12.06.20

La Virgen María, defendida por los obispos españoles frente a los antimarianos en el Concilio Vaticano II

La devoción a la Virgen María fue llevada a debate en el Concilio Vaticano II y fue una de las principales piedras de toque del enfrentamiento entre los padres conciliares de línea más tradicional y los progresistas. El primer punto esencial sobre la devoción mariana se debatió en el año 1963. El punto principal en ese momento era si la Virgen María y la devoción hacia María debía constituir un esquema del Concilio, dedicado exclusivamente a Ella o bien si debía ser meramente un capítulo en el esquema dedicado a la Iglesia. Los obispos de línea tradicional defendían que la Santísima Virgen tuviera un esquema propio en el Concilio para realzar la devoción a María como un concepto fundamental de la fe católica.

En cambio los obispos y teólogos progresistas, encabezados por los obispos del Norte de Europa, sobretodo alemanes y de otras partes del mundo, querían que María fuese solo un capítulo del esquema de la Iglesia. Además estaban en contra del otro gran tema sobre la Virgen que se trataría en el Concilio, la Corredención. Estaban en contra realmente de la devoción a María, por considerarla un gran obstáculo en el ecumenismo con los protestantes. En teoría defendían todos los dogmas de María, pero en la práctica querían minimizar al máximo su devoción, del tal manera que fueron conocidos en la prensa como los antimarianos.

Hay que decir que María tuvo importantes defensores en el Concilio como el Padre Carlo Balic, nacido en Croacia y que fue un gran impulsor de la devoción a María, mediante congresos y ediciones de libros que ensalzaban a la Virgen como corredentora en la línea tradicional de la Iglesia. El Padre Yves Congar, que era uno de los más destacados progresistas del Concilio, llamaba en privado a Balic charlatán de feria y vendedor ambulante. Otros obispos progresistas llamaban a los devotos de María, en privado, espíritus medievales y enfermos psíquicos.

Es un honor y un orgullo para la Iglesia en España, que los prelados españoles estuviesen a la altura de las circunstancias y defendiesen el honor de María con fuerza en la línea de la Tradición de la Iglesia y del arraigo mariano de España, que San Juan Pablo II definiría como Tierra de María.

El Cardenal Arriba y Castro, arzobispo de Tarragona, tomando la palabra en nombre de 60 obispos españoles declaró públicamente que era necesario aprobar un esquema propio sobre la Virgen María. Desgraciadamente la votación final reflejó una ajustada mayoría progresista y por 1114 votos a favor y 1074 en contra, se desestimó que María tuviera su esquema propio en el Concilio.

Como hemos dicho, el otro gran tema relacionado con María fue la Corredención y su papel como Mediadora, en donde se reprodujo un año más tarde en 1964 el enfrentamiento en relación con la Virgen María. En defensa de las atribuciones de la Santísima Virgen intervinieron enérgicamente dos obispos españoles: Monseñor Hervás y Benet, obispo de Ciudad Real y Monseñor García de Castro, obispo de Granada, que en nombre de los 80 obispos de España, defendieron con contundencia que no se rebajara la devoción a María ni sus excelsas atribuciones. Los obispos progresistas, entre ellos el portavoz de los 90 obispos de lengua alemana, el Cardenal Döpfner, exigieron la supresión de la expresión María mediadora.

Finalmente se alcanzó un precario compromiso entre los obispos progresistas y los tradicionales y se elaboró un documento conjunto bajo el título La Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, en el Misterio de Cristo y de la Iglesia. En el artículo 62 del documento aparecía la frase “La Bienaventurada Virgen María es invocada por la Iglesia bajo los títulos de Abogada, Auxiliadora y Mediadora, que nada quitan ni ponen a la dignidad y eficacia del único Mediador que es Cristo”.

Los progresistas no pudieron evitar que apareciera la palabra Mediadora, pero consiguieron que no se explicara en que consistía esa mediación y que no se hiciera referencia a la participación activa de la Virgen en la Redención de la Humanidad. Y al recalcar en la última frase que el único Mediador efectivo es Cristo consiguieron que el termino Mediadora apareciese únicamente como un reconocimiento a la devoción popular, pero no como un dogma. La mediación de María no fue, por tanto, completamente ignorada, pero no fue solemnemente proclamada como dogma, tal y como muchos padres conciliares querían.

Por Javier Navascués

45 comentarios

  
José Luis (OFS)
Antes del Concilio Vaticano II, ya se reconocía que la Santísima Madre de Dios, como causa de salvación para el pueblo de Dios. Y varios textos del Nuevo Testamento, ya existe esa realidad como Corredentora. El protestantismo no lo ve con tanta claridad, y la Purísima Madre de Dios, siempre ha sido atacada tanto por la mayoría de los protestantes y sobre todo, por los modernistas.

Quien honra a María Santísima, Dios es honrado, porque ella fue escogida para traernos la redención de Jesús y nuestra salvación. María es también templo vivo de la Santísima Trinidad. Y solo a Dios adoramos, a Jesucristo, porque Él es Dios verdadero, y hombre que vino a salvarnos.
12/06/20 10:08 AM
  
Argia
" llamaba en privado a Balic charlatán de feria y vendedor ambulante. Otros obispos progresistas llamaban a los devotos de María, en privado, espíritus medievales y enfermos psíquicos."
Aqui se ve claramente, como es del diablo, el que se quiera minusvalorizar a La Virgen Maria. No hacia falta insultar, para defender unas creencias.
Pero es que La Virgen Maria es el peor enemigo del diablo, y a quien este más teme.
Es la humildad de la Virgen Maria, en contraposición con la soberbia del diablo. Es el "he aqui la esclava del Señor," contra el " Non serviam"
La Virgen Maria va a estar con nosotros siempre, siempre que nosotros queramos estar con Jesus.
" Ella le aplastará la cabeza"
12/06/20 10:34 AM
  
Fernando Cavanillas
¡Qué vergüenza y qué dolor! Claro que María era y es un obstáculo para ellos... ¡su principal obstáculo!. La pureza de nuestra Madre sobrenatural aplastará la cabeza de todo tipo de serpientes y de herejías. Dios pondrá las cosas en su sitio por medio de Su madre, la Virgen María, que es corredentora junto a Él (por Voluntad de Dios y como gracia Suya), ya que permitió que María participara de los dolores de la Pasión junto a su Hijo, para poder ser la Corredentora de la humanidad. La corredención no es todavía un Dogma establecido oficialmente, pero es una tradición muy antigua de la Iglesia. El Dogma no vuelve Verdad lo que afirma, sino que lo reconoce oficialmente para que todos los cristianos (ó católicos, que es lo mismo) lo crean. Los herejes verán lo que hacen respecto a la Madre de Cristo y mediadora de todas las gracias... ellos se lo pierden, y pierden mucho!!
12/06/20 12:17 PM
  
maru
Lo que vd. cita, lo pude comprobar en el.libro de Ricardo de Mattei. Aquéllo fué un escándalo!!!
12/06/20 12:56 PM
  
Jordi
María es intrínsecamente Abogada, Auxiliadora y Mediadora, es lícito dirigirse así a ella, no es necesaria una decisión formal del Papa, porque María lo es así desde su origen, más aún, desde antes de la Creación, pero una declaración formal del Papa es necesaria sólo para despejar dudas y oposiciones.

