La prefecta

Ha sido la noticia de los últimos días. El papa Francisco ha nombrado a una mujer, la religiosa Simona Brambilla, de 59 años, como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. La noticia, en todos los medios, también generalistas, ha sido que ¡por fin! una mujer accede a un altísimo cargo vaticano. 

Me van a permitir que les diga que si la gran noticia es el nombramiento de una mujer, y no han visto más, se la han colado. Del todo. Porque para cualquiera que sepa un poco de teología, la grandísima novedad, la enorme ruptura no es que se hayannombrado una prefecta mujer, sino que tengamos al frente del dicasterio responsable de la vida religiosa en el mundo a una persona no ordenada in sacris. ¿Y esto es importante? Esto no es importante. Es clave. 

En la Iglesia católica el oficio de regir la comunidad, la autoritas, es propio del obispo. Los obispos, que por institución divina son los sucesores de los apóstoles, en virtud del Espíritu Santo que se les ha dado, son constituidos como pastores en la Iglesia para que también ellos sean maestros de la doctrina, sacerdotes del culto sagrado y ministros para el gobierno. Así lo ha entendido siempre la Iglesia. El gobierno de la Iglesia es ministerio del obispo que, por su ordenación, recibe una gracia y un mandato para gobernar la comunidad cristiana. El regir, la autoridad, tiene un fundamento sacramental. 

La hermana Simona no está ordenada in sacris, pero va a regir toda la vida religiosa de la Iglesia universal. El peligro podría estar en que con este nombramiento se esté diciendo al pueblo de Dios que la autoridad no tiene origen sacramental sino que es una cuestión meramente de derecho positivo y de delegación personal del que manda. Si creemos en lo que se nos ha enseñado, la hermana Simona carece de la gracia de estado imprescindible para el ejercicio de la autoridad. 

Imaginen que en su diocesis el papa decide, igual que con la prefecta, poner al frente al señor Manolo, laico, a sor Gertrudis de la lágrima de Nuestra Señora o a la señora Rafaela, que no dudo tendría criterio más que notable. Estaríamos hablando que dirigir una diócesis o un dicasterio se podría hacer con los mismos criterios empresariales de cualquier multinacional: el director general manda y dispone. Y es verdad que el papa manda y dispone, pero dentro de la sacramentalidad. Otra cosa es tocar los fundamentos msimos de la eclesiología.

En este caso, sorprendentemente, el papa ha creado la figura del pro pefecto, que uno no acaba de saber exactamente su papel. Distinto hubiera sido poner como prefecto al cardenal Fernández Artime y a la hermana como secretaria general. Hoy vende, ante la prensa mundial, el que tengamos una prefecta. Tenemos más. Mucho más. La separación del oficio de gobierno en la Iglesia del sacramento del orden y especialmente de la consagración episcopal. 

98 comentarios

  
Diácono
De acuerdo en todo, aunque esa ruptura la podemos ver desde hace tiempo en las diócesis con nombramientos laicales en las delegaciones episcopales.
09/01/25 10:43 AM
  
Henar
Buenos días padre! Qué Dios nos asista! Hay que rezar mucho por el Santo Padre y por nuestra Iglesia. Qué Dios le bendiga!
09/01/25 10:50 AM
  
MAC
O sea, que la consagración religiosa no vale un pimiento y para eso igual sería que les organizará la vida el frutero de la esquina?
Ave María
09/01/25 11:05 AM
  
veritas liberabit
Y todavía pretenden que haya vocaciones sacerdotales. Poderoso es Dios para sacar de las piedras hijos de Abrahan. Pero los laicos somos laicos y los consagrados sacerdotalmente tienen una llamada y un ordenamientos al bien de la Iglesia y ahora, nos hemos pasado de revoluciones.
Revoluciones de más queman un motor y revoluciones de más queman una sociedad. ¿Se pretende hacer discriminación positiva en la Iglesia, con las mujeres y los laicos, al estimo mundano? Apañados estamos.
Ni tienen gracias ni formación suficiente para ello. ¿Que hay muchos santos no consagrados ni sacerdotes? Pues claro, pero no mayoría porque, igual que el hábito no hace al monje pero ayuda, el tipo de vida y consagración a Dios facilita mucho el ser justo.
Y en fin, se quiere dejar al sacerdote casi como un mero expendedor de sacramentos, sobre todo el Eucarístico, porque la confesión, tan buena para los fieles y consoladora, ya no se lleva abundantemente. ¿Habrá vocaciones, hablando humanamente, con las premisas que se dan actualmente? Humanamente no es fácil, pero Dios lo puede todo, lo sabemos.
09/01/25 11:27 AM
  
Tito España
MAC: desconozco el sentido que da a sus palabras "consagración religiosa".
Todos los bautizados hemos sido consagrados religiosamente como hijos de Dios.
También se llama "consagrados" a los religiosos, por entregarse al seguimiento de los consejos evangélicos con sus votos propios.
Ahora bien, a lo largo de la historia de la Iglesia, y por algo habrá sido así, todos los encargados del gobierno, en especial en las archidiócesis, diócesis y los ahora Dicasterios (antes Congregaciones) estaban dirigidos por Arzobispos, Obispos, o Cardenales Obispos. Y casi siempre, incluso los Secretarios de dichos organismos eran obispos o arzobispos titulares, a fin de mantener el principio de la sacramentalidad del gobierno de la Iglesia.
El P. Jorge tiene toda la razón al alertar sobre la presente anomalía "franciscana" que como todas las suyas son de echarse a temblar.
Sin embargo, para tranquilidad de todos, les sugiero conectar con evzo.org y leer el comentario (profecía) de San Hilario de Poitiers (315-367) sobre la situación de hoy mismo en la Iglesia (Com. evang. san Mateo, XVI, 13-14).
Un cordial saludo para MAC.

Gracias P. Jorge por su claridad. Dios le bendiga y proteja siempre.
09/01/25 11:31 AM
  
José Miguel Moreno
La noticia me ha causado profundo dolor; un nuevo dolor, ha añadir al desconcierto que este Papa y sus continuas locuras y desmanes heréticos está llevando a la barca de Pedro contra las rocas de los arrecifes.
Estar de acuerdo con D. Jorge González, es muy fácil, pues es llevar el mensaje de Cristo y su Iglesia por Amor al mundo. Un mundo que necesita certezas y un encuentro con Dios Señor nuestro. Un mundo dividido por las fuerzas del maligno, pero no hemos de olvidar la promesa de nuestro Señor, "Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo". (S.Mateo 28, 16-20)
09/01/25 11:39 AM
  
José Miguel Moreno
La noticia me ha causado profundo dolor; un nuevo dolor, ha añadir al desconcierto que este Papa y sus controvertidos postulados está llevando a la barca de Pedro contra los arrecifes.
Estar de acuerdo con D. Jorge González, es muy fácil, pues es llevar el mensaje de Cristo y su Iglesia por Amor al mundo. Un mundo que necesita certezas y un encuentro con Dios Señor nuestro. Un mundo dividido por las fuerzas del maligno, pero no hemos de olvidar la promesa de nuestro Señor, "Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo". (S.Mateo 28, 16-20)
09/01/25 11:41 AM
  
AJ
MAC:

Las religiosas no tienen orden sacramental. No es un sacramento. Venga, de primero de comunión, ¿Cuáles son los sacramentos de la Iglesia? Yo sé que a usted le duele mucho, porque tiene el feminismo en vena, pero la Iglesia es un patriarcado (si, todo muy machista), igual que lo debe ser en la familia. Ya se lo expliqué muchas veces, pero veo que no entra porque no quiere entrar
09/01/25 11:43 AM
  
AJ
P. Jorge:

Algún día, tenemos que hablar de lo hipertrofiado que está el papado. Esto de que ponga y quite obispos como peones, me parece lamentable. Un abuso de la autoridad pontificia. Ahora va a resultar que los sucesores de los apóstoles son botones del Papa. Los ortodoxos se frotan las manos con esto. En fin, otro aspecto lamentable de un Pontificado desastroso
09/01/25 11:49 AM
  
jandro
La patita, van metiendo la patita... Nos está hirviendo como a la famosa rana hervida. Hora bendiciones para parejas guais, hora metemos como doctrina el escrito final de la sinodalidad, hora nombramos la perfecta prefecta. Poco a poco.

La doctrina del "poco a poco" es buenísima: Hay mucho atontado del régimen del buenismo que es incapaz de atisbar el peligro y se deja cocer.

En realidad muchos cocidos sólo son cobardes que renunciaron a la lucha y argumentan prudencia para que no se les vea la patita
09/01/25 12:02 PM
  
Juan Mariner
Es un homenaje a "lo mundano", a lo que se lleva en el ideario de las élites occidentales, aunque le ponen un "vigilante" a su lado (no se fían del todo). Al final veremos hasta cardenales laicos hombres metiéndose en el cónclave como lo fue Richelieu.

No nos confundamos, sin embargo, lo mío no es la lacra de la misoginia de antaño en el clero y en la sociedad. Ha habido DOCTORAS DE LA IGLESIA. Cada uno tenemos nuestra función, y gracias a las mujeres de verdad se ha mantenido hasta el momento la Iglesia Católica. Yo soy hombre y no tengo vocación al sacerdocio, no es "un derecho", es un llamamiento. Ya me gustaría ver en un cargo vaticano compatible a una "madreconeja murmuradora cuentarosarios" que se preocupa de que sus hijos sigan a senda católica ante tanto imbécil clerical suelto por doquier.
09/01/25 12:20 PM
  
Caballero Jorge
Así que el munus regendi no viene del sacramento del orden, sino del dedo pontificio. Más anticonciliar que esto, pocas cosas.
09/01/25 12:22 PM
  
pipo
Su Reverencia:
Pues así tal cual ha escrito Usted esta entrada, menos la introducción, es lo que piensa el habitual de la Casa Santa Marta, cardenal Gianfranco Ghirlanda. Por allí un par de veces he visto declaraciones suyas, breves por cierto, que cuando le han preguntado al respecto afirma el sentido de la procedencia de la autoridad de la forma que Usted lo ha descrito aquí. No solamente ello, presumiblemente él tiene preparado desde hace tiempo unas modificaciones al proceso de cónclave, aunque de eso poco se habla en los medios y es probable que si alguien indaga venga una negación.
09/01/25 1:02 PM
  
Xabier Pérez Rodríguez
Era evidente que esto iba a suceder en cuanto se modificó el nombre de congregaciones por dicasterios, manteniendo las mismas funciones. Era solo cuestión de tiempo que ocurriera. Este tipo de cambios ya se ha observado en las diócesis, afectando durante mucho tiempo a las curias, las delegaciones diocesanas e incluso a los tribunales eclesiásticos. Es importante señalar que estos cambios, desde un punto de vista humano y sin entrar en debates teológicos, no han supuesto una mejora en el trato, la atención o el servicio que ofrecen las diócesis.

Estas decisiones han distorsionado profundamente la estructura jerárquica de la Iglesia, apoyándose en argumentos legales que carecen de una base intelectual sólida. Además, este paso parece formar parte de una tendencia más amplia, como la incorporación de personas a los ministerios laicales sin que estén preparándose para el sacerdocio. Todo esto no hace más que contribuir a una mayor confusión y distorsión en la jerarquía eclesiástica. No sé cuál será el desenlace, pero este camino resulta profundamente preocupante.
09/01/25 1:23 PM
  
Jordan
En la Iglesia católica el oficio de regir la comunidad, la autoritas, es propio del obispo.

