27.05.20

El historiador Juan Ernesto Pflüger afirma que la persecución religiosa de los años 30 en España fue probablemente la mayor persecución anti católica de la historia

Juan Ernesto Pflüger es exdirector de El Correo de Madrid. Historiador por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2006 compagina su trabajo en la docencia de la Historia con la práctica del periodismo. Desde 2008 trabajó en el Grupo Intereconomía donde ha pasado por el digital La Nación, la revista Época, el diario La Gaceta y el digital gaceta.es. Ha sido redactor de información nacional y del equipo de investigación, coordinador de la redacción digital de la web y redactor jefe de ésta última.

Preocupado por la política y por la historia, ha plantado cara a la memoria histórica desde sus artículos y su blog Los Crímenes del Comunismo. En esta entrevista analiza su último libro Arderéis como en el 36, sin duda otro gran acierto de SND Editores, que no baja la guardia en defender la verdad de nuestra historia.

Arderéis como en el 36, un título ciertamente incendiario, que es el grito de guerra de la izquierda radical…

Cierto, como incendiario fue el comportamiento de los republicanos en la retaguardia durante la Guerra Civil. Incluso desde antes, desde mayo del 31. La quema de iglesias fue una constante. Episodios negros de la historia de España que la actual izquierda social-comunista pretende que desaparezca de los libros de historia. Pero no contentos con eso, lo han llegado a usar como lema en manifestaciones y ataques a instituciones religiosas actualmente.

Esa amenaza lanzada durante los últimos años nos retrotrae a esos momentos en los que se produjo la mayor persecución religiosa de la historia.

Es un libro muy oportuno dada la actual situación por la que atraviesa España y en manos del gobierno que estamos…

El actual Gobierno se considera heredero de aquellos socialistas y comunistas que cometieron las mayores barbaridades conocidas en nuestra historia. La historia no debe moverse solamente por criterios de oportunidad, sino que debe ser valiente y comprometida. No es fácil navegar contra corriente, pero es un imperativo moral.

Primero con Zapatero, y ahora con Sánchez, los socialistas han decidido reabrir viejas heridas. Es una respuesta a su pérdida de propuestas y necesitan radicalizar a sus seguidores.

Yo me he dedicado durante 18 años a la docencia de Historia en bachillerato. Los planes de estudios están hechos para adoctrinar políticamente. En 2º de bachillerato se da una historia de España falseada. Y al final está el comisariado político de la Selectividad que impone a los profesores unos criterios ideologizados si quieren que sus alumnos opten a superar los exámenes.

La culpa no es solamente de este gobierno de socialistas y comunistas de Podemos. El PP tuvo la oportunidad de cambiar y arrebatar la educación a la izquierda, y no hizo nada para solucionarlo.

Yo creo que este libro es oportuno, claro, porque debe desarrollarse una historiografía divulgativa que desmonte los dogmas de la izquierda y de la historiografía marxista.

Y más teniendo en cuenta el tema de la inicua ley de memoria histórica, en el que quieren seguir avanzando….

¡Otro de los grandes engaños de la izquierda! Dicen defender la libertad y la democracia, pero luego imponen leyes ideológicas para evitar la libertad de pensamiento, conciencia y cátedra. La Ley de Memoria Histórica es un ataque a los investigadores. Es un dictado de la historia por Decreto Ley en la que quien disienta del pensamiento impuesto por el Estado, acabará como los disidentes en los regímenes soviéticos.

Rajoy llegó al Gobierno en 2011 y estuvo siete años. En una de las legislaturas con una cómoda mayoría absoluta. Una de sus promesas fue la derogación de la Ley de Memoria Histórica, además de las leyes ideológicas de Zapatero. No hizo nada, perdió una gran oportunidad de reconducir la situación.

Nuevamente queda claro que el problema no es solamente el causado por la izquierda, que siempre es radical. También la derecha que con su actitud pusilánime no ha tenido el coraje de cumplir con sus promesas. A mí Rajoy me recuerda al Alcalá Zamora de la II República, ninguno de los dos estuvieron a la altura.

Es muy necesario por tanto, una nueva Causa General por la verdad…

Somos el único país del mundo que tras un suceso similar al que fue la Guerra Civil hizo un esfuerzo de documentación como el de la Causa General. Es un auténtico tesoro documental para saber lo que ocurrió en la retaguardia republicana y se hizo desde las instancias jurídicas siguiendo los procesos judiciales ajustados a la legalidad del momento.

No tenemos nada parecido de la represión cometida por el Frente Popular por la sencilla razón de que su represión fue extrajudicial, aunque amparada por el Gobierno republicano.

Por eso, es tan necesario que las investigaciones se realicen de manera objetiva sacando a la luz los hechos que pretenden ocultarse desde el Gobierno.

La prueba de que la Causa General fue una labor documental incuestionable es que el Gobierno, a través de la Ley de Memoria Histórica, ha decretado su invalidez jurídica ¡sesenta años después!

El libro pulveriza el mito de la inocencia del bando republicano…

En una guerra civil hay culpables en los dos bandos. Lo que es inasumible, como señala Hermann en su prólogo, es que nos pretendan imponer que unos eran intrínsicamente buenos y otros malos.

Mientras hacía la investigación para los artículos que ahora recopilo en este libro cada vez me quedaba más claro que el exterminio cometido por el bando republicano contra católicos, burgueses y “enemigos políticos” era algo organizado. Era la industrialización del asesinato político.

No era poner fin a la “quinta columna” como muchas veces lo habían presentado. Era exterminar a media España. De inocentes, nada. El Gobierno del Frente Popular fue responsable de las masacres que se estaban cometiendo.

Y ofrece un detalle pormenorizado de los crímenes, torturas, infanticidios, sacrilegios etc. de socialistas, comunistas y anarquistas…

Sí. La selección y los bloques en los que están agrupados los artículos están pensados para dar a los lectores una visión general de cómo funcionaba la represión en la retaguardia del Frente Popular. En tres de esos bloques se recogen crímenes que son verdaderamente aberrantes. Crímenes cometidos contra niños, por el mero hecho de ser hijos de personas de derechas, católicos o pequeños propietarios. Crímenes contra católicos que caen de lleno en el sadismo, violaciones, ataques al patrimonio cultural de la Iglesia…

En algunos casos los artículos hablan de crímenes en masa, en otros casos, se centran en crímenes individuales por lo llamativo de su desarrollo.

En el tema de la persecución religiosa ofrece datos inéditos para muchas personas no estudiosas del tema…

La persecución religiosa de los años treinta en España es la mayor de cuantas se han cometido contra católicos en la historia. Superó a la persecución cristera en el México revolucionario o a la cometida contra los cristianos en la Revolución Soviética. Quizá solamente quede empañada por el Genocidio Armenio.

Pero lo que es más llamativo de esta persecución, lo que deja claro que es una persecución contra la fe, además del ensañamiento con el que asesinaban los republicanos, es que buscaban la apostasía en el martirio.

Yo no he logrado encontrar ni un solo caso de apostasía en los crímenes que he investigado. Los republicanos querían matar a Dios, como demostraron simbólicamente en el fusilamiento del Sagrado Corazón del Cerro de los Ángeles, pero encontraron una respuesta que no se esperaban.

¿Qué es lo que aporta el libro de nuevo de todo lo que se ha escrito de la Guerra Civil?

Fundamentalmente, este trabajo pone nombres y apellidos a muchas víctimas. Escapa de los lugares comunes, Paracuellos es muy llamativo, pero solamente le dedico tres entradas, ¿por qué no se habla de Camuñas o Serretes, son lugares de concentración de exterminios en la retaguardia profunda del Frente Popular.

El empeño de la izquierda ha sido, con la Ley de Memoria Histórica, humanizar sus víctimas y deshumanizar las del otro bando. En este libro humanizamos, damos datos, nombres y apellidos de víctimas que hasta ahora eran anónimas.

Hablamos de pueblos en los que la memoria se eclipsó, le damos voz a las víctimas que perdonaron a los verdugos y ahora están siendo asesinadas de nuevo. Y sacamos a la luz a responsables de una brutal represión cometida por la izquierda que hoy en día son iconos para los partidos que nos gobiernan.

¿Qué supone para usted que su libro sea prologado por Hermann Tertsch?

Es una doble satisfacción, intelectual y personal. Intelectualmente Hermann es un referente, viene de la izquierda y conoce sus métodos. Tuvo la valentía de oponerse a la dictadura ideológica de la izquierda y lo ha pagado muy caro. Ha sido insultado y perseguido. Pero solo ha servido para convencerle de que está haciendo lo correcto. Creo que ha aportado unos análisis que enriquecen el debate político e histórico. Su prólogo es un ensayo sobre la necesidad de mostrar el origen ideológico de quienes nos gobiernan.

Personalmente, es una satisfacción que un periodista y escritor de su talla haya aceptado prologar el primer libro de un autor prácticamente desconocido. Y que lo haga con la brillantez que le caracteriza. Creo que cualquier persona que lea el prólogo del libro podrá entender el agradecimiento que debo a Hermann tras dejar clara su implicación en esta publicación.

Por Javier Navascués

15 comentarios

  
DJ L
"hay culpables en los dos bandos"

Si ser católico es ser un bando, pues diga usted de que somos culpables.
El Alzamiento fue moralmente legítimo (licitud católica) y aprobado por todos los obispos.


27/05/20 1:36 PM
  
Trieste
Totalmente de acuerdo con el el libro y su autor. La II República fue un horror. La persecución religiosa fue un hecho innegable y pavoroso. El Alzamiento Nacional fue imprescindible. Mienten quienes equiparan a uno y otro bando. La razón estuvo de parte de los nacionales. La Iglesia lo apoyó con toda razón, aunque ahor muchos de los obispos y sacerdotes se desdigan de su postura.
27/05/20 3:03 PM
  
José
Puede decirse ( toda generalización es inexacta ) que se ha olvidado en España la persecución religiosa de los siglos XIX y XX y antes se sacan mártires de Diocleciano que los más recientes. No sé bien cuál es el objetivo de los cristianos actuales y aunque clama al Cielo, " el muerto al hoyo y el vivo al pollo ".
27/05/20 3:53 PM
  
Palas Atenea
Esta afirmación tan rotunda no sé en qué se basa. Ha habido tantas persecuciones que saber cuál fue la mayor resulta de difícil demostración.
27/05/20 4:18 PM
  
pedro de Madrid
Rajoy no defendió a una parte de sus votantes para demostrale la Partido socialista que lo que pasó no era cosa suya y si era, tenía miedo a que le llamaran fascista y ellos no se avengüenzan en pertenecer al Frente Popular. La República legisló contra esos desmanes ante las naciones extranjeras que nos miraban, pero los que mandaban eran los extremistas y no les ponían coto. Cuando los republicanos soltaron a toda clase de presos, el Gobierno hizo un Decreto-Ley de amnistía y decía que esos prisioneros (algunos asesinos) estaban luchando en el frente. Casi finalizando la contienda (últimos de 1.938) Negrín permitio algo de libertad religiosa en el Ejército Popular. Solo conozco un comandante capellan que permaneció fiel a la Republica y trabajó para ella, Pablo Sorroca
27/05/20 4:55 PM
  
Hermenegildo
La persecución soviética contra los cristianos superó en número a la de España, aunque tuvo lugar en más años.
27/05/20 7:09 PM
  
Víctor
De acuerdo con el artículo en toda su extensión. Me hace gracia cuando uno se despacha diciendo que hubo en los dos bandos muchas cosas punibles. Por supuesto. Pero se omite decir, qué, cuando los del bando nacional pudieron, se tomaron la justicia por su mano. ¿Es normal este proceder? Pues creo que sí. El español es muy visceral y de sangre muy caliente y cuando paso el vendaval terrorista y criminal de las izquierdas; los que habían sufrido en sus carnes la muerte de alguno de sus miembros, fueron a por los que habían asesinado o torturado a alguno de los suyos y se tomó la justicia por su mano. ¿Quién empezó a asesinar así por las buenas? ¿Quién empezó a incendiar iglesias nada más usurpar el poder en unas elecciones municipales y que nada tenían que ver con el régimen que había y ellos en un golpe de estado lo derribaron? No intenten querer ganar algo que ellos mismos destrozaron y condujeron a una guerra sin cuartel porque querían imponer una tiranía comunista. Los enemigos de entonces lo tenemos en el poder y siguen su ruta de marcha. Paz y Bien
27/05/20 7:20 PM
  
Ludendorf
Parece mentira que un escritor con un apellido como ése pueda olvidar cosas tan obvias como las que precedieron a la persecución. La "Kulturkampf" no fue obra de ni de comunistas ni de socialistas. Esos vinieron después, cuando los nacionalistas ya habían sembrado la discordia en el pueblo alemán, y embrutecido a las clases más desfavorecidas, lo que llevaría al auge del nacionalismo previo a la primera guerra mundial y al nacionalsocialismo antisemita durante la segunda.

La persecución ya era un hecho en 1931 cuando se proclamó una república por dejación de deberes de los monárquicos. Y el apoyo fundamental de la monarquía española procedía de la burguesía socialista catalana. Y digo catalana porque es la única que existe en España con todas las connotaciones sectarias que conlleva. Una -burguesía socialista- por cuanto sus negocios subsistían al amparo de las disposiciones gubernamentales de carácter proteccionista (aranceles, licencias, exportaciones, prebendas...). En el Gobierno de Primo de Rivera o de Berenguer abundaban socialistas y comunistas de renombre que durante la guerra fueron acogidos en Barcelona sin ningún miramiento.

Pero claro, eran tiempos donde la guerra y la postguerra europea de 1914 llenaban los bolsillos a espuertas de financieros e industriales despertando la envidia de una clase proletaria que no se veía correspondida en el reparto del pastel. Cuando la época de vacas gordas terminó, 1929, comenzaron los desmanes, persecuciones y asesinatos. Pero estos ya estaban larvados desde los acontecimientos de la Semana Trágica, curiosamente antes de la revolución bolchevique, y poco tiempo después de la pérdida de la últimas provincias de ultramar y de los pingües beneficios de los llamados "indianos" o negreros.

Durante los años que llevamos de democracia no se ha visto nunca a extremeños, andaluces, castellanos, valencianos o gallegos doblegar al Gobierno de la nación en defensa de sus intereses económicos, percibidos por las izquierdas como de clase, como ha ocurrido con el nacionalismo. La degradación de una mayoría de inmigrantes por medio de la imposición lingüística y pérdida del acervo español ha tenido como objetivo la configuración de una masa en rebeldía, no contra sus señores, sino contra el Gobierno legítimo de la nación. Ahora esa inmigración desarraigada es la que está en poder y exigirán a sus demoledores que se sumen a su "revolución".

El comunismo no puede movilizar más que a cientos de personas pero un nacionalismo sibilino y atroz durante décadas sí ha sido capaz de concentrar a cientos de miles de nacionalistas y socialistas por conveniencia. Pero esta es un labor callada y soterrada ante la cual, incluso los más acérrimos liberales, acaban por claudicar. Ni los socialistas del resto de España, ni los conservadores, se han atrevido nunca a desestabilizar a los gobiernos democráticos, ni a romper la convivencia, como hacen los nacionalistas cuando no están los suyos en el poder. La persecución religiosa fue un hecho en España pero no debe olvidarse el tinte étnico y racial con el que se distinguió Catalunya.
27/05/20 7:53 PM
  
Jorge Cantu
"...afirma que la persecución religiosa de los años 30 en España fue probablemente la mayor persecución católica de la historia."