Es lo mismo que las declaraciones dogmáticas de los Papas y Padres Conciliares sobre su concepción, virginidad, maternidad...

María ya las tenía desde antes de la creación del mundo, y los dogmas pontificios o conciliares sobre María sólo declaraban, nunca constituían o creaban, una realidad ya preexistente desde antes del origen del cosmos.

Las dudas, olvidos, omisiones, errores o pensamientos contrarios serían contrarrestados por el dogma, su única utilidad.

Hoy ya podemos calificar a María como Abogada, Auxiliadora y Mediadora sin temor a error alguno, de hecho, son verdades que completan a María y son muy útiles, esenciales y sustanciales, en nuestra relación con ella.

Más aún, quien las negare, podemos decir que no es católico, o es católico con graves fallos, sea quien sea.
12/06/20 1:53 PM
  
ARCEDIANO
Cada vez está más claro que el Concilio Vaticano II ha sido una de los mayores catástrofes de la humanidad, pues desde él se ha desarrollado una indisimulada acción tendente a destruir la Santa, Católica y Apostólica Madre Iglesia, única religión verdadera, por eso la odian los enemigos de Cristo hoy infiltrados en los puestos más altos de la jerarquía. Menos mal que tenemos la promesa del Señor de que el mal no prevalecerá. Madre de Dios y Madre Nuestra amparanos.
12/06/20 2:54 PM
  
Lego
Sería conveniente individualizar a los Obispos del bando anti mariano, seguro se caerían varios de ellos del pedestal en que los tienen en sus patrias, y en sus congregaciones en algunos casos.
12/06/20 3:31 PM
  
Miguel Echeverría
La fe católica en lo esencial es clarísima: Jesucristo es el unico salcador. Y toda la modernidad intenta explicar lo contrario: que fuera de Jesucristo tambien nos podemos salva... Y por tanto que no es el único salvador. En ese sentido hablar de un corredentor, o sea, de otro redentor, simplemente es una tesis modernista.

Y por cierto, María Santísima tiene ya el título mayor que ninguna criatura puede tener: ELLA ES MADRE DE DIOS, y en ese sentido el falso titulo de corredentora, aunque fuera cierto, en absoluto la engrandece o glorifica más de lo que ya está.
12/06/20 3:41 PM
  
Argia
Miguel Echeverria

Los protestantes también creen que es Madre de Dios, pero parece que casi algo así como un vientre de alquiler.
No es otro redentor, es colaboradora en la Redención, pero de una forma única, por eso se le llama corredentora.
Durante toda la historia de la Iglesia, los santos Padres, otros santos, y algunos Papas son los que han escrito despues de largos estudios,sobres esos títulos y dogmas.
No eran modernistas precisamente.

12/06/20 7:25 PM
  
María de las Nieves
Diganle al Pueblo de Dios que María no es Corredentora.
María es Virgen ;es Madre y Obra Redentora de Su Hijo Jesús y Cristo.
Es Madre de Jesús ;es Madre de Dios personal Cristo ;es Madre de Dios Theotokos.
Es Madre del Discípulo Amado ;es Madre de los Apóstoles; es Madre nuestra y es Madre de las Naciones y es Madre Cósmica.
Por ella tenemos al Redentor; no es Redentora es Corredentora; física; psíquica y espiritual.

No se entiende que un hecho real ya ocurrido y que se pide que se proclame el 5 dogma Mariano se ignore; cuando la vida de las personas está en juego .No hay Jesús sin María.
Teólogos; Obispos; Laicos vuelvan a revisar todo lo dado en las Sagradas Escrituras y Dogmas y Jesucristo Verdadero Dios y Hombre solo posible por María.
Por El con ella; accedemos al mayor misterio de la historia.
Y con el dogma de María Corredentora se dignifica a la Mujer ;nombre que le dio su Hijo a los pies de la Cruz para hacerla Madre de la Humanidad para corredimir la Iglesia.
12/06/20 7:48 PM
  
gustavo perez
No deja de ser triste que un Papa haya tomado las banderas de los "antimarianos" del concilio para birlarle el título de corredentora e incluso de mediadora de todas las gracias. Seguramente no hace falta que estos títulos se erijan en dogmas marianos. Lo que si es vergonzoso es que el Romano Pontífice quiera erradicar de la devoción popular títulos muy representativos y de tanta relevancia de la Madre de Dios.
12/06/20 8:50 PM
  
Hermenegildo
"El Padre Yves Congar, que era uno de los más destacados progresistas del Concilio, llamaba en privado a Balic charlatán de feria y vendedor ambulante."

Hay que recordar que Juan Pablo II creó cardenal a Yves Congar en 1994.
12/06/20 9:17 PM
  
Almendrero
¡Pero qué barbaridades se dicen aquí!
Se ve a la legua que el autor no sabe teología y proyecta sobre los participantes en el concilio una dualidad maniquea nada inteligente y que denota ignorancia, de buenos y malos. Alguien como Laurentin defendía la presencia de la Virgen en la LG. Según el autor sería antimariano. ¡Laurentin antimariano!
Le aconsejo al autor que lea el diario del Concilio de Congar donde relata la conversación que tuvieron Balic y Philips sobre los puntos de vista escotistas de Balic, que defendía que María estaba por encima de la Iglesia. O sea que se documente un poco.
A los lectores y comentaristas de este articulo recomiendo que no usen esta fuente para su propia formación, pues el autor tiene grave desconocimiento de teología católica.
Me pregunto si conoce las relaciones entre el inacabado Concilio Vaticano I y II; me pregunto si conoce la reflexión patrística sobre la Iglesia rescatada principalmente por el Card. De Lubac.
Solo conociendo la conciencia que la Iglesia tenía de si misma en los primeros tiempos, olvidada por la escolástica decadente, podemos entender el Concilio y su mariología.
12/06/20 9:47 PM
  
Miguel Echeverría
Simplemente, el que niegue que Jesucristo es el único salvador y redentor del hombre, es un apostata y está fuera de la Iglesia.
13/06/20 6:21 AM
  
Jorge Cantu
"El Padre Yves Congar, que era uno de los más destacados progresistas del Concilio, llamaba en privado a Balic charlatán de feria y vendedor ambulante. Otros obispos progresistas llamaban a los devotos de María, en privado, espíritus medievales y enfermos psíquicos."

La caridad cristiana y la fraternidad apostólica brillando por lo alto (ironía: off).

"Los obispos progresistas, entre ellos el portavoz de los 90 obispos de lengua alemana, el Cardenal Döpfner, exigieron la supresión de la expresión María mediadora."

De aquellos vientos, estas tempestades.
13/06/20 7:39 AM
  
Curro Estévez
Sr. Almendrero: Lo de "solo conociendo la conciencia que la Iglesia tenía de si misma en los primeros tiempos, olvidada por la escolástica decadente, podemos entender el Concilio y su mariología", me deja pillado. Ignoraba que el Concilio le hubo de recordar a la olvidadiza Iglesia la conciencia de sí que tuvo originariamente. Cuando el padre Congar dijo aquello de "la idea consiste en dar un salto de quince siglos", era para atrás, y no para adelante.
¡Cuántas cosas desconocemos los ignorantes!
13/06/20 9:15 AM
  
Fernando Cavanillas
@Miguel Echeverría

También Jesucristo es el único mediador e intercesor entre Dios y los hombres, pero aún así llamamos a la Virgen María "mediadora" de todas las gracias e "intercesora" y abogada nuestra.

