InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Evangelización

1.10.16

(134) "Lutero y su circunstancia" (conferencia de Bernardino Montejano*)

LuterotesisProcurando satisfacer el pedido de quienes por razones de distancia sobre todo, no han podido ni podrán asistir a las conferencias del Ciclo que organiza este año el Instituto de Filosofía Práctica (Infip) de Buenos Aires (referencias sobre el mismo en este post) “Lutero, ¿Santo?”, ofreceremos a nuestros lectores los videos correspondientes, esperando con ello alentar tan oportuna iniciativa, que aporta un significativo rayo de luz para muchos fieles de buena voluntad, que en estos días van siendo presa de la perplejidad, conforme nos aproximamos a algunas celebraciones tendientes a enaltecer a este singular personaje.

La presente conferencia considera ordenadamente los siguientes puntos, en base sobre todo a la cita de documentos (algunas de sus frases, por cierto, pueden servir para ir imprimiendo las “estampitas” del monje hereje…):
1) Lutero y sus antecedentes. 2) Lutero y el Papado. 3) Lutero y el Imperio. 4) Lutero y Enrique VIII. 5) Lutero y Erasmo. 6) Lutero y la Universidad.

Agradecemos asimismo el generoso trabajo de los integrantes de TLV1, gracias al cual podemos contar con la grabación de este curso.

Que la disfruten.

…………………………

* Bernardino Montejano es doctor en Ciencias Jurídicas, ex profesor titular de la UCA (Filosofía del Derecho) y  de la Universidad del Salvador. Actualmente se desempeña como escribano. Ha sido también profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de BsAs.

Autor de varios libros, entre ellos: Curso de Derecho Natural; Aproximación al Principito;  La Universidad, ayer, hoy y mañana.

Es uno de los cultores más notorios de la tradición del derecho natural clásico en el mundo hispánico. Son de destacar, entre muchos ensayos, sus monografías sobre el racionalismo jurídico y la relación entre nación y familia. Su carácter pedagógico sobresale con especial intensidad y claramente se ven reflejados en sus obras y estilo, la pasión por la verdad, la seguridad de doctrina y el esfuerzo por hacerla asequible y fructuosa. Sus escritos, fruto de su labor universitaria de los últimos años, constituyen un servicio para preservar a generaciones de juristas argentinos de la atmósfera asfixiante del positivismo. Es además presidente del Instituto de Filosofía Práctica desde el año 2005 y del Instituto de Filosofía del Colegio de Escribanos.

……………………………………………..

Infocatólica agradecerá vuestra generosa colaboración; le sugerimos cómo hacerlo.

1.09.16

(129) Ciclo de conferencias en Bs.As.: "Lutero, ¿santo?"

Con sumo agrado, comunicamos a nuestros lectores el próximo y oportunísimo Ciclo organizado por el Instituto de Filosofía práctica (Infip) (*), “Lutero, ¿santo?".

Detallamos a continuación el Programa de la I Parte.

cicloinfip

 Jueves 8/9, 19 hs:

LUTERO Y SU CIRCUNSTANCIA, a cargo del Dr. Bernardino Montejano, Presidente del Instituto.

1)  Lutero y sus antecedentes. 2) Lutero y el Papado. 3) Lutero y el Imperio. 4) Lutero y Enrique VIII. 5) Lutero y Erasmo. 6) Lutero y la Universidad.

Jueves 15/9, 19 hs:

LOS PRINCIPIOS DE LA (i)RRACIONALIDAD PRACTICA, a cargo del Dr. José Luis Widow Lira, Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile.

1) Los pilares de la racionalidad práctica en el pensamiento católico. 2) Sindéresis y juicio práctico, la ley, la virtud y la libertad en el pensamiento de Lutero. 3) La imposibilidad de la racionalidad práctica a partir del pensamiento de Lutero. 4) Conclusión: algunas consecuencias de las tesis luteranas sobre el conocimiento práctico.

Jueves 20/10, 19 hs.: LAS CONSECUENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE LUTERO, a cargo del Dr. Juan Pablo Vera, socio del Instituto.

1. Corrupción absoluta de la razón y de la voluntad humanas en la concepción luterana

2. El pecado del matrimonio y el sacrilegio de los votos monásticos.

3. Justificación de la tiranía y sumisión de la Fe al poder político

Jueves 27/10, 19 hs.: LA DOCTRINA RELIGIOSA DE LUTERO, a cargo del r. p. Alfredo Sáenz, s.j., socio honorario del Instituto.

1. Coincidencias entre el pensamiento teológico-religioso de Lutero y la doctrina católica. 

2. Fe y razón en la doctrina luterana. 

3. Gracia, pecado y sacramentos. 

4. ¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Acaso esa fe puede salvarlo? (Santiago, 2:14).


Recomendamos llegar temprano, y de ser posible, confirmar asistencia.

………………………………..