Una observación: la expresión "persecución católica" es ambigua y puede entenderse, de manera errónea, como persecución por parte de los católicos, sugiero utilizar como alternativas las siguientes variantes: "persecución anti-católica", "persecución contra la Iglesia Católica", o "persecución en contra de los católicos".
28/05/20 5:18 AM
  
José Luis
La vida siempre es una cuestión personal con Dios. Nadie más. En cada momento de la historia el bien y el mal se enfrentan. Dios ve lo que sucede según sus leyes. Dios espera de las personas, valor para enfrentar al mal de cada tiempo. La tibieza no le gusta, la cobardía tampoco. Es un deber moral y por lo tanto cristiano, combatir la mentira del siempre invariable comunismo, que tras de si, arroja desgracia, hambre y represión, bajo la bandera del engaño. Todos los que en el 36 y en el 2020, se alzan contra ello , lo hacen legítimamente defendiendo la Verdad, la libertad y la Justicia. Es de agradecer que se escriban libros honrando la memoria de los que fueron asesinados. Y tomar nota de todo.
28/05/20 12:04 PM
  
ramosov
En toda la entrevista, las contestaciones de Pfluger son grandes verdades (en algún punto yo haría alguna matización, pero nada más). Pero hay una cosa en la que no estoy de acuerdo porque es hacerle el juego a la propia propaganda izquierdista, y es que en la primera línea de la primera contestación, ya Pfluger menciona "el comportamiento de los republicanos en la retaguardia". Y a nadie le llama la atención que desde posiciones de la propia, de la mismísima derecha se caiga en errores tan burdos como ese. Cuando Pfluger escribía en La Gaceta y allí se podían escribir comentarios, se lo dije o si se quiere recriminé incontables veces. Pues como si se oyera llover, da igual, y como digo, a nadie le suena raro ni le llama la atención. Si los propios historiadores que escriben y razonan desde la óptica de las derechas -óptica incomparablemente más veraz que la de las izquierdas- utiliza los términos propagandísticos de la izquierda, con los que ésta quiere tapar la revolución, ocultarla, y con ello ocultar la verdadera naturaleza del conflicto, con lo cual pretenden que fue entre la república por un lado, y los monárquicos y los fascistas por el otro, ¿cómo se quiere al mismo tiempo derribar la ventaja propagandística que llevan?
¿No es ridículo, hasta vergonzoso llamar republicanos o bando republicano a gentes como los socialistas, los comunistas o los anarquistas, que ocupaban el 90% de los asientos en los comités revolucionarios -¿o los llamamos comités republicanos para no enfadarlos?- que decidían sobre el ajusticiamiento de curas, frailes, monjas, obispos, miembros de acción católica o mujeres que ayudaban en las iglesias, y que eran más del 90% de la gente que empuñaba el fusil en el frente donde tenían comisarios políticos, estrella de cinco puntas y saludaban con el puño cerrado?
28/05/20 3:03 PM
  
enrique
Victor: confirmo tu afirmacion con la que terminas tu comentario: " los enemigos de entonces los tenemos ( hoy) en el poder y siguen sus derroteros".
El motivo de la guerra fue, que el gobierno en el poder formado por el tripartito : pesoe, comunistas y republicanos, ( lo de ahora + bildu) estaban enfrascados porque todos querian ser presidentes y eso lo hubiera arreglado Sanches como lo ha hecho ahora , nombrando acuatro vice - presidentes.
Mientrs el pueblo empobrecido y sin control.
El ejercito que esta para defender a la nacion quiso poner orden y ahi empezo la el coflicto.
Aunque hay que matizar que ese gobierno de izquierdas estaban contra todo lo tocante a religion y de ahi que se dedicaran a matar curas, monjas, seglares cristianos, quemade iglesias. Las checas saben de estas muerted sobre todo las de Paracuellos.
Empezo la guerra y como en toda guerra hay muertos en los dos bandos . pero lo triste es que aqui se mataban parientes entre si, ya que a los que les toco en una zona tenian que luchar contra la inversa.
No entiendo de donde sacan las cosas quedicen en otros comentarios que deben ser jovenes que les pasa como a los jovenes y no tan jovenes catalanes que les han metido en lacabeza de que España les roba..enrique.
28/05/20 9:29 PM
  
enrique
Victor: confirmo tu afirmacion con la que terminas tu comentario: " los enemigos de entonces los tenemos ( hoy) en el poder y siguen sus derroteros". El motivo de la guerra fue, que el gobierno en el poder formado por el tripartito : pesoe, comunistas y republicanos, ( lo de ahora + bildu) estaban enfrascados porque todos querian ser presidentes y eso lo hubiera arreglado Sanches como lo ha hecho ahora , nombrando acuatro vice - presidentes. Mientrs el pueblo empobrecido y sin control. El ejercito que esta para defender a la nacion quiso poner orden y ahi empezo la el coflicto. Aunque hay que matizar que ese gobierno de izquierdas estaban contra todo lo tocante a religion y de ahi que se dedicaran a matar curas, monjas, seglares cristianos, quemade iglesias. Las checas saben de estas muerted sobre todo las de Paracuellos. Empezo la guerra y como en toda guerra hay muertos en los dos bandos . pero lo triste es que aqui se mataban parientes entre si, ya que a los que les toco en una zona tenian que luchar contra la inversa. No entiendo de donde sacan las cosas quedicen en otros comentarios que deben ser jovenes que les pasa como a los jovenes y no tan jovenes catalanes que les han metido en lacabeza de que España les roba..enrique.
28/05/20 9:32 PM
  
enrique
D J L : dices que los obispos apoyaron.
Son mas de 2000 beatificados, mas de 11 santos y cientos en proceso. Y eso que se necesita mucha y severa informacion y muchos libros fueron quemados por los mismos asesinos d la izquierda, ya que el ejer cito defendia a la Iglesia.
Fueron muchos de miles de asesinados y aun te atreves a culpar a los obispos que muchos fueron obispos asesinados y masacrados.
El ejercito esta para defender la nacion y si el tripartito hubieran abandonado el mal gobierno que realizaron la guerra no se hubiera producido, pero a las izquierdas les cuesta reconocer sus fallos y menos dimitir .
Acaso no estas viendo el momento actual que son los mismos de entonces y como estan destruyendo a España?. Hay que estar ciego para no ver que esta pasando con nriquea no ser que estes chupando de ellos.enrique.
29/05/20 12:07 AM
  
DJ L
Enrique, ve a verte la cabeza a un médico o la vista al oculista. ¿Qué me estás contando? No entiendo nada.
29/05/20 8:24 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

26.05.20

Entrevista al P. Santiago Martín, en donde afirma que ninguna pandemia produce entre 50 y 60 millones de muertes de inocentes, al año, en el mundo como produce el aborto.

El Padre Santiago Martín es licenciado en Biología, Teología Moral y Periodismo. Se ordenó sacerdote en 1979, siendo miembro de la tercera orden regular de San Francisco (Terciarios). Dejó la orden en el año 1988 para fundar los Franciscanos de María.

Su amistad con el cardenal Suquía, entonces arzobispo de Madrid (bajo cuyo amparo había tomado la decisión de abandonar la orden), que lo acogió entre su clero, y el sacerdote-periodista, José Luis Martín Descalzo, que lo llevó de ayudante al Abc y a Televisión Española supuso el inicio de una nueva etapa. Trabajó durante 14 años al frente de la sección de Religión del diario «ABC» de Madrid. Sin embargo, su popularidad llegó con un programa en Televisión Española, «Testimonio». Escribe en el diario La Razón y colabora con la cadena de televisión EWTN.

Es consultor del Pontificio Consejo para la Familia y fundador de los Franciscanos de María. En esta entrevista reflexiona sobre la pandemia, desde una visión realista y cabal, desmintiendo algunos bulos que se han dicho en torno a la actitud de la Iglesia en la misma.

Mucho se ha valorado la pandemia desde el punto de vista médico, económico, psicológico…¿cree que ha faltado verlo desde el punto de vista sobrenatural?

No me parece justo hacer un juicio general sobre cómo se ha afrontado la epidemia y sus consecuencias desde la Iglesia. Ha habido de todo. Cada uno lo ha hecho siguiendo las pautas de su comportamiento anterior; el que está volcado en los aspectos sociales, sólo se ha fijado en eso; el que mira también los aspectos sobrenaturales de la vida, ha recordado a sus feligreses que hay vida eterna y que ese es el destino de todos, al margen de si la epidemia acelera esa hora.

No es casualidad que esta especie de plaga mundial coincida en un momento cuando además del aborto, legal en casi todos los países, se van aprobando leyes de eutanasia, LGTB etc….

Es posible que en algunos casos se haya querido aprovechar la confusión creada por la pandemia para introducir leyes abortistas. Hay países donde ha sucedido y eso es muy grave. Al margen de eso, hay que recordar que el aborto produce entre cincuenta y sesenta millones de muertes de inocentes, al año, en el mundo. Ninguna epidemia provoca tanta mortandad. Sin embargo, la sociedad se ha acostumbrado a eso, hasta el punto de considerarlo ya un derecho. En cuanto a la eutanasia, la están aplicando ya legalmente en algunos países y en otros han aprovechado la epidemia para dejar morir a muchos ancianos, con la excusa de que no podían salvar a todos.

Ciertamente ha sido una gran purificación y un pequeño aviso para el hombre moderno, instalado en la sociedad del bienestar….

Lo ocurrido debería haber sido un aviso para la sociedad en general. Por desgracia, no creo que lo haya sido. Peor fueron las guerras mundiales y no se salió de ellas con un espíritu de conversión. El aviso debemos tenerlo en cuenta al menos nosotros, los católicos, llamados a ser la sal de la tierra y la luz del mundo.

Nunca habíamos conocido el confinamiento, esta privación de libertad se hace más llevadera si se tiene vida espiritual, libertad interior….

Para el que estaba con el Señor -y en algunos casos también para otros- el confinamiento ha sido una gran ocasión para unirse más a Dios. Me ha recordado la frase de Jesús: “Al que tiene se le dará”. La diferencia ha sido esencial. Con Dios, se ha mejorado y, sin Dios, se ha empeorado, porque no se ha encontrado sentido a lo sucedido.

Muchos fieles hubiesen deseado que no se hubiesen suprimido las Misas públicas como sucedía en época de pestes…

Hay que decir, ante todo, que las misas no se han suprimido. Muchos sacerdotes han seguido celebrándolas -por desgracia, no todos- y han redescubierto al hacerlo el valor de la Eucaristía como sacrificio incruento de Cristo. El sacrificio de la Misa vale tanto si hay pueblo como si no lo hay. Ha sido doloroso para los fieles no poder participar en ese sacrificio de forma presencial, pero, al menos en España, las iglesias han estado abiertas y las que han permanecido cerradas ha sido por culpa del sacerdote, ya que los obispos instaron a que estuvieran abiertas.

Muchos sacerdotes han estado siempre disponibles para la confesión y para la comunión. Cuando se dice que en las pestes del pasado no se impidieron las Misas, hay que advertir que nadie pidió que eso se hiciera, porque no se sabía el peligro de contagio que llevaba el estar unos con otros; pero también entonces los enfermos eran sometidos a cuarentena en sus casas y no se les permitía salir. Algunos sacerdotes -por ejemplo, San Luis Gonzaga- murieron cuidando a los apestados, pero la mayoría no se dedicó a esa heroica tarea; también ahora ha habido sacerdotes que han estado al lado de los enfermos -por ejemplo, los capellanes de hospitales- y han contraído ellos mismos la enfermedad e incluso han muerto. Debemos ser muy cuidadosos en las generalizaciones, porque se puede cometer una gran injusticia. Se está extendiendo la idea de que los sacerdotes han sido cobardes y los obispos cómplices con las autoridades civiles en la represión a la libertad religiosa.

Debemos preguntarnos a quién beneficia esa idea, a quién beneficia que los laicos no amen a sus sacerdotes. Una señora me escribía muy molesta criticando a los curas porque no desobedecían a los obispos y celebraban misa con el pueblo; cuando le contesté que había peligro de contagio, me dijo que le daba igual y que si tenían que morir todos pues que murieran; se ve que ella no tenía ningún hijo sacerdote y que, además, no pensaba en que si morían los sacerdotes no habría nadie para celebrar la Misa cuando acabara la epidemia.

¿Cree que los fieles volverán ahora con más fe valorando los sacramentos o tal vez pueda haber gente decepcionada con la actitud de la Iglesia?

Muchos han vuelto ya a ir a Misa como el que acaba de atravesar un desierto y vuelve a encontrar la fuente de agua fresca. Pero hay que reconocer que va menos gente a Misa ahora que antes y que ni siquiera se llenan los templos en el tercio o en la mitad que tienen permitido. Hay mucho miedo. Se ha instalado en el subconsciente la idea de que ir a Misa es peligroso y, por desgracia, muchos prefieren la seguridad antes que estar con el Señor, y eso que no hay más peligro en ir a Misa que en ir al supermercado o incluso pasear por los parques abarrotados de gente.

Javier Navascués

54 comentarios

  
JUAN.
Gracias P. Santiago, por defender siempre la verdad íntegra, aunque haya que ir contracorriente, como en el caso del crimen del aborto tan extendido en el mundo y que bien poco se denuncia tal crueldad, por parte de la Jerarquía de nuestra Iglesia Católica.

Bendiciones para usted y su Asociación.
26/05/20 10:28 AM
  
Pedro Amate
Totalmente de acuerdo con el P Santiago Martin. Y la pandemia del coronavirus ha sido un castigo de Dios a los gobiernos humanos de la tierra que legislan y gobiernan de espaldas a Dios. Y éstos gobiernos han sido votados y elegidos por los hombres y mujeres de éste mundo.

Un cordial saludo : Paz y Bien.
26/05/20 10:38 AM
  
Argia
En los momentos difíciles, es cuando se ve como son las personas de verdad, inclusos nos enseñan aspectos de nosotros mismos que no conociamos.
Algunas cosas que hemos descubierto con la pandemia no nos ha gustado o nos ha entristecido, Don Santiago Martin a quien considero un sacerdote muy sabio en general, pregunta a quién beneficia que los laicos no amen a los sacerdotes. No creo que sea exactamente así el enfoque, seguro que algunos han subido puntos, y otros han bajado en puntos. Pero el hecho de descubrir en alguno algo que no esperabamos, también nos ha impulsado a rezar por ellos.
El resto de la sociedad, los no creyentes, no creo que se beneficien de esto, porque en el caso de los políticos, ya sabian mejor que los fieles antes de la pandemia con quien trataban, y de que trataban.
Es mejor que salga a la luz, como somos en verdad, y no vivir pensando que maravillosos somos, cuando no es así.
26/05/20 11:17 AM
  
hornero (Argentina)
(Un sueño)
FÓRMULA ANTI-VIRUS
60% - La Virgen
30% - Oración
10% - Otros varios
26/05/20 11:26 AM
  
Trieste
La parroquia de San Valero de Valencia ha estado cerrada a cal y canto hasta el día 18 de mayo, desde el Decreto del Estado de Alarma, que no imponía tal cierre. Es faltar a la verdad decir que las iglesis han estado abiertas , porque en la inmensa mayoría de las diócesis se ha ordenado explícita o implicitamente el cierre. Sólo Alcalá de Henares, que yo conozca, mantuvo el culto público.
26/05/20 11:27 AM
  
Generalife.
Y no tiene remedio y es legal y es derecho y es progreso Pandeamparada por leyes inicuas.Otras pandemias se combaten ,esta todo lo contrario,en algunos sitios se ha favorecido.Que Dios se apiade
26/05/20 11:59 AM
  
Roberto
Pedro Amate

"La pandemia del coronavirus ha sido un castigo de Dios a los gobiernos....."

Y de paso parece que Dios también ha castigado con esta pandemia a una multitud de gente que posiblemente no tenga que ver nada con los políticos, ni con la gente que les vota;gente pobre o de escasos recursos que gracias a este "castigo de Dios" va a caer en un estado de mayor precariedad , pobreza o exclusión, sin contar los miles que han muerto sin comerlo ni beberlo..........para un Dios así, mejor huir de el o que no se acuerde mucho de nosotros.

Si aún seguimos con la mentalidad del Antiguo Testamento, del Dios guerrero de los ejércitos o de los castigos de Sodoma y Gomorra, no se si hemos evolucionado mucho. Me parece que Cristo iba por otros derroteros.
26/05/20 12:13 PM
  
Victor
Triste dice algo que es verdad. ¿Que se quiere exculpar a los obispos? Me parece bien hasta cierto punto. La totalidad salvo excepción como monseñor Reig Pla de Alcalá de Henares, los demás, para el graduarse con el gobierno, cuando esté no había ordenado el cierre al culto; los obispos si lo ordenaron. Salvo excepción ya comentada, solamente se salvan sacerdotes fieles que se han reencontrado a ellos mismos y creo que han aprendido una lección excelente. Lo demás, penoso. Ya llegará el día en el que la Conferencia proponga una misa de todos los obispos en un inmenso funeral pensando que así quedarán como el decreto de luto oficial del gobierno que ha abandonado a los ancianos a una eutanasia declarada y encubierta al mismo tiempo. Lo siento en el alma, pero lo grave del caso, es que el pueblo no ha aprendido nada de esta pandemia y seguirá perdido y sin pastor que busque a esas ovejas perdidas y errantes. Paz y Bien
26/05/20 1:00 PM
  
carlos saez Argentina
Gracias Padre por esta magnifica nota y por las días misas, que muchas veces veo por esta magnifica pagina desde Argentina. Superando el dolor que nuestro Cardenal primado en el día de la Patria, no se refirió ni una palabra al Aborto, ante un Presidente que promociona y parece que sera ley en corto tiempo. Dios lo bendiga
26/05/20 2:11 PM
  
hornero (Argentina)
La Iglesia, la humanidad y el mundo todo están iluminados por una gran LUZ, una gran ESPERANZA, una gran MISERICORDIA y un gran AMOR, pero NADIE LO VE. Porque se resisten a ver a MARÍA, su AURORA, el REINO DE DIOS QUE VIENE, el MUNDO NUEVO que viene y trae el NUEVO PARAÍSO TERRENAL de la JERUSALÉN CELESTIAL, LA CIUDAD DE DIOS ENTRE NOSOTROS. La VIRGEN es esta Ciudad de Dios entre nosotros. Que la proclamen sus hijos fieles, que la griten las piedras y las trompetas celestiales la anuncien.
26/05/20 3:17 PM
  
Betsaida
Gracias Padre Martín. Totalmente con usted.
26/05/20 3:46 PM
  
José
Las contestaciones de P. Martín me parecen ponderadas y por lo tanto prudentes y sabias. Han existido católicos de mente enferma que no les hubiera importado ver a los sacerdotes y familias cristianas infectados todos. Mala gente. Los sacerdotes, obispos y cristianos del común han hecho y hacen mucho por ayudar materialmente y espiritualmente como siempre y a mi modo de ver la situación se lleva bien. Los grupos de pietistas intransigentes y los odiadores crónicos aparecerán siempre. Mucha soberbia mal encauzada. Sigamos protegiendo a la iglesia y a los que nos rodean y esa es nuestra obligación.
26/05/20 5:26 PM
  
enrique
Padre Santiago: le admiro. Le sigo desde hace muchos años a traves de los mas media. Sus comentarios me alimenta bastante la fe que Dios me ha dado. Ultimamente le veo y escucho sus reflexiones todos los fines de semana. Me pone al corriente de como esta el panorama eclesial en el mundo.invito a que le sigan a traves de: " religion en libertad", que como INFOCATOLICA son los mas medios que informan de las cosas mas importantes que pasan en la Iglesia y en otros foros civiles y politicos relacionados con las buenas costumbres y de la buena convivencia en la Iglesia.
Dios esta muy contento con sacerdotes de su calado.
Pidamos por los sacerdotes como usted, y por usted especialmente, tambien para los pusilanimes para que miren cara a cara a su Señor y vean lo mucho que les quiere y no le hagan llorar por ser desagradecidos.enrique.
26/05/20 6:07 PM
  
enrique
Soy seguidor y comento y me lo venis publicando que lo agradezco, per este del padre Santiago Martin me lo rechazais y no se donde fallo pues es de pocas linias y para felicitarle si algo no esta bien lo corregis. Haced lo que creais mas conveniente. Estoy agradecido con todos vosotros. Firmo con : enrique. En minuscula. Gracias.
P. D. Solo he enviado un comentario pero a veces me confundo pues no me manejo bien con el ordenador e igual lo envio doble. Perdon. enrique.

26/05/20 6:22 PM
  
antonio
Es asi millones de personas muertas, asesinato calificado por el vinculo.
26/05/20 6:33 PM
  
Pedro Amate
Roberto : en realidad el mal existe desde que el ser humano decidió rechazar el Gobierno de Dios para ser supuestamente gobernado por si mismo , si comía del fruto que sólo le pertenece a Dios. El engaño consistió en escuchar al Diablo rechazando el mandato de Dios.