Hay que entender los conceptos, que son específicos y no se contradicen. No seamos simples.

Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres por potencia y por derecho propio. María es mediadora e intercesora en el sentido de pedir por nosotros como criatura predilecta de Dios, que pide humildemente por sus hijos, aquéllos que se hacen uno con su hijo Jesucristo por la fe. Son intercesiones distintas, no son comparables. Uno es el único camino de unión, otra simplemente pide... con la garantía de que Dios nuestro Señor va a escucharla de una manera muy especial. Uno media porque es a la vez verdadero Dios y verdadero hombre. Otra es mediadora en el sentido de abogada ante Dios y como alguien a quien Dios le concede una misericordia especial que no concedería a ninguna otra criatura. El quinto misterio Glorioso es "La Coronación de María Santísima como REINA Y SEÑORA DE TODO LO CREADO"... casi nada!!.

Hablamos de cosas diferentes, pero para ambas la palabra MEDIACIÓN es válida, aunque ambas mediaciones no son comparables. Una es absoluta, única y necesaria, la otra es una mediación indirecta por petición... y que tiene que pasar finalmente por la mediación única de Jesucristo.

Lo mismo con co-redentora. En el caso de Jesucristo la redención es una realidad propia, es El Redentor. En el caso de María es una colaboración en la redención de Jesús concedida como Gracia por Dios al participar en los dolores de la pasión de Jesús, lo que le da una especial característica en su papel de abogada de nosotros sus hijos. Ella no redimió, pero participó de cierta manera en la redención (como una Gracia especial) a pesar de ser una criatura.

Entiende las cosas bien. Jesucristo es el único Redentor, pero María participa en la redención de Jesús al participar del sufrimiento de Jesús en la pasión, lo que la confiere un papel muy bonito como abogada de sus hijos pecadores... y a eso se refiere la cualidad de co-redentora. No es un Dogma, pero puede llegar a serlo. Doctores tiene la Iglesia para decidirlo.
14/06/20 4:17 AM
  
Miguel Echeverría
Sr. Fernando Cavanillas: Lamento que su complejo pensamiento encuentre el mío simple, pero es que tal vez usted no entiende la diferencia entre mediación y redención: Cuando yo le pido a Dios que le libre de su "complejidad" mental y le de la luz de la fe católica, yo en mi modestia estoy mediando ante Dios por usted (tenga el valor que tenga tal mediación). En cambio, lo que no puedo hacer de ninguna manera es redimirle a usted, por la sencilla razón porque la redención supone un acto de valor infinito solo al alcance de Dios mismo, y por eso solo Jesucristo (verdadero Dios) nos puede redimir, y nadie más nos puede redimir (incluido, Ala, Buda o cualquier otro).

El modernismo es una doctrina que básicamente lo que intenta es convencernos de que NO SOLO Jesucristo nos puede redimirnos. Y por eso usted y todos los que defienden ese falso e inventado "dogma" de las "corredención" son simplemente modernista intentando minar la fe de los católicos... Y ya siento decírselo... ¿Entendió ahora? ¿Se lo repito? Mire es fácil: SOLO JESUCRISTO, VERDADERO HOMBRE Y VERDADERO DIOS, PUEDE REDIMIRNOS. y por mucho que ustedes los modernistas de empeñen en inventar pseudo-dogmas, ninguna otro ser humano puede redimirnos.
14/06/20 7:53 PM
  
Fernando Cavanillas
Sr. Miguel Echeverría
Le dejo su pensamiento al de los doctores de la Iglesia. El mío no es importante. Como sabrá existe el Dogma de la infalibilidad del Papa cuando habla ex-cathedra decretando un Dogma, en un concilio dogmático de la Iglesia (el Vaticano II por ejemplo fue sólo pastoral y no estableció ningún Dogma).

Creo que no soy modernista... lo siento.

Sólo he intentado explicarle lo que significa el Dogma de la co-redención (que a día de hoy no está establecido, y nadie tenemos la obligación de creerlo). Me parece muy bonito y explicaría el papel tan hermoso y tan fundamental de la Virgen María en la Iglesia, pero no soy yo quién para decidir si es cierto ó no. Tampoco me parece una cuestión que modifique mi fidelidad a Cristo y mi fe en el Redentor de toda la humanidad y el Salvador de todos los que le siguen tomando su cruz. Que la Virgen María haya participado en los dolores de la pasión y que esa participación (que fue una Gracia concedida por Dios) la haga merecedora del título de "co-redentora", y que eso explique también su lugar tan señalado en la Iglesia, no me corresponde a mí decidirlo.

A día de hoy me parece muy bien que usted no sea partidario de establecer ese Dogma, hoy por hoy no lo es, y nadie tiene la obligación de creerlo ni el derecho de afirmarlo frente a otras opiniones como si fuera parte de la Revelación. Si mañana se estableciera (quizás con un papa muy poco modernista, y quizás un Papa diferente, ya que el actual no está muy a favor de este Dogma), entonces todos estaríamos obligados a acatar y creer en el Dogma de la Virgen María como Co-redentora... doctores tiene la Iglesia, que además está gobernada por nuestro Señor Jesucristo, que permite que Su cuerpo místico sea puesto a prueba, pero no permitirá nunca ninguna herejía establecida como Dogma, no tengo ni la más mínima duda.
15/06/20 11:01 AM
  
Fernando Cavanillas
Sr. Miguel Echeverría
Buscando información sobre el tema me he encontrado una página de la asociación FSSPX (los lefebrianos) defendiendo el título de corredentora para nuestra Madre la Virgen María... no creo que te parezcan modernistas:

https://fsspx.news/es/news-events/news/la-madre-dolorosa-nuestra-corredentora-57246

15/06/20 11:25 AM
  
Fernando Cavanillas
...otro texto de la FSSPX donde dice que PRECISAMENTE son los modernistas los que no querían que se aprobara este Dogma:

"...La negación de los títulos de la Santísima Virgen, especialmente los de Corredentora y Mediadora, tiene su origen en el ecumenismo moderno. Ya desde la proclamación del dogma de la Asunción de la Santísima Virgen en 1950, los modernistas expresaron su preocupación al ver en este dogma un nuevo obstáculo para el acercamiento con los protestantes."

artículo en la web de la FSSPX:

La corredención de la Virgen María
Basta consultar cualquier tratado de mariología preconciliar para comprender la importancia que el concepto de la corredención, aplicado a la Virgen María, había alcanzado en el pensamiento teológico durante cinco siglos. Los mismos Papas alentaron a los teólogos, así como a los fieles, a comprender mejor este título de nuestra Madre celestial. Para convencerse basta con recordar las palabras de los Papas, desde Pío IX, el Papa de la Inmaculada Concepción, hasta Pío XII, el Papa de la Gloriosa Asunción de Nuestra Señora.