(*) El Instituto de Filosofía Práctica fue fundado por el Dr. Guido Soaje Ramos en 1973, siendo actualmente presidido el Dr. Bernardino Montejano.  Es una Asociación sin fines de lucro que tiene por objeto promover el estudio y la investigación de los problemas filosóficos en el ámbito de la filosofía práctica, y también la difusión de trabajos sobre estas cuestiones mediante publicaciones, seminarios, cursos, conferencias y mesas redondas; presentaciones de libros, reuniones y tertulias. Además a través de sus distintas “Declaraciones” difunde los verdaderos valores y señala los errores del mundo mundano.

La filosofía práctica es entendida en su sentido clásico como abarcadora de la ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la economía, la filosofía de la educación. Todo esto queda plasmado en su órgano de expresión que es la Revista Ethos que se emite anualmente. Puede visitarse su página en www.infip.org.ar

 ————————————–

Infocatólica agradecerá vuestra generosa colaboración; le sugerimos cómo hacerlo.

26.07.16

(123) Peregrinación "Nuestra Señora de la Cristiandad"

NSCLas iniciativas exteriores sólo tienen sentido en la medida que son expresiones de un profundo compromiso que nace en el corazón de las personas.(…) Lo digo sobre todo a los jóvenes, ante los cuales la vida se abre como un camino rico de sorpresas y de promesas. Lo digo a todos: ¡Vayamos tras las huellas de Cristo!” (Juan Pablo II, 29-6-1999)

El impulso hacia la fe cristiana, el comienzo de la Iglesia de Jesucristo, fue posible porque existían en Israel personas que no se contentaban con lo acostumbrado, sino que miraban lejos buscando algo más grande” y “ya que su corazón esperaba, pudieron reconocer en Jesús a aquel enviado por Dios “. (Benedicto XVI, 8,IX,07)

 

Cuando una civilización está siendo minada desde sus propios fundamentos, en su misma fe, en la familia, en la educación, en el orden natural, hay varios tipos de respuestas. Entre éstas, una indispensable, segura, eficaz siempre, es sin duda la plegaria y la penitencia, que se amalgaman maravillosamente en la práctica de las peregrinaciones.  Éstas son, en efecto, oportunidades privilegiadas para vivir y renovar la súplica y esperanza de un pueblo a través de sus dimensiones esenciales, como nos recuerda la Iglesia, y se colige a través del legado de la Tradición y la Sagrada Escritura.

Leer más... »

21.05.16

(121) Sobre la modestia en los templos, y una presunción diabólica

“No pedimos a los obispos que sean todos varones santos;

les pedimos solamente que parezcan varones.” P. Castellani

vestIglesiaA medida que pasa el tiempo, se hace cada vez más patente el martirio que representa para cualquier católico el querer permanecer fiel a las enseñanzas de la Iglesia, y sobre todo, el anunciarlas.

Pero lo más lacerante es, sobre todo en Occidente, que este martirio lo vamos viviendo no sólo de cara al mundo, siempre hostil a la Cruz, sino también frente a quienes más deberían alentarnos y fortalecernos en el testimonio.

Días atrás, ha puesto el dedo en la llaga una noticia ante la cual gracias a Dios, ha habido reacciones con sentido común, pero no fueron las más numerosas ni publicitadas. El “marco” de la situación nos lo brinda con notable fidelidad en este mismo portal un feligrés de la comunidad parroquial San Isidro Labrador, en Lima, Pcia de Bs. As.. Su párroco, el p. Carlos Scarlata, visiblemente, harto -como tantos cristianos- de presenciar un desfile de impudor en su parroquia, optó por explicitar gráficamente el modo en que se debería tratar de acceder a la casa de Dios. La crucifixión mediática no se hizo esperar, porque…¡la Moda, señores!, ¿cómo va a osar un insignificante sujeto -sobre todo si es católico- poner en tela de juicio nada menos que a la Moda, la intocable, la infalible, la “divina”?? 

Me ha parecido útil volver sobre esta noticia porque las “semillas” sembradas van germinando aquí y allá, más allá de lo anecdótico.

Leer más... »

24.01.16

(114) Santo cura Brochero: Sacerdote como Dios quiere y la Iglesia necesita

brocherojovenLos sacerdotes santos son faros de esperanza frente a algunos ejemplos que desmoralizan a la grey, acosada ya bastante por el descrédito del sacerdocio católico en que se ceba la prensa mundana para ocultar las maravillas que Dios obra en sus “otros cristos” cuando son dóciles a su gracia.

La figura imponente del santo “cura gaucho” es uno de esos faros, que con la próxima canonización esperamos sirva de modelo para los neosacerdotes, que a veces ven amenazado su celo apostólico por la contaminación ideológica del Evangelio, así como por la pusilanimidad semipelagiana del “Dios no pide tanto”, que se aplica ya a la justificación del pecado propio o ajeno, ya a la aceptación complaciente del relativismo sincretista reinante. ¡Cuántos sacerdotes jóvenes se “paralizan” ante la sibilina y eufemística sugerencia del “respeto por las diferencias” o  del “no violentar las conciencias”, sellando sus labios para la prédica del “sí-sí; no-no"!

Hoy el Cura Brochero es para ellos antorcha fulgurante que anima a seguir subiendo sendas estrechas y escarpadas, para alcanzar las estrellas de las almas.

Leer más... »