Los seres humanos hemos rechazado el Reino de Dios para ser gobernados por gobiernos humanos que legislan y gobiernan contra Dios . Y todos hemos participado con nuestro libre albedrío de tan colosal engaño. Este es el pecado original del ser humano creado a la imagen y semejanza de Dios .Hemos rechazado la libbertad de los hijos de Dios para ser esclavos de los gobiernos de los hombres y del Diablo.

Estamos recibiendo la " retribución que se corresponde a nuestro extravio " cómo nos dice San Pablo en la Carta a los Romanos. Y en ésto consiste el castigo de Dios ; porque Dios no puede ser burlado ; los hombres estamos recogiendo lo que hemos sembrado con nuestra " libertad ".

Sin embargo ; cómo nos dice el Apóstol Pablo : " Pata los que aman a Dios ; todas las cosas colaboran para el bien " . Ya sea que nos libremos del contagio , que nos contagiemos y sanemos o que enfermemos y muramos ; " nada podrá separarnos del Amor de Dios manifestado en Cristo Jesús. ". " En la vida y en la muerte somos del Señor ".

Un cordial saludo : Paz y Bien

26/05/20 6:33 PM
  
Ecclesiam
La dicotomía entre:

1. Celebrar Misa con pueblo y que muera gente.

2. No celebrar Misa con pueblo y que no muera gente.

Es falaz.

Se basa en la premisa falsa de que celebrar Misa con pueblo necesariamente lleva a que muera gente.

Pues no, porque en un templo se pueden tomar medidas higiénicas tales que impidan o mermen enormemente la posibilidad de contagio. Así que es posible celebrar Misa con pueblo y evitar que muera gente.

Es curioso ver cómo inmediatamente muchos católicos y no católicos ven mil objeciones para no celebrar Misa con el pueblo, y sin embargo, no se les ocurre absolutamente ninguna para que los supermercados sigan abiertos.

Cuando piensan en los supermercados y que éstos deban estar abiertos en esta situación, asienten absolutamente y sin pestañear, ni se les ocurre dudar. Pero cuando se habla de la Misa con pueblo, misteriosamente, se convierten en maestros escolásticos capaces de presentar 10 a 15 argumentos «sed contra», tomadas de la medicina, la biología, la filosofía y la teología.

Por lo visto estamos ante un virus muy piadoso y religioso. Sólo habita en los templos católicos pero no se le ocurre pisar un supermercado o un vehículo de transporte público :)
26/05/20 6:44 PM
  
Juan Mariner
Una metáfora muy mal traída, el aborto no es una pandemia, es un genocidio.

En España, según nuestra Constitución, durante los estados de alarma no se puede privar de "libertad religiosa" al ciudadano, sólo limitarla a las condiciones por las que se declara la alarma. Un acuerdo secreto, a espaldas de los fieles, entre la CEE y el Gobierno ha hecho que se cierren las iglesias y un nuevo acuerdo ha hecho que se reabran (a las declaraciones de los jerarcas en la hemeroteca me remito). En otros países sí han podido cerrar iglesias por ley (su Constitución o leyes fundamentales lo autorizan: Suiza, Francia, Reino Unido...), y los obispos se han enfadado. En fin...
26/05/20 7:42 PM
  
Miguel Antonio Barriola
Sigo al P. S. Martin, en religioncatolicaenlibertad, y toda vez que aparecen sus claros y sagaces comentarios.
Sólo una indicación: San Luis Gonazga no llegó a ser sacerdote de la Compañía de Jesús. Falleció antes.
26/05/20 9:25 PM
  
Emmanuel
45-46 Millones de abortos al año? Había escuchado esa cifra pero, pensaba que era una cifra de un período de diez años. Alguien podría decirme dónde puedo encontrar que oficialice esa cifra?
26/05/20 10:05 PM
  
Roberto
Pedro Amate

Evidentemente que cuando votas a un partido político, sabes desde la fe que no es el ideal, pero haciendo una balanza de pros y contras , según tu conciencia votas al que crees que es menos malo. O no votas.

"Los seres humanos hemos rechazado el Reino de Dios para ser gobernados por gobiernos humanos que legislan y gobiernan contra Dios"

Pues ni tanto, ni tan calvo, las cosas no suelen ser blancas o negras del todo. Por supuesto que ningún partido en su programa apoya la Doctrina Social de la Iglesia, pero alguno quizá se aproxime más que otro; y así en otros campos de la moral y de lo social.
O quizá queremos partidos puramente confesionales, que no es que esté mal, pero la Iglesia creo que no está mucho por ese camino.
26/05/20 10:21 PM
  
Victor
05/20 12:13 PM
Victor
Triste dice algo que es verdad. ¿Que se quiere exculpar a los obispos? Me parece bien hasta cierto punto. ¿Pero por qué se los ha de exculpar? La totalidad, salvo la excepción como monseñor Reig Pla, obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, los demás, para congraciarse con el gobierno -cuando esté no había ordenado el cierre al culto-; los obispos si lo ordenaron. Salvo excepción ya comentada, solamente se salvan los sacerdotes fieles que se han reencontrado muchos de ellos así mismos y, que creo que han aprendido una lección excelente; son los ejemplos buenos de esta tremenda situación. Lo demás, penoso. Ya llegará el día en el que la Conferencia proponga una misa de todos los obispos en un inmenso funeral pensando que así quedarán como el decreto de luto oficial del gobierno, que ha abandonado a los ancianos a una eutanasia declarada y encubierta al mismo tiempo, actuando como sepulcros blanqueados. Lo siento en el alma, pero lo grave del caso, es que el pueblo no ha aprendido nada de esta pandemia y seguirá perdido y sin pastor que busque a esas ovejas perdidas y errantes. He corregido algunas erratas.Paz y Bien
26/05/20 11:29 PM
  
Juan Carlos Villaverde
Siempre dije que la hipocresía del mundo era el aborto
La gente se asusta por el Coronavirus que no matará más de dos millones este año en todo el planeta y calla ante el genocidio de cincuenta millones de inocentes descuartizados en el seno materno...cada año
¿Y la eutanasia en los países ricos de Occidente?.No hay más que ver el crecimiento demográfico y las expectativas en tres décadas.
El egoísmo y pérdida de valores cristianos es la fuente de la decadencia Occidental
26/05/20 11:30 PM
  
Manuel Antonio Caceres Alarcon
Estimados:
Hasta cuando miembros del clero hablan y repiten hasta el cansancio el tema del Aborto?
Parece que es el tema favorito de algunos sacerdotes, da la impresion que no conocen otro tema, cuando hablan del aborto, solo persiguen a la mujer en la iglesia...
26/05/20 11:46 PM
  
hornero (Argentina)
EL SILENCIO DE DIOS
No entendemos lo que ocurre porque entendemos mucho Hablamos mucho, mejor, gritamos. Nuestros oídos de la mente y del corazón están atentos al ruido y al vocerío.
“Un viento fuerte y poderoso, pero no estaba Yavé en el viento: Un terremoto, pero no estaba Yavé en el terremoto. Un fuego, pero no estaba Yavé en el fuego.Un ligero y blando susurro; “¿Qué haces aquí, Elías?” (cf. Rey. 19, 11-12-13). Dios estaba en el grande y solemne SILENCIO.

Debemos callar, oír menos nuestros discursos necios, altaneros, engañosos, como chisporroteo de mal carbón.

El silencio de Dios está cerca, pero lejos de nuestra mente y corazón. Llegar hasta él, nos obliga a desandar distancias, las que median entre el mundo y Dios. Abandonar alforjas vacías. Caminar descalzos hasta el Monte de Dios: ”Descálzate, porque la tierra que pisas es santa” (Ex 3,5).

Necesitamos HABLAR para comunicarnos palabras verdaderas, las que nacen en el silencio de Dios; lo llevan con ellas y lo expresan con palabras humanas.

En el silencio de Dios palpita la Vida Trinitaria, ésa es su fuerza que CREA, RECREA Y TRANSFIGURA.


27/05/20 12:00 AM
  
Rose Mary Pérez y Pérez
Qué artículo entrevista tan interesante del Padre Santiago, vivimos de una manera más profunda nuestra espiritualiad y nuestra religiosidad, y de pronto percibimos mucho mejor el tufo de la banalidad y superficialidad de mucho del tiempo perdido.
La pandemias del hambre, margincion, aborto, orfandad, no le quita el sueño a muchas personas, es más se hacen creer qué las personas me recen eso. Los mercaderes del aborto y todas las formas antinaturales de concepción se justifican fuera de la ética, ciencia, moral, etc...se ignora todo en aras de agendas perversas.
Ésto, si no nos hace mejores personas , la vamos a pasar muy mal.
27/05/20 12:09 AM
  
Enrique Alberto
Desde Argentina le doy las Gracias Padre Martin no solo por este artìculo; lo sigo por internet desde hace tiempo y como minimo siento la necesidad de escuchar sus reflexiones semanales.
Gracias nuevamente por su fidelidad a la Iglesia de Cristo y la calidad de sus comentarios y sermones que nos Confirman en la FE.

Abrazo grande en Cristo y Maria.
27/05/20 1:34 AM
  
Oscar Alejandro Campillay Paz
Gracias Padre por la sabiduría de sus palabras, siempre guiadas por la fe y la caridad.

José, su comentario es excelente.

Deberíamos recordar que el mismo Señor le dio ejemplo a los apóstoles cuando dijo a la turba que lo detuvo en el huerto: "dejen ir a estos".

Dispuestos al martirio cuando este sea inevitable si, pero autoaniquilarnos no parece buena estrategia....salvo para el enemigo.
27/05/20 4:39 AM
  
enrique
Roberto: lee y medita bien lo que dice Pedro Amate: es sana doctrina lo de Amate.
Sobre si castigo o no de Dios lo de la pandemia
para mi no lo descarto, pues a traves de la Sagrada Escritura vemos que Dios castiga y la Biblia es Palabra de Dios.
Roberto: te lo pongo mas facil: mi padre( lo deseo en el cielo) me pego una gran paliza siendo yo de unos cinco años, por decir ina palabra no correcta a mi madre, pues desde entonces no volvi a decir palabras malsonantes. Mi madre me dio otra porque no queria jir al colegio y desde entonces tome gusto al saber.
Roberto: acaso piensas que mis padres no me querian?.
Dios es Padre y quiere a sus hijos, pero los reprende, y mas vale que nos reprenda ahora que no que por nuestra vida desarrollada a Sus espaldas, nos consigamos una Eternidad viendo de lejos la presencia y el mundo Maravilloso de Dios y no poder disfrutarlo( digamos ir al infierno por meritos propios y no vivir segun Dios).
Paz y bien Roberto y de paso a Pedro Amate que parece estar en sus cavales.
Gracias a INVFOCATOLICA que por su medio podemos comunicarnos las personas que queremos agradar a Dios. enriqul
27/05/20 8:35 AM
  
Roberto
enrique

Si crees que esta pandemia es un castigo de Dios.........pues tú mismo.

El problema es que como decía más arriba, ha caido y caerá mucha gente débil y vulnerable. Si crees que Dios funciona así, pues bueno, como digo, tú mismo.

Quizá es que creemos en Dioses diferentes.
27/05/20 11:47 AM
  
Antonio
Bien por el padre Santiago al tratar la temática de la religión católica de hoy, ante la epidemía del Corona Virus -expresado a nivel mundial- haciendo vislumbrar el rol de la iglesia, obispos y sacerdotes, y esencialmente al mundo católica ante y frente la actual epidemia -no sólo en España- sino el resto del mundo católico, que a momento duvita frente a ésta realidad de probable moratlidad -religiosa y existencialidad humana-. Hoy no se sabe aún si más daño hicieron las guerras mundiales -por ejemplo- o esta epidemía. O de como la epidemía contrasta o enfrenta al Estado-Nación y sus presidentes de la república -además de sus ministros- el quehacer frente a la actual enfermedad-epidemía -que NO sólo enferma, si no que mata la vida humana. Quizá en un examen-evaluación de la actual sociedad moderna consumista in extremo -sobre todo en el acual siglo XXI-, desde la creación del capitalismo, Lógica del Sistema -La Ley-, La Lógica Social, -Las Institiciones-, La Sociedad Moderna, a mediados del siglo XVIII, en Londres-Inglaterra...hace casi 300 AÑOS.
27/05/20 11:59 AM
  
enrique
Roberto: yo creo en el Dios revelado, y gran parte de su revelacion, lo hace a traves de las Sagradas Escrituras. Las plagas de Egipto son castigos de Dios.
Roberto, nadie te obliga a que creas en Dios pero no nos lo impidas a los que creemos.enrique.n
27/05/20 3:18 PM
  
Archie
Totalmente de acuerdo en lo del aborto: ¡casi dos miserables asesinatos por segundo!
En desacuerdo con lo de la apertura de las Iglesias: Los Obispos -salvo el de Madrid Alcalá- con la eficaz colaboración de muchos sacerdotes, se han plegado a lo que entendían como deseos del gobierno ateo y dejándonos a los fieles sin Iglesia y -lo que es infinitamente peor- sin Sacramentos; sin ninguna obligación legal, por cierto, Decreto en mano.
Y respecto a ese ciudadano que nos invita a dejar de lado a un Dios guerrero y medieval, que se lo haga mirar: decir que Dios no castiga es sencillamente herético -"id, malditos de mi Padre al fuego Eterno..."-. Y si tiene alguna, aquí lo tiene muy clarito y fundamentado teológicamente: infocatolica.com/blog/praeclara.php/1406100844-dios-si-castiga
27/05/20 4:19 PM
  
Archie
Por cierto, mayormente por aclarar mi anterior, dos cositas:
1.- Una pregunta: ¿El Dios del Antiguo Testamento es un Dios distinto -y según parece deducirse de un opinador- enmendado por Cristo?
2.- Una precisión, dado que he leído que ese mismo opinador dice que "Cristo iba por otros derroteros", para que no quede duda sobre las palabras exactas de Cristo: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles" (Mateo, 25.41). Tales palabras ¿indican un castigo o quizá se trata de un modo críptico de premiar?
27/05/20 4:39 PM
  
Ecclesiam
En defensa de la verdad católica, habrá que contradecir a Roberto.

Él dice:
''Si aún seguimos con la mentalidad del Antiguo Testamento, del Dios guerrero de los ejércitos o de los castigos de Sodoma y Gomorra, no se si hemos evolucionado mucho. Me parece que Cristo iba por otros derroteros. ''

Pues bien, examinemos si es verdad que ''Cristo iba por otros derroteros''.

Primero veamos que dijo Jesucristo, y luego veamos que enseñaron sus discípulos.

«En cuanto a aquellos enemigos míos, los que no quisieron que Yo reinara sobre ellos, traedlos aquí y degolladlos delante de mi presencia» (Lc 19, 27)

«¡Ay de ti, Corazaín! ¡Ay de ti, Betsaida!… Y tú, Cafarnaúm ¿por ventura te levantarás hasta el cielo? Caerás hasta el infierno» (Lc 10,13-15)

«Temed a aquel que, después de matar, tiene poder para enviar al infierno» (Lc 12,5).

«Venid, benditos de mi Padre, entrad a poseer el reino que os está preparado desde el principio del mundo… Y dirá a los de su izquierda: apartáos de mí, malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y para sus ángeles… E irán al castigo eterno, y los justos, a la vida eterna» (Mt 25,34.41.46)

«Id por todo el mundo, predicad el Evangelio a toda criatura. El que creyere y se bautizare, se salvará; el que no creyere, se condenará» (Mc 16,15-16)

Aquí vemos cómo Jesucristo amenaza con el castigo, pero no un castigo como el de Sodoma y Gomorra, que es una tontería en comparación al castigo eterno de fuego que no se apaga y gusano que no muere. Sin contar los sinópticos, hay al menos 50 pasajes en los Evangelios que se habla de un castigo eterno.

¿Y qué dijeron sus discípulos? Pues...

«Tú, con tu corazón impenitente y duro, estás amontonando castigos para el día del castigo, cuando se manifieste el justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno según sus obras: la vida eterna a los que, mediante la perseverancia en las buenas obras, buscan la gloria, el honor y la inmortalidad; pero a los egoístas, a los que rechazan la verdad y se entregan a la injusticia, un castigo implacable». (Rm 2, 5-8)

«Pues si el que viola la ley de Moisés es condenado irremisiblemente a muerte por el testimonio de dos o tres testigos, ¿de cuánto mayor castigo pensáis vosotros que será digno quien haya pisoteado al Hijo de Dios y haya tratado como cosa profana la sangre de la alianza por la cual fue santificado, y haya ultrajado el Espíritu de la gracia? Porque conocemos a aquel que ha dicho: "Mía es la venganza, yo daré a cada cual lo que merezca". Y también: "El Señor juzgará a su pueblo".
¡Es espantoso caer en las manos del Dios vivo!» (Heb 10, 28-30)

«Porque es propio de la justicia divina retribuir con sufrimientos a los que os hacen sufrir, y a vosotros, que sufrís, daros el descanso en compañía nuestra, cuando Jesús, el Señor, aparezca en el cielo con sus ángeles poderosos, entre llamas de fuego, para tomar venganza de los que no conocen a Dios y no obedecen al evangelio de Jesús, nuestro Señor. Todos éstos sufrirán el castigo de una perdición eterna lejos de la presencia del Señor y de su gloria esplendorosa, cuando aquel día se presente glorioso entre los suyos y admirable para todos los que creyeron». (II Tes 1, 6-10)

«Quiero recordaros, aunque conozcéis perfectamente todas estas cosas, que el Señor, después de haber liberado al pueblo de la opresión de Egipto, a continuación aniquiló a los incrédulos; y ha reservado en eterna prisión, en el fondo de las tinieblas, para el día del juicio final, a los ángeles que no guardaron su condición privilegiada y perdieron su propia mansión; como a Sodoma y Gomorra y las ciudades circunvecinas, que, al igual que aquéllas, se dedicaron a la lujuria y la homosexualidad y quedaron como ejemplo, sujetas al castigo del fuego eterno. De un modo semejante, también estos, alucinados en sus delirios, manchan su cuerpo, desprecian la autoridad del Señor y blasfeman contra los seres gloriosos. ...[Son] olas bravías del mar, que arrojan la espuma de sus impurezas; estrellas errantes, a las que esta reservada la oscuridad de las tinieblas por toda la eternidad. Ya profetizó de ellos Henoc, séptimo patriarca después de Adán, diciendo: "Mirad, el Señor viene con miles y miles de ángeles a entablar juicio contra todos y a condenar a todos los criminales por todos los crímenes que cometieron y por todas las blasfemias que estos pecadores pronunciaron contra Él".» (Jud 1, 5-8.13-15)

Roberto está en el error porque no conoce las Escrituras.