La hermana Simona no está ordenada in sacris, pero va a regir toda la vida religiosa de la Iglesia universal.

------------------------


MUY Breve, y me gustaría recibir respuestas breves y concisas.

La Generales que gobiernan a las Carmelitas, Clarisas y Ursulinas a nivel mundial, creo que han sido mujeres siempre y en concreto:

Lili Rosa Ramírez fue elegida Superiora General de las Carmelitas Misioneras para el sexenio 2024-2030

Madre Martha G. Hernández Martín del Campo ha sido reconocida como Superiora General.

La Superiora General actual es Susan Flood

Respectivamente.


PREGUNTO


Es de derecho divino que las consagradas deban tener un hombre al frente de un dicasterio ? Los dicasterios son de derecho eclesiastico, es decir, normas humanas establecidas por la autoridad de la Iglesia, y no de derecho divino, que se refiere a aquello instituido directamente por Dios como necesario para la salvación, como los sacramentos o el sacerdocio ministerial.

Si son mujeres las que rigen la vida consagrada de todas las ordenes, ¿ qué hay de malo a que en una institución de derecho eclesiastico y no divino esté una mujer el frente ?
09/01/25 1:28 PM
  
JUAN NADIE
D Jorge:
Muchas gracias. Ignoraba todo esto.
Entonces si tiramos por elevación cabria hacernos la pregunta, si para dirigir un Dicasterio eliminamos la necesidad de la gracia de Estado, ¿porque no eliminarla tambíen para el cargo de Papa? estaríamos aplicando la misma lógica.

PIPO
Ignoraba tambien lo de GHIRLANDA. Me temo que ese señor es un corrupto de la peor especie.Esta tratando de construir una Iglesia mundana, no centrada en Dios. Ignoro si es el el que sugiere a Bergoglio suis decisiones o son ideas de Bergoglio que el se dedida a vestir con lenguaje juridico.
En cualquier caso entre ambos estan destrozando la iglesia, la Fe, y el sentido de lo sagrado.
09/01/25 1:40 PM
  
luismi
No se da cuenta padre Jorge que ha tenido el OK de la prensa, y ya contando con buena prensa eso es lo más importante
09/01/25 1:42 PM
  
María T
Tengo entendido que, teóricamente, un laico o laica puede ser elegido o elegida Papa cumpliendo los requisitos del Bautismo, edad y formación teológica. ¿Podría ser igual para ser Prefecto o Prefecta?
Personalmente, no pido la ordenación sacerdotal para las mujeres, pero sí me gusta que ocupen todos aquellos cargos que puedan en la Iglesia, al fin y al cabo somos mayoría. Lo que no me ha gustado de esta elección es que esté "tutelada" por un cardenal. No sé si es porque la Iglesia no permite que se pueda poner a una mujer sola como Prefecta, igual que se hace con un varón, o por falta de confianza en ella por ser mujer.
09/01/25 1:51 PM
  
MAC
Tito España,
Agradezco mucho su inteligente y respetuoso comentario, preguntando por lo que quiero decir exactamente, en vez de proyectar sobre mí los prejuicios propios, que es lo que hace el tal AJ, haciendo una vez más ostentación de su machirulidad característica y prejuiciosa, e inventando que yo he dicho lo que jamás dije, pues en ningún momento he dicho que el estado religioso sea un sacramento, a diferencia del orden sacerdotal o el matrimonio o la unción de enfermos, el bautismo la penitencia o la comunión eucarística.
Tampoco he hablado yo de religiosAs sino del estado religioso que incluye a religiosos y religiosas, algo que le debe haber pasado inadvertido al obsesionado misógino AJ.
Muy de acuerdo con lo que dice Tito España sobre las distintas formas de vivir el cristianismo y la consagración especial de cada cual. Precisamente de eso se trata, suponía que los que se consagran a la vida religiosa y hacen sus votos, tendrán la gracia de estado que les corresponda para vivir esa vida religiosa y organizarla.
No he hablado de varones ni de mujeres, pues el problema que ustedes plantean es que se trate de un religioso no ordenado sacerdote- pero ya que AJ saca ese tema que le obsesiona del lugar que corresponde a la mujer, creo que las abadesas en otros tiempos tenían por encima de ellas solo la autoridad religiosa del Papa. De modo que supongo que existen diversas formas de organización posibles en la Iglesia. Lo característico es que el papa esté por encima de todos y en ese caso nada ha variado pues Francisco está perfectamente ordenado con el sacramento del orden sacerdotal además de ser Papa y se le suponen todas las gracias necesarias para su oficio. Él es el que ha decidido poner en ese puesto a una religiosa - como si hubiera puesto a un religioso, aunque a los misóginos como AJ no les parecerá igual.

Despedida cordial
09/01/25 1:53 PM
  
Curro
¡Bravo, don Jorge! Eso va contra la constitución divina de la Iglesia. Su avemaría.
09/01/25 2:43 PM
  
Argia
Jordan, en este asunto estoy de acuerdo con su razonamiento.

He leido más de una historia de santas religiosas fundadoras que han sido perjudicadas por actuaciones de obispos, la mayoria de ellos se han querido quedar ellos con la fundación, y hacerla a su manera.
Cuando es Dios quién llama a fundar, elije a quién quiere , y le da el carisma que quiere.
No sin mucho sufrimiento, y con la ayuda e intervención de Dios, han podido prosperar, evitando las maniobras del obispo.
Lo de "in sacris" no funciona para muchos designios de Dios, como tampoco para la santidad de los consagrados, como llevamos comprobando durante toda la historia.
Ya lo dice la palabra de Dios: "muchos son los llamados, pero pocos los escogidos"
Ave Maria
09/01/25 2:49 PM
  
Martinna
Si estuviéramos ocupados en ser santos, como nos pide Dios, no estaríamos chismorreando todo lo que hacen las autoridades eclesiásticas. Sería más constructivo para una iglesia como debe ser, no esto en que se está convirtiendo, que de convertidos no tenemos más que la gracia y perdón que no aprovechamos por falta de auténtica espiritualidad

09/01/25 3:03 PM
  
MAC
En los ejemplos de sacramentos no mencioné la confirmación. Lo hago ahora, antes de que el de siempre sugiera que yo ignoro que los sacramentos son siete.
09/01/25 3:03 PM
  
Jordan
Curro
¡Bravo, don Jorge! Eso va contra la constitución divina de la Iglesia.





Eso es falso! y las mentiras se pagan caras, sobre todo si fomentan la aversión al Papa a través de patrañas
09/01/25 3:14 PM
  
CAROLUS
MAC: " está perfectamente ordenado con el sacramento del orden sacerdotal".Pues es mucho suponer con respecto al Papa. ¡ Por ningún sitio aparece (en los márgenes de su partida de bautismo) que fuera ordenado de diácono!; paso previo al presbiterado. Por lo tanto, si ésto fuera así, su sacerdocio y episcopado serían inválidos. Sí aparece en cambio, su ordenación ¡¡de subdiacono!!.
Todo ésto tiene un tufillo muy raro... como todo en Él, nebuloso y equívoco. Nada claro, vamos...
09/01/25 3:16 PM
  
Jordan
blogger dice, la enorme ruptura no es que se hayannombrado una prefecta mujer,

----

Pater, podría usted fundamentar esa afirmación? no hace falta que me conteste directamente, simplemente amplíe el post con una argumetación solida que refute lo siguiente:

- Que los dicasterios son de derecho eclesiastico y dependen en ultima instancia del Papa, y por tanto es totalmente lícito ese nombramiento.


PD si usted utiliza la palabra ruptura en sentido lato y vacia de contenido, esta usted entrando en un terreno que incita sin fundamento a sospechar del Papa.
09/01/25 3:22 PM
  
Tamayo
Pues si a santa Teresa de Jesús la hubieran puesto en el Vaticano en su época a gobernar a todos los consagrados igual hasta se habría acabado la reforma protestante.
Me parece que la época en que las mujeres solamente estaban para invitar al cura a café y rosquillas y para limpiar la parroquia ya pasaron, aunque alguno quiera resistir en su aldea gala o serrana.
Que luego todo son buenas palabras y paternalismo y que qué haríamos sin las rafaelas que son las más fieles y blablabla pero al final el que manda es un tío.
09/01/25 3:23 PM
  
José Díaz
María T., dice vd que tiene entendido bla bla bla, pues ha entendido vd mal, rematadamente mal. Una laica no puede ser elegida Papa, porque el Papa es un obispo, el Obispo de Roma, y para ser obispo se requiere, antes de nada, ser varón.
Saludos.
09/01/25 3:30 PM
  
JSP
1. Supongo que con el nombramiento de una mujer en una Prefectura apostólica, las feministas y color morado comunista, bautizadas o no, todas aquellas mujeres que desde el deseo de su voluntad de creatura que están por encima de la Voluntad de Dios, estarán más lejos del Infierno de los condenados. Aunque, me temo que la ideología progre distorsione la realidad de Dios, Su Voluntad y Providencia.
2. Saltarse a la torera el Evangelio del Reino, significa eludir completamente o soslayar una obligación o un compromiso. Esto es, no cumplir un deber episcopal y máxime el de Roma.
3. La hermana Simone tampoco debería entrar en este juego, de aceptar el cargo sin el grado del Sacramento del Orden. Pues, no vale ninguna justificación mundana, ya que también iría en contra de Dios y de Su Cristo y de Su Evangelio.
4. Los carismas políticos del mundo no son superiores a los carismas celestiales. La separación del oficio de gobierno en la Iglesia del Sacramento del orden en el grado de consagración episcopal no existe, es nulo de Derecho Canónico. Pero si el Papa lo dice..., ¿no votaron en un Sínodo de Obispos votantes no Obispos? En el peronismo todo vale, pues para ellos su realidad es la primera realidad. Si los Obispos callan, ellos sabrán, y no vale la omisión. Desde el vértice de la Iglesia le friccionan en modo anticristiano y la respuesta es cobarde, por esperar como única solución el próximo Cónclave. Como decía San Agustín: lo correcto es correcto aunque nadie lo haga. Y lo incorrecto es incorrecto, aunque todos los practiquen.
09/01/25 3:41 PM
  
claudio
Estimado Jorge.
De qué te sorprendes, de la designación o de la aceptación por parte de la designada, la realidad supera a la ficción, es de manual, te imaginas el "poder palaciego" que van a tener las amigas, de antología, y veremos y agradezcamos tener estos temas para analizar desde la perspectiva de la "percepción".
Consultado Monseñor Casalotodo sostiene que si alguien se "percibe" prefecto por qué no reconocerlo.
Pide a los obispos que si van a sacar la cabeza por encima de la trinchera primero se quiten el solideo.