Pío IX
En la bula Ineffabilis Deus, que proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854, el Papa Pío IX escribe: "Por lo cual, así como Cristo, mediador de Dios y de los hombres, asumida la naturaleza humana, borrando la escritura del decreto que nos era contrario, lo clavó triunfante en la cruz, así la Santísima Virgen, unida a Él con apretadísimo e indisoluble vínculo, hostigando con Él y por Él eternamente a la venenosa serpiente, y triunfando plenamente sobre este enemigo, trituró su cabeza con su pie inmaculado". La idea y su realidad están claramente expresadas, aunque no aparezca la palabra corredentora.

León XIII
Varios textos del Papa León XIII también expresan esta doctrina. En la encíclica Supremi apostolatus officio (1883): "En efecto, la Virgen, exenta de la mancha original, escogida para ser la Madre de Dios, y asociada por lo mismo a la obra de la salvación del género humano, goza cerca de su Hijo de un favor y poder tan grande, como nunca han podido ni podrán obtenerlo ni los hombres ni los Ángeles".

En la encíclica sobre el rosario, Jucunda semper (1894), el mismo Papa enseña: "Junto a la Cruz de Jesús, estaba María, su Madre, que, movida de inmenso amor hacia nosotros para acogernos como hijos, ofreció voluntariamente a su Hijo a la justicia divina, muriendo en su corazón con Él, traspasada por una espada de dolor".

En la constitución apostólica Ubi primum (1898), sobre la cofradía del Rosario: "Tan pronto como, por secreto plan de la divina Providencia, fuimos elevados a la suprema cátedra de Pedro (...) espontáneamente se nos fue el pensamiento a la gran Madre de Dios y su asociación en la reparación del género humano".

Finalmente, en la encíclica Adjutricem populi (1895), León XIII proporciona la expresión más completa de esta corredención, al asociarla con la Mediación Universal de María: "Porque desde allí, de acuerdo con los designios de Dios, Ella comenzó a velar sobre la Iglesia, a asistirnos y protegernos como una Madre, de modo que después de haber sido cooperadora de la Redención humana, también se convirtió, por el inmenso poder que le fue otorgado, en la dispensadora de la gracia que fluye de esta Redención para siempre".

San Pío X
Este santo Papa también evocó la doctrina de la corredención en su famosa encíclica Ad diem illum (1904), para el cincuentenario de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción: "Y por esta comunión de voluntad y de dolores entre María y Cristo, es que María 'mereció convertirse con toda legitimidad en reparadora del orbe perdido' (De Excellentia Virginis Mariæ, c. IX), y, por tanto, en dispensadora de todos los bienes que Jesús nos ganó con su muerte y con su sangre. El Santo Papa a su vez destacó el vínculo entre la corredención y la mediación universal.

Durante el pontificado de este glorioso Papa, un decreto del Santo Oficio del 26 de junio de 1913 elogió "la costumbre de agregar al nombre de Jesús, el de su Madre, nuestra corredentora, la bendita Virgen María". El 22 de enero de 1914, esta misma congregación concedió una indulgencia por la recitación de la oración en la que María es llamada "corredentora de la raza humana".


Benedicto XV
A su vez, Benedicto XV se expresó claramente sobre esta doctrina, en su Carta Inter solidacia: "Al asociarse a la Pasión y muerte de su Hijo, sufrió como si Ella misma muriera (...) para apaciguar a la justicia divina; tanto como pudo, inmoló a su Hijo, de tal modo que se puede decir con razón que junto con Él redimió al género humano. Y, por esta razón, todos las gracias que obtenemos del tesoro de la Redención nos llegan, por así decirlo, de las manos de la Virgen dolorosa".

Pío XI
Primero debemos citar su Carta Explorata res (2 de febrero de 1923), en la que ofrece esta hermosa alabanza a nuestra Madre Celestial: "No puede sucumbir eternamente aquel a quien asis­tiese la Santísima Virgen, principalmente en el crítico momento de la muerte. Y esta sentencia de los doctores de la Iglesia, de acuerdo con el sentir del pueblo cristiano y corroborada por una ininterrum­pida experiencia, apóyase muy principalmente en que la Virgen do­lorosa participó con Jesucristo en la obra de la Redención".

Pero, sobre todo, Pío XI fue el primer Papa en usar el término corredentora. En su radiomensaje a los peregrinos de Lourdes por el Jubileo de la Redención, recitó esta oración: "Oh Madre de piedad y de misericordia, que acompañabais a vuestro dulce Hijo, mientras llevaba a cabo en el altar de la Cruz la Redención del género humano, como corredentora nuestra y asociada a sus dolores, conservad en nosotros y aumentad cada día, os lo pe­dimos, los preciosos frutos de la Redención y de vuestra compa­sión" (29 de abril de 1935).

Y durante la Alocución a los peregrinos de Vicenza (30/11/1933), afirmó claramente: "Por la naturaleza de su obra, el Redentor debió asociar a su Madre a su obra. Por esta razón la invocamos con el título de Corredentora".

Pío XII
El Pastor Angélico mencionó repetidamente el hecho de la corredención de María, incluso si no utilizó esta palabra. En la encíclica Mystici corporis (1947), por ejemplo: "Finalmente, María, soportando con ánimo esforzado y confiado sus inmensos dolores, como verdadera Reina de los mártires, más que todos los fieles, cumplió lo que resta que padecer a Cristo en sus miembros... 'en pro de su Cuerpo [de él]..., que es la Iglesia' (Col 1,24)".

Si bien el término "corredentora" no fue escrito textualmente por este Papa, la doctrina está ahí con toda la claridad posible. Juzguemos por esta cita de la encíclica Ad caeli Reginam (1954), sobre la realeza de María:

"En el cumplimiento de la obra de la Redención, María Santísima estuvo, en verdad, estrechamente asociada a Cristo" (...) "Así como Cristo por el título particular de la Redención es nuestro Señor y nuestro Rey, así también la Bienaventurada Virgen es nuestra Señora y Reina por la manera única en que contribuyó a nuestra Redención, ya suministrando su carne a su Hijo, ya ofreciéndolo voluntariamente por nosotros, ya deseando, pidiendo y procurando para cada uno nuestra salvación".

Una impiedad escandalosa
La negación de los títulos de la Santísima Virgen, especialmente los de Corredentora y Mediadora, tiene su origen en el ecumenismo moderno. Ya desde la proclamación del dogma de la Asunción de la Santísima Virgen en 1950, los modernistas expresaron su preocupación al ver en este dogma un nuevo obstáculo para el acercamiento con los protestantes.

En el Concilio Vaticano II, los Padres suprimieron el esquema preparado sobre la Santísima Virgen, para no darle demasiada importancia, y lo convirtieron en un simple capítulo de la constitución Lumen Gentium sobre la Iglesia. El Concilio reconoció a la Virgen María algunos títulos como el de Abogada, Auxiliadora, Socorro, e incluso Mediadora, proclamándola Madre de la Iglesia, pero la tendencia apuntaba al minimalismo.
15/06/20 11:42 AM
  
Miguel Echeverría
Sobre la FSSPX solo le doy un dato: siguen como su líder a una persona que está en el modernismo más radical (el de la declaración de Abu Dabi o el del culto a la Pachamama)… En fin, son tan modernista los chicos de la Fraternidad que hasta en el problemas de los “abusos” se han puesto al día.