Providencialmente, el apóstol san Judas Tadeo hace mención de Sodoma y Gomorra y del Señor que viene con miles de ángeles, es decir, del Dios de los ejércitos. Así queda más claro su error y es vencido con más claridad su falsa postura.
27/05/20 4:56 PM
  
Pedro Amate
Bueno : Según Monseñor Serondo y el cardenal Parolin ; el régimen chino , es decir ; la dictadura comunista china : " Es el régimen que mejor aplica la Doctrina Social de la Iglesia " . Esto lo afirman los dos obispos de la Curia Vaticana más próximos al Papa. Así que ya sabe usted señor Roberto .Es lo que esta de moda hoy día. El modernismo de izquierdas.

Es normal que ésto y otras cosas más; cómo el aborto y demás modernismos estén provocando la indignación de Dios.

Un cordial saludo.
27/05/20 6:12 PM
  
Roberto
enrique

De ninguna forma; por supuesto que no soy nadie para impedir a nadie que crea lo que quiera. Ni a tí ni a nadie.
Comparar las plagas de Egipto con esta pandemia........
También creo en el Dios revelado., pero en el desarrollo de esa revelación hay un proceso de cambio evidente, ¿no? Del "ojo por "ojo", hasta "poner la otra mejilla" o "amar al enemigo" o "perdonar hasta setenta veces siete"; eso no suele ser muy propio del Antiguo Testamento.

Archie

Te respondo como en el comentario de arriba, en la revelación hay un proceso de desarrollo hasta Cristo. Claro que aparecen batallas y muertos y la pena de muerte (que Dios legitima), y castigos.......pero estamos hablando del Antiguo Testamento.
Nombras el infierno, no niego esa realidad, pero no hablemos de la parábola del juicio final como algo literal (lo cual no significa que sea falsa, ¿eh?) pero vamos al mensaje de fondo y no a la literalidad del texto. Es saber leer la Biblia (¡y no soy modernista! ) e interpretarla.

Ecclesiam

Pues sí, conozco bastante la Sagrada Escritura, aunque no me considero para nada experto; pero creo que lo principal lo sé.
No te repito lo mismo que a enrique y Archie, aunque va en esa linea.
Cuando se habla del infierno, términos como "condena", "castigo implacable", "juicio"; por supuesto que hay que tomárselos muy en serio, son términos de carácter escatológico que hablan del final, escritos en la mentalidad de la època en que se elaboraron, y desde ahí hay que entenderlos (!cuidado, que no digo que sean falsos!), como el lenguaje apocalíptico, de la apocalíptica judía, que posiblemente utilizó Jesús y así lo entendió la primitiva Iglesia.
Pero extrapolar estas realidades escatológicas a que fenómenos como pandemias, terremotos, huracanes o tsunamis, sean castigos divinos.......creo que va un trecho.



27/05/20 6:47 PM
  
enrique
Roberto: veo que eres creyente y que estas preparado, por lo que me alegro.
Conjugar que Dios es puro AMOR y luego ponerlo como JUEZ no nos es facil desde nuestras categorias de pensar humano. El " pensar y el actuar" de Dios nos sbrepasa.
Pero no descartemos " reprimendas" de Dios para que corrijamos algunas procederes que no solo no encajan en Sus enseñanzas, e incluso que actua contra El.
Es bueno que hablemos de Cielo y de Infierno, porque son realidades que esta y lo son con relacion a los humanos seguidores o no de l Evangelio.
Roberto: lo mejor para ti y los tuyos. Soy. Murciano. Isla Plana. enrique.
27/05/20 9:05 PM
  
enrique
Roberto: veo que eres creyente y que estas preparado, por lo que me alegro. Conjugar que Dios es puro AMOR y luego ponerlo como JUEZ no nos es facil desde nuestras categorias de pensar humano. El " pensar y el actuar" de Dios nos sbrepasa. Pero no descartemos " reprimendas" de Dios para que corrijamos algunas procederes que no solo no encajan en Sus enseñanzas, e incluso que actua contra El. Es bueno que hablemos de Cielo y de Infierno, porque son realidades que esta y lo son con relacion a los humanos seguidores o no de l Evangelio. Roberto: lo mejor para ti y los tuyos. Soy. Murciano. Isla Plana. enrique.
27/05/20 9:08 PM
  
Pedro Amate
Señor Roberto: es la mentalidad del ser humano la que ha cambiado respecto de Dios ; pero la realidad ; es que la condición humana sigue siendo la misma . Y por supuesto qué Jesucristo ; que es Yave Dios hecho Hombre ; sigue siendo EL MISMO.

" Jesucristo es el Mismo ; hoy ayer y por los siglos "

Hay razones suficientes para creer cómo Dios ha tratado con los hombres a través de la Historia. Y también somos conscientes de la realidad del mundo actual ; y de La Gran Apostasía que se está fraguando a todos los niveles y en toda la tierra . El " Nuevo Orden " y el Anticristo.

Los castigo de Dios son para proteger al Pueblo de Dios; invitandolo a la oración, a la reconciliación y a la penitencia.

Como dice Juan Manuel de Prada :" Los castigos de Dios son pura Teología " . Y cómo dijo San Agustín : " Hay castigo que salva ; y hay perdón que conduce a los infiernos ".

Un cordial saludo : Paz y Bien.
27/05/20 9:17 PM
  
Roberto
Para enfrentarnos a un texto bíblico hay que tener en cuenta los siguientes factores.

- Género literario. Es la forma de hablar, el ropaje linguístico del cual está dotado el texto (no es igual una epístola, que un texto apocalíptico, que uno histórico o sapiencial, por ejemplo).

-El contexto vital y cultural en el cual se elaboró el texto; mentalidad, costumbres, cosmovisión, etc (lo que los alemanes dicen el"sitz im leben")

-El desarrollo de la elaboración del texto; que puede ser fruto de diferentes tradiciones que se van acumulando por diferentes estratos (historia de las formas, y historia de las tradiciones).

-Tener en cuenta que ciertos textos fueron elaborados por diferentes redactores para una comunidad (o público) muy concreta a la que se quería dar un mensaje muy específico y puntual.

-Finalmente,la lectura espiritual y religiosa, ¿que nos quiere decir Dios con este texto? Por eso decimos los creyentes que es Palabra de Dios, pero bien entendido.


Si no tenemos en cuenta estas cosas podemos caer en una lectura fundamentalista o literalista que no sería correcta.
27/05/20 9:32 PM
  
Archie
Oh, ¡cuanta erudición! Y pensar que el Doctor Angélico quiso quemar todo lo había escrito, la inefable Summa incluida por supuesto, tras una profunda experiencia mística con Dios, porque "eran como paja en comparación de lo poco que vio del Cielo..."
Colocar calificativos a la lectura de la Biblia (fundamentalista, literalista...) apesta a herejía; de Santo Tomás se dice que adquirió su sabiduría "de rodillas y en oración ante el crucifijo".
Porque ¿cómo hemos de interpretar ciertas palabras de Cristo a la luz del "progreso"?:
1.- "No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir. Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla" (Mateo 5.17-18).
2.- "Id, malditos, al fuego eterno" (Mateo 25.41)... y muchas otras...
¿O es que nunca podremos saber lo que dijo Cristo, según proclamaba aquél abominable hereje, general de los jesuitas por cierto, "porque entonces no había grabadoras"?
28/05/20 9:16 AM
  
Roberto
Archie

¿Esto es erudicíón?

Pero si esto es el abc para entender un poco de lectura bíblica. Y lo he puesto muy resumido.
Y esto no desmerece a Santo Tomás de Aquino; pero me digo yo que desde la Edad Media, algo han avanzado los estudios de teología bíblica.

¿Por qué los calificativos "fundamentalista o literalista" apestan a herejía? Antiguamente se creía que Dios hizo LITERALMENTE el mundo en seis días, tal cual. Todos están de acuerdo hoy día que el relato del Génesis que habla de la creación es una creación simbólica para decir que el autor de la creación es Dios. Y como este ejemplo, otros muchos que no nombro.

Yo no soy tan especialista para distinguir ahora cuales eran las mismisimas palabra de Cristo, y cuales eran creación de la comunidad o redactores en boca de Cristo (lo cual no falsea su mensaje de fondo).
28/05/20 10:24 AM
  
Archie
Perdón por el retraso: estaba al oftalmólogo; cosas de la edad.
Lo de coger el rábano por las hojas de la Creación en seis días no cuela; es pura falacia.
Y respecto a las palabras de Cristo las distingo muy bien, con permiso del hereje botarate de Arturo Sosa Abascal (infocatolica.com/?t=noticia&cod=28636): las tengo por escrito -sin necesidad de grabadoras- en los Santos Evangelios. Y, para mi son inequívocas. Lo terrible de todo esto es que cuando nos caigamos del guindo por completo, no habrá marcha atrás.
... Y nos hemos salido del tema: DIOS CASTIGA; es de fe y es de lógica... ¿Puede concebirse algo más monstruoso que un Dios que le diera a Faustina Kowalska lo mismo que a Iósif Vissariónovich Dzhugashvili o a Mao Zedong? ¡Pues eso!
28/05/20 12:56 PM
  
Ecclesiam
Roberto, usted sigue en el error.

El Catecismo de la Iglesia Católica es claro:

107 Los libros inspirados enseñan la verdad. «Como todo lo que afirman los hagiógrafos, o autores inspirados, lo afirma el Espíritu Santo, se sigue que los libros sagrados enseñan sólidamente, fielmente y sin error la verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra» (DV 11).

Osea que si la comunidad cristiana añadió algo a las palabras de Cristo, significa que Cristo no las dijo, y eso haría falso la Escritura. Lo cual es herejía.

Por otra parte, la interpretación de un texto cualquiera sólo se da en aquellas cosas que no son claras. Sin embargo, acerca de que Dios castiga y de que Dios castiga en este mundo, en la Escritura está muy claro, por lo que no cabe interpretación alguna. O lo aceptas, o no lo aceptas.

Además, es mentira que se creía que la creación se hizo en 6 días reales. Tal cosa no es ni nunca fue dogma de fe. San Agustín de Hipona, por ejemplo, ya hablaba en el siglo IV de que los 6 días no pueden ser 6 días reales, de 24 horas. Entre otras cosas, porque el día y la noche se crearon al tercer día (Gn 1, 14-15).

Me parece que queda ya suficientemente refutado sus errores.
28/05/20 5:50 PM
  
Roberto
Archie

"Lo de coger el rábano por las hojas de la Creación en seis dias no cuela; es pura falacia"

No entiendo muy bien que quieres decir con eso. Solamente es un ejemplo para poner de relieve que hay cosas que no se pueden entender literalmente ¿o crees que se puede entender literalmente lo de la creación? ¿o que el sol gira alrededor de la tierra? ¿o lo de las transfusiones de sangre o los 144.000, elegidos como hacen ciertos grupos religiosos?
¿Tan difícil es entender que la Biblia es un libro que necesita interpretarse? Para eso están los estudios bíblicos y el Magisterio de la Iglesia.

¿Has leído el mensaje que he puesto algo mas arriba sobre los factores que hay que tener en cuenta para la interpretación bíblica? O no te dice nada esto. Pues no me lo he inventado yo, que esto se estudia en centros teológicos, y de forma más desarrollada.

Quizá nos tenemos que poner un poco mas al día en exégesis bíblica y en hermeneútica.
Por supuesto que la salvación por desgracia no será para todos. Hay quién se autoexcluirá del Reino de Dios, pero por el mal uso de su libertad, que Dios respeta. (Aunque aquí entraríamos en otra cuestión para debatir largo y tendido).
28/05/20 6:25 PM
  
Roberto
Ecclesiam

-No estoy en contra de lo que dice el Catecismo.

-La comunidad cristiana no "añadió" nada a las palabras de Cristo, como si fuera un invento suyo; pero todas las palabras que aparecen textualmente en los labios de Cristo (dichos, sentencias, etc) en lo relatos evangélicos puede que no fueran dichas por el EXACTAMENTE , pero decir esto no significa que fueran falseadas en su sentido profundo,
Como no soy experto en este tema, ahí lo dejo, pero por ahí van muchos estudios exegéticos.

-No sería dogma de fe precisamente, pero las interpretaciones que se hicieron de muchos textos bíblicos, especialmente del Génesis fueron totalmente literales durante mucho tiempo, de ahí los desencuentros fe-ciencia.

-"Dios castiga y castiga en este mundo........por lo que no cabe interpretación ninguna"
Infórmate por otros medios de gente que esté muy formada en exégesis , interpretación bíblica, etc A ver que dicen de esto. Nuestros obispos son los primeros que dicen que esta pandemia NO es un castigo divino.
Creo que ellos saben más que yo. No tengo mucho más que decir.

28/05/20 8:49 PM
  
Ecclesiam
La interpretación fundamentalista del Génesis no es católica. Ni si quiera los Padres de la Iglesia tenían concordancia respecto de esto. Así que no puede haber conflicto entre fe-ciencia de parte de los católicos o de la doctrina católica. Y si lo hubo, es porque se aferraron a lo que no era doctrina de la fe.

Catecismo de la Iglesia Católica
115 Según una antigua tradición, se pueden distinguir dos sentidos de la Escritura: el sentido literal y el sentido espiritual; este último se subdivide en sentido alegórico, moral y anagógico. La concordancia profunda de los cuatro sentidos asegura toda su riqueza a la lectura viva de la Escritura en la Iglesia.

116 El sentido literal. Es el sentido significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exégesis que sigue las reglas de la justa interpretación. Omnes sensus (sc. sacrae Scripturae) fundentur super unum litteralem sensum (Santo Tomás de Aquino., S.Th., 1, q.1, a. 10, ad 1). Todos los sentidos de la Sagrada Escritura se fundan sobre el sentido literal.


Dios sí castiga en este mundo. Si lo que dicen los ''expertos'' es contrario a la revelación de Dios, pues habrá que hacer caso de Dios y no de los expertos, que son necios que niegan la verdad evidente:

"Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. 28. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. 29. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo. 30. Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos. 31. Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados. 32. Mas, al ser castigados, somos corregidos por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo."
I Corintios, 11

"Un hombre llamado Ananías, de acuerdo con su mujer Safira, vendió una propiedad, 2. y se quedó con una parte del precio, sabiéndolo también su mujer; la otra parte la trajo y la puso a los pies de los apóstoles. 3. Pedro le dijo: «Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo? 4. ¿Es que mientras lo tenías no era tuyo, y una vez vendido no podías disponer del precio? ¿Por qué determinaste en tu corazón hacer esto? Nos has mentido a los hombres, sino a Dios.» 5. Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y un gran temor se apoderó de cuantos lo oyeron. 6. Se levantaron los jóvenes, le amortajaron y le llevaron a enterrar. 7. Unas tres horas más tarde entró su mujer que ignoraba lo que había pasado. 8. Pedro le preguntó: «Dime, ¿habéis vendido en tanto el campo?» Ella respondió: «Sí, en eso.» 9. Y Pedro le replicó: «¿Cómo os habéis puesto de acuerdo para poner a prueba al Espíritu del Señor? Mira, aquí a la puerta están los pies de los que han enterrado a tu marido; ellos te llevarán a ti.» 10. Al instante ella cayó a sus pies y expiró. Entrando los jóvenes, la hallaron muerta, y la llevaron a enterrar junto a su marido. 11. Un gran temor se apoderó de toda la Iglesia y de todos cuantos oyeron esto."
Hechos, 5

"Estaba Herodes fuertemente irritado con los de Tiro y Sidón. Estos, de común acuerdo, se le presentaron y habiéndose ganado a Blasto, camarlengo del rey, solicitaban hacer las paces, pues su país se abastecía del país del rey. 21. El día señalado, Herodes, regiamente vestido y sentado en la tribuna, les arengaba. 22. Entonces el pueblo se puso a aclamarle: «¡Es un dios el que habla, no un hombre!» 23. Pero inmediatamente le hirió el Angel del Señor porque no había dado la gloria a Dios; y convertido en pasto de gusanos, expiró."
Hechos, 12


Y se puede cerrar con el broche de oro de las siete trompetas y los siete sellos del Apocalipsis, en los cuales Dios envía tremendo castigos a la humanidad.

Todo esto, Nuevo Testamento.

Ya vemos que Jesucristo no iba ''por otros derroteros'', como falsamente afirmó Roberto.

Agradezco mucho la paciencia del Blogger, le ruego sepa disculparme, pero consideraba necesario defender la verdad católica, no vaya a ser que las ovejas de Cristo se vean confundidas.
28/05/20 9:50 PM
  
Roberto
Eclesiam

No se si leeis o no leeis lo que digo, que para nada estoy en contra de lo que dice el Catecismo.

"La interpretación fundamentalista del Génesis no es católica"
Bueno,no solamente del Génesis, sino de otras partes de la Biblia.
Por favor,¿me puedes explicar el por qué la Iglesia de Roma condenó a Galileo Galilei y a Giordano Bruno?
Porque las connotaciones bíblicas del asunto eran evidentes, no lo voy a explicar todo.


No hace falta que expongas estos textos bíblicos, el problema es si hay que entenderlos al pie de la letra, como las bienaventuranzas, 8 de Mateo y 4 de Lucas, unas en el monte otras en el llano, ¿cuales son las auténticas? ¿o ninguna es auténtica? Y sin embargo son como la "carta magna del Evangelio"

Quizá decir que "Cristo iba por otros derroteros" , no es la expresión más afortunada, pero que hay un aspecto de continuidad y también de ruptura con el Antiguo Testamento es claro. "Del ojo por ojo y diente por diente" a llegar a amar al enemigo y "poner la otra mejilla" creo que hay diferencia.