Cómo la ves...
09/01/25 4:53 PM
  
Susana Labeque
Y vigilada por la jerarquía....bue...🤣🤣🤣🤣todo funcional al woke progresismo...todo provocación...ES AMÚNICA, esto es :SIN MUNUS😱😱😱😱
09/01/25 5:50 PM
  
veritas liberabit
Jordanes y compañía, creo que confunden vds. planos: el de la libertad de Dios Espíritu Santo y el que , la Iglesia fundada por Jesucristo, tenga una estructura jerárquica basada en el sacerdocio pleno episcopal.
Dios ha querido que la Iglesia sea regida por varones consagrados, llamados para esa tarea. Que los hay y muy malos a lo largo de la historia, está claro. Lo que no quita que , por ello y por parte de Dios, rompa esa condición. La prueba mas palmaria: Santa Catalina de Siena.
A ella , le dice el mismo Cristo, que la ha escogido para confundir la soberbia de los varones y sabios de su iglesia (cito sentido, no literalmente). Pero se tiene que someter a esa jerarquía; Dios no cambia los dones que entrega.
En derecho canónico, del que no soy experto, no sé si se podrá afinar más o menos, pero me parece que el artículo del blogger es correctísimo.
Santidad y jerarquía no van siempre unidas en el plan de Dios, pero la segunda es necesaria. Y las mujeres, muchas y muy santas ha habido, pero no para regir la Iglesia. Y a muchas ( y también a muchos históricamente) esta jerarquía , cuando ha fundado congregaciones, les ha puesto dificultades, unas bien puestas , otras tal vez no, pero siempre ha triunfado la providencia de Dios cuando ha querido sacar una obra adelante.
Y , finalmente, ya se sabe , lo peor del feminismo es un hombre feminista; se suele cumplir.
(Ah! y disculpe por la respuesta , pero no es facil tener brevedad cuando vd. no la tiene y el tema es muy complejo.)
09/01/25 6:10 PM
  
JDom
Sin tratar de contradecir lo que expone D. Jorge, pues es un tema también de derecho canónico, y se muy poco de esta materia, una cuestión, por si alguien de este blog, lo sabe y puede explicarlo sencillamente . Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX, había monasterios femeninos, en los que la abadesa disfrutaban de un poder grande. En España tenemos el caso concreto del monasterio de las Huelgas en Burgos. La abadesa llegó a disfrutar de una autonomía y poder tan elevados que estaba por encima de la curia episcopal (en lo que a la gestión del monasterio y al territorio que le pertenecía se refiere), dependiendo directamente del Papa. Lógicamente no podía ordenar sacerdotes, ni administrar sacramentos, pero por ejemplo, si dar licencias a los presbíteros para que en el ámbito geográfico del monasterio pudieran hacerlo.
09/01/25 6:31 PM
  
Juan Mariner
Tamayo, por eso va "tan bien" la Iglesia, miel sobre ojuelas, no porque manda un tío, sino porque manda un tío que sigue tratando a las buenas mujeres católicas como Santa Teresa de Jesús o Dña. Rafaela de murmuradoras, cuentarosarios y madreconejas (entre otras lindezas). No te j....
09/01/25 6:45 PM
  
Jordan
Müller, Schneider, Burke, Brandmüller, Munilla, Strickland han dicho algo en contra? Han dicho algo de ruptura ? Han dicho que sea ilícito ?

Veritas: está claro que usted no sabe la diferencia entre derecho divino y derecho eclesiastico y que un dicasterio es de derecho eclesiastico y no divino.

Ustedes no tienen ni la prudencia de esperar a ver almenos que dicen en X estos obispos y cardenales que he nombredo, patético
09/01/25 7:35 PM
  
JSP
1. JDom, está usted confundiendo la velocidad con el tocino. Pues, es como si Ud. compara al Ministro de la Hacienda Pública con un ejecutivo de Hacienda de una empresa, aunque en última instancia los dos estén sujetos al rey.
2. Esto es, que han existido Abadesas con mayor poder eclesial y civil que los Obispos, pueden buscar fotos de abadesas con mitra y báculo, dentro de los dominios de su Monasterio. Por ej. el caso de Burgos, Mon. de las Huelgas.
3. Pero hay que aclarar que se trata de un convento de clausura, cuyo voto de clausura obedece sólo al Papa.
4. Es decir, el cargo de la abadesa no es de Prefectura apostólica, que afecta a la Iglesia universal, sino particular a su dominio eclesial y civil concedido. En el caso del Convento de las Huelgas, la abadesa tenía potestad legislativa, ejecutiva y judicial. Esto es, en varios municipios regía sus leyes, ponía alcaldes e impuestos, hospitales y las veces de juez, por así lo concedió la Iglesia y el Estado. Con la I República este "empoderamiento" de mujer fue suprimido, reducido al Monasterio, dejando sin recursos económicos autónomos al Convento, piense de qué come un monje de clausura, y a nivel eclesial, en el año 1873, el Papado abolió la jurisdicción civil que ejercía el monasterio.
09/01/25 7:38 PM
  
Argia
Veritas liberabit,
" Dios ha querido que la Iglesia sea regida por varones consagrados, llamados para esa tarea"

Pues bién eso es lo que ha ocurrido, ha sido el Papa, varon consagrado y máxima autoridad en la iglesia quién ha nombrado a la religiosa Simona Brambilla, como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
09/01/25 8:05 PM
  
Percival
Absolutismo pontificio. No es el primer gesto. Se pueden enumerar muchos más.
Pero le ponen al lado al pro-prefecto para que éste firme. Ella manda, él ejecuta.
Un tándem adefesio
09/01/25 8:24 PM
  
Martín
Jordán: Lo que sostiene el padre aquí es que para ejercer el "Munus regendi" en la Iglesia Universal se necesita el orden sagrado. Eso como tal es de derecho divino, que no es igual a la autoridad que ejercen los superiores en sus congregaciones religiosas (que no afectan a la Iglesia Universal aunque siempre necesitan la tutela, aprobación, etc del Obispo o Papa). La organización del munus regendi en Dicasterios es de derecho eclesiástico. Punto final. Basta del feminismo tonto. La Iglesia no fue ni será machista ni feminista. Es cómo preguntarse por qué Cristo se encarnó varón; y la verdad que no se sabe.... quizá sea el mismo misterio de por qué quiso que sus sucesores sean varones y rijan el pueblo de Dios. Y, sin embargo, esa fue la voluntad de Dios (que es de derecho divínisimo si se quiere).
09/01/25 8:48 PM
  
JORDAN
Argia


TOUCHÉ, BRAVA ARGIA; (SOLO TE FALTA DEJAR DE VOTAR A VOX)
09/01/25 8:56 PM
  
maru
D. Jorge, ésto es ir pasito a pasito acabando con todo, cambiando todo, revolviendo todo. Hasta ahora, la Iglesia era una jerarquía, pero no faltará mucho para que ya no sea así. Será como una ong u organización no gubernamental, donde se pondrá de jefe al que el director general quiera y ya no habrá orden sacerdotal, ni sacramental, ni nada de nada. Ésto es un desastre inmenso y el que no quiera verlo es que está de acuerdo con el desastre.
09/01/25 9:04 PM
  
JORDAN
Es posible que Dios, en su infinita sabiduría y misericordia, cree carismas y comunidades con características particulares para proteger a aquellos que se encuentran atrapados en ciclos de negatividad y desengaño, personas que, por diversas razones, carecen de prudencia, se entregan a la crítica constante y se sienten atrapadas en su propio sufrimiento. Estas personas, a menudo atrapadas en su dolor y frustración, necesitan un espacio donde puedan encontrar consuelo y ser acompañadas en su imperfección, sin ser arrastradas aún más hacia la desesperación. Dios permite que surjan "apriscos" espirituales, donde esas almas puedan ser sostenidas mientras se curan, incluso si la negatividad mutua parece predominante.

En estos "apriscos", aunque estas personas se retroalimenten de su frustración e ignorancia, Dios las mantiene unidas para evitar que caigan más bajo. La crítica y la queja dominan, pero lo hacen de una manera contenida, dentro de un grupo aislado donde no se propaga hacia otras ovejas. Este espacio no promueve la negatividad fuera de sus límites, sino que permite que esas personas compartan su vulnerabilidad, sin que sus actitudes tóxicas afecten a la comunidad más amplia. De esta forma, se resguardan del peligro de esparcir su actitud destructiva.

Aunque estas comunidades puedan parecer un refugio para la desesperación, en realidad son lugares donde Dios permite que las almas sanen, incluso en medio de su ignorancia y negatividad. Estos lugares no son perfectos, pero son campos donde la gracia de Dios puede obrar en lo más profundo, transformando lentamente el sufrimiento en esperanza, la crítica en reflexión y la falta de prudencia en sabiduría, guiando así a estas almas hacia una conversión que, con paciencia, se irá manifestando.
09/01/25 9:36 PM
  
JUAN NADIE
JORDAN
Suelta usted mas simplezas o tonterías en tres o cuatro comentarios que las canastas que el Jordan de la NBA metia en un partido.
Y lo peor son las infulas. Aunque ya se sabe que la tontería es muy atrevida, mas que atrevida temeraria. Si yo fuese Don Jorge no me tomaba la molestia de rebajarme a contestarle.
Yo tampoco voy a entrar en materia. El post esta muy bien explicado. Y el que tenga oidos que oiga, y el que no quiera pues se toma un KLEDEN 500.
En mi caso no es nada personal, es que tengo alergia a la tontería y leerle me provoca urticaria.
No se lo tomo en cuenta, comprendo que Dios le ha hecho así por algo, aunque no lo entienda, ademas se dice que no hay nada mas feliz que un ignorante, así que siga usted siendo muy feliz, pero por favor no nos lo cuente.

Se me olvidaba, sobre un tema anterior. GHIRLANDA.
A este tipo ironicamente le llamaba DON GUIRLANDONE.
Me da la impresión de que es un tipo malo, malo y retorcido a mas no poder. Estoy convencido de que si COPPOLA le conociese, sin dudarlo haría EL PADRINO CUATRO, Solo que en esta en vez de cargarse el sicario al obispo malvado, sería Don Guirlandone el que se cargaría al sicario. Menudo es como para que se lo cargue un asesino de la mafia, el se los come crudos para desayunar.
09/01/25 9:54 PM
  
Luis
Estimado D. Jorge:

Suelo coincidir con usted en el 99% de las ocasiones, pero creo que hoy confunde el derecho divino y el derecho eclesiástico. Me explico, no se puede equiparar la diócesis y/o parroquia con dicasterios, secretariados,... Uno no puede ser católico sin estar vinculado a una diócesis, que debe estar presidida por un obispo, que mantiene la unidad y comunión con el Papa. Por lo tanto si es una vinculación "esponsal" y sacramental. Por el contario un dicasterio, un secretariado, una delegación, un movimiento,... es una configuración eclesial pero que puede ser así o de cualquier otra manera y por lo tanto no es necesaria la sacramentalidad de orden sacerdotal. Y uno es plenamente católico sin pertenecer a un movimiento, asociación,...
Hasta ahora lo usual es que un cardenal estuviera al frente de dichos dicasterios, pero perfectamente pudiera ser, como este caso que ahora sea una religiosa. Pero evidentemente al frente de una diócesis necesariamente tiene que ser un obispo, plenitud del sacercocio.
09/01/25 9:55 PM
  
JDom
JSP, muchas gracias por su comentario, que me sirve para seguir profundizando, en la medida que pueda, en un tema técnico del que tengo poca idea. Si se publican artículos de especialistas en derecho y/o eclesiología, podré tener una opinión más fundamentada sobre el asunto. Como tema menor, no acabo de entender lo de la velocidad y el tocino. En mi comentario inicial no comparo nada, planteo una duda de una situación concreta (a la que usted me da una contestación razonada) con lo que no se que es la velocidad y que el tocino y tampoco entiendo su ejemplo entre el ministro de Hacienda y el gerente o director financiero o de fiscalidad de una empresa... el ministro de Hacienda, cesa y puede trabajar de director financiero y el director financiero, podría ser nombrado ministro de Hacienda, no hay ningún tipo de impedimento para ello. En el tema que se trata, el asunto está en si para ser prefecto de un dicasterio hay que estar ordenado... salvo, permítame la broma, que sea como en España, en que para ser director financiero hay que acreditar un curriculum, en cambio para ser ministro de Hacienda, sólo se puede ser un zote, y cuanto más zote, mejor, con lo que es imposible que una persona preparada pueda ser ministro (pero esto sólo pasa en España y en pocos sitios más, creo).
09/01/25 10:05 PM
  
