(373) Novedad editorial: La Madre de Dios, Corredentora (del p. Carlos Spahn)
Cuando hablamos de María Corredentora, algunos consideran, aún hoy, que una definición dogmática de este tipo sería contraproducente para el ecumenismo. Sin embargo, dos de los cinco cardenales que en 2009 escribieron a los obispos del mundo los indios Telesphore Toppo y Vithayathil, arzobispo de la Iglesia siro-malabar, respondieron ya entonces, argumentando que proclamar la verdad completa sobre la Madre de Jesús sólo podría contribuir a la unidad de la verdad y la fe cristianas, acompañada de la renovada intercesión de María, Madre de la unidad.
El movimiento en la Iglesia por un quinto dogma sobre el papel de la Virgen María en nuestra salvación tiene ya más de 90 años. El líder ecuménico belga, cardenal Désiré-Joseph Mercier, lo encabezó por 1920, con el apoyo del entonces p. Maximiliano Kolbe, seguidos hasta hoy por más de quinientos cardenales y obispos solicitando una definición del papel único y privilegiado de la Madre de Dios en la salvación de la humanidad, y recogiendo más de siete millones de adhesiones de fieles en todo el mundo.
Todavía recordamos cuando hace ya una década, el querido Mons. Baseotto se hallaba muy compenetrado en esta tarea, como lo estuvo en la presentación que se hizo ante Roma en el año 2010, pronunciando algunas conferencias sobre el tema.
Pasados los años, consideramos que sería un gravísimo error bajar los brazos de este empeño, por grandes que sean los obstáculos en estos tiempos de “sinodalidad arco iris” y por imposible que parezca dicha definición.
En efecto, como señala el Autor de este precioso libro,
Lamentablemente, el mundo protestante se introduce en la Iglesia Católica, y con su influencia, se comienza, a veces inadvertidamente, a dejar de lado la Tradición Católica y el Magisterio perenne para restringirse a la “sola Escritura” interpretada como consecuencia con una mirada natural y muchas veces racionalista o por el contrario fideísta, sin la dirección del Espíritu Santo, resultando así imposible caminar por la plenitud de la verdad. Esto ha llevado a no ver más allá de una mirada miope y pobre que no permite que la teología siga su camino de profundización con el mismo espíritu que lo llevó Santo Tomás de Aquino y tantos santos que fueron modelo y ejemplo de fe.
Comprensible para católicos “de a pie” pero celosos de vivir su fe plenamente, de modo íntegro, es admirable su estilo ordenado, sencillo y didáctico pero completo y profundo, con sólido fundamento en todas sus afirmaciones, su exhaustivo temario es el siguiente:
NOCIONES PREVIAS
2.1. Finalidad Redentora de la encarnación del Verbo
2.2. Concepto de Redención
2.3. Clases de Redención
2.4. Concepto de Corredención
2.5. Clases de Corredención
3. LA SAGRADA ESCRITURA
3.1. Antiguo Testamento
3.1.1. El Protoevangelio (Gén. 3,15): Profecía de Corredención
3.1.2. Isaías 7, 14: Madre del Siervo sufriente
3.2. Nuevo Testamento
3.2.1. Lc. 1, 38: Comienzo de la Corredentora en el N.T.
3.2.2. Lc. 2, 35: Presentación de la Profecía de Corredentora
3.2.3. Jn. 19, 6: Clímax de la Corredentora; Obra de Redención
4. CONCLUSIONES
4.1. Sagrada Escritura
4.2. Los Padres de la Iglesia
4.3. El Magisterio de la Iglesia
4.4. La Razón Teológica
4.4.1. Posibilidad de la Corredención
4.4.2. Conveniencia de la Corredención
4.4.3. Naturaleza de la Corredención
4.4.4. Las vías o modos de la Redención y Corredención
4.4.4.1. Por vía de mérito
4.4.4.2. Por vía de satisfacción
4.4.4.3. Por vía de sacrificio
4.4.4.4. Por vía de redención
4.4.4.5. Por vía de eficiencia
4.5. Un nuevo aporte a la Corredención
4.6. Las objeciones contra el título de Corredentora
5. OPORTUNIDAD DE LA DEFINICIÓN DOGMÁTICA
5.1. Por razones de madurez en la fe
5.2. Por razones ecuménicas
5.3. Por razones de conveniencia, justicia y gratitud
Con justicia, señala Mons. Schneider en el Prólogo que gentilmente le ha dedicado, que
El libro La Madre de Dios Corredentora. Fundamento, viabilidad y oportunidad de una definición dogmática del Pbro. Carlos Pío del Inmaculado Corazón, es una sólida obra teológica que ayuda a comprender la verdad sobre María como Corredentora en el correcto sentido católico y también ayuda a difundir esta verdad.
Por esta razón, celebramos y agradecemos a la Providencia la edición de esta obra del p. Carlos Spahn (publicada ya hace años en Méjico por Fricidym), invitando a nuestros lectores a leerla y difundirla, sin dejar de suplicar para que todos los hijos de la Iglesia se atrevan a proclamar las Verdades sobre Nuestra Madre y Reina.
———————————————————————————————
Para seguir formando sólidamente nuestra FE:
- Argentina: Ediciones Del Alcázar – Librería Santiago Apóstol (+549)11599 09239 /[email protected]
- Chile: Ediciones Turris Eburnea [email protected]
- Perú: Asociación Domus Aurea (+51) 983 435 321 (Javier Gutiérrez)
- Méjico: Ed. M. Auxiliadora +52 1 442 335 2946 Méjico
- Ecuador: Editorial Dios no muere - +593 99 380 0044
- Colombia: Centro Cultural Cruzada (Dir.: Luis Fernando Escobar Duque) 57 3012061112 [email protected]
- Paraguay: Ediciones Sacros: +595 983 519052
———————————————————-
Infocatólica necesita su colaboración para seguir adelante; le sugerimos cómo hacerlo
3 comentarios
MARÍA, MI MADRE
Corredentora, Mediadora, Abogada
Ediciones Nueva Eva, 2024
El papel de María en la historia de la salvación:
Desde la Biblia. La teología y la historia.
Lo recomiendo.
Yo veo claro que la vida de María es por Cristo, con El y en El. Ella vivió y sufrió con Cristo. Ella es corredentora con el único redentor: Cristo.
Antes que pretendidos motivos ecuménicos o la parálisis de quienes no acaben de entender, hay que estar con la verdad, porque es el camino y la vida.
Con frecuencia rezo la segunda parte del Ave María asi:
Santa María, Madre de Dios y madre nuestra, siempre Virgen, concebida sin pecado original, asunta al cielo, corredentora, mediadora de todas las gracias, abogada nuestra, ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Dejar un comentario