Seguimos con lo de los castigos. Aún no he conocido a nadie castigado por Dios (al menos en esta vida), y mira que han habido malvados, corruptos, torturadores, genocidas, etc que han muerto tranquilamente en su cama (no todos).
Por algo dice el Evangelio que el trigo crece junto a la cizaña hasta que llegue el tiempo de la siega.
28/05/20 11:07 PM
  
Roberto
Que conste que la alusión que he hecho de las bienaventuranzas no es para negarlas o tirarlas , sino para constatar que son tradiciones (cuyo origen está en Jesús, claro), dirigidas a dos tipos de comunidades, unas de origen judio y otras , gentiles.
Simplemente es un ejemplo de las cosas no llueven del cielo de manera directa. Eso no niega su carácter de revelación divina.
28/05/20 11:53 PM
  
Ecclesiam
Lo de Giordano Bruno y Galileo están bien explicados en muchos artículos en esta misma página, Infocatólica, y no tiene nada que ver con la leyenda negra.

Lo de san Lucas y san Mateo, le cedo la palabra al gran doctor de la Iglesia san Agustín de Hipona, sacado de su libro «Concordancia de los evangelistas»:

46. Terminado este discurso, Mateo sigue diciendo: Sucedió que, cuando concluyó Jesús estas palabras, la multitud estaba admirada de su doctrina (Mt 7,28). Al respecto puede parecer que se refirió a la multitud de discípulos, de la que había elegido a aquellos doce (Cf Lc 6,13; Mc 3,13). Pero lo que dice de inmediato: Cuando bajó de la montaña, le siguió una gran multitud, y he aquí que un leproso se le acercó y le adoraba (Mt 8,1-2), puede entenderse que tuvo lugar después de ambos discursos, los que introducen tanto Mateo como Lucas. No aparece cuánto tiempo transcurrió desde que bajó de la montaña, pero con esto Mateo sólo quiso significar que, después de bajar, una gran multitud acompañó al Señor cuando limpió al leproso, no cuánto tiempo pasó. Sobre todo considerando que Lucas dice que el Señor curó al leproso cuando estaba ya en la ciudad (Cf Lc 5,12), cosa que Mateo no se cuidó de indicar.

47. Aunque también puede suceder que el Señor haya estado primero en algún punto más elevado de la montaña con sólo sus discípulos, de entre los que eligió a aquellos doce; que después haya bajado con ellos no de la montaña, sino de la cima de la misma a un paraje campestre, es decir, a una llanura, situada en la falda de la montaña y que podía acoger una gran muchedumbre; que allí se haya detenido hasta que se congregó la muchedumbre en torno a él, y luego, ya sentado, se le acercaron más sus discípulos y así les dirigió a ellos y a la multitud presente el discurso que refieren Mateo y Lucas, narrado de distinto modo, pero manteniendo la misma verdad en los hechos y sentencias indicados por ambos. En efecto, ya advertimos —sin amonestación previa de nadie, cada cual lo pudo ver personalmente de forma espontánea— que si alguien omite algo que dice otro no hay en ello contradicción, ni siquiera si uno dice algo de modo distinto, siempre que se exponga la misma verdad de los hechos y sentencias. De esta manera, las palabras de Mateo: Cuando bajó de la montaña (Mt 8,1), han de entenderse también y al mismo tiempo referidas al lugar llano que pudo estar ubicado en la ladera de la montaña. A continuación Mateo narra la curación del leproso, igual que Marcos y Lucas (Cf Mt 8,1-4; Mc 1,40; Lc 5,12).


En el Antiguo Testamento ya hay mandamientos semejantes, como: «Si encuentras el buey de tu enemigo o su asno perdido, llévaselo» (Ex 24, 4) o bien: «¿No sabéis cuál es el ayuno que me agrada? Abrir las prisiones injustas, soltar las coyundas del yugo, dejar libres a los oprimidos, romper todos los yugos; repartir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al que veas desnudo y no eludir al que es tu propia carne» (Is 58, 6-7). Es decir, hay continuidad, no ruptura. Que haya ciertos mandamientos no perfectos, como el ojo por ojo, ya Cristo lo explicó: se debía a la dureza del corazón de los judíos.

Pero, como vemos, hay mandamientos totalmente evangélicos en el Antiguo Testamento.

Lo de los castigos, he puesto ejemplos muy claros de sobra del Nuevo Testamento: los cristianos de Corintio que comulgaban indignamente, Ananías y Zafira, Herodes, las plagas y castigos del Apocalipsis.

Y, para finiquitar, traigo a colación un ejemplo de un castigo de Dios relatado por un santo:

«En el mismo año de 1862 y en la misma villa de Madrid, en la calle que se llama del Viento, estaban unos albañiles y peones escarbando en la calle haciendo la comunicación de un pozo o depósito de inmundicia de una casa a la alcantarilla grande que está en medio de la calle. Y mientras uno de ellos estaba dando con el pico, blasfemaba, y entre otras blasfemias decía que se ensuciaba con Dios; pero Dios, en castigo, hizo que el blasfemo quedase ensuciado, porque rompiéndose el muro antes de tiempo, salió tan grande multitud de inmundicia, que el mal olor le axfisió y no pudo salir, y las aguas inmundas le ahogaron y quedó muerto, llena su boca y todo su cuerpo de inmundicia».

San Antonio María Claret, autobiografía, 774.
29/05/20 3:01 AM
  
Serafín
como ex-seminarista, e como católico que me considero, e bastante dificil, defender titulares coma os teus, e como ben dís, na Igrexa hai de todo, non aprobo o aborto, pero que carallo ten que ver unha cousa con outra, xente coma ti, bota por terra a Fe e dedicacion de moita xente. Sabes eres consciente, non eres ningún inxenuo, que estás manipulando a xente. Unha cousa é a pandemia, e outra o aborto, non son da mesma naturaleza, nin son comparables.
29/05/20 4:57 AM
  
Archie
Huyo de referencias ad hominem para no meterme en estériles diatribas.
Pero esta vez no tengo alternativa:

Ecclesiam:
Gracias por la luz que has arrojado en toda esta discusión. Se nota que eres persona muy versada y doy gracias al Señor por tu presencia: ¡Que Él y nuestra Madre Santísima te bendigan y te den Gracia sin límites.

Roberto:
Yo soy Católico Apostólico Romano: tu no eres de "mi club", tu eres del club de Sosa Abascal. Y no has venido aquí a aportar luz alguna, sino cuantas tinieblas van incorporadas a tus falacias; que, por cierto, son tan viejas como la historia de la Iglesia. Por mi parte, punto y final: no contestaré a ni un sólo comentario tuyo más, digas lo que digas.

Y a Javier Navascués, muchas gracias también de mi parte, por su infinita paciencia.
29/05/20 7:03 AM
  
Archie
Mira, ex-seminarista (¡tenías que serlo ¡necesariamente tenías que serlo), si a las 4:57 tenías necesidad de salir a vomitar, no vengas a hacerlo aquí y mucho menos en la cara de un muy venerable y respetado sacerdote, como el P. Santiago Martín, ¡so manipulador, que tú sí que eres un manipulador! Porque no hay peor pandemia ni provocación a Dios todopoderoso que matar dos niños por segundo ... ¡Y deja ya el orujo, que te vas a destrozar el hígado!
29/05/20 12:21 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.05.20

Hna Paqui Morales SHM: «Dios se manifiesta a través del dolor y del sufrimiento de los «fuertes», que a los ojos del mundo son débiles»

Las Siervas del Hogar de la Madre tienen 3 comunidades en Ecuador. La primera la que fundaron en Chone, Manabí, donde se dedican especialmente al apostolado con los jóvenes, tanto en colaboración con la parroquia, como catequistas, dando formación a diversos grupos, etc, como a nivel de movimiento, en la formación de los jóvenes y laicos del Hogar de la Madre, cuyas misiones son: La defensa de la Eucaristía, la defensa del Honor de Nuestra Madre especialmente en el privilegio de su virginidad y la conquista de los jóvenes para Jesucristo.

En la comunidad de Playa Prieta tienen una Unidad Educativa con más de 400 alumnos, donde también imparten catequesis en diferentes sectores, y la Comunidad de Guayaquil, en la que colaboran con 3 instituciones educativas en la atención espiritual, labor de catequesis y misiones en las zonas más pobres de la ciudad. Hablamos con la Hna Paqui Morales SHM sobre cómo han vivido la experiencia en estas comunidades.

¿Cómo están viviendo la crisis del Coronavirus en una región tan pobre y precaria?

Por ciertas circunstancias relacionadas con la dificultad de recibir los sacramentos, la comunidad de Guayaquil nos trasladamos temporalmente a Manabí. Seguimos muy de cerca la situación en Guayaquil, ya que allí continúan los siervos, los jóvenes y laicos del movimiento.

En Guayaquil fue muy duro, sobre todo al comienzo, ya que inmediatamente los hospitales se vieron colapsados y no tenían capacidad de atender a más enfermos, por lo que incluso se vieron escenas de muertos por las calles o el cadáver en las casas durante varios días. Poco a poco fue mejorando la situación, pero ha sido muy dolorosa.

También atendemos a familias que están apadrinadas y nos llegaban noticias de la extrema necesidad que estaban pasando, una situación de verdadera hambre, así que con los laicos del movimiento nos organizamos para poder atender las necesidades más urgentes.

En Manabí la situación, de momento, ha sido menos trágica, pero aún continúa. Del mismo modo, también aquí nos hemos intentado hacer llegar alimentos a los más necesitados. En las bolsas de alimentos incluíamos rosarios, o las lecturas del evangelio, porque no solo de pan vive el hombre…

¿Cuáles han sido los momentos más duros?

Yo diría que el momento de tener que dejar la comunidad de Guayaquil para asegurarnos la recepción de los sacramentos, pero para nosotras, la relación con Dios es lo más importante, es la fuente de donde nos alimentamos, y si Él nos falta, nos falta todo. Sin recibirle a Él no tendríamos la fuerza de llevar a los demás lo que más necesitan.

A los pocos días de comenzar la situación, llamaban los alumnos y algunas madres de familia. Cada día nos comunicaban de la muerte de alguien cercano. Había que fortalecer, consolar, e intentar que se elevara la mirada al Cielo. ¡Estamos hechos para el cielo!.

Algunos nos llamaban para que les ayudásemos a conseguir una caja para el difunto, o transporte para ir al hospital a por el cadáver del esposo, o cosas similares que partían el corazón.

Dios se manifiesta a través del dolor y del sufrimiento de los débiles…

Yo diría que Dios se manifiesta a través del dolor y del sufrimiento de los “fuertes”, que a los ojos del mundo son débiles. Jesús en el huerto, en medio del dolor decía: “Si es posible pase de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya”.

Es muy aleccionador el hecho de que en medio de tantísimo sufrimiento no he escuchado ni una palabra de reproche a Dios, sí de mucho dolor, muchísimo, pero de aceptación de su voluntad, ningún reclamo, solo súplica dolorosa y aceptación. Esto es toda una lección para los que somos orgullosos. A la rectora de un colegio donde ayudamos, se le han muerto en una semana dos hermanos, y de sus labios solo escuché santa resignación.

Especialmente heroico es el caso del Padre Kevin y un aspirante, encerrados con los enfermos para atenderles…

Los siervos, que son nuestros hermanos, han demostrado ser sacerdotes con el Corazón de Cristo. En Guayaquil han hecho aquello que se les ha permitido, estando disponible todo lo posible a su alcance, y sufriendo por no poder hacer más.

En Manabí, permitieron al P. Kevin atender a los enfermos de COVID19 y personal sanitario. La condición fue que permaneciese interno en el hospital, así que ya llevan 15 días él y un candidato que es psicólogo. Asombra la alegría y la disponibilidad para ejercer esta misión. Los primeros días además el equipo de prevención era insuficiente, pero él ni lo comentó. Nos enteramos por unas fotos que nos enseñaron, así que se hizo lo que se pudo para hacerle llegar algo más seguro.

Al principio iba a atender solo un hospital, pero finalmente atendió 3 hospitales de la ciudad. Creo que los demás siervos sentían “santa envidia” de él. Estoy segura de que todos tenían la misma disposición de ir.

Háblenos de las diferentes procesiones y actos religiosos que han podido realizar….

En Chone, nuestro párroco, P. Darío, es un sacerdote con mucho celo por las almas, así que hemos trabajado muy alegres este tiempo. Las personas no tienen acceso a los sacramentos, así que si ellos no pueden ir a Jesús, Jesús quería ir a ellos.

Primeramente sacamos la imagen de Jesús de la Buena Esperanza, patrón de Chone por la ciudad. Eran momentos de mucho dolor y se veía reflejado en los rostros de las personas que salieron a balcones y veredas a recibir la visita de Jesús. Posteriormente nos pareció que el Santísimo era el único que podía dar consuelo, y así fue. Salimos por las calles, subidos al camión de los bomberos, con una custodia de metro y medio.

El Señor estaba hermosísimo. Esta vez era patente el consuelo que recibían, y para nosotros también era consolador. Pasamos por los dos hospitales de la ciudad, y el personal sanitario salió a recibir la bendición. Por una doctora que conocemos, sabemos que eso les fortaleció, y que comenzaron a rezar todos los días en el hospital la corona de la Divina Misericordia. Por último, quisimos sacar a la Virgen el día de la Madre, que aquí es el 2 domingo de mayo, y eso fue una explosión de alegría. Los hijos se sienten seguros junto a su Madre y son capaces de olvidar el dolor.

¿Cómo les ayuda está experiencia en su vida espiritual?

Personalmente me cuesta más la carencia de atención espiritual que sufren las almas, que el tema de la salud. Entiendo que es importante cuidar el cuerpo, pero tarde o temprano morimos, y está muy por encima la vida de la gracia, así que esto ha sido muy doloroso, sin embargo ha sido una enseñanza. Todo está en manos de Dios, Él es Señor de la historia, y a través de los aciertos, pero también a través de los desaciertos, o lo que nosotros vemos como desacierto, Él va haciendo su obra de purificación y de santificación de las almas. He leído recientemente una frase de San Maximiliano Kolbe. Dice: Lo que no depende de ti es voluntad de la Inmaculada. Haz lo que esté en tus manos, pero si ya no depende de ti acepta Su Voluntad.

8 comentarios

  
gustavo perez
¡Qué lecciones espirituales nos dan estas hermanitas. De verdad que con almas de esta consistencia y espiritualidad la presencia de Dios es más que evidente...
21/05/20 11:59 PM
  
M.Angels
Esta es nuestra Fe, esta es la Fe de la Iglesia que nos gloriamos de proclamar. Que Dios las bendiga.
22/05/20 9:43 AM
  
enrique Cheli Pedraza
Lamentablemente,Hoy,no se predica,q, la cruz, es la vía para la Resurrección.Al menos,“ pastoralmente” habría q,pedagógicamente advertir acerca de esta realidad,recordándonos, a través de los santos y santas del día,lo q les tocó enfrentar para q los cristianos, católicos y creyentes se vayan“ interiorizando”,q, la cruz es el medio a través del cual Dios, reconocerá a cada quien en cuanto haber retraducido en nuestro propio vivir la Pasión de Cristo.Sin embargo,q,tan lejos ,trágicamente de esta verdad,lquienes han enfocado sus vidas alrededor de la conga,el jolgorio y un permanente bailes de máscaras,q,les lleva a contradecir los Mandamientos y a estar instalados en algunos de los 7 pecados capitales y perder de vista,q,vamos rumbo a la " eternidadad" ,cuyas consecuencias, efectos y repercuciones,no solamente perjudican a cada quien,sino,q,salpican al propio grupo familiar (espiritual, moral y hasta físicamente).Por lo tanto,convendría,desde ya ir preparánodonos preparándonos,cuando,nos toque el turno,de aprovechar,antes del fin de este modo de ser para estar al tanto de darle un sentido de purificación y no desesperarnos o rebelarnos y protestar,sino,al contrario,agradecer este tiempo de dolor para disponernos conscientemente,antes del tránsito o paso y pascua al recordar a Pablo en Romanos, 8, 8 q nos advierte,q:“los sufrimientos del tiempo presente,no pueden compararse con la gloria futura,q,se revelará en nosotros”.Y,Cristo es bien claro a través de Lc 4, 23:“Si uno quiere venir en pos de mi, niéguese a si mismo,tome su cruz de cada día y Sígame”.Para colmo de males, nos encontramos con cristianos, católicos y creyentes,q,no solamente ignoran esta advertencia,sino,q, les hemos escuchado decir:“Ojala,q,a la larga,termine con un infarto sin tantas vueltas, mientras estoydurmiendo"
Preguntándoles¿Y,luego donde te hallarás,después de morir,si ni siquiera te preparaste a través del estado de crucifixión,q,nos tocará enfrentar para nuestra purificación?O sea:no hay una conciencia clara de este llegar a la eternidad a través del camino de la cruz y q,es necesario participar de la“pasión de Cristo”.Por lo tanto se engañan” quienes , carecen de esta perspectiva,q,nos va preparando su meditación para cuando llegue el momento,saber en la óptica de Dios,como tendremos q enfrentar y el sentido q habrá q darle,a este trance penúltimo,antes del fin,q,redundará en beneficio de uno por toda una eternidad,ya,q es tiempo de arrepentimiento,reparación,expiación.Ciertamente,quien,no ha sido capaz de darse tiempo para plantearse el sentido de la vida,el para qué y del morir,terminará por desesperarse frente a tal desenlace,q,le espera sin estar preparado.Hay,q,ver el temor, el horror y el pánico,q, les sobreviene,ante la inminencia,q,lo q les resta,es,el momento del morir...
Nada q ver,con quien “enfrenta” el hecho del morir,con la“expectativa” del trascender,conscientes,q, lo q concluye,se acaba de un instante a otro y finaliza es un”modo de ser “del “ yo”,pero, tiene la certeza interior,q, es una “paso” para uno mismo,después,q,somos invitados por un personaje celestial a dejar la“corporeidad”,q, tal salirse del cuerpo,es para ingresar a una nueva dimensión.Debiendo, aclarar,q,esta lucidez de conciencia , no nos exime de”no beber el cáliz,q,Jesús bebió al recordar al mismo tiempo,los dolores de María,al pie de la Cruz,cuando, ella al contemplar lo q estaba ocurriendo,pero, sabiendo el gran Para Que,también,fue víctima "místicamente” de la crucifixión.Sin olvidar en el Getsemaní,el grito desgarrador de Jesús en la Cruz:“Eli, Eli, lama sabactaní ”(Padre, porque me has abandonado),pero,sobreponiéndose con “esperanza”(virtud teológica,q,hay q aprender a cultivar)concluyó,diciendo:"No se haga mi voluntad,sino la Tuya"y” En Tus manos encomiendo mi Espíritu” al tanto de las infinitas mutitudes q se beneficiarían de tal sacrificio" redentor"(invitándosenos a través de nuestros dolores,sufrimientos y padecimientos q nos tocará enfrentar,al igual q El,de participar en la"co-redención"del mundo,uniéndonos a su Cruz para q tengan un valor infinito.Mas aún,el creyente y quien se ha venido preparando para el día, q, tuviera q enfrentar este “ pasar”siente,q, el morir no es lo último,sino, ,q,desea partir,lo cuanto antes,por lo q viene,luego del morir,al recordar a Pablo,q nos dice:"el ojo no vio, tampoco el oido oyó,ni el hombre puede imaginar lo q nos espera a quienes han vivido según su Voluntad" …
23/05/20 3:16 AM
  