Y en cuanto a sus citas ‘magisteriales’ (que es la habitual de copy-paste, que ponen ustedes los “modernistas-corredentoriastas”), la cosa es casi de broma, porque en esa lista, lo más parecido a una referencia del Magisterio Católico a la supuesta ‘corredención’ es una, también supuesta, charla radiofónica de Pío XI… Una charla que no estoy muy seguro que exista, pero aunque existiera, resulta que un mensaje radiofónico tiene el mismo valor magisterial que aproximadamente una charla por teléfono de mi párroco con su señora madre.

Seamos un poquito serios: hoy el verdadero problema doctrina es que nadie enseña ya que fuera de Jesucristo no hay salvación, y en ese sentido los modernista intentan de todas las formas posibles (por ejemplo inventando dogmas en los que se afirma que hay otros redentores) convencernos de que nos podemos salvar fuera de Jesucristo… Y eso es precisamente la enseñanza del Enemigo.

Por eso, no existen citas del Magisterio Católico sobre la corredención en dos mil largos años, pero bastaría que encontraran una cita de tal cariz para estar seguro de que esa fuente ni es del Magisterio, ni es católica.
JESUCRISTO ES EL ÚNICO QUE NOS PUEDE SALVAR, Y NO EXISTE CORREDENTOR (-ES) FUERA ÉL.
15/06/20 4:35 PM
  
Fernando Cavanillas
Sr. Miguel Echeverría
En primer lugar, creo que en cuanto a la crítica al Dogma de María como co-redentora, sus opiniones coinciden EXACTAMENTE con las del Papa Francisco, por lo que le doy la enhorabuena en cuanto a su alineamiento con la opinión del Vaticano actual en cuanto a este tema. Y es una opinión absolutamente respetable.

Otros sin embargo están a favor de la posibilidad del Dogma de María como corredentora... no hay problema ya que por ahora estamos hablando de una posibilidad y no de un Dogma establecido, por lo que todo católico tiene derecho a tener su opinión. Juan Pablo segundo mencionó el título de corredentora refiriéndose a nuestra Santísima Madre, pero tampoco estableció el Dogma, por lo que sigue siendo un tema opinable dentro de la Iglesia.

Es importante matizar que corredentora se refiere a "colaboradora" en la obra de Redención exclusiva de nuestro Señor Jesucristo, ya que a Su Santísima Madre se la permitió "participar" de los dolores de la Pasión como una Gracia particular especialísima concedida por Dios, lo que le da a María una categoría de criatura excelsa superior a cualquier hombre y a cualquier ángel, y le concede un papel especial como intercesora y abogada nuestra. Ella que es madre de Dios y fue arca de la Alianza durante nueve meses.

Sí, hay una cuestión semántica que puede inducir a error y a confusión. Corredentora significa aquí "colaboradora excepcional por Voluntad de Dios" en la Redención de valor infinito y en exclusiva de Jesucristo, al participar directamente de los dolores del Redentor. No hay contradicción... aunque hay un problema semántico que quizás es lo que ha retrasado el establecimiento del Dogma y las polémicas que existen sobre el tema.

Por otro lado ahora resulta que los de la FSSPX son unos modernistas radicales que rinden culto a la pacha mama... eso sí que es una noticia en exclusiva!!!. Yo creo que después de decir eso ya poco se puede hablar. Da igual qué argumentos se den y qué explicaciones se muestren, todos están equivocados menos los que opinan como usted... el tiempo dirá, pero si finalmente se establece el Dogma TODOS los católicos estaremos obligados a creerlo firmemente, eso sí, sin falsas interpretaciones erróneas, explicándolo bien. Hay que entender correctamente a qué se refiere. Por ahora, y mientras está en estudio, cada uno tendremos nuestra opinión. Así es nuestra Iglesia católica.

Creo que es posible que yo sea menos modernista que usted... quién sabe.
15/06/20 6:10 PM
  
Miguel Echeverría
Lo propio del (su) modernismo es jugar con las palabras y los significados. Es algo que ustedes comparten con los sofistas, los políticos y en general con todos los liberales.

Mire usted caballero: no intente engañarme con las palabras, “corredentora” significa lo que significa y no lo que usted me quiera hacer creer que significa. En fin, para evitar discutir lo obvio le aconsejo consulte el diccionario de la RAEL en la que se dice a la letra:

CORREDENTOR, RA:
1. ADJ. REDENTOR JUNTAMENTE CON OTRO U OTROS.

¿Capta? “CORREDENTOR” significa a la letra “OTRO REDENTOR”… Pero, resulta que para los católicos no existe otro redentor. EXISTE UN ÚNICO REDENTOR… ¿Capta?

[Y no le voy a contestar la 'xxx' que dice sobre Bergoglio , pero en cuanto a lo de la Fraternidad… Por supuesto que dan culto a la Pachamama… Es decir, le da culto al que ellos consideran su superior jerárquico y por tanto le dan culto ellos… por omisión y por acción. ]
16/06/20 6:11 AM
  
Fernando Cavanillas
El significado del Dogma de María como corredentora lo definirá la Iglesia y nadie más que ella. ¿Por qué?, porque es la única que tiene Autoridad para hacerlo. A día de hoy no es un Dogma, y por lo tanto no tenemos ninguna obligación de creer en él. Pero si algún día se aprueba, significará lo que la Iglesia defina como corredención y ninguna otra cosa.

No es un Dogma, pero tampoco una herejía, ya que varios Papas han usado ese término (el último fue Juan Pablo II, que llamó así a nuestra Madre varias veces). Otros Papas han hablado de la participación de María en la redención, aludiendo al mismo tema, aunque sin mencionar la palabra "co-redención". Así que tanto estar a favor como en contra de que se establezca el Dogma es aceptable y tenemos todo el derecho a opinar.

En cuanto al Papa Francisco, sólo he dicho que no está a favor de establecer el Dogma de la Corredención de María (al menos por sus declaraciones hasta la fecha), y que es una opinión absolutamente respetable. Él es quien debe establecerlo, por lo tanto es una información muy relevante en esta discusión.

Me parece muy bien que usted esté en contra, pero los católicos tenemos derecho a opinar de otra manera, sobre todo cuando está en estudio desde hace muchos años.

Por mi parte sólo me interesa la Verdad, y no sacrificaré la Verdad ante nada. Jesucristo es la Verdad y la Vida, y si su Madre merece el título sobrenatural de Corredentora, será una Revelación maravillosa si así lo define un Papa en un Dogma. Mientras no sea así, será una opinión teológica y nada más, y cada uno pensará lo que mejor crea.

No creo que sea algo modernista (aunque ellos usen cualquier cosa para dañar a la Iglesia). Parece que en el Vaticano-2 los modernistas se opusieron a que se definiera este Dogma, y además el modernismo no ama a nuestra Madre ni quiere ensalzarla. En todo caso no comprendo que se pueda discutir airadamente sobre este tema, doctores tiene la Iglesia y ellos deben estudiar el caso.