Millán
Una medida demagógica y ridícula que sólo busca un titular vacío de cara a la galería para contentar a un mundo que te tiene asco y que con nada que hagas te aplaudirá.
Un quiero y no puedo. Este Bergoglio como buen zurdo debe de pensar que cuantos más comités, comisiones y organismos cree mejor se gobierna. Es al contrario mucha administración, mucho intermediario y mucho cargo para demostrar al mundo que la mediocridad y la falta de obediencia y jerarquía en la Iglesia es inmensa.
Lo vemos hasta en el obispado más pequeño donde los obispos son presos literalmente de camarillas a veces ridículas y que no valdrían ni para presidentes de portal.
Eso de crear un cargo, el contracargo y hacer que hacemos algo para no hacer nada es una dináica perversa en este pontificado donde está todo comisariado no funciona nada y donde se lleva años perdiendo el tiempo y el prestigio de la Iglesia en medio de debates estériles e insidiosos. Lo único que se busca es mandar el mensaje de que se rompe con algo lo que parece que po el mero hecho ya sea bueno. Y no es que sea bueno es que es intrínsicamente malo y la praxis y el resultado lamentable.
09/01/25 10:19 PM
  
MAC
Son los obsesos machistas misóginos los que ven feminismo en donde nadie estaba hablando de mujeres o varones sino de la (im)posibilidad de que un religioso no ordenado carezca de la gracia propia de su estado (religioso) que le capacite para organizar la vida religiosa.
En vez de contestar ustedes a las legítimas dudas que se han planteado se dedican a hablar ustedes de las mujeres, su obsesión - cuestión que no es la que se trata aquí.
El caso es que la autoridad superior es el Papa y es él quien ha hecho ese nombramiento, tal como le corresponde.
09/01/25 10:43 PM
  
JSP
1. JDom, de nada. Lo que es inteligible, y lo de la Prefecta es trivial, no es necesario esperar a que venga un extraterrestre a que lo explique. Déjese de ideologías y aproxímese a la realidad eclesial: el cargo de Prefecto solo lo puede ostentar quien está ordenado sacramentalmente como Obispo. Lo demás es rizar el rizo.
2. En España es una expresión común decir que alguien está confundiendo la velocidad con el tocino para decirle que está mezclando cosas muy diferentes.
3. En la Iglesia Católica hay clérigos, monjes y laicos, y un Evangelio, Depósito de Fe, Tradición Apostólica y Derecho canónico.
4. El Obispo de Roma no puede ser un clérigo sin ese grado episcopal, ni un monje ni un laico, o si que diría un gallego si obtiene el grado episcopal y es varón. Un Prefecto ocurre lo mismo: sólo un Obispo, al igual que una Diócesis. Pero, si vale pulpo a la gallega, no es la Iglesia de Cristo. Para eso tenemos el Protestantismo. No se trata de su subjetividad y personalismo, sino que desde los Padres de la Iglesia hasta 2024 era así. Quizás en el 2025 haya visitado el Vaticano un extraterrestre superior a Dios y Su Cristo, Señor nuestro.
09/01/25 11:34 PM
  
Jordan
Juan Nadie, su comentario rezuma prepotencia disfrazada de sarcasmo barato, pero no pasa de ser una colección de insultos vacíos. Me compara con Michael Jordan, aunque en su caso la única cancha que pisa es la de las falacias y el desprecio gratuito. Si mis palabras le provocan "urticaria", quizás el problema no esté en lo que digo, sino en su incapacidad para enfrentarse a ideas distintas sin recurrir al insulto. Habla de alergia a la tontería, pero su respuesta es un ejemplo perfecto de aquello que critica: ruido, desdén y una ausencia total de argumentos.

Se escuda en frases hechas y pseudoespiritualidad barata ("Dios le ha hecho así por algo") para camuflar su impotencia dialéctica. Si tiene algo sustancial que decir, hágalo, pero dejar caer que alguien no debería hablar porque usted lo considera indigno de respuesta dice más de su soberbia ridiculaque de mi supuesta ignorancia.

10/01/25 12:16 AM
  
Jordan
Pasarán los días, las semanas, y no veremos a ningún obispo ni cardenal respetado —ni Burke, ni Brandmüller, ni Schneider, ni Müller— salir a declarar que las acciones del Papa en el dicasterio rompen la doctrina, son ilícitas o carecen de autoridad. Porque saben que no lo son. Pero aquí tenemos a los autoproclamados salvadores de la Iglesia, con Juan Nadie a la cabeza, pontificando desde sus trincheras de ignorancia disfrazada de celo. Estos campeones del “catolicismo bien formado” ven herejías y rupturas donde el resto del mundo, incluidos los pastores más conservadores, perciben legítima autoridad y continuidad pastoral.

Su arma no es la verdad, sino la paranoia. Mientras el clero instruido guarda silencio o reconoce la legalidad de las decisiones, ellos levantan su cruzada de sofismas, armados de juicios temerarios y conspiraciones. Se creen gigantes espirituales, defensores de la fe, pero son como aquellos que gritan fuego porque ven humo en un horno encendido.

El daño que hacen no es pequeño: erosionan la confianza en el magisterio y siembran división donde debería haber unidad. Se disfrazan de guardianes de la fe, pero sus acciones traicionan a la Iglesia que dicen defender. La fe no necesita cruzados paranoicos, sino fieles verdaderamente humildes y obedientes.
10/01/25 12:25 AM
  
Francisco Tostón de la Calle
El incurable machismo clerical se sulfura contra el nombramiento e inventa incompatibilidades. La iglesia es sacramento de Dios pero no por partes sino en su totalidad.
10/01/25 2:47 AM
  
MONCHO
LA SEÑORA SIMONE DEBE RECHAZAR EL CARGO!
10/01/25 3:11 AM
  
Gabriela Mendoza
Y sigue la humillación a las mujeres por parte de este pontificado. Sin duda el actual Obispo de Roma es un castigo divino para el rebaño fiel de Cristo, especialmente para las mujeres. Recuerdo que en un avión (en plena turbulencia con destino a Estiercolandia y con ganas de vernos la cara de estúpidas) dijo que "la mujer es más importante que el varón en la Iglesia". ¡Por favor! ¡Lo habrá dictado la serpiente del Génesis! Me dan ganas de colgarme de tanta vergüenza. Siento lástima por los aviones que tienen que tragarse a semejante pasajero, dicho sea de paso.

Juan Mariner tiene razón.
10/01/25 5:51 AM
  
Fermin
Según los dogmas filohembristas la mujer es un ser quasi-angelico que no comete pecado -a lo sumo venial-, y si peca es por culpa del malvado macho, hablan ex-cathedra 24x7 de forma infalible, jamás se equivocan. Yo no descarto ver una papisa en un plazo razonable.
10/01/25 8:41 AM
  
Oscar Alejandro
Padre Jorge, usted dice erróneamente:

"Si creemos en lo que se nos ha enseñado, la hermana Simona carece de la gracia de estado imprescindible para el ejercicio de la autoridad"

Pero si creemos lo que se nos ha enseñado correctamente afirmamos que "
la gracia de estado Dios las concede para ayudar a cumplir las responsabilidades de la vida cristiana. Así, por ejemplo, los padres tienen gracia de estado para todo lo que atañe a la educación de sus hijos; los maestros y todos los que tienen misión de aconsejar, para llevar a cabo
su tarea rectamente; los que ejercen la autoridad, para hacerla con solicitud, etc. Todas las profesiones y trabajos cuentan con la correspondiente gracia de estado para que quien los desempeña lo haga de modo que los santifique y él mismo se pueda santificar"
(Juan Francisco Pozo, La vida de la Gracia, Rialp, Madrid 1996, pp. 53-84)

"2004 Entre las gracias especiales conviene mencionar las gracias de estado, que acompañan el ejercicio de las responsabilidades de la vida cristiana y de los ministerios en el seno de la Iglesia:
«Teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe; si es el ministerio, en el ministerio, la enseñanza, enseñando; la exhortación, exhortando. El que da, con sencillez; el que preside, con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad» (Rm 12, 6-8).
Catecismo de la Iglesia Católica.

No entiendo por qué una mujer religiosa no recibiría del Espiritu Santo la gracia de estado para esta nueva responsabilidad.
Nos lo explica?
10/01/25 10:15 AM
  
JDom
JSP Leo esta mañana un extracto de un artículo de un sacerdote suizo Martin Grichting, experto en derecho canónico, copio y pego
O bien la nueva «prefecta» puede ejercer la autoridad eclesiástica en nombre del Papa (cf. Codex Iuris Canonici, can. 360), como sucede con los demás prefectos de la curia. Al tratarse de una persona laica, nos encontraríamos en la época de la Iglesia imperial alemana. En aquella época, como es bien sabido, había «obispos» que ocupaban el cargo en cuestión y ejercían la autoridad eclesiástica sin haber sido ordenados obispos. El daño fue inmenso. El estallido de la Reforma tuvo mucho que ver con este grave agravio, o, después de todo, el nuevo «prefecto» no puede ejercer la autoridad eclesiástica ejecutiva adecuada en esta función". Este argumento me convence. "Machadas" del tipo "No se trata de su subjetividad y personalismo, sino que desde los Padres de la Iglesia hasta 2024 era así" u obviedades del tipo en la Iglesia Católica hay clérigos, monjes y laicos, etc. no me sirven, soy católico no un pagano perdido de Indonesia, que no distingue entre un cura y un laico, pues no sabe lo que es. Si a mi subjetividad me contesta con su subjetividad, apañado voy. Y este será mi ultimo comentario sobre este tema con ánimo de seguir informándome y formándome, por expertos.
10/01/25 10:26 AM
  
Gabriela Mendoza
"Yo no descarto ver una papisa en un plazo razonable."

Estimado Don Fermín, usted tranquilo. No creo que Dios permita que Satanás se salga con la suya hasta el punto de hacer sentar a alguna de sus secretarias en el trono de Pedro. Suficiente con la Simona esa.

Y hablando de Satanás y sus secretarias, siempre me llamó la atención que Mel Gibson haya puesto una mujer en el papel del Diablo en la Pasión de Cristo. Ahora veo que fue lo más acertado de toda la película. No es mera coincidencia que los 7 pecados capitales sean sustantivos femeninos. La propia imagen del pecado es una mujer desnuda ofreciendo una manzana al espectador. Asquerosidad por donde se le mire.

Don Oscar Alejandro, perdone que me entrometa. Usted dice "No entiendo por qué una mujer religiosa no recibiría del Espiritu Santo la gracia de estado para esta nueva responsabilidad." La respuesta es bien sencilla: porque ni la Virgen María recibiría del Espíritu Santo la gracia de estado para ejercer un cargo que Dios en su infinita Sabiduría decidió reservar para el varón.
10/01/25 10:28 AM
  
belarmino
Don Jorge G. Guadalix: El Código de Derecho Canónico, CIC de 1983, dice en su canon 331: El Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo
y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente.

Don Jorge G. Guadalix : a la vista del canon citado del CIC, creo que el Papa tiene potestad para hacer lo que ha hecho. Además ha nombrado al Cardenal Artime, se llame como se llame el título que le han otorgado, ayudante en teoría .... pero en la práctica el que dirige ese Organismo. O por lo menos el que supervisa y codirige y el que no va a permitir bajo ningún concepto que en ese Dicasterio se hagan disparates o cosas contrarias a la voluntad del Papa Francisco. En muchas ocasiones el que ayuda ...... en realidad no ayuda , sino que dirige desde la sombra al ayudado.