Jaime Astudillo
"...para nosotras, la relación con Dios es lo más importante, es la fuente de donde nos alimentamos, y si Él nos falta, nos falta todo. Sin recibirle a Él no tendríamos la fuerza de llevar a los demás lo que más necesitan"

Teología pura...
23/05/20 4:16 AM
  
maru
Esto sí que es seguir a Cristo yverdadera fé. Dios bendiga a los buenos religiosos y a los buenos pastores de la Iglesia.
23/05/20 11:44 AM
  
alma
Pobre mujer, se presenta como una consagrada "proselitista" más preocupada del mensaje de Dios que del de la OMS. Asi no llegara muy lejos en este mundo globalizado, del nuevo orden. Me temo que tendrá una sobrecarga de "misericordina" de patente terrenal
23/05/20 4:20 PM
  
enrique Cheli Pedraza
/ Rogamos, respondiendo a la invitación del Papa Francisco, para pedir la intercesión de Jesús de la Divina Misericordia; de la Virgen María, bajo todas sus advocaciones ; san José; Arcángeles Gabriel,Miguel y Rafael, coros de Ángeles, santos y santas del Cielo, por las multitudes de millones de seres humanos, víctimas de malformaciones congénitas,enfermedades raras adquiridas, anomalías siquiatricas compulsivas y todo tipo de discapacidades(espirituales, mentales y físicas) sin dejar de evocar ,que, la Virgen,María Rosa Mística de la Fontanelle de Montechiari ,le adviritó a la Apóstol de tal advocación, enfermera, religiosa y víctima de amor Pierina Gilli: " Cada vez que esteis ante un enfermo invocad , convocad y pedid: en mi nombre la presencia, asistencia y auxilio del Arcángel san Rafael ( Medicina de Dios, quien, distribuye la salud ,entre los afectados) .

/ Oramos, por las Familias, Amistades y Conocidos de los pacientes , y para que se implementen Políticas de Estado en vistas a la atención , contención y tratamiento de los afectados y por los profesionales de la salud, equipos de investigadores científicos y laboratorios biofarmacéuticos en la búsqueda de nuevas terapias,tratamientos y medicamentos, que pemitan superar, disminuir y aliviar tales sufrimientos, dolencias y estados de crucificción, de quienes postrados, angustiados y deseperanzados, sin que muchas veces, haya una voz, que les represente en la consecución de su derecho a la Salud.

/ Pedimos, así mismo para que mas cristianos,católicos y creyentes( al recordar, lo que nos dice Jesús a través de Mt. 25: " Estuve , enfermo y fueron a verme" y muchos, el día del Juicio Universal, preguntarán¿ Cuando te vimos enfermo y te fuimos a ver? respondiendoles:"Cada vez que lo hicisteis con el mas pequeño, a mi me lo hicieron,pero, cada vez, que dejaron de hacerlo, a mi dejaron de hacerlo" ) dediquen tiempo a colaborar en informar, hacer circular información e integrarse a grupos del voluntariado de la Pastoral de la salud y participar en dichos emprendimientos asistenciales y oportunamente, haciendoles descubrir a los pacientes y Familiares, acerca del significado"salvífico" del sufrimiento y el valor de tal "purificación" en el proceso de santificación,cristificación y divinización de cada quien, al tener presente, lo que se nos ha advertido, que,la condición para ingresar al reino, es pasar por la cruz, reproduciendo en nuestras vidas, la Pasión de Jesús, sin olvidar que lo contrario son ilusiones, fantasias y espejismos de la" mundanidad" con sus novelerías de poder, ostentación y exitismo, sembrados en uno, por el Maligno)y acercarles , si es posible, el sacramento de la uncíon de los enfermos y diariamente el milagro de la eucaristía ( del que muchos del Otro Lado, pero, ya tarde se arrepentirán, de no haber aprovechado,de participar de la comunión , por haber priorizado estar instalados en situaciones sin futuro, además, corriendo desbocados a los codazos ,tras la añadidura, sin que nada se puedan llevar al Mas Allá y sus herederos peleándose por la repartija del botín ...)
23/05/20 10:21 PM
  
enrique Cheli Pedraza
/ Pedimos, Oramos e Imploramos a Nuestra Señora de Lourdes y santa Bernardita (11 de Febrero, día Internacional del enfermo y Festividad de Lourdes) para quienes se hallan en estado de crucifixión, enfrentando todo tipo de enfermedades con sus dolores, sufrimientos y padecimientos, recuerden lo que decía san Alberto Hurtado de Chile, cuando sus amistades sacerdotales lo visitaban:" y “¡Cómo no estar agradecido con Dios! En lugar de una muerte violenta , enfrento una larga enfermedad para que pueda prepararme: “ La vida nos ha sido dada para buscar a Dios.. La muerte para encontrarlo, La eternidad para poseerlo” .
/Pedimos, Oramos e Imploramos a Nuestra Señora de Lourdes y santa Bernardita , para que el morir, el día de nuestra Pascua en el momento de expirar, nos encuentre en “estado de gracia” , confesados, absueltos, y , que nos sea concedida la gracia de la penitencia final, recibamos, el santo viatico y podamos decir en :"tus manos encomiendo mi espíritu"
/ Pedimos, Oramos e Imploramos , para que en nuestro Último día, seamos ,acompañados por Jesús de la Divina Misericordia, María, san José de la Buena Muerte, los santos y santas del Cielo a quienes hemos invocado y dado a conocer sus biografías y mensaje,además de Familiares, Amistades y Conocidos , que, ya han conquistado el Paraíso y por quienes entreayudamos a salir del Purgatorio, a través de Misas, Oraciones y obras de Misericordia en sus nombres y entrar en el reino de los Cielos.
25/05/20 2:54 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

18.05.20

ESTO VIR, el libro de Gil de la Pisa que ha propiciado muchas conversiones y otras obras del autor

D. Gil de la Pisa es doctor en Filosofía (Universidad, S. Tomás de Villanueva, La Habana) y ensayista. Lleva más de 70 años de valiente militancia en defensa de España y su esencia católica.

Don Gil hace años que nos conocemos y me ha extrañado leer, en uno de sus comunicados, que ponía su libro “ESTO VIR” en Internet (Amazon), cuando siempre ha sido reacio a ello.

Tienes toda la razón. Llevaba 16 años negándome a utilizar ese método de venta por una razón exclusiva: lealtad” al editor y distribuidor de mis libros.

¿Y por qué ha cambiado de idea?

Mi distribuidor lleva cuatro años con sus instalaciones precintadas y mis libros llevan años agotados, mientras siguen solicitados. Tenía que hacer algo. Las editoriales amigas están bloqueadas, igualmente, por las circunstancias del momento, y no ven posible hacer nada de inmediato. Y un amigo sacerdote me ha convencido de que debo editar, como sea, mis libros. Me ha ayudado con estas nuevas tecnologías que ya no abarco. Aunque mis libros son atemporales, por el tema que tratan, están de actualidad, pues describen la realidad presente, lo que va a suceder y porqué. Informan a la gente y dan herramientas para comprender los sucesos geopolíticos y, a estar en primer lugar, con la mente y corazón, en Dios.

Me parece bien porque soy de la misma opinión. Había mucha gente que veía sus videos, pero no podían comprar los libros…

Quizás, también, estaba ya maduro el tema la cantidad de peticiones, recibidas –decenas o mejor centenares, de correos de personas– pidiéndome el libro “LA PIEDRA ROSETA DE LA CIENCIA POLÍTICA”. Por cierto, la mayoría ignoro cómo han conseguido llegar a mí, pues muchos han logrado hasta el teléfono. Han sido los de constancia probada, cansados de tener siempre la misma respuesta de AMAZON y distribuidores internacionales similares: “agotado, no hay en existencia”

A partir de ahora, por lo tanto, ¿se volverá a poder comprar sus libros?

Evidentemente, en realidad, desde el 5 de Mayo. En algunas naciones ya se pueden pedir. Me consta, por correos recibidos, de la compra y la fecha de llegada a su poder por parte de los más impacientes; con el Coronavirus todo ha cambiado, hasta la velocidad de entrega.

¿Qué libros suyos se podrán adquirir?

  • ESTO VIR!(“Sé hombre”)

  • ARDE EN LAS MANOS” también, este título sugiere claramente el contenido: “Quema aun antes de abrirlo” pues en el mismo, se abordan temas de “ardiente” actualidad. Tiene un mérito especial pues se puede constatar el acierto de algunas previsiones que parecían imposibles cuando las comenté en las diversas charlas que aparecen en el texto. ¡Es para disfrutar viendo las diferencias entre los ciegos quienes veían lo que muchos no creían posible! El principal mérito es que constan las fechas de la publicación.

  • La PIEDRA ROSETA DE LA CIENCIA POLÍTICA también está disponible.

Hablemos un poco de “ESTO VIR” ¿Podría resumir para los lectores el contenido del libro, pues me consta que del mismo se habló bastante el año de su lanzamiento, 2006?

Tienes razón en parte. Se habló entre el público que vive nuestros valores y defiende nuestros ideales, pero no tuvo ni la busqué, repercusión en los grandes medios y distribuidoras. Creo que conoces mi teoría (y que para mí es un axioma), resumida en esta frase: “La Verdad es autopropulsada” o sea, que si no es teniéndola encadenada “siempre” (lo que es imposible) ella sola avanza con su fuerza motriz innata y acaba abriéndose paso. Desespera a quienes tienen prisa, y de esta carecemos quienes estamos empeñados en defender la obra de Dios. Sacamos tres ediciones, pero como fruto del “boca a boca” y la publicidad de los “medios” afines, al hablar de mi libro. También me invitaron a dar charlas en diversos centros culturales o reuniones de amigos. Una de esas charlas la gravaron en audio y en vídeo. Cayó en manos de un abogado de Madrid, amante de entrenarse y oía el audio, mientras corría durante una hora. Lo curioso es que lo repitió una veintena de veces… Compró el libro y, luego, en uno de mis viajes a Madrid, quiso conocerme… Por supuesto, hoy es un excelente amigo.

¿Y cuál sería el resumen del contenido?

Es muy claro y simple. Intento que el lector comprenda la trascendencia única e irremplazable del uso del tiempo que Dios nos concede en la Tierra. Con un argumento convincente y sencillo: Un viaje maravilloso en avión, puede frustrarse estrellándose al aterrizar, por impericia del piloto. Y el desastre no tiene nombre si se trata de “aterrizar” en la vida eterna. Es solo un ejemplo, porque al libro lo llamo “simulador de vuelo”, donde los pilotos se hacen grandes por las prácticas y horas de vuelo, no basta la pericia, aunque es importante y no puede excluir el entrenamiento. Tú, yo, tenemos que ser expertos en “tomar tierra” conduciendo el avión de nuestra existencia ante el Juez Supremo. Pues bien, la forma de conseguir ese único éxito que te debe importar en la vida se logra haciendo prácticas en el “SIMULADOR DE VUELO” MÁS PERFECTO que existe y fue inventado por el español San Ignacio de Loyola. Mi libro se limita a explicar “cómo” funciona y tratar de convencer al lector de que no desaproveche la ocasión de convertirse en experto piloto. De ahí su interés y su inapreciable valor. He recibido agradecimientos de gente que se ha convertido leyéndolo, San Ignacio sigue actuando.

Sobre la actualidad antes mencionada del libro, La Piedra Roseta De La Ciencia Política, y los ¨protocolos¨ escritos en 1896, vemos los pasos a seguir de “la nueva normalidad” juzguen ustedes mismos: esto es solo un aperitivo del libro. A riesgo de hacer extensa la entrevista… es precisamente ahora, cuando se pone interesante…

Y en ese momento, habrá que promulgar de golpe todos nuestros decretos y aplicarlos rigurosamente ya que ninguna modificación posterior tendrá sentido. Si se obrase sin firmeza, se comprometería el prestigio de la nueva fuerza.

Es necesario que en el momento de su advenimiento, en la misma hora de su proclamación, los pueblos todavía atontados por el golpe de estado y presa de la estupefacción y el terror, comprendan que nuestra potencia es invulnerable y tan fuerte que, en ningún caso, contaremos con ellos, ni tendremos en consideración sus protestas o sus opiniones, y que reprimiremos las manifestaciones en todo momento y en todo lugar si es necesario. Es preciso que sepan que hemos cogido, de una sola vez, lo que necesitábamos del poder, que no compartiremos con nadie. Entonces, por el temor y por el terror cerrarán los ojos esperando los acontecimientos, confiando que de ahí salga alguna cosa, una mejora quizás. Tanto más cuanto que prometemos restituirles todas sus libertades y todos sus privilegios después de haber pacificado los partidos y vencido a los enemigos de la paz. El porvenir dirá cuanto tiempo tendrán que esperar…” (Protocolo, 12, 90)

En lo que concierne a la prensa (“¡cuando llegue nuestra hora!") procederemos de la siguiente manera: La prensa sirve para excitar furiosamente las pasiones útiles a nuestros designios o al egoísmo de los partidos; está frecuentemente vacía, es injusta y falsa y la mayor parte de la gente no comprende para lo que sirve en realidad. La amordazaremos definitivamente, lo mismo los periódicos que todas las publicaciones, porque ¿para qué nos serviría librarnos de los ataques de la prensa periódica, si continuamos siendo el blanco de los folletos y los libros?”

Los libros están en Amazon, solo hay que poner el nombre y aparecen, espero puedan comprarlos, la censura apremia (perdón por la obviedad…).

Enlaces solo para España: Amazon no redirecciona el link, hay que buscar los libros en Amazon de cada país.

Esto Vir!: https://www.amazon.es/dp/B0882HK9V4

Arde en las Manos: https://www.amazon.es/dp/B088GGDP5L

La Piedra Roseta de la Ciencia Política: 

https://www.amazon.es/dp/B088T7VLYH/ref=cm_sw_r_wa_api_i_o93WEbAQZGWTX

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

16.05.20

Pedro Carlos González Cuevas reivindica el pensamiento tradicional español frente a la indigencia intelectual de la izquierda

Pedro Carlos González Cuevas, es historiador y profesor universitario. Es profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y de Historia del Pensamiento Español en la UNED. Es autor de importantes obras sobre la derecha y el conservadurismo en España y experto en diferentes figuras como Ramiro de Maeztu, Charles Maurras, Carl Schmitt, Maurice Barrès, José Ortega y Gasset o Gonzalo Fernández de la Mora.

Aunque a la propia izquierda no le interesa que se hable de ello, lo cierto es que su indigencia intelectual ha sido denunciada por autores de peso…

La indigencia intelectual de la izquierda española es algo de sobra conocido y denunciado por algunos de sus portavoces más lúcidos como Josep Maria Castellet, Joan Fuster o Fernando Claudin. Lo había adelantado el gran Menéndez Pelayo. No obstante se ha tendido a ocultarlo. En ese sentido, toda la obra de un José Luis Abellán es un gigantesco fraude. No deja de ser significativo que cuando publiqué mi libro El pensamiento de la derecha española en el siglo XX en la editorial Tecnos, se pensó en la contrapartida izquierdista, pero los historiadores consultados rechazaron la petición. Seguramente era un reto excesivo para ellos. O no tenían la suficiente imaginación para inventarse una tradición. José Luis Abellán lo intento anteriormente, pero fracasó e hizo el ridículo. Su Historia crítica del pensamiento español fue un auténtico fraude.

¿Se podría afirmar por tanto que la izquierda española no ha aportado prácticamente nada al pensamiento español y tampoco al universal?

Lo dijo Ramiro de Maeztu. Lo cual puede relacionarse con el relativo atraso socioeconómico español y la lenta emergencia de nuevos grupos sociales, burguesía, proletariado. etc. Sin embargo, lo principal, a mi juicio, ha sido una extraña incapacidad intelectual y cultural en nuestra Ilustración e izquierda liberal.

No existe en nuestro suelo nada parecido a lo que Jonathan Israel ha denominado Ilustración radical de un Holbach, La Mettrie o Helvecio. Nuestra Ilustración es moderada, semejante en alguna medida a la anglosajona, compatible con la religión. Sus principales representantes fueron el Padre Feijoo y Jovellanos.

Tampoco existió en España un pensamiento liberal revolucionario digno de tal nombre. El liberalismo más lucido y representativo fue el de los moderados como el primer Donoso Cortes, Antonio Alcalá Galiano y Francisco Pacheco. En realidad, los grandes pensadores de la primera mitad del siglo XIX fueron los tradicionalistas Donoso Cortes y Jaime Balmes.

