(134) "Lutero y su circunstancia" (conferencia de Bernardino Montejano*)
Procurando satisfacer el pedido de quienes por razones de distancia sobre todo, no han podido ni podrán asistir a las conferencias del Ciclo que organiza este año el Instituto de Filosofía Práctica (Infip) de Buenos Aires (referencias sobre el mismo en este post) “Lutero, ¿Santo?”, ofreceremos a nuestros lectores los videos correspondientes, esperando con ello alentar tan oportuna iniciativa, que aporta un significativo rayo de luz para muchos fieles de buena voluntad, que en estos días van siendo presa de la perplejidad, conforme nos aproximamos a algunas celebraciones tendientes a enaltecer a este singular personaje.
La presente conferencia considera ordenadamente los siguientes puntos, en base sobre todo a la cita de documentos (algunas de sus frases, por cierto, pueden servir para ir imprimiendo las “estampitas” del monje hereje…):
1) Lutero y sus antecedentes. 2) Lutero y el Papado. 3) Lutero y el Imperio. 4) Lutero y Enrique VIII. 5) Lutero y Erasmo. 6) Lutero y la Universidad.
Agradecemos asimismo el generoso trabajo de los integrantes de TLV1, gracias al cual podemos contar con la grabación de este curso.
Que la disfruten.
…………………………
* Bernardino Montejano es doctor en Ciencias Jurídicas, ex profesor titular de la UCA (Filosofía del Derecho) y de la Universidad del Salvador. Actualmente se desempeña como escribano. Ha sido también profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de BsAs.
Autor de varios libros, entre ellos: Curso de Derecho Natural; Aproximación al Principito; La Universidad, ayer, hoy y mañana.
Es uno de los cultores más notorios de la tradición del derecho natural clásico en el mundo hispánico. Son de destacar, entre muchos ensayos, sus monografías sobre el racionalismo jurídico y la relación entre nación y familia. Su carácter pedagógico sobresale con especial intensidad y claramente se ven reflejados en sus obras y estilo, la pasión por la verdad, la seguridad de doctrina y el esfuerzo por hacerla asequible y fructuosa. Sus escritos, fruto de su labor universitaria de los últimos años, constituyen un servicio para preservar a generaciones de juristas argentinos de la atmósfera asfixiante del positivismo. Es además presidente del Instituto de Filosofía Práctica desde el año 2005 y del Instituto de Filosofía del Colegio de Escribanos.
……………………………………………..
Infocatólica agradecerá vuestra generosa colaboración; le sugerimos cómo hacerlo.


“Las iniciativas exteriores sólo tienen sentido en la medida que son expresiones de un profundo compromiso que nace en el corazón de las personas.(…) Lo digo sobre todo a los jóvenes, ante los cuales la vida se abre como un camino rico de sorpresas y de promesas. Lo digo a todos: ¡Vayamos tras las huellas de Cristo!” (Juan Pablo II, 29-6-1999)
A medida que pasa el tiempo, se hace cada vez más patente el martirio que representa para cualquier católico el querer permanecer fiel a las enseñanzas de la Iglesia, y sobre todo, el anunciarlas.
Los sacerdotes santos son faros de esperanza frente a algunos ejemplos que desmoralizan a la grey, acosada ya bastante por el descrédito del sacerdocio católico en que se ceba la prensa mundana para ocultar las maravillas que Dios obra en sus “otros cristos” cuando son dóciles a su gracia.