Gabriela Mendoza, dice usted : "Sin duda el actual Obispo de Roma es un castigo divino para el rebaño fiel de Cristo" Creo que su actitud es cismática, aunque supongo que cargada de buena voluntad. Quizá una pequeña dosis de humildad y de aceptar que está usted en la Iglesia que es jerárquica y de leer el canon 331 del vigente CIC le sería a usted de provecho. Disculpe el consejo y desde luego si usted quiere darme alguno, yo lo recibiré encantado y lo leeré con toda la atención de la que yo sea capaz . Un cordial saludo

10/01/25 10:37 AM
  
Oscar Alejandro
Muy estimada Gabriela Mendoza.
El cargo no es de derecho divino, sino eclesiástico.

En su infinita sabiduría, Dios reservó en exclusividad para el varón, sólo el Sacramento del orden.

Bendiciones!
10/01/25 11:19 AM
  
JSP
1. JDom, no se trata de "machadas". Pues, si le ha convencido lo que ha declarado el experto en Derecho canónico, nada nuevo bajo el Sol cristiano, es porque Ud. se guía por su subjetividad y personalismo.
2. La mundanizacion de la Jerarquía, Simonía o Iglesia Ortodoxa, se ha dado a lo largo de la historia de la Iglesia Católica por el César y el rey. Incluso el Papa estuvo sujeto a Napoleón.
3. Pero, este subjetivismo y personalismo no cambia el mandato divino de Dios y Su Cristo, Su Voluntad para Su Iglesia: clérigo = varón y grado sacerdotal Apóstól (Obispo), Papa; Sacerdote y Diácono.
4. Dios establece la Jerarquía de Su Iglesia, no nosotros. Y para esto no es necesario esperar a una persona experta, es trivial, porque el Evangelio es para los niños espirituales.
5. Lo que es humillante lo que se ha hecho con la hermana Simone, con el ProPrefecto y su uso para vender una moto no evangélica.
6. Si la hermana Simone tiene vergüenza torera, dignidad y caridad cristiana, tiene una oportunidad excelente de enmendar la pana que ha estropeado el Papa y el G9.
7. Por cierto, de esta humillación habla quien usted cita:

O, después de todo, el nuevo «prefecto» no puede ejercer la autoridad eclesiástica ejecutiva adecuada en esta función. Entonces el nombramiento es una farsa, un puro espectáculo. El «prefecto» sería entonces sólo una especie de prefecto titular. Su título sería un título sin medios. ¿Se le ha dado un cardenal, que es un obispo, como «pro-prefecto», que tiene que firmar todo lo que tiene que ver con la jurisdicción eclesiástica, porque la propia «prefecta» no tiene autorización para hacerlo? (...)

Un laico como prefecto con poder jurisdiccional -sea hombre o mujer- sería, en primer lugar, una traición al Concilio Vaticano II. Pues este Concilio acabó con los abusos medievales al afirmar («Lumen Gentium», 21): «La ordenación episcopal confiere con el oficio de santificar también los oficios de enseñar y dirigir, los cuales, sin embargo, por su misma naturaleza sólo pueden ejercerse en comunión jerárquica con el jefe y los miembros del colegio.»

https://infovaticana.com/2025/01/10/sacerdote-suizo-acusa-al-papa-de-violar-el-derecho-canonico-con-el-nombramiento-de-sor-simona-como-prefecta-del-dicasterio-para-la-vida-consagrada/
10/01/25 11:52 AM
  
Gabriela Mendoza
belarmino, gracias por el consejo, pero sé muy bien que la Iglesia es jerárquica; Dios es jerárquico; el matrimonio es jerárquico; la familia es jerárquica; el cuerpo humano es jerárquico. Hasta la alianza entre dos guepardos machos es jerárquica: o uno se somete a la autoridad del otro, o los dos mueren de hambre. El único que parece haber olvidado esto es precisamente el Papa, por eso cree que el dedo gordo del pie puede ocupar el mismo lugar que la cabeza. Claro que el dedo gordo del pie tiene la misma dignidad e importancia que la cabeza para el funcionamiento normal de todo el cuerpo, pero cada uno en su sitio y con su propia función. No sé si me explico.

Y en cuanto a que este Papa es un castigo divino, no es ninguna "actitud cismática" mía. Está en el libro "Catecismo de la Doctrina Cristiana, explicado y adaptado a la capacidad de los niños, por el Excmo. é Illmo. Sr. D. Antonio (María) Claret, Arzobispo de Trajanópolis in part. inf."

Copio el texto:

"Cuando la ira del Señor aun no ha llegado a su colmo, permite que las naciones se armen unas contra otras, que queden estériles los campos, que el hambre, la desolación y la muerte ejerzan su dominio sobre la tierra. Pero cuando su justa indignación llega al exceso, envía el último y más atroz de sus castigos, permitiendo que ministros infieles, sacerdotes manchados, pastores escandalosos se coloquen entre los hombres. Entonces se verifica que las abominaciones del pueblo son causa de los malos sacerdotes, y los malos sacerdotes SON EL MAYOR CASTIGO CON QUE DIOS AFLIGE AL PUEBLO."

Ahí lo tienes.

Don Oscar Alejandro, el Padre Jorge ya explicó por qué una mujer no puede ocupar el mismo lugar que un varón que recibió el Sacramento del Orden. De hecho el propio sentido común ya lo explica.
10/01/25 12:18 PM
  
Tamayo
Ya de paso hay que recordar que la costumbre de que todos los cardenales sean sacerdotes es solamente a partir del s.XX y que sean todos obispos es muy reciente, desde Juan Pablo II.
Antes los cardenales podían ser simples laicos puesto que ser cardenal no es un sacramento sino un cargo honorífico y teóricamente una mujer también podría serlo.
Y como bien dicen otros comentaristas todo esto es de derecho eclesiástico y no divino.
En la Biblia no aparecen cardenales pero sí diaconisas, aunque es otra historia y no vamos a abrir el melón.
10/01/25 12:26 PM
  
Emilio
Si el cardenal Fernández Artime, salesiano español, y muy amigo de Bergoglio desde sus tiempos en Argentina, fue elevado al cardenalato desde su condición de mero sacerdote, por muy Rector que fuera de su congregación, ¿qué tendría de raro que esa monja, ahora al frente de ese Dicasterio, fuera designada para cardenal/a en un futuro?. Y por tanto, con derecho a participar en un Cónclave. Y por consiguiente, como diría el otro, a salir elegida Papa/isa.
Doctores tiene la Santa Madre Iglesia..., aunque, visto lo visto, lo más seguro es que quién sabe.
10/01/25 12:31 PM
  
Néstor
El Espíritu Santo ya ha revelado que la autoridad en la Iglesia está vinculada al Sacramento del Orden así que no cabe esperar nuevas revelaciones al respecto, y menos aún contradictorias con las anteriores.

Saludos cordiales.
10/01/25 12:42 PM
  
Fernando Cavanillas
De nuevo estamos en lo que nos podría parecer un filo de la navaja, un guiño, un gesto, un posible precedente de otras decisiones... No es Dogma, no es norma, pero marca una pauta, un ejemplo, una nueva actitud, quizás un primer paso para algo, un aviso, algo ejecutivo pero también simbólico, en un Dicasterio para no ordenados...

Padre, nada que no pueda cambiar un Papa posterior, y con cláusula de blindaje en un nuevo Concilio futuro, un Trento-2, quizás con algún nuevo Dogma a definir. Si Dios quiere, y se lo pedimos al Señor.

Es una prueba, sí... debemos criticar y combatir lo que nos parezca incorrecto ó erróneo, es nuestra obligación, pero a la vez hacerlo sin perder el respeto y la obediencia en lo que hay que obedecer, según la Tradición y el Magisterio de la Iglesia. Resistir lo que estimemos erróneo, por el bien de la Iglesia, pero desde dentro de la Iglesia de Cristo, la única verdadera.

San Pablo no aceptó la actitud judaizante de San Pedro, y le conminó a dejarla con una corrección fraterna, sí, al primer Papa de la historia, y hecha por alguien que ni siquiera era uno de los Doce Apóstoles, aunque fuera Apóstol de los gentiles. Los Papas se pueden equivocar, pueden fallar, pueden tomar medidas incorrectas, caminos equivocados, porque son libres... y ellos responderán ante Dios de sus actos de gobierno, y a fe que ese juicio particular no debería ser envidiable para nadie, porque sus decisiones afectan a millones de fieles, y cada alma importa. Así que cada uno intentemos hacer lo correcto, incluyendo la corrección fraterna, la resistencia al error, la crítica constructiva ó como hacen algunos (Mons. Schneider, Cardenal Sarah, Cardenal Müller, Cardenal Burke, y otros), ¡proclamar la Verdad con cien mil lenguas!, y hacer en sus diócesis lo que sus conciencias les dictan, como fue prohibir en sus jurisdicciones las bendiciones a las parejas homosexuales, como hizo Schneider y otros.

En este caso en mi opinión me parece que es más un gesto que un cambio radical, aunque tenga efectos reales y ejecutivos, pero sobre todo creo que es una decisión que perfectamente la puede revertir un Papa posterior ó incluso el mismo Papa Francisco en el futuro. Yo se lo pido al Señor.
10/01/25 1:03 PM
  
JSP
1. Tamayo y Emilio, el colegio cardenalicio es institución humana, no divina.
2. A partir del año 1150 formaron el Colegio Cardenalicio con un Decano, que es el Obispo de Ostia, y un Camarlengo en calidad de administrador de los bienes. Desde el año 1059 son electores exclusivos del Papa. En el siglo XII se comenzaron a nombrar Cardenales también a los prelados que residían fuera de Roma.

https://www.vatican.va/news_services/press/documentazione/documents/cardinali_documentazione/cardinali_documentazione_generale_sp.html
10/01/25 1:24 PM
  
Fermín
Punto 470 CIC. "El Hijo de Dios comunica, pues, a su humanidad su PROPIO MODO PERSONAL DE EXISTIR en la Trinidad".

Pero, según las hembristas supremacistas, la razón por la cual el Emmanuel, el Dios con nosotros, fue encarnado en VARÓN, es que los judíos eran unos peligrosos heteropatriarcales. Y claro, no había otra opción.

Y si la razón por la que Jesus-Cristo eligió Apóstoles varones fue también de tipo historico-sociologica. Y envío a los 72 también, porque todos los hombres son machistas misóginos.

Pero recuerdese que Cristo resucitó y desde entonces la Segunda Persona de la Santísima Trinidad es perfecto hombre, varón, y está sentado a la derecha del Padre. Y sigue siendo varón verdadero, allí, en el seno de Dios. Curioso no?.

Entonces, si son todo meras razones coyunturales, históricas, sociológicas, geográficas o étnicas... no veo nada en contra a que en la new Iglesia 2030 eco feminista monte una jerarquía de mujeronas, haya una papisa, o dos, prefectas, obispas, diaconisas, etc. Incluso que se cambie el Padre Nuestro por Madre nuestra.. así cabe todo. Cómo Dios no tiene sexo .. así razonan.

Pero Dios se hizo hombre (varón) porque esa condición de varón, expresa cosas mucho más profundas que tienen que ver con la Santísima Trinidad. El Catecismo lo explica muy bien.
10/01/25 2:08 PM
  
JUAN NADIE
JORDAN
Veo que supuras por la herida.
¿No te das cuenta de que tienes gravisimos problemas de comprensión lectora? El post esta muy bien explicado. No haces mas que marear la perdiz y hacer perder el tiempo sin aportar nada. Ademas con tu insistencia vacua se aprecia que a ti te la bufa la Iglesia la verdad y hasta el sentido comun. Lo siento pero nadie sensato va a estropear las margaritas contigo. Ni te interesa ni te aprovecha. Como te dije, se feliz, pero sobre todo no nos lo cuentes, es que interesas menos todavía que el Toston, y mira que es dificil.
No te lo mereces, pero te hago la caridad, para que te entretengas, https://infovaticana.com/2025/01/10/sacerdote-suizo-acusa-al-papa-de-violar-el-derecho-canonico-con-el-nombramiento-de-sor-simona-como-prefecta-del-dicasterio-para-la-vida-consagrada/ aunque sigo pensando que estoy tirando las margaritas o la joyas del Evangelio.
10/01/25 3:11 PM
  
Oveja
Con todo respeto don Jorge comprendo su punto pero también es cierto que para gobernar hace falta prudencia y no todos los clérigos la tienen, sobre todo en cuestiones de congregaciones femeninas. La monja conoce el paño. Llevamos años de intervenciones, juicios, problemas y escándalos y los muy respetables Prefectos anteriores no supieron, no pudieron o no quisieron arreglarlo. Si ésta mujer hace bien a tantos religiosos y religiosas, ex religiosos y ex religiosas que esperan respuestas, yo me alegro.
10/01/25 3:20 PM
  
MAC
Es tristemente previsible que, sea el que sea el tema, los de siempre lo convertirán en una exhibición de sus obsesiones crónicas, que consiguen desenfocar el tema mientras delatan sus complejos.
Esperando respuestas adecuadas a los planteamientos pertinentes.
10/01/25 3:24 PM
  
Jordan
Estimado Néstor,

Si el Espíritu Santo ha revelado que la autoridad en la Iglesia está vinculada al Sacramento del Orden, eso no significa que cualquier función de liderazgo o gestión deba estar exclusivamente en manos de hombres ordenados. La distinción entre autoridad sacramental y autoridad administrativa o de gestión es crucial aquí. Un órgano de gestión que no implica funciones directamente vinculadas al sacramento del Orden no viola esta enseñanza.

Es más, la propia tradición de la Iglesia ha permitido que mujeres, incluso religiosas como Santa Teresa de Ávila, hayan tenido roles de liderazgo mundial y reforma sin violentar al Espíritu Santo. De hecho, su acción fortaleció a la Iglesia.

Que una mujer pueda estar al frente de un organismo de gestión no consagrados no es una "revelación nueva" ni una contradicción, sino una cuestión de sentido común y praxis que reconoce los dones y capacidades otorgados a todos los bautizados. Incluso Vigano, tan crítico en otros temas, no ha objetado aquí. Su silencio sugiere que comprenden la diferencia entre autoridad sacramental y roles administrativos.

El Espíritu Santo guía la Iglesia, pero también lo hace a través de la razón y la justicia, que claramente no se oponen a este caso.

Vuelvo a insistir, a ver si así cala: os está comiendo el personaje, ese de "resto fiel" de aliexpress. Oponerse de manera tan frontal al nombramiento de Simona al frente del dicasterio, cuando ni un solo cardenal ni obispo conservador ha dicho esta boca es mía, es innecesario y un poco ridículo.

De verdad, ¿pensáis que sabéis mejor que Burke, Schneider o Müller lo que viola o no al Espíritu Santo? Porque si ellos no han visto motivo para armar un drama, pero vosotros sí, quizás no sea que sois los más fieles, sino los más teatrales. Ese afán de ver traiciones y rupturas en cada esquina no es celo, es pura caricatura. Así que, si queréis salvar a la Iglesia, dejad de jugar a ser héroes de una novela que solo existe en vuestra imaginación. Os ha comido el personaje, y ni siquiera tiene buen guion.
10/01/25 3:32 PM
  
Jordan
Juanito, el que tiene problemas es usted. Es Espiritu Santo si suele hablar a traves del Papa y Obispos en comunión, y en el caso de Simona por ahora todos están en comunión. Que haya un sacerdote de los 400.000 que hay en el mundo que haya dicho esta boca es mia y usted lo proclame como es que dice EUREKA!!, es una muestra más de que se os está yendo la cabeza una miaja.
10/01/25 3:48 PM
  
David
Gracias Padre, como siempre ha dado en la clave.

Me gustaría abordar otro frente: hay que aligerar tanta estructura inútil, estéril e insignificante en la Iglesia, como dicasterios, congregaciones vaticanas, delegaciones, secretariados, subsecretariados, conferencias episcopales, etc. Despachos, pasillos, mostradores...

Antes el párroco y el sacristán se valían. Ahora la parroquia parece una multinacional. Antes el alcalde y el sereno se bastaban. Ahora el ayuntamiento tiene a sueldo medio pueblo.

Burocracia y directorios, y papeles y documentos que jamás nadie va a leer. Efecto bosque que impide trabajar para lo importante: la salvación de las almas.

Ave María...
10/01/25 4:22 PM
  
MAC
El punto 470 del catecismo no solo no tiene nada que ver con el tema de este post, sino que tampoco tiene nada que ver con la malinterpretación misógina que suele repetir ese comentarista cada dos por tres.
Vean lo que dice el punto exactamente:

470 Puesto que en la unión misteriosa de la Encarnación "la naturaleza humana ha sido asumida, no absorbida" (GS 22, 2), la Iglesia ha llegado a confesar con el correr de los siglos, la plena realidad del alma humana, con sus operaciones de inteligencia y de voluntad, y del cuerpo humano de Cristo. Pero paralelamente, ha tenido que recordar en cada ocasión que la naturaleza humana de Cristo pertenece propiamente a la persona divina del Hijo de Dios que la ha asumido. Todo lo que es y hace en ella proviene de "uno de la Trinidad". El Hijo de Dios comunica, pues, a su humanidad su propio modo personal de existir en la Trinidad. Así, en su alma como en su cuerpo, Cristo expresa humanamente las costumbres divinas de la Trinidad (cf. Jn 14, 9-10):

«El Hijo de Dios [...] trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado» (GS 22, 2).
Frente a interpretaciones "raritas", está claro que "uno de nosotros" significa "un ser humano", no uno de nosotros los varones o los semitas o los que miden 1,80 metros de altura.
El hecho de que sea varón o mujer no es más esencial para su humanidad que el hecho de que sea de raza semita y no negro o indio.
Claro que la segunda persona de la Santísima Trinidad asumió la humanidad de Jesucristo pero no se ve que relación tiene eso con el machismo o el racismo o cualquier otro ismo. Claro que eso significa que Jesucristo trabajó con manos de ser humano, pensó con inteligencia de ser humano, obró con voluntad de ser humano y amó con corazón de ser humano.
Y esa humanidad fue asumida por la segunda persona de la Trinidad en la encarnación de modo que todo lo que hizo ese ser humano concreto Jesucristo, lo hizo Dios. Dos naturalezas, humana y divina, una sola persona divina.
10/01/25 4:49 PM
  
claudio
Estimado Jorge.
No se si en el correr de las opiniones se recordó que toda esta "elaboración" se plasmó hace años en Predicate Evangelium con la llamada reforma curial, en su oportunidad alguien la leyó completa y avisó que la curia -al servicio personal del Papa- se convertiría en una estructura más parecida al mundo.
En su N° 5. Carácter vicario de la Curia Romana. Cada institución curial cumple su misión en virtud de la potestad recibida del Romano Pontífice, en cuyo nombre opera con potestad vicaria en el ejercicio de su munus primacial. Por eso, cualquier fiel puede presidir un dicasterio o un organismo, teniendo en cuenta la particular competencia, potestad de gobierno y función de estos últimos.
7. Integridad personal y profesionalidad. El rostro de Cristo se refleja en la variedad de rostros de sus discípulos y de sus discípulas que con sus carismas están al servicio de la misión de la Iglesia. Por tanto, los que sirven en la Curia son elegidos entre obispos, presbíteros, diáconos, miembros de los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica y laicos que se distingan por la vida espiritual, la buena experiencia pastoral, la sobriedad de vida y el amor a los pobres, espíritu de comunión y de servicio, competencia en los asuntos que se les encomiendan, capacidad para discernir los signos de los tiempos. Por ello es necesario prestar una cuidadosa atención a la selección y formación del personal, así como a la organización del trabajo y al crecimiento personal y profesional de cada uno.

Como no podía ser de otra forma aparece un término temible "sinodialidad"
N° 4.2 Esta vida de comunión da a la Iglesia el rostro de la sinodalidad; es decir, una Iglesia de escucha recíproca «en la cual cada uno tiene algo que aprender. Pueblo fiel, Colegio episcopal, Obispo de Roma: uno en escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu Santo, el “Espíritu de verdad” ( Jn 14,17), para conocer lo que él “dice a las Iglesias” ( Ap 2,7)» [7].
Esta sinodalidad de la Iglesia, entonces, se entenderá como «el “caminar juntos” de la grey de Dios por los senderos de la historia que sale al encuentro de Cristo el Señor» [8]. Se trata de la misión de la Iglesia, de esa comunión que es para la misión y es ella misma misionera.

Cómo la ves...
10/01/25 5:13 PM
  
JDom
JSP, como insiste en mi subjetividad en todos sus comentarios, voy a no cumplir mi propósito (empiezo bien el año!!!).
1º Ante una decisión que me parece extraña del Santo Padre, como norma, el "beneficio de la duda" se la doy al Papa y no a JSPs, blogueros o comentaristas variopintos que abundan en los tiempos que corren.
2º Como sigue siendo extraña, trato de formarme en las medidas de mis posibilidades y capacidades intelectuales, con personas expertas, de buena formación, para tratar de adquirir un criterio católico del asunto: yo no lo se todo, a diferencia de muchos "comentaristas", que aparentan que si lo saben todo de todo, y necesito leer y escuchar a personas doctas.
3º Con el punto 2º, alcanzaré, eso espero, a tener un criterio católico sobre el asunto y si efectivamente la decision del Papa no es correcta...
4º Le pido al Señor que me aumente mi amor y adhesión a la Iglesia Católica y al Espíritu Santo que ilumine al Vicario de Xto en la tierra. En mi subjetividad estos principios son irrenunciables. Por si acaso me tiende el anzuelo, no comento nunca mi opinión personal sobre este Papa, eso queda entre Dios, mi director espiritual y yo (Ay, mi subjetivismo!) y tampoco sobre política vaticana que no me interesa. Lo siento, pero me tocan las narices los que "disque" desde la objetividad califican a los otros de subjetivos.
10/01/25 5:38 PM
  
Urbel
La reserva a los clérigos de la potestad de régimen es terminante en el canon 274.1 del Código de 1983:

"Sólo los clérigos pueden obtener oficios para cuyo ejercicio se requiera la potestad de orden o la potestad de régimen eclesiástico".

También en el canon 129.1:

"De la potestad de régimen, que existe en la Iglesia por institución divina, y que se llama también potestad de jurisdicción, son sujetos hábiles, conforme a la norma de las prescripciones del derecho, los sellados por el orden sagrado".

Hay que advertir, sin embargo, que la redacción del 129.1 es muy sutil: se afirma que la potestad de régimen existe por institución divina; pero la reserva a los sellados por el orden sagrado se afirma "conforme a la norma de las prescripciones del derecho", no por institución divina.

Talante conciliador (por ser positivo) o ambiguo (por ser negativo) que se confirma en el siguiente apartado 2 del mismo canon 129:

"En el ejercicio de dicha potestad, los fieles laicos pueden cooperar a tenor del derecho".

¿Alcanza esta cooperación laical al desempeño del cargo de prefecto de un Dicasterio? Las Congregaciones lo eran con este nombre, desde su creación por Sixto V en el siglo XVI, por ser congregaciones de cardenales de la Curia. Ya el cambio de nombre decretado por Francisco, de Congregaciones a Dicasterios, dio una pista de la evolución en curso.

En cualquier caso, el derecho divino (inmutable) y humano o eclesiástico (reformable), si bien deben distinguirse, no deben separarse de manera radical.

Como tampoco en otros ámbitos (doctrina de la fe y la moral, liturgia), la Tradición divina o apostólica y las tradiciones eclesiásticas.

Ya que las tradiciones, sean canónicas o eclesiásticas de otro orden (doctrinal o litúrgico), son el capital acumulado por siglos de sabiduría y piedad. Como baluartes o trincheras que protegen la conservación y transmisión de la Revelación. Es impío y temerario cambiarlas o abandonarlas sin razón proporcionada.

¿La reserva a los cardenales de la elección del Sumo Pontífice es de derecho divino o eclesiástico? Difícil afirmar que lo sea de derecho divino. Pero sería impío y temerario abandonar una tradición de tantos siglos.

Como ha sido impío y temerario abandonar, desde hace ya décadas, tantas tradiciones de siglos, a veces inmemoriales.
10/01/25 6:15 PM
  
Oscar Alejandro
Algunos comentaristas han citado una página que reproduce un artículo de un sacerdote suizo que critica esta decisión papal.
Sin embargo en éste no se establece ilegalidad alguna; muy por el contrario, el sacerdote con estudios canonistas (que además no es tonto) centra su crítica en un futuro daño que se "produciría" en la Iglesia si se "retrocede" en la normativa administrativa previa al Concilio. Y esto lo ve así, porque lleva años oponiéndose a lo que él cree ver como una "clericalización" del laico.
Sin embargo, lo que debiera ser una mera opinión mas en un posible debate, se desvirtúa y pierde toda respaldo, cuando delirantemente, en las últimas estrofas incita a la desobediencia papal, porque, dice, "moralmente", él la pierde antes.

Como muy bien explica Jordan, todos los canonistas y teólogos que no hayan renunciado a la razón en aras de posturas ideológicas, encontrarán que esta decisión papal se ajusta a derecho y no afecta en modo alguno la doctrina, ni "socava los fundamentos de la eclesiología".

Lo que es realmente dañino, "la enorme ruptura", es el habitual ejercicio de atacar la autoridad papal (katejon) con una saña que no proviene del Espíritu Santo.

Esto no solo es importante. Es clave.

Ojala todos entiendan que ya no nos sirven artículos
con especulaciones del tono "el peligro podría estar...", "imaginen que..." , o " se podría hacer...".

¿Acaso no es conforme a derecho esta decisión? ¿Es contra doctrina?

Ya basta.
Que tu decir sea sí, sí, no no, porque lo demás ya sabemos de donde proviene.

Bendiciones!

10/01/25 7:31 PM
  
Urbel
¿Derecho divino o eclesiástico? Otro ejemplo.

El precepto divino “haced esto en memoria mía” obliga a celebrar la Misa, pero sin dar prescripciones de tiempo ni de frecuencia.

Si el resto, en cuanto que derecho humano o eclesiástico, es reformable a voluntad o placer del Papa ("hoc volo, sic iubeo, sit pro ratione voluntas"), sin consideración por las tradiciones eclesiásticas de siglos ¿no se podría en teoría suprimir Pascua o Navidad, o no decir Misa el domingo sino celebrarla solamente una vez al año en otra fecha?

Por ejemplo el 8 de marzo, día de la Mujer …

¿Pero la Iglesia sería entonces la misma?

La Iglesia permanece indefectible e infalible, pero hace más de medio siglo que la impía y temeraria desconsideración por las tradiciones eclesiásticas ha desfigurado su rostro.

El nombramiento de la prefecta es un paso más en la misma y errónea dirección.
10/01/25 8:09 PM
  
Lopez Quintana
D. Jorge, la curia romana es un instrumento al servicio del Papa, por tanto tiene una potestad de jurisdicción delegada; no está comprometida la potestad de orden y la executio (jurisdicción) que conlleva el episcopado, que está pensado para estar al frente de una Iglesia local. Aquí hablamos de un cargo administrativo (leer Pastor Bonus de Juan Pablo II y Praedicate evangelium de Francisco) que no conlleva la ordenación episcopal (mírese la forma de proceder de Pío XII, ni el cardenal Ottaviani era obispo, lo creó Juan XXIII). Otra cosa es que el episcopado se haya convertido en una medalla o en un premio y que con este Pontificado haya aumentado de forma alarmante en la Curia el número innecesario de obispos (Prefectos, secretario, subsecretarios, maestros de ceremonias) y de forma abusiva a mi modo de ver (no se necesita ser arzobispo para dirigir las ceremonias papales). Como tampoco para ser Nuncio apostólico.
Se necesita estar ordenado para ser obispo diocesano (mire el problema que crean los obispos auxiliares que se pueden sustituir por vicarios) o párroco; pero no para otras funciones puramente administrativas.
Creo que usted confunde estas cosas. Un saludo cordial
10/01/25 9:13 PM
  
JSP
1. JDom, Oscar Alejandro, Jordan & Cía, ustedes no son el Hijo de Dios hecho Hombre, ¿o sí? Como si Dios necesitase de vuestras ideas y criterios, y hubiese fallado por no nombrar a ninguna mujer Apóstol.
2. Fuera de vuestra subjetividad, el Señor Jesús comienza su vida pública llamando a todos a la conversión: «Se ha cumplido el plazo y está cerca el Reino de Dios, convertíos y creed en el Evangelio». Su Misión en la tierra, de parte del Padre, es ofrecer la salvación a los que han sido elegidos y en ello va a emplear toda Su vida y predicación. Por la salvación de todos ofrecerá su vida, pero sólo los muchos se salvarán: los que cumplan la Voluntad del Padre y Dios nuestro.
3. ¿Es Voluntad de Dios que una mujer sea Apóstol o Sacerdote? No, no y no. ¿Es Voluntad de Dios que por una Mujer nos venga la salvación y el Redentor? Si, por la Virgen María, Madre de Dios, Reina del Cielo.
4. El Señor Jesús sabe que Su Misión durará el tiempo que dure Su vida. Pero, una vez Resucitado y Ascendido al Cielo, será necesario que esa salvación se siga ofreciendo y predicando en el mundo.
5. Por esto el Señor Jesús llama a unas personas que le sigan, aprendan lo que Él les enseñe, estando con Él y luego sigan la misión de anunciar a todos su mensaje salvador.
6. Cristo llama a Sus Apóstoles para que estén con Él, conozcan como vive y actúa y luego sean capaces de vivirlo ellos de la misma manera. Para que prediquen Su Mensaje a todos los hombres y mujeres de todos los tiempos, para que se conviertan y el Señor pueda salvarlos. El Señor Jesús sale al mundo y se encuentra con Simón y Andrés, que eran pescadores, y los llama diciéndoles: «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres». Un poco más adelante encuentra a Santiago y a Juan, que estaban con su padre el Zebedeo, y los llama igualmente. Ellos dejaron a su padre Zebedeo y Le siguen.
7. Los Apóstoles van a acompañar al Señor Jesús durante Su vida pública y van a aprender de Él las actitudes que Él vive y las prioridades que Él tiene. Así, se preparan para cumplir la misión que el Señor les va a dar cuando les dice, después de Su Resurrección: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» (Mt 28,18-20). Poner al frente de un Dicasterio, estructura de Gobierno de la Iglesia Universal, a una persona sin el Sacramento del Orden Sacerdotal, es herejía protestante porque desgaja lo que va unido: los tria Munera. Pues, en la Iglesia Católica están intrínsecamente unidos al Sacramento del Orden. El monje y el laico no tienen el munus sacerdotal: sanctificandi, docendi y regendi. Ya se pueden poner Uds. a saltar como las cabras, que no, pues están equivocados.

PD: Otro ciscal en el que puede estar implicada "la Prefecta":

https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=51354
10/01/25 10:06 PM
  
Fermin
¿Por qué el Emmanuel fue hombre varón concebido en el seno de María y no fue concebido como una hembra judía?. La pregunta es clave para entender cómo es la estructura jerárquica de la iglesia universal, no de un convento o una casa de oración.
Lo explica maravillosamente el Catecismo que MAC parece no comprender.

"El Hijo de Dios comunica, pues, a su humanidad su PROPIO MODO PERSONAL DE EXISTIR en la Trinidad". por ese motivo es VARON y no es mujer, y sigue siendo varón a la diestra de Dios Padre.

Dios tenía dos opciones al encarnarse, y eligió VARON y no eligió mujer. ¿Por qué?. Mac no sabe por qué darán una respuesta al modo "razones históricas, sociológicas, culturales, coyunturales...", Entonces, ¿Qué problema hay en cambiar el sacerdocio masculino y admitir mujeres?. Ninguno. ¿Y tener papisas?. Obispas?.

Incluso cambiar las oraciones y la liturgia. ¿por qué orar Padre Nuestro si Dios no tiene sexo?. ¿Por qué usar pronombres masculinos para dirigirnos a Dios?.
10/01/25 10:40 PM
  
Gabriela Mendoza
"Pero recuerdese que Cristo resucitó y desde entonces la Segunda Persona de la Santísima Trinidad es perfecto hombre, varón, y está sentado a la derecha del Padre. Y sigue siendo varón verdadero, allí, en el seno de Dios. Curioso no?."

Don Fermín, usted dio en el clavo. Es precisamente ese mi argumento contra la cansina insistencia del Magisterio en que "Dios no tiene sexo porque es espíritu". Sé que estamos obligados a creer lo que dicte el Magisterio, pero eso no nos quita el derecho a tener nuestras nuestras propias opiniones. Y en mi opinión; desde el momento en que hay un cuerpo humano de sexo masculino en el Trono de la Santísima Trinidad y ese cuerpo es inseparable de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad tanto como esta Persona es inseparable de la Primera y la Tercera Personas de la Santísima Trinidad, ya no se puede decir que "Dios no tiene sexo porque es espíritu". El hecho de que se haya enamorado, casado y tenido un hijo con una mujer de carne y hueso y haya decidido poner al varón al mando de la Iglesia y del matrimonio y de la familia ya lo dice todo. Y sí, sigue siendo "espíritu", pero ya van 2025 años que dejó de ser sólo espíritu al asumir la naturaleza humana con la Encarnación del Mesías, y no es cosa del azar que se haya encarnado como varón.

En fin, sea o no sea equivocada mi opinión, lo cierto es que la Simona no tiene derecho ni divino ni eclesiástico para estar donde la pusieron. Nos hubiera hecho un gran favor a las mujeres si rechazaba el cargo.

Urbel, su propuesta de celebrar Misa sólo una vez al año y en el día de la mujer...¡UFF! Esa píldora abortiva llamada "8 de Marzo" debería arrancarse del calendario y pasar directamente del 7 al 9.
10/01/25 11:24 PM
  
Gabriela Mendoza
Querido Padre Jorge, usted sí que tiene la virtud de la paciencia en grado superlativo. De otro modo no se explica cómo aguanta las "correcciones" que le hacen algunos comentaristas.