Ante esta ausencia de pensamiento, el remedio fue peor que la enfermedad. Julián Sanz del Río, afín al progresismo, eligió, en su viaje a Alemania, el krausismo, en lugar del positivismo de Comte o el idealismo de Hegel. Un gran error intelectual que no ha sido solo denunciado por Menéndez Pelayo, sino por Raymond Carr. Se eligió a Krause por el carácter laico de su filosofía. Pero ello obstaculizó la recepción del positivismo y del marxismo. No menos negativa fue la recepción de Proudhon por Pi y Margall. Su doctrina del pacto sintagmático y del federalismo fue una de las causas del fracaso de la I Republica. Hoy la izquierda sigue reivindicando a Pi y Margall.

No mucho mejor fue la aportación de la izquierda liberal en el ámbito de la historiografia.

Frente a la Iglesia católica inventaron los mitos de Al Andalus, los comuneros o los fueros como antecedentes históricos del régimen liberal. Como se demostró en la polémica de la ciencia española, los krausistas desconocían la historia del pensamiento español. Menéndez Pelayo tuvo que descubrir les la existencia de Raimundo Lulio, Juan Luis Vives y Francisco Suárez. En su Historia de los heterodoxos españoles Menéndez Pelayo les descubrió sus ancestros ideológicos. Así lo reconoció Juan Goytisolo en el caso de José María Blanco White. Igualmente con el abate Marchena. Los mitos de Al Andalus, de los comuneros y los fueros permanecen vigentes en el imaginario de la izquierda.

Especialmente grave fue el caso de la izquierda obrera.

No fue sólo la negativa influencia del anarquismo, sino la nula calidad del Marxismo español. El socialismo español fue profundamente anti intelectual. Pablo Iglesias Posse no sólo eligió como mentor intelectual al torpe y sectario Jules Guesde, sino que marginó conscientemente a los intelectuales de los aparatos del partido. Nunca pudieron existir un Kautsky o un Bebel españoles. Ni tan siquiera se hicieron eco de las tesis de Otto Bauer o Karl Renner sobre las nacionalidades. Los intelectuales quedaban en los estatutos del Psoe excluidos de cualquier cargo y representación de tipo colectivo. Lo cual fue muy criticado por Ramiro de Maeztu y José Ortega y Gasset.

El Marxismo español brilló por su inexistencia. Posteriormente, militaron en el Psoe algunos intelectuales como Fernando de los Ríos y Julián Besteiro, pero eran miembros de la Institución Libre de Enseñanza y herederos del krausismo, y no aportaron nada nuevo al socialismo. Y lo mismo podemos decir del incalificable Luis Araquistain.

La hoy mitificada II República tampoco trajo ninguna novedad desde el punto de vista ideológico.

Significó, en un principio, el triunfo del liberalismo de izquierdas y del socialismo. Contó en sus comienzos con el apoyo de intelectuales que no eran de izquierdas como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala. Pronto se desencantaron del nuevo régimen y en la guerra civil apoyaron a Franco.

Los intelectuales cuestionaron la II República. Lo hizo Maeztu y los miembros de Acción Española. E igualmente Luis Araquistain y los socialistas revolucionarios de Leviatán. Lo hizo Salvador de Madariaga en su libro Anarquía o jerarquía y lo hicieron los comunistas de Octubre. Etc.

El único representante intelectual de la II República fue Manuel Azaña Díaz, hoy mitificado. Se trató de un literato de segunda fila, que, pese a su vinculación a Francia, no se enteró de la existencia de Proust o de Mallarme. Como pensador político poco hay que decir. Fue un hombre del siglo XIX. Un liberal de izquierda caracterizado por su anticlericalismo. En su obra no existen huellas de Marx, Weber, Schmitt, Keynes, etc. Todo un anacronismo.

También la influencia de Gramsci ha sido notable…

El tema de Antonio Gramsci tiene mucho interés. Y es que, como señaló el filósofo marxista Luis Althusser, sus ideas eran mucho más tributarias de Croce, Gentile, Pareto y Mosca, es decir, de la derecha intelectual italiana, que de Marx y Lenin. Algo que han señalado igualmente Alain de Benoist y Diego Fusaro. En realidad, su tesis de la hegemonía ideológica ya estaba presente en la obra de Charles Maurras El porvenir de la Inteligencia y en la investigaciones de Agustín Cochin sobre las sociedades de pensamiento en la Revolución francesa.

Paradójicamente, la edad de oro de la izquierda intelectual tuvo lugar en la última etapa del régimen de Franco.

El desarrollo económico de los años 60 y la nueva teología política del Concilio Vaticano II debilitaron la cultura cívica del régimen y abrieron el paso a la izquierda intelectual en una universidad en plena expansión y con una legislación más permisiva. Esta tendencia fue apoyada por antiguos intelectuales afines al régimen. Fue el caso de Pedro Laín Entralgo y sobre todo José Luis López Aranguren.

Este último tuvo su labor creativa durante el franquismo con obras como Catolicismo y protestantismo como formas de existencia y Ética. Significativamente Catolicismo y protestantismo como formas de existencia fue presentada por su autor al Premio Nacional Francisco Franco, con gran cabreo de López Aranguren al no conseguirlo. Aranguren logró personificar la figura del intelectual, pero se limito al exhibicionismo sin aportar ninguna idea nueva.

La izquierda fue conquistando la Universidad y fundando nuevas revistas y editoriales. Por vez primera existió en España un Marxismo académico con Manuel Sacristán, Manuel Tuñón de Lara, Enrique Tierno Galván, Josep Fontana, Ramón Tamames, etc. La juventud universitaria bebió de estas fuentes. Su pensamiento era muy endeble, pero tenía a su favor la rebeldía característica del espíritu del 68 y la novedad. El régimen no dio respuesta al reto y, por ejemplo, Ricardo de la Cierva, en su etapa en Cultura Popular, apoyó obras de comunistas como Carlos París y Manuel Vázquez Montalban.

Con la democracia liberal, la izquierda consolidó su hegemonía a través de diarios como El País y la creación en la etapa socialista, de lo que Marc Fumaroli ha denominado Estado cultural. Los socialistas compraron a los intelectuales.

Sin embargo, pronto pudo percibirse la escasa calidad de ese tipo de pensamiento. El Marxismo de Sacristán no se consolidó en una escuela. Y lo mismo ocurrió con Tuñón de Lara, un auténtico fraude intelectual, repudiado por las nuevas generaciones de historiadores. Tierno Galván apareció en algunas investigaciones como un farsante carente de originalidad. Fontana acabó apoyando al separatismo catalán. Y Tamames terminó en la derecha y defendiendo el liberalismo económico.

Otros izquierdistas, como José Luis Abellán, rompieron con el socialismo escandalizados por su política neoliberal.

Y es que la izquierda socialista perdió toda dimensión proyectiva, limitándose a la administración de lo existente. El militante izquierdista típico fue un mero gregario sin formación cultural. Ejemplos, José Blanco, Adriana Lastra o Gabriel Rufián.

En lugar de una izquierda social emergió, ante el final de los regímenes comunistas, lo que Jean Bricmont denomina izquierda moral, que se basa en la reivindicación del feminismo radical, de los colectivos LGTBI, el antirracismo, la memoria histórica de las izquierdas y el antifascismo. Igualmente el multiculturalismo, con la alianza con el Islam para acabar con la influencia del catolicismo.

En el caso de Podemos, ha, reivindicado a pensadores como el neoestalista Zizek, Agamben, Laclau y Mouffe, aparte de Lenin. Más escandalosa ha sido su alianza con el nacionalismo de cara a la destrucción del Estado. De originalidad, nada.

Pese a todo lo que dice, ¿por qué la izquierda cree tener superioridad moral e intelectual?

En realidad, la culpa de esta anómala hegemonía recae en la derecha, que abandonó el debate y la guerra intelectual. La Faes ha sido totalmente ineficaz, limitándose a la economía. El torpe José Maria Aznar cometió el error gravísimo de reivindicar al mediocre Azaña. Con lo cual demostró que estaba hegemonizado por la izquierda. El PP asumió la memoria histórica, la ideología de genero, y todo lo que ha reivindicado la izquierda. Y el conjunto de la derecha sigue en esa apatía situacional. Lo se por experiencia propia. La influencia de revistas como Razón Española ha sido muy escasa.

Hace poco fui contratado por okdiario, reivindiqué a figuras de la derecha y polemicé con representantes de la izquierda, con éxito y audiencia. Pero fui cesado sin explicaciones. Para Inda es más importante el fútbol

¿Qué podemos hacer para revertir esta hegemonía de la izquierda?

Todo esto exige una decisión política y cultural. Poco hay que esperar del PP. Está por ver lo que hará VOX. En cualquier caso, creo que la contra hegemonía debería ir por tres caminos:

1. Activar el campo político y cultural de la derecha mediante redes, revistas, sociedades de pensamiento, periódicos y editoriales.

2. Reivindicacion de figuras del pensamiento español como Fernández de la Mora, Ramiro de Maeztu, Ortega y Gasset, Menendez Pelayo, Vázquez de Mella, Xavier Zubiri, Eugenio D Ors, Donoso Cortes, Millan Puelles, Luís Díez del Corral, Jesús Pabon, Gustavo Bueno, Dalmacio Negro Pavón etc.

3. Difusión del pensamiento y la obra de pensadores e historiadores extranjeros como Carl Schmitt, John Gray, Alain de Benoist, Alasdair MacIntyre, Roger Scruton, Raymond Aron, Renzo de Felice, Augusto del Noce, Julien Freund, Francois Furet, Ernst Nolte, George L. Mosse, Emilio Gentile, Leszek Kolakowski, Karl Lowith, Hans Georg Gadamer, etc.

Por Javier Navascués Pérez

39 comentarios

  
antonio
Soy lector asiduo de sus blogs.
Son todos, sin excepción, de hondo calado intelectual e histórico.
Es una pena, lastima y desgracia que no sepamos apreciar y valorar
las obras literarias que publicaron estas mentes preclaras, privilegiadas
y verdadero regalo de Dios, que Vd. nos cita y que la mayoría de nosotros,
aunque nos suenen, nuestra necedad ayuda a no saberlas usar para contrarrestar esta situación caótica presente.
Ánimo Don Javier: La excelencia es privilegio de minorías.
16/05/20 10:05 AM
  
Fulgencio
Muy buena entrevista. Efectivamente, la única diferencia entre el PP y la izquierda española es la manera de gestionar el dinero de los contribuyentes, porque en todo lo demás son lo mismo, no hay grandes diferencias. Quizás sea esta la razón del abandono del debate intelectual además del abandono de otros debates como el moral, el histórico, el social o el cultural con sus diversas dimensiones artísticas, como el cine, el teatro, la música o el arte plástico. La nueva derecha, de la que excluyo al PP, porque como dice el profesor Pedro Carlos, no se puede esperar nada nuevo, debería coger por los cuernos al toro de todos estos debates y sacarlos a la luz popular, es decir, hacer de estos debates algo común en las conversaciones de la gente.
16/05/20 10:07 AM
  
Rafa
Un buen repaso de la ruina intelectual y moral que llevamos soportando desde 1975. En cuanto a la esperanza de VOX, creo que el debate intelectual no es su fuerte. Tienen las ideas claras en muchas cosas pero ese flanco lo tienen descuidado. Y es fundamental.
16/05/20 10:11 AM
  
Federico
Rafa, VOX además de tener las ideas claras también tiene buenos mimbres para ese debate intelectual con nombres como Francisco José Contreras, Fernando Paz o Alicia Rubio.
16/05/20 10:49 AM
  
PMN
Cuando Aznar se declaró Azañista sentí (creo que no fui el único) como si me hubieran pegado una puñalada por la espalda.

Luego llegó Rajoy y su "atemperamiento" de la ideología del Partido Popular.

De ahí vienen buena parte de los males actuales de España.
16/05/20 11:45 AM
  
José Luis
No creo y estoy seguro, que ideología política alguna, pueda aportar nada bueno y duradero a las personas. La historia lo ha demostrado. Solo hay una enseñanza capaz de ello, la cristiana, pero sin duda es para pocos y en este mundo no es fácil aplicarla. Aún así, no conviene entrar en debates falsos y estériles, las ideologías, no pueden más que exprimir a las personas. Mucho más si son comunistas, de eso no hay duda, pues esa ideología junto con su hermana socialista, son destructivas y mentirosas. Mi opinión es que nos debemos esforzar por llevar el cristianismo al capitalismo. Lo otro, no funciona jamás.
16/05/20 12:51 PM
  
Hermenegildo
"Menéndez Pelayo tuvo que descubrir les la existencia de Raimundo Lulio, Juan Luis Vives y Francisco Suárez. En su Historia de los heterodoxos españoles Menéndez Pelayo les descubrió sus ancestros ideológicos."

¿Quiere esto decir que Lulio, Vives y Suárez fueron antepasados ideológicos de los heterodoxos españoles?
16/05/20 1:06 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Amigo lector no es eso. En la polémica sobre la ciencia española, se discutía si había existido ciencia y filosofía en España. Los krausistas decían que no por La inquisición. Menendez Pelayo y alegó esos nombres y sus respectivas escuelas. Los krausistas desconocían esos nombres. En la Historia de los heterodoxos Menendez Pelayo expuso las ideas de algunos radicales que las izquierdas también desconocían.
16/05/20 1:33 PM
  
Cos
Cuando Carlos González Cuevas habla del "relativo atraso socioeconómico español" ¿a qué se refiere? Económico está claro, España se quedó descolgada de la primera revolución industrial en el convulso XIX. Aunque en el siglo XVIII existieron conatos y en el primer tercio del XX -ya desde las décadas anteriores- la ciencia y la industria se están desarrollando. Pero ¿Social?¿a qué se refiere, a instituciones o algo mas intangible?
Bendito país en el que el positivismo de Comte o el idealismo de Hegel no tuvieron recepción.
Creo que Carlos González Cuevas hace una radiografía de eso que, efectivamente, llaman "la derecha". Otros " el conservadurismo". Puede parecer un refugio ante la debacle intelectual, moral y espiritual que estamos viviendo pero no es la solución. La solución pasa por reivindicar la cruz y la eucaristía.
¡Viva el padre Feijoo, abajo Holbach!
16/05/20 1:52 PM
  
Chico
Es claro que PP ya fue, ahora es VOX para bien de España
16/05/20 2:36 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
No amigo lector, no se trata de eso. En la polémica sobre la ciencia española, los krausistas sostenían que no hubo ciencia ni filosofía en España por la Inquisición. Menendez Pelayo alegó tales nombres y sus escuelas que los krausistas desconocían. En la Historia de los heterodoxos don Marcelino estudio las tendencias anticatolicas del pensamiento español que las izquierdas de la época también desconocían.
16/05/20 2:51 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Yo también prefiero Feijoo a Holbach. Pero también creo en los retos y en el debate intelectual. Nuestro catolicismo se hubiera enriquecido con esos debates. Pienso por ejemplo de John Henry Newman o Chesterton.
16/05/20 2:59 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Yo también prefiero Feijoo a Holbach. Pero también creo en los retos y debates intelectuales. El choque con el positivismo, el idealismo o el Marxismo hubiera enriquecido a nuestro catolicismo. Pienso en las figuras de Newman, Chesterton o Augusto del Noce.
16/05/20 3:06 PM
  
Cristián Yáñez Durán
Efectivamente, las ideologías son eso un fantasma ajeno a la realidad. La izquierda es la derecha de ayer, son dos extremos de un mismo desarrollo, el del liberalismo. De padres liberales hijos socialistas, como acertó Dostoiewski. El liberalismo, sea de izquierda o derecha es profindamente apolítico, porque su fin es la libertad no el bien común. Sin bien común no hay sociedad.
Me extraña ver a Ortega y Gasset. Al respecto es fundamental "Ortega en su espíritu", del RP Osvaldo Lira. Y que decir de Aron o Gadamer, formados en groseros errores ideológicos. No es conveniente leerlos sin una sólida base formativa, porque no se podrán advertir sus filosofemas.
Me extraña la ausencia de Jaime Eyzaguirre, del RP Osvaldo Lira, Juan Antonio Widow, Juan Carlos Ossandón, Miguel Ayuso, Rubén Calderón Bouchet, Thomas Molnar, entre otros.
En síntesis, toda teorí que provilegie el pensamiento sobre el conocimiento tiene un error de base, el subjetivismo;y, peor aún, si se funda en la defensa de la democracia y los derechos humanos, las dos columnas del antocatolicismo.
16/05/20 4:10 PM
  
NS
Curiosamente he leído hace poco, en este confinamiento, varios libros del profesor González Cuevas y son una magnífica guía para adentrase con rigor en la evolución intelectual de las derechas españolas.
Solo echo de menos, y más en infocatólica, alguna de sus referencias al papel de González de la Mora y su influencia en la desteologización, secularización y desideologización del pensamiento de derechas para centrarse en la sola gestión del desarrollo económico hasta llegar al difuso y genérico liberal-conservador hoy dominante.
Con gratitud le animo a reeditar algunos de sus títulos descatalogados.
16/05/20 4:24 PM
  
Rafa
Federico: Es muy cierto lo que dice, pero quedan un tanto ensombrecidos ante otros líderes y deberían tener más peso en el partido porque la batalla no es tanto de imagen como cultural. De lo contrario VOX acabará como la ucd o el PP, diluyéndose en la nada que es el centro. El eje cultural debe centrarse en la doctrina católica, la libertad económica, la propiedad privada y la recuperación de la tradición. O eso o el caos. Ahora no es tiempo de sobreexponerse en los medios, eso estaba bien cuando el partido no tenía poder ni medios. Ahora toca la lucha cultural. hay que conquistar a las clases más ilustradas. Como Gramsci pero al revés.
16/05/20 4:32 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
No se trata de seguir al pie de la letra las ideas de Ortega, Aron o Gadamer. Se trata de recoger lo que pueda ser provechoso como la crítica del Marxismo, la desmitificacion de la democracia liberal, la crítica del igualitarismo, los límites del conocimiento el valor de los prejuicios etc.
16/05/20 5:02 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Creo que no se me ha entendido. Es como si Tomás de Aquino no pudiera haber leído a Aristoteles. No se trata de seguir al pie de la letra los planteamientos de Ortega, Aron o Gadamer, sino de recoger lo positivo que hay en su obra desde nuestra perspectiva. Es decir la crítica de las utopías, de la democracia liberal desde el propio liberalismo, el antiigualitarismo, los límites del conocimiento el valor de la tradición y de los prejuicios. ETC
16/05/20 5:16 PM
  
LORD ACTON
Con tus reivindicaciones de los clásicos (¡retomar el pensamiento menendezpelayesco a estas alturas!), tus ataques a los 'mandarines' (Tusell, Viñas, Santos Juliá, Manuel Sacristán...) orgánicos patrios, tus 'latigazos al apolíneo Aznar y su FAES (¡cómo liquidó sin piedad la Fundación Cánovas del Castillo!) y tus sesudos artículos en la hoja volandera de "O.K.Diario"...has causado toda una epidemia de ansiedad intelectual y desvarios psicológicos de toda condicion, que han hecho que los "eruditos a la violeta", los directores de panfletillos baratos y los caudillos de mesa baja hayan entrado en trance y, bajo orfidales y lexatines, pedido tu cerviz O tempora! O mores!
16/05/20 5:19 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Contestaré a dos más. A Cristian le diré que dos católicos como Víctor Pradera y Alasdsir MacIntyre han recurrido a Marx para refutar el contractual istmo liberal. Y que Gustavo Bueno crítico el aborto y defendió a la Iglesia. A Lord Acton no le entiendo. No se si habla en serio o en broma, si me ataca o me defiende. Le pido una aclaración. Como historiador nunca me ha gustado Acton. Era un moralista abstracto.
16/05/20 5:41 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Sobre Fernández de la Mora diré que nadie creyó tanto como el en el poder de las Ideas. Su insistencia en la secularization es hija de su tiempo, es decir, de las malas lecturas del Concilio y de la alianza con el comunismo. Hay que distinguir entre la doctrina de Cristo y la práctica cotidiana secular de la Iglesia. La exhumación del cadáver de Franco me parece un escándalo.
16/05/20 6:04 PM
  
Strauch
Buena entrevista y buen repaso a la nula aportación de la intelectualidad izquierdista española a la historia de las ideas.