El problema de ciertas actitudes es que algunos creen que la Iglesia está desvalida en manos de sus enemigos y que nosotros debemos salvarla como si fuera una institución humana. La Iglesia está pasando una durísima prueba, pero es Jesucristo quien la gobierna, y es un gobierno REAL, no metafórico. Nuestro Señor NUNCA permitirá que se establezca un Dogma que no sea Verdad (de hecho ya hay un Dogma sobre la infalibilidad del Papa justo para estos temas), y por lo tanto podemos estar muy tranquilos. El asunto no es qué opinamos nosotros, sino cuál es la Verdad, y para eso están los Dogmas, que son infalibles, y la Autoridad de la Iglesia, única cualificada para decidir. Así es la Iglesia Católica.
16/06/20 12:37 PM
  
Fernando Cavanillas
Por cierto, "REDENTOR JUNTAMENTE CON OTRO" no significa "OTRO REDENTOR".

Si en una empresa hay un Director, y luego un director adjunto, ó bien un sub-director, el Jefe dirige "junto a otros", pero no hay "OTRO JEFE", sino unas personas que ayudan al jefe a dirigir, y que tienen el título también de directores pero "adjuntos" ó "sub-". Participan de la dirección JUNTO al jefe, pero no son OTROS jefes.

Si en un avión va un COMANDANTE que pilota la aeronave, y lleva a su lado un asistente que le ayuda a pilotar, eso se llama COPILOTO. No hay dos pilotos, no hay "OTRO PILOTO", sino un comandante y su CO-piloto. Participa en la dirección del avión, pero no le quita al comandante ser el único que gobierna el avión.

El título de corredentora no significa que tengamos dos redentores, Jesús y María, ¡¡¡¡¡POR SUPUESTO QUE NO!!!!!. Sólo hay un Redentor, eso está clarísimo para todos. Pero por otro lado María no es su madre y nada más... sino que por Voluntad del Padre participó directamente (y a la vez que se producía) de los dolores de la Pasión de Cristo que redimió a la Humanidad. Esa participación es algo tan EXTRAORDINARIO que merece un estudio particular. Algunos afirman que al participar en los mismos dolores de su hijo, eso es una colaboración en la propia redención (no porque María tuviera derecho a ello, sino como una Gracia de Dios a su criatura más pura y excelsa, Su Madre) . Y esa CO-laboración podría merecer el título de "corredentora", matizando bien a qué se refiere este IMPRESIONANTE título.

En todo caso es la Iglesia la única con Autoridad para definir un Dogma, y en el caso de que se defina todos deberemos creer en él. Antes de eso, es cuestión de opiniones. Pero entendámoslo bien.
16/06/20 1:02 PM
  
Miguel Echeverría
La palabra “Corredentor” significa que es redentor junto a otro; que es un segundo redentor. Lo dice la palabra. Lo dice la etimología y lo dice la Real Academia de la Lengua… Pero ustedes los modernistas-corredentoristas, al menos cuando les aprietan, dicen que “corredentora” no significa que sea corredentora… ¡Pues cambien de palabra y dejen de intentar seguir engañándonos!
-----------------------
Usted debe creer que la Santa Iglesia es una especie de máquina de dogmas y que cuando inventa uno hay que creer él … Pues, mire, va a ser que no. La iglesia solo define dogmas para confirmar la fe católica, siempre la misma, durante dos mil años y por toda la eternidad… Es decir, si la Iglesia afirmara algo que no forma en el depósito de la fe, no solo un católico no estaría obligado a creerlo, sino que muy al contrario debería saber que esa no era la iglesia sino una impostora que se hace pasar por tal… Y de hecho, esa impostura ha ocurrido numerosas veces a lo largo de la historia… es más, es lo ha ocurrido en cada herejía importante de la historia: los herejes dicen que ellos son la verdadera Iglesia. Pero, sabemos que es falso porque contradicen la fe católica de la Iglesia.

Y, por ejemplo, si de pronto la supuesta Iglesia dice que Dios no es Trinidad Santísima, sino una sola persona, inmediatamente tendremos que concluir que el que lo dice no es la Iglesia sino un impostor… Y si alguien dice que hay más de un Redentor, lo mismo.

--------------------------

A VER SI ENTIENDE POR QUE SOLO HAY UN REDENTOR (que no lo va a entender, porque no quiere entenderlo, claro):

a) El Pecado del hombre contra Dios es una ofensa de valor Infinito… No por causa del ofensor (en el hombre todo es finito) sino a causa de la persona ofendida, que es Dios.

b) Una ofensa infinita no la puede pagar un ser finito como lo es el hombre.

c) Pero si lo puede pagar un hombre que es además de tal es Dios: Jesucristo paga vicaria-mente por nuestros pecados puesto que su sacrificio, como Dios que es, es de valor infinito.

d) Por eso mismo, ningún otro hombre puede redimirnos. Pues ningún otro puede pagar la deuda infinita que teníamos contra Dios. Por eso, SOLO JESUCRISTO PUEDE REDIMIRNOS.

¿capta?
16/06/20 3:50 PM
  
Fernando Cavanillas
No no capto.

En primer lugar yo no soy ningún adjetivo extraño, no tengo etiquetas. Acataré lo que decida la Iglesia y nada más. La Iglesia no es una máquina de nada, al contrario, cuando establece un Dogma lo hace muy en serio. El que no cree en los Dogmas no es católico y está fuera de la Iglesia, eso significa "Dogma", mirelo en el diccionario ("...afirmación irrefutable frente a la cual no hay espacio para réplicas...").

El significado del Dogma de María como corredentora, y lo que signica esa palabra (que supongo que será en Latín) lo definirá la Iglesia y nadie más que ella. ¿Por qué?, porque es la única que tiene Autoridad para hacerlo. Usted no es nadie a esos efectos.

Usted sólo se representa a sí mismo, y sus opiniones son sólo suyas... y son sólo eso, las opiniones de un particular. Ya he perdido demasiado tiempo con ésto. Le deseo una buena tarde.
16/06/20 6:52 PM
  
Miguel Echeverría
Muy cierto: mis opiniones son opiniones particulares y no valen nada. Por eso le he expuesto, no mi opinión, sino la doctrina católica que enseña que solo existe un redentor del hombre: Jesucristo, el Señor.

En cambio usted defiende un dogma que jamás ha definido la Iglesia y que contradice nuestra fe. Usted cree que además de Jesucristo existen otros redentores … Y encima, considera que la doctrina católica puede variar en el tiempo de acuerdo a nuevos dogmas inventados (¡después de dos mil años de enseñar lo mismo!) y que existe o lo mismo, tal vez, quizás, a lo mejor existe más de un redentor; varios redentores… corredentores.