Que Dios lo bendiga y le de fuerzas para seguir guiando a este rebaño. Lo necesitamos.
10/01/25 11:32 PM
  
JCA
Pues la tal Simona «promete»: el decreto de misericordiación de la rama femenina del IVE, del 8 de diciembre, que comenta hoy InfoCatólica, está firmado por ella, aunque como secretaria todavía, porque el firmante como prefecto es el saliente, Matapelo. Veremos cómo evoluciona, ahí se definirá.

El cualquier caso, tienen que inventar la figura de un pro-prefecto ordenado para mantener un mínimo de apariencias para que no se note demasiado que se están ciscando en la Constitución Lumen Gentium, algo así como un rex sacrificulus cuando la República Romana.
11/01/25 12:54 AM
  
JUAN NADIE
Se feliz. Se muy feliz, ya sabes en tu tontería, pero por favor no nos lo cuentes, que es que no interesas.
11/01/25 1:28 AM
  
María
¡¡Muchas gracias por sus valiosas y necesarias aportaciones padre Jorge!!

Después de fiducia suplicans, la aceptación del padre James Martin con su ideología pecaminosa, la destitución de sacerdotes que siguen a Cristo, etc. las decisiones del Vaticano me resultan inquietantes y de poca confianza.
"por sus obras los conoceréis"
11/01/25 3:31 AM
  
clara
Gracias por la explicación, Pater. Ahora entiendo la seriedad de la decisión que, como siempre, es muy bergogliana.
11/01/25 10:06 AM
  
Juan G. C.
¿En el pasado no hubo cardenales presbítero y cardenales diácono ocupando puestos de autoridad en la Santa Sede?
11/01/25 10:19 AM
  
Miguel
Pues que los parrocos pongan sus barbas a remojar
11/01/25 10:47 AM
  
MAC
El que parece no comprender el catecismo ni la realidad es Fermín, que descontextualiza y tergiversa ese punto que yo he transcrito completo.
Se inventa un "por ese motivo es varón" cuando lo que en realidad se dice es que ese ser humano ha sido asumido por la segunda persona de la Santísima Trinidad y por tanto es una persona divina con una naturaleza humana y otra divina.
Su discípula lo emula y dice que aunque lo diga la Iglesia no es cierto que Dios sea espíritu - por lo visto Dios no se encarnó para salvarnos sino porque su propia esencia es ser carne. Añadirán que carne blanca, no negra, pues su naturaleza humana es blanca porque la esencia de Dios es carne blanca y no negra ni amarilla ni roja?
Y esto no tiene nada que ver con que se especule o no con la pregunta por qué se encarnó varón o por qué en el momento y lugar que lo hizo. Mi respuesta es simplemente: porque así convenía - algo que no tiene nada que ver con ser coyuntural. Lo que fue conveniente no deja de serlo - y a la vista está :)
Ave María
11/01/25 10:56 AM
  
belarmino
¿Alguien de los que escriben aquí es Doctor en Derecho Canónico? Hay muchas Facultades de Derecho Canónico en España: Salamanca-UPSA, NAVARRA , Instituto Martín de Azpilcueta , San Dámaso, Comillas , UCV- Valencia ... etc
Yo agradecería muchísimo que un Dr. en Dº Canónico, explique aquí el alcance del canon 331 del vigente Código de Derecho Canónico (CIC)
11/01/25 11:00 AM
  
Fermín
MAC sigue usted sin responder a las preguntas y se va a la misoginia. A mi madre le da más asco el feminismo que a mí. Si yo hombre no trago sus dogmas, soy los misógino y machista crónico. ¿Y si lo dice mi madre y otra mujer, entonces qué es?. Como su feminismo es ideológico y de raíz marxista, será porque o mi madre es tonta, loca o es víctima del varón. Asi explican uds que una mujer odie el feminismo y no trague sus dogmas.

El tema. Preguntas que UD no responde.
1. ¿Por qué Cristo Jesús, el Emmanuel, el Dios con Nosotros, que asumió naturaleza humana, fue concebido en el seno de María cómo un VARON y no como Mujer?. ¿Por qué eligió Dios varón y no mujer?. No me saque la raza o el color de la piel, para eso está la pregunta 2.

2. ¿Por qué era el Hijo de Dios y no "hijA"?. En masculino, desde Isaias. En la Trinidad hay Hijo y no Hija. No negro ni chino.

3. ¿Por qué Cristo se refiere a Dios y lo llama PADRE del cielo y no "madre" celestial, si Dios es espíritu y no tiene sexo?.

4.¿Por qué el Credo nos habla de Dios Padre y Dios Hijo y no madre e hija?. Y es así desde los primitivos símbolos de la fe.

5. ¿Por qué en la última Cena, la Pascua, Cristo la celebró solo con sus Apostoles (Hombres) y no estuvo ni su Madre María ni la Magdalena (la apóstol apostolorum que tanto les mola a las hembristas)?.

No va responder porque se meterá usted sola en un soberano follon si sus respuestas son: porque los judíos eran machistas, razones coyunturales, psicológicas, culturales, antropológicas, sociológicas, etc etc. Todo contextual.

Si esas fueran las razones, hoy el contexto es distinto, ¿qué motivo solido hay para no ordenar mujeres obispAs, ardobispAs, papisas?. Y PARA CAMBIAR LA JERARQUIA.

Y LAS ORACIONES EMPEZANDO POR EL PADRE NUESTRO Y RESTO DE ORACIONES LITURGICAS, todas muy heteropatriarcales para su ideología, Y POR QUE NO CAMBIAR TODOS LOS PRONOMBRES MASCULINOS QUE HACEN REFERENCIA A DIOS.

Hay razones teológicas profundas.
11/01/25 11:36 AM
  
Urbel
Belarmino, si el Derecho Canónico se redujera al canon 331, interpretado como poder absoluto del Papa para hacer mangas y capirotes de los demás cánones, sobrarían todos salvo el 331.

Repito.

La reserva a los clérigos de la potestad de régimen es terminante en el canon 274.1 del Código de 1983:

"Sólo los clérigos pueden obtener oficios para cuyo ejercicio se requiera la potestad de orden o la potestad de régimen eclesiástico".

También en el canon 129.1:

"De la potestad de régimen, que existe en la Iglesia por institución divina, y que se llama también potestad de jurisdicción, son sujetos hábiles, conforme a la norma de las prescripciones del derecho, los sellados por el orden sagrado".

Hay que advertir, sin embargo, que la redacción del 129.1 es muy sutil: se afirma que la potestad de régimen existe por institución divina; pero la reserva a los sellados por el orden sagrado se afirma "conforme a la norma de las prescripciones del derecho", no por institución divina.

Talante conciliador (por ser positivo) o ambiguo (por ser negativo) que se confirma en el siguiente apartado 2 del mismo canon 129:

"En el ejercicio de dicha potestad, los fieles laicos pueden cooperar a tenor del derecho".

11/01/25 11:48 AM
  
Fermin
Belarmino.
Con saber leer y contar le basta para esto. Cójase el CDC, Titulo III.
Ahora busque el canon 194.1. Y se lee despacito ud el epígrafe 2.

194.1. Queda de propio derecho REMOVIDO DEL OFICIO eclesiástico:

1 quien ha perdido el estado clerical;
2 QUIEN SE HA APARTADO PUBLICAMENTE DE LA FE CATOLICA O DE LA COMUNION DE LA IGLESIA;
3 el clérigo que atenta contraer matrimonio, aunque sea sólo civil.

¿Está clarito o necesito un catedrático para que me lo explique?.

Con ese canon conozco párrocos que no deberían ser curas y obispos y cardenales una cuadrilla... como el reciente McElroy, publicos pro-sodomía incluso pro-aborto. Y lo más interesante ¿aplicamos este Canon a Francisco?. Ya se que no se puede, pero tengo todo el derecho a hacerlo aunque sea como experimento mental. Yo no puedo juzgar, ya lo juzgará la Iglesia en el futuro si este señor fue Papa u otras cosa. Así que a mi este nombramiento de Simona...pues que quiere que le diga, curioso nombre, a ver si vamos a tener papisa Simona-Petra :)
11/01/25 11:52 AM
  
Urbel
"¿En el pasado no hubo cardenales presbíteros y cardenales diáconos ocupando puestos de autoridad en la Santa Sede?", pregunta Juan G.C.

La división entre cardenales obispos (seis obispos de diócesis suburbicarias de Roma: Ostia etc.), presbíteros (cuyo número fijó Sixto V en cincuenta) y diáconos (cuyo número fijó Sixto V en catorce) tiene su origen en el clero de Roma, elector del Papa. Hoy son meros títulos de honor.

Nada que ver con el diaconado, presbiterado y episcopado como órdenes sagradas. Un obispo puede ser cardenal presbítero, diácono u obispo. Y todos ellos clérigos, aunque en el pasado hubo cardenales laicos.

En todo caso, vuelvo a repetir el vigente canon 274.1:

"Sólo los clérigos pueden obtener oficios para cuyo ejercicio se requiera la potestad de orden o la potestad de régimen eclesiástico".


11/01/25 11:59 AM
  
Tamayo
Muchas gracias Fermín por aclararnos que en la Trinidad "Hay Hijo y no hija. No negro ni chino".
Estábamos todos aterrados ante la posibilidad de un Jesús negro o una Jesusa china.
En cuanto a que haya mujeres no feministas como su madre pues tampoco es de extrañar, hay mujeres que consideran que está bien tener un papel subordinado o incluso les parece bien mandar ellas en casa y que a las demás las zurzan que yo me ocupo de lo mío.
No sé si su madre nunca trabajó fuera de casa y necesitó el permiso del marido para firmar un contrato o si nunca quiso tener su propia cuenta corriente independiente.
Supongo que su madre no estudió derecho ni quiso ser jueza ni se sintió frustrada porque el Caudillo en su infinita sabiduría no admitió mujeres en la judicatura hasta 1966 y en la práctica hasta después de su muerte no hubo una sola mujer juez en España.
¿Qué es eso de una tía juzgando a un hombre? Una locura como un Jesús negro.
11/01/25 12:12 PM
  
Jordan
Queda claro, por lo visto, que Fermín, JSP, Juanito, doña Gabriela y Néstor poseen una sabiduría superior a la de los 18,000 obispos del mundo. Ni uno solo de estos sucesores de los apóstoles ha levantado objeción alguna contra la decisión papal, reafirmando así la comunión eclesial que los une en este asunto. Pero aquí están ellos, los intrépidos de la ortodoxia, en su atalaya particular, agitando banderas de combate contra molinos de viento imaginarios, como si la barca de Pedro necesitara su brújula de enumeraciones inconexas para navegar.

¿Quiénes, entonces, son los verdaderos heterodoxos? ¿Los obispos, en su silencio respetuoso y colegial, o estos aficionados al dogma, que ven fractura donde hay unidad, desvío donde reina la comunión, y herejía donde no hay más que fidelidad? Resulta irónico que, mientras el Espíritu Santo sopla sobre la Iglesia universal, algunos prefieran encapsular su fe en una batalla personal, desconectada de la realidad, creyéndose campeones de una verdad que ni siquiera los pastores del rebaño han cuestionado.

La paradoja es bella y amarga a la vez: en su celo por defender la ortodoxia, se alejan más de la Iglesia que afirman querer custodiar. Una lucha solitaria, donde el enemigo no es otro que su propio reflejo.
11/01/25 12:16 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.