No obstante, me extraña que don Pedro mencione el error intelectual (otro triste ejemplo de la lamentable captatio benevolentia ante la hegemonía cultural izquierdista) ,de José María Aznar al reivindicar desde la derecha política la figura de Azaña y no se refiera para nada al enorme error político de haber permitido con mayoría en el Congreso la condena parlamentaria del régimen de Franco.

Siendo un jovencito percibí claramente aquello como una tremenda injusticia, conociendo como conocía el carácter criminal de la izquierda durante la guerra civil, a la que nadie en el Parlamento enfrentaba a sus documentadísimas apelaciones guerracivilistas previas a la guerra, a su desprecio de la democracia formal, a su genocidio de católicos, a sus chekas, ni a sus brutales purgas ideológicas.¡Qué ocasión, señor Aznar, para haber pedido una condena simultánea de todo eso!! ¡Qué cobardía la suya, que conoce la historia de España! ¡Qué error, inmenso error!!

Ese fue, sin dudarlo, el pecado original de la paralela indigencia ideológica de la derecha pepera. En la que se apoltronó Rajoy, creyendo estúpidamente que "la economía es lo más importante". Porque todas las aberrantes leyes ideológicas zapateriles trazan su origen en aquella infausta sesión parlamentaria. Desde entonces, la izquierda sabe que ideológicamente esa derecha no es ni enemigo ni adversario. Es la nada con sifón. Y en muchos casos, colaboracionista.

16/05/20 6:14 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Tiene toda la razón Strauch. Pero todo va unido. Alabar a Azaña, bien es verdad que sin haberlo leído, sino a través de las interpretaciones de Federico Jiménez Losantos o José Maria Marco, lo demás se daba por añadidura. En el fondo se trataba de ser aceptado por la izquierda hegemonía para llegar al poder y que todo siguiera igual o peor. La culminación de esto fue la monstruosa exhumación de Franco. Un símbolo capiktsl
16/05/20 6:36 PM
  
Cristián Yáñez Durán
Estimado, don Pedro.

Muchas gracias por su amable aclaración. Efectivamente, el espíritu escolástico destila todo el sumo aprovechable de quién venga. Considerando este presupuesto, concuerdo con usted.
Simplemente insisto en la necesidad de la solidez doctrinal para no desbarrar.
Cordialmente,
un español americano.
16/05/20 7:30 PM
  
Mondolio
Para Cristián: Creo que los pensadores que menciona el doctor González Cuevas son imprescindibles, por la creatividad de su pensamiento y los retos que representan, al margen de su falsedad o errores metafísicos o epistemológicos, que también deben ser tomados en cuenta. Y ojo: siempre procedieron así los doctores católicos: empaparse de los errores para refutarlos.

Por otro lado, con respecto a los pensadores españoles que el doctor González menciona, creo que son suficientes. No necesariamente todo profesor, compilador, animador cultural, opinador en programas de tv o catedrático, por más buena persona, amigo o incluso brillante que pueda ser es un PENSADOR. Así, algunas de las figuras que usted menciona hacen una gran labor de difusión (algunos, por lo menos), pero no tienen ni la importancia ni el vuelo sistemático de heterodoxos como Bueno. A la larga, evidentemente, lo importante es salvar el alma, y ahí quizá un compilador modesto o un tertuliano o la "vetula" analfabeta de santo Tomás lleva ventaja a un heterodoxo profundo y genial. Pero es un gran error observarnos narcisistamente entre nosotros y entre nuestros amigos, echarles autobombo y considerarlos "geniales". A la larga, se pierde la seriedad académica y la batalla cultural, convirtiéndonos en parroquiales amiguistas que al final acaban generando problemas de abandono de la cultura como los que se denuncian en esta entrevista.
16/05/20 9:23 PM
  
Mondolio
Por otro lado. Creo que uno de los riesgos de la intelectualidad católica en los países hispánicos es caer en la reducción "apologética". Es decir, creer que la única "utilidad" de la labor teórica es justificar o defender determinadas a) figuras b) naciones c) periodos históricos d) doctrinas. Y eso genera perder de antemano el debate intelectual y generar la atmósfera enrarecida y alineada a la izquierda que ahora es tan destructiva en España. Reducir la vida teórica a una apologética que defienda a la religión solo por fines (a la larga) políticos y a veces peligrosamente cercanos a un totalitarismo de campanario y a una mitología identitaria bastante pobre (por lo general patrimonio de algún grupúsculo) es muy empobrecedor. Y así tenemos nuestros corrillos de intelectualizados pero no sabios, que disputan sobre materias contingentes en las redes sociales y se "excomulgan" entre ellos. Mientras tanto, el mundo académico y sapiencial real, incluso el católico, cae en manos de sectores semiliberales (OD) que acaban, incluso con la mejor de las intenciones, secularizando.
Por lo demás -y teniendo conocimiento de los múltiples campanarios sectarios de nuestros medios hispanos- creo que lo que dice Lord Acton es un elogio, querido doctor González.

De ahí que
16/05/20 9:32 PM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
De eso se trata don Cristian. Además creo que soyy de los pocos españoles que ha leído a E y Aguirre como La Hispanidad del dolor, o las de Lira. Recuerdo una crítica de Fernández de la Mora sobre su libro de Ortega. Fernández de la Mora estimaba que Ortega, pese a su agnosticismo, no era un pensador anticristiano.
16/05/20 9:42 PM
  
Cristián Yáñez Durán
Para Mondolio.
Una cosa es destilar lo que haya de bueno en autores errados pero con cierta solidez. Otra muy distinta, afirmar que los autores españoles mencionados en el post sean suficientes. Ni por asomo. Y algunos son completamente prescindibles, como el mismo Bueno, Zubiri u Ortega, sin ir más lejos. Sirvirán como simple bagaje cultural, pero no para una formación seria.
Por lo demás, los autores que ha señalado son académicos de primer nivel y de mucho mayor vuelo intelectual que varios de los mencionados en el post. Están muy lejos de ser divulgadores o comentadores. Otra cosa es que sean prácticamente desconocidos en los ambientes conservadores y de derecha. Estos ambientes se mantienen en la indigencia intelectual precisamente porque se nutren de autores deficientes y de bajo coto: Gadamer, Zubiri, Ortega, Heidegger, Bueno y demás heterodoxos. Un autor ateo, agnóstico o escéptico es o deshonesto o poco inteligente, y la filosofía para serlo realmente a de impregnar toda la vida.
La derecha y el conservadurismo son el aspecto menos antipático de la progresía, pero no más que eso. Son los niveles menos descompuesto del liberalismo.
Es difícil creer que alguien pueda considerar un pensador sistemático o filosóficamente profundo a Ortega, por ejemplo. Otra cosa es la celebridad que alcanzó. Por lo menos escribía muy bien y tiene algunas cosas interesantes. Pero de ahí a compararlo a él o a otros con Canals, el RP Lira o el RP Ramírez OP y muchos otros, poco leídos o conocidos, hay una distancia sideral.
16/05/20 11:41 PM
  
gabriel muriel
Hay pensadores conservadores interesantes hoy dia ,como el escritor y catedrático sevillano FRANCISCO JOSE CONTRERAS y el filósofo y eremita ANTONIO ESCUDERO RIOS,que propugna un pensamiento y una accíon en los que se plasme una sIntesis judeocristiana.Nada sin Israel,nada contra Israel.Escudero toma como modelos a seguir a Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger y sus defensas apasionadas de la común herencia de judios y cristianos,y la confrontación con los totalitarismos.
Israel es,a la larga o la corta,la derrota de sus enemigos históricos.
17/05/20 1:07 AM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Si es cierto lo que dice Mondolio doy las gracias a Lord Acton. Veo además que ha seguido mis campañas contra el establishment académico degenerado.
17/05/20 1:09 AM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
He leído las obras de Contreras y la síntesis entre liberalismo y catolicismo me parece insostenible en el plano especulativo y peligrosa en el práctico. Lo razonó en mi libro sobre Vox.
17/05/20 2:05 AM
  
Teodosio
No entiendo cómo se cuela en esta lista Alain de Benoist, un neopagano que destila odio contra el cristianismo.

Ortega y Gasset y Gregorio Marañón tienen tanta relación con la derecha como la pueda tener Holbach.
17/05/20 2:38 AM
  
Cos
En mi anterior mensaje lo que quería expresar es mi oposición a dos ideas contra las que me rebelo, y con las que crecí:
-LA división izquierdas/derechas es confusa. Hay derechas incompatibles con la sana doctrina.
Si de debatir ideas se trata, ¿es compatible la derecha con un debate en torno al asunto, tan de moda por otro lado, del exceso de concentración de riquezas? ¿Plantearse si el exceso de concentración de riquezas es consecuencia del sistema o si es el sistema en si mismo; plantearse si es conveniente o si supone un riesgo para la independencia de las naciones y de las personas, eso es de izquierdas o de derechas? Valga como ejemplo.

-LA vieja idea marxista del catolicismo como superestructura al servicio de la casta de poder. Con los años he llegado a la conclusión contraria. Si España ha resistido mucho mejor, y hasta donde ha sido capaz, que otros países a las ideas modernistas es porque ha planteado la batalla intelectual, pero también porque durante mucho tiempo ha pervivido un ethos católico que la animaba. Las ideas modernistas entraron mayoritariamente a través de la política y como consecuencia de la preocupación y las, muchas veces, justas reivindicaciones sociales. Para mi un ejemplo no de atraso sino de luminosidad.

Por otro lado, no había entendido muy bien el sentdo de algunas de las respuestas en la entrevista. AL confrontación de ideas es algo que está muy bien teniendo una buena formación, y hay que tener la humildad de aprender de todo el mundo. Y felicito y agradezco al señor Gonzalez Cuevas por jugarse el tipo enfrentándose a la hidra.
17/05/20 6:53 AM
  
Cos
Sobre el exceso de concentración de riquezas me ha venido a la cabeza, si es que no lo recuerdo mal, que Holbach trató el tema. Pero tambien recuerdo a Saavedra Fajardo previniendo acerca de ello. También abogando por cargar lso impuestos a los productos de lujo y no a los bienes de necesidad, y pretendiendo poner coto a la institución del mayorazgo, institución ésta que resultó muy gravosa para el desarrollo.

Seguramente mucha gente no lo sepa, pero durante la profunda crisis del siglo XVII los arbitristas -oh, esa constelación de personajes estrafalarios- hablaban con una libertad que puede sorprender. No fue solo el padre MAriana, fueron muchos los que criticaron las políticas de intervención de precios y devaluación de la moneda. O la inflación de cargos públicos y eclesiásticos -donde se colocaban a muchos segundones-, o los sistemas de elección de alcaldes y corregidores.

El ministro Nithard convocó la Junta de Alivios en Castilla y Juan José de Austria la Junta de Comercio en Aragón. Los tratados y reivindicaciones, hasta donde se, eran públicas.
Antes nos podemos encontrar a los salmantinos. a los famosos y a otros quizá no tanto. Gente estupenda como Pedro de Valencia o Fernández Navarrete. O a alguien como Miguel Caja de Leruela, ¡todo un comunista en pleno siglo de Oro! jeje.
Después al Conde de Oropesa con sus reformas fiscales y económicas. Tambien preocupado, como antes lo estuvieron otros muchos, por potenciar la industria autóctona.
Este tipo de ideas eran las porpias de la época, las que circulaban por el viejo continente. En muchos casos nuestros intelectuales actuaron como vanguardia. Obviamente no llegaron a cuestionar el sistema estamental en sí mismo -un sistema de privilegios y endogamias-, pero resultaba un ejemplo de sociedad cristiana que está en diálogo con las ideas de su tiempo e inmersa en el debate interno.
17/05/20 7:38 AM
  
Pedro de Torrejon
Mucho me temo que el gobierno de España coaligado con los comunistas antisistema ; y apoyado por secesionistas anticonstitucionalistas ; intentará ilegalizar a los partidos políticos discrepantes. Y a las televisiones privadas y no controladas por el vicepresidente segundo del gobierno , Pablo Iglesias. ( El fundador del nuevo Partido Socialista ).

La política del gobierno es claramente frentista y guerracivilista .Va a utilizar los poderes absolutos que le concede el " Coronavirus " para cambiar el régimen por la puerta trasera . No ; de manera consensuada, ni por los procedimientos que la Constitución establece para su reforma. Para ésto cuentan con el apoyo de los separatistas .

No se si la oposición tiene algún debate para combatir esta estrategia.

Un cordial saludo : Paz y Bien.
17/05/20 8:14 AM
  
Saulo Soria
Fuera del pensamiento biblíco todo es un inmenso vacio y camino de desvario y desastre.Acudamos al genio de Israel,él no nos defraudará.
El enemigo de todos nosotros,de nuestra asediada civilización judeocristiana es el marxismo y sus miasmas que nos gangrenan.Es el enemigo a batir y donde debemos focalizar nuestros ataques.Nos va la vida en ello.
Sigamos el ejemplo de Juan Carlos II y de Benedicto XVI.Pensamiento en acción y reivindicar siempre la herencia judeocristiana.
Israel siempre,siempre Israel.
17/05/20 8:44 AM
  
ROBERTO
Hasta donde yo sé, estoy convencido de que la izquierda en general y la española en particular han padecido y padecen de una profunda indigencia intelectual, que entiendo que no necesita ser demostrada.
Pero esa indigencia supieron compensarla en la II República con insultos, amenazas y el amedrentamiento de la derecha, lo mismo que nos está pasando actualmente. Muchos de la derecha conservadora y generalmente cristianos creyentes, son presas del miedo al principio y después de la marginación, de la exclusión social. Así se hicieron con el Poder en 1931 y se han hecho ahora con el Gobierno de Pedro Sánchez, facilitado por la cobardía y la comodidad del PP ya desde Aznar y aún antes con Adolfo Suárez.
Un ejemplo de ello fue lo que sucedió con la consideración del aborto en el Tribunal Supremo de EEUU, cuyos magistrados fueron atemorizados por un grupo de presión en el año1973. Lo mismo pasö también con la homosexualidad en la Asamblea de los Psiquiatras Americanos APA que también fueron amedrentados por el Lobby homosexual recién organizado en el mismo año, y otros muchos ejemplos que se pueden poner.
Actualmente, sin necesidad de apoyo intelectual, utilizando la misma estrategia, se han apoderado de la cultura y la política en todo occidente europeo y americano. Añádase a eso la compra de voluntades con dinero, una vieja fórmula, y la existencia actual de grandes fortunas partidarias del aborto, Soros, Gates, Ford, Rotschild, Zuckerberg, etc para frenar el aumento de población en el mundo.
Hay que reaccionar y enfrentarse a esta situación, mas que con teorías, con valentía y decisión.
17/05/20 11:30 AM
  
Pedro Carlos Gonzalez Cuevas
Fuera de su anticristianismo, Benoist es muy aprovechable en su crítica a la globaliza ion y al igualitarismo y al liberalismo económico extremo. Espero que otro de los intervinientes se haya equivocado y no se refiera al rey emérito que no es ejemplo de nada y se refiera a Juan Pablo II que si lo fue.
17/05/20 1:06 PM
  
ROBERTO
Quiero añadir a mi comentario anterior, que el aborto como una de las señas de identidad de la izquierda, fue aprobado por el,Tribunal Supremo de EEUU inclinado a lo que representa esa ideología impuesta com mentiras y presiones, y desde allí y desde esa fecha, se extendió por todo el mundo.
Algo parecido ocurrió con la homosexualidad que por presiones del Lobby homosexual los psiquiatras Americanos dejaron de considerar esta anomalía como una enfermedad y abrieron otra seña de identidad de la izquierda la defensa de ese trastorno psicológico como un derecho.
Luego vino la ideología de género para sustituir la antropología natural por otra antinatural basada en el capricho y el sentimentalismo de la persona.
Ya se que estas consideraciones son muy pragmáticas pero es lo que actualmente domina nuestras sociedades de un modo totalitario y tiránico y nos costará mucho tiempo desembarazarnos de ellas.
17/05/20 6:49 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.