¿Sabe su problema? No es que sea tan obediente a la Iglesia que se crea cualquier nuevo dogma que no se sabe quién inventa… No, su problema es que no sabe en qué cree… y que por tanto está abierto a toda novedad. Y eso es lo mismo que no tener fe.
16/06/20 9:43 PM
  
Anónimo toledano
Sr. Echeverría....no sea temerario y no juzgue usted la fe del Sr. Cavanillas...ni de nadie!!! O quizás juzguen que peca usted de falta de caridad y de soberbia...siendo la caridad la única de las tres virtudes teologales que lleva y permanece en la Patria celestial.
18/06/20 1:54 PM
  
Anónimo toledano
Por cierto sólo recordar a todos que Nuestra Señora en persona pidió en sus apariciones de Amsterdam-reconocidas por el Obispo de la diócesis- la proclamación de el quinto dogma Mariano de María Corredentora, Abogada y Mediadora de todas las gracias....prometiendo la Paz para la Tierra..y anticipando que se haría un 31 de mayo en la Basílica de San Pedro...Ya sabemos que no será este "Papa" quien la lleve a cabo....como tampoco consagrará a Rusia al Corazón Inmaculado de María como le pidió el mismísimo Putin y él rechazó hablar de Fátima....una lástima porque nos podríamos haber ahorrado los avisos, castigos y purificaciones del mundo y de la Iglesia...que ya están en marcha...hasta que un Papa futuro atienda las peticiones de la Virgen- que son las de Dios también-...y llegue el glorioso triunfo de la Inmaculada...Dios les bendiga.
18/06/20 2:20 PM
  
Anónimo toledano
No es un comentario...Sr.Navascués...le ruego me corrija donde pone"de el dogma..." y lo cambie por lo correcto "del dogma..."...Muchas gracias, enhorabuena por su/ sus artículo/ s..y que el Sagrado Corazón de Jesús y la Inmaculada estén cob usted, su familia , amigos ...y lectores!!!

Respuesta: no veo donde está el fallo que me dice
18/06/20 3:15 PM
  
Anónimo toledano
"de el quinto dogma...".Hay contracción de la preposición "de" y del artículo o determinante "el"..Y así lo correcto es escribir: "del quinto dogma.."....Un abrazo Javier.

Respuesta: Es increíble porque tras repasar el texto no consigo ver donde está lo del quinto dogma...
18/06/20 4:25 PM
  
Miguel Echeverría
Sr. Anónimo no sea usted temerario juzgándome de esa forma tan poco caritativa que lo hace usted, atribuyéndome falta de caridad y soberbia… Y realmente le advierto seriamente que es usted terriblemente osado en su frívolo juicio y que demuestra tener una lengua imprudente. Dios le perdone.

En cuanto a que no sé qué supuesta aparición de la Santísima Virgen reconocida por un no se sabe bien quien… Mire usted caballero, ni la Virgen santísima tiene necesidad ir mendigando por ahí reconocimientos públicos, ni los católicos fundamos nuestra fe en supuestas apariciones privadas… Eso solo lo hacen los modernistas que creen que la fe se puede fundar en algo tan lábil y extraño a nuestra fe como las “revelaciones” privadas.

Los católicos fundamos nuestra fe en el Magisterio eterno e inamovible de la Iglesia Católica, que ha establecido como fundamento de su fe que SOLO CRISTO SALVA... Apúnteselo.
18/06/20 10:05 PM
  
Anónimo toledano
Sr.Echeverría que poco original es usted acusándome de lo mismo que le acuso yo a usted..parece ese reflejo infantil del " y tú más" cuando uno no sabe defenderse con otra cosa...En fin..y lo de su obsesión con el modernismo ya pasa de castaño oscuro..diríase que como se sabe culpable de serlo se lo va atribuyendo a todo el mundo..aunque en realidad más que un modernista antimariano- que también- parece usted un protestante clásico...enemigo de la Virgen y de su papel co-estelar , co-protagonista y corredentor en la historia de la salvación...allá usted...burlándose como Francisco de sus apariciones y peticiones de dogmas que reconozcan dicho papel...pero en la hora de nuestra muerte no tenemos mejor abogada que ella...A buen entendedor..Quede con Dios..y que el Corazón Sacratísimo de Jesús y el manto de la Inmaculada de La Salette, Lourdes, Fátima, Amsterdam, Garabandal y Akita le cubran hermano...y le iluminen!!
19/06/20 12:38 AM
  
Anónimo toledano
Sr. Echeverría...una última observación..el Magisterio de la Iglesia se ha ido edificando también con el sensus fidei del pueblo católico que es el que ha llevado a la proclamación de varios dogmas- algunos marianos como el de la Inmaculada concepción o el de la Asunción-...y a fe que lo hará también con el dogma de María Corredentora...le pese a quien le pese..cuando, como anticipa el Génesis...pero asimismo las por usted denostadas revelaciones privadas.., la Inmaculada vuelva a aplastar la cabeza de la serpiente satánica...Sí ya sé que es duro para los que no aman ni entienden a la Virgen como Ella quisiera, pero por Gracia divina Dios ha querido elevarla por su humildad y obediencia como nueva Mujer y nueva Eva y como Inmaculada Virgen Madre dolorosa a la categoría, función y título de Reina del Cielo y lis Ángeles sí...pero también de la Tierra como Señora de todos los pueblos..y Corredentora....y Dios nos está pidiendo que Su Iglesia militante reconozca y proclame lo que ya saben y piden desde el Cielo...y no para gloria sola de la Virgen..sino para Gloria de Dios y para nuestra propia salvación...pues sin ese reconocimiento y esa proclamación la Virgen NO PUEDE AYUDARNOS para detener el brazo de la Justicia divina que pende ya sobre nosotros- con todo el horror que la acompals- y NO PUEDE conseguirnos la Paz en la Tierra..y el triunfo de la Restauración gloriosa de la Iglesia....hasta que duren el Temor de Dios-hoy perdido- y la fe fervorosa cristiana...y por eso también mariana....ya que eso del " sólo Cristo salva" es propio de protestantes...pues los católicos sabemos por el Magisterio y San Pablo "que todos los cristianos tenemos que completar lo que falta a la Pasión de Nuestro Señor en nosotros"...luego Dios en Su Gracia nos hace participar eb su papel redentor y no digamos ya a Su Madre Corredentora que permitió y compartió con Cristo Su Dolor y Pasión...Espero que ya Dios le ilumine y pueda entenderlo Sr. Echeverría...Un abrazo.
19/06/20 1:13 AM
  
Miguel Echeverría
Sr. Anónimo:
O sea, que lo entienda yo, me acusa de hacer juicios temerarios sobre otra persona… Y por tanto me insulta gravemente llamándome de todo… Yo le hago notar que usted también está haciendo un juicio temerario a su vez… Y eso es algo infantil por mi parte… Vale, vale, era solo para entender su profundo razonamiento.

Y sobre el MODERNISMO le aclaro: como soy católico por supuesto que estoy obsesionado por el modernismo, al que el Santo Padre Pío X llamo “cloaca de todas las herejías”. Una cloaca a la que el Magisterio Católico ha dedicado entre Pío IX y Pío XII directamente una docena de Encíclicas condenándolo como la peor de la aberraciones doctrinales. Y, fíjese, es tan terriblemente trascendente el Modernismo que el Santo Padre Pío X exige a todos los sacerdotes y enseñantes católicos hacer el Juramento Antimodernista antes de empezar a desarrollar su labor… Un juramento que permaneció en píe hasta que el Vaticano II lo abolió…

Dice usted que estoy obsesionado con el Modernismo… Y tiene usted toda la razón. Pero ya le digo que el problema es que soy católico.

Y por supuesto, yo no me burlo de las apariciones marianas en ningún sitio, en ninguno... y es que siguiendo su costumbre me difama otra vez y miente desvergonzadamente.

Yo como católico lo que sí rechazo completamente son los pseudo-católicos que toman los supuestos mensajes de apariciones marianas como fuente del magisterio, cuando la Iglesia enseña lo contrario: La Revelación se COMPLETO con la muerte del último apóstol. Esa revelación ya nunca podrá ser incrementada o cambiada. Y además ningún mensaje de ninguna aparición privada es de obligada aceptación por los miembros de la Iglesia aunque no contradiga el Magisterio… Y desde luego, contradice el Magisterio perpetuo de la Iglesia cualquiera que diga que además de Jesucristo existen otros redentores… PORQUE EL ÚNICO REDENTOR DEL HOMBRE ES JESUCRISTO EL SEÑOR.
19/06/20 6:15 AM
  
Miguel Echeverría
Le explico lo del sensu-fide porque parece que no lo tiene muy claro:
Hablamos de tal cosa cuando se da cuando nos encontramos con un asentimiento universal de la Iglesia "desde los obispos hasta los últimos fieles laicos" (AGUSTÍN, De praed. sanct., 14,27). Pero, cuando hablamos de “asentimiento universal “ nos referirnos al que se da EN TODOS PARTES Y EN TODOS LOS TIEMPOS.
Precisamente por entorno el falsísimo dogma de la “corredención” no se da ningún concenso fidei: Porque de ese dogma solo se ha empezado a hablar en los últimos dos siglos por parte de serie de “católicos” modernistas.
Si repasa este mismo hilo verá que alguien ha colocado el típico copy-paste sobre la “corredención”: Un listado en el que la única vez que supuestamente un papa usó el término es Pío XI en una charla radiofónica, por cierto inencontrable… Y el resto de espurias citas (porque la mayoría ni usa el término “corredención”) son todas solo de los dos últimos siglos. Eso si: después del Vaticano II hay muchas referencias a esa idea tan contraria a la fe católica.
LE RESUMO: si durante 18 siglos la Iglesia nunca ni menciono el espurio término “corredención” es que en absoluto forma parte ni puede formar parte del deposito fidei.

Y por supuesto este no es ni siquiera el argumento principal contra el falso dogma: EL ARGUMENTO FUNDAMENTAL ES QUE LA IGLESIA ENSEÑA QUE SOLO HAY UN REDENTOR: JESUCRISTO (por mucho que les fastidie a los modernistas).
19/06/20 10:15 AM
  
Miguel Echeverría
Finalmente, todo lo que usted dice está lleno de errores doctrinales que sería largo explicar. Pero voy a resaltar una tremenda, estruendosa y descarada barbaridad que dice usted y que demuestra hasta qué punto usted es un modernista:

Dice usted: “ " EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA SE HA IDO EDIFICANDO TAMBIÉN CON EL SENSUS FIDEI DEL PUEBLO CATÓLICO QUE ES EL QUE HA LLEVADO A LA PROCLAMACIÓN DE VARIOS DOGMAS”

LE ACLARO:

1) El Magisterio de la Iglesia de ninguna forma se “edifica”: el Magisterio de la Iglesia consiste simplemente en las enseñanzas que la Iglesia recibió de manos del Señor y los Apostoles ya COMPLETAMENTE CONSTRUIDA Y FINALIZADA.

2) A lo largo de dos mil años la iglesia no ha añadido ni una coma a ese magisterio inicial intangible.

3) Lo que sí ha hecho la Iglesia es defender el Deposito de la Fe de los satánicos ataque de herejes y apostatas (como son los modernistas)… Y cuando ha sentido un punto de tal Deposito especialmente atacado ha definido dogmas de fe solo para defender el deposito perpetuo de la fe, y no para añadir ninguna novedad.

4) Por tanto ni el pueblo, ni los obispos, ni los concilios, ni los papas… NUNCA JAMÁS HAN AÑADIDO NI UNA COMA AL DEPÓSITO DE LA FE INICIALMENTE RECIBIDO.

5) Una de las herejías más notorias del modernismo es precisamente pensar que el “magisterio de la Iglesia se ha ido edificando” a lo largo de los siglos. Eso solo lo puede afirmar la anti-iglesia.
19/06/20 10:16 AM
  
Anónimo toledano
Sr. Echeverría , siempre acaba usted igual " el Único Redentor es Jesucristo"...me recuerda el " sola fidei"(basta la fe) de Lutero...Pero amigo que sí, que hay " un Único Redentor, Cristo" ....pero ello no es incompatible con que haya también " una Única Corredentora que es María"..! Que no son lo mismo!..!Que ya se lo hemos explicado por activa y por pasiva! ¿Pero qué es lo que no entiende? Parece simple cabezonería( y se lo digo con cariño no se sienta ofendido).La fuente del Magisterio de la Iglesia no es sólo la Biblia como creen Lutero y los protestantes, también lo es el sensus fidei. y la Tradición oral del pueblo de Dios como ya le demostré (con algún dogma aprobado- el de la Asunción por ejemplo en 1950) no a partir de la Biblia sino de la Tradición oral del Pueblo cristiano) y que usted parece no tener en cuenta ...Pero también lo pueden ser revelaciones privadas que no añaden nada nuevo a la revelación pública y final que es la Biblia...pero que pueden explicitar ,incidir o desarrollar en algo que ya estaba en la Sagrada Escritura...y que pueden llevar al Dogma de la Inmaculada a partir del Génesis y la descendencia que aplastará la cabeza de la serpiente o de la " Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de estrellas en la cabeza" del Apocalipsis de San Juan...O como San Juan Pablo II que instauró la Fiesta de la Divina Misericordia para después del 1er domingo de Pascua...a partir de las revelaciones privadas de Jesús a su paisana Santa Faustina Kowalska...¿Está claro pues que " no sólo la Biblia" crea Magisterio o influye en la Liturgia???...Y además que decir de Fátima...la aparición Mariana por excelencia , aprobada por la Iglesia y visitada por todos los Papas...que predijo la II Guerra mundial cuando ni siquiera había terminado la Primera,..y que por desgracia en la parte aún no revelada oficialmente- pero sí diplomáticamente en los años 60- predice una Tercera guerra mundial nuclear y apocalíptica....si no hay conversión masiva de Occidente..y sobre todo si no hay Consagración explícita de Rusia a la Inmaculada...Por último Sr. Echeverría disculparme si en algo le he ofendido...Lis Corazones de Jesús y María le bendigan a usted y a sus seres queridos.Abrazo.
19/06/20 11:38 AM
  
Anónimo toledano
Ah..Sr.Echeverría y no se moleste más en rebatirme porque ésto parece ya la película "Duelo al sol"...y está claro que ni yo le voy a convencer..ni usted a mí...le doy por disculpado por todo aquello que podría haberme ofendido...y ya no vuelvo a mirar este post...o eso intentaré..je je..Abrazo hermano...y ánimo...siga buscando modernistas en la Iglesia ....e igual se encuentra una sorpresa..que los modernistas no son sólo los catoprogres....sino los que van de católicos super ortodoxos ...y no saben ...que son PROