio y rendir culto a la Santísima Virgen María.
Rezo su Ave María.
Estimado Jandro, han comentado recientemente que han existido varias entrevistas del actual Pontífice con el Cardenal Burke en Roma.
Burke se llama Leo...
Digo, aportando más notas de color a un pontificado que, aunque uno esté un poco con la pulga tras la oreja, pinta con buen color. Quiera Dios que sea un buen Pontífice, para gloria de Dios, nuestra salvación y la conversión del mundo entero.
Saludo cordial
PD: P. Jorge gracias por este prudente y alentador artículo. Le escucharé más tarde. Su Avemaría (y su bendición).
Juzgar no es nada cristiano, os recuerdo.
Y como he escuchado infiltrarse a san Pablo en su homilia de hoy ya estoy ademas de satisfecho muy esperanzado.
Ave María.
La web de Televisión Española tiene un link en donde se identifican los bulos y las noticias-fake en torno al nuevo Papa. Ese relato sobre un eventual encubrimiento de abusos es sencillamente falso, según dicha web, que informa de todo lo contrario: no sólo no encubrió, sino que puso en conocimiento de las autoridades vaticanas.
https://www.rtve.es/noticias/20250509/bulos-desinformacion-torno-eleccion-cardenal-robert-prevost-como-nuevo-papa/16573158.shtml
En ella vemos al actual Papa, León XIV, durante los días de la pandemia del Covid, en el norte de mi país.
Y, desde el momento de su presentación en el balcón, hasta éste,
he podido ver numerosísimas fotos tomadas en Chiclayo, Trujillo, Chulucanas, etc. ya que muchas personas han compartido en los medios, sus recuerdos con mucha emoción y cariño.
En todas se aprecia a un sacerdote sencillo, vestido apropiadamente, sin poses ni afectaciones.
Estas imágenes muestran las actitudes de la misma persona que los sres. Cardenales ha elegido el día 8 de mayo, para conducir ya una diócesis si no, a toda la Iglesia.
María Santísima, Madre de la Iglesia, lo acompañe, lo cuide y proteja.
Oramos por el Papa León XIV y por la Iglesia.
Han sido 12 años de combate espiritual, en los que los fieles solo hemos recibido el desprecio y la indiferencia de nuestros obispos, a excepcion de unos pocos y que por ese motivo han sufrido persecucion por ello. Cardenales Burke, Sarah, Muller, y pocos mas. Obispos Shneider, Strickland y pocos mas.
Gracias a usted y a otros buenos sacerdotes, que son segun el corazon de Jesucristo, buenos pastores que nos han protegido de los lobos y estaban dispuestos a dar su vida por sus ovejas, porque yo soy una de sus ovejas y estoy orgulloso de ello.
Doce años rezando por usted para que no desfalleciera, a pesar de las persecuciones.
Que Dios le bendiga.
Gracias, gracias, gracias.
Desde luego si católico significa literalmente universal, Robert Francis Prevost Martínez lo lleva en la sangre.
Descendiente de italianos y de los criollos de Luisiana, un grupo mestizo de franceses, españoles y africanos.
Uno de sus abuelos el señor Martínez era de origen cordobés, nació en República Dominicana y era mulato.
Si yo rezo oraciones compuestas por Santo Tomás Moro o, más recientemente, por el Obispo Schneider no es porque yo, con ancestros todos españoles, comparta con ellos ni carne, ni sangre, ni costumbres ni gustos culinarios, sino porque comparto la Fe.
Por lo tanto los datos personales del Papa León ni añaden ni quitan nada a ese respecto. Puede que el saber muchas lenguas o vivir muchas culturas ayude a su labor política, pero no a su labor espiritual.
El sensus fidei capta la fidelidad a la Fe, nada más, y esa fidelidad puede estar en Perú, en Kazajistán o en las famosas Chimbambas.
En la Colina de Nagasaki murieron españoles peninsulares, un novohispano y japoneses, todos atados a una cruz y clavados con lanzas, hay uno de ellos: San Martín de la Ascensión que nació a dos pasos de mi pueblo, los actuales mexicanos tienen a San Felipe de las Casas, los japoneses a San Pablo Miki y unos eran franciscanos y otros jesuitas ¿y qué?. Es decir, que da lo mismo que uno sea italiano desde el Renacimiento o su familia haya dado muchas vueltas por el mundo porque la Iglesia es Católica-en la forma en que lo dijo San Ignacio de Antioquía hacia el año 100-porque está abierta a la conversión de cualquier persona de este mundo, no porque sea mestiza en la sangre, comparta varias culturas o sea más cosmopolita o más patriota.
Roma quiso destruir la Iglesia y, al no ser posible, intentó hacer las paces y despues influir en ella "desde dentro". Esto se ha repetido por presuntos benefactores y protectores a lo largo de los siglos.
Mientras que las persecuciones la han fortalecido, las adulaciones la han desviado. Y siempre hay quien desde dentro trata de influir para acercarla a su ideología o posición social.
Debemos estar vigilantes para rectificar y mantenerla auténtica en la lógica evolución y adaptacion según el Espíritu nos guíe. Conscientes de que tiene una manera de hacerlo, y cada uno, dentro de este Cuerpo Místico, tenemos una función, pues Jesucristo dio a Pedro una misión y "las llaves", Querer hacer lo que no nos corresponde suele terminar en frustración.
La opción preferente por los pobres en medios, en recursos o dones, es Catolicismo auténtico, y no puede considerarse modernista, liberal o progresista.
El Maestro acogía, comía y conversaba con los pecadores y respetaba y ios acompañaba en sus tiempos de conversión, como al joven rico a a Nicodemus
La sinodalidad es volver al origen, pues se utilizó para elegir al sustituto de Judas y a los diaconos, entre otros al protomartir Esteban. La asamblea eligió y los apóstoles lo aprobaron y les impusieron las manos.
El Papa León XIV ha sido la esperanza de muchos, cuando ha insistido en que "todos" tienen sitio en la Iglesia. Es posible que ese "todos" y lo de "derribar muros" haya preocupado a otros, que ya se lo temían.
Acoger a León XIV, acoger el Evangelio, es amar la paz desarmándose, también en la manera de hablar y de escribir. Lo de que si quieres la paz, prepárate para la guerra,... pues no.
Cantinflas, en la seriedad de su humor, decía que no puede confundirse el amaros, con el armaros.
A veces los puros y los sanos preferirían que se rechazase a quienes no lo son a su manera, y que no se pusiera tanto interés en sanar a los enfermos de difícil sanar.
También los ricos y acomodados económicamente les puede molestar o preocupar que, por procurar atenciones materiales se pierda dedicación en atender las espirituales.
Y en función de esto, más que de la potestad recibida, apoyamos o criticamos al Papa.
Mil gracias, aunque casi me fio más de Infovaticana que de TVE. No creo que infovaticana se dedique a contar bulos sobre los cardenales
Dios te salve María...
Bendito sea Dios.
Demos tiempo, él no puede hacerlo solo, para dar marcha atrás y/o modificar lo hecho por francisco sólo lo piede hacer llamando a un CÓNCLAVE CERRADO DE OBISPOS, así sí... así que a estar atentos y siempre en oración y con las lámparas encendidas.
Paz y bien.
Estimada Susana, la prensa nos juega en contra... jamás olvide que los medios están coptados... ya hab salido los medios peruanos a DESMENTIRLO y a dar la verdadera información, que es que Prevost no encubrió y que lo DENUNCIÓ, pero claro, los medios de Perú no llegan al mundo y la propaganda que hacen los malos con el poder que tienen a través de la prensa ES MONSTRUOSA.
El daño que hacen tirando calumnias y mansillando a las personas es gravísimo.
Hagamos el bien y recemos por el Papa y para que sea un hombre de Dios hasta la muerte.
Paz y Bien.
Dejar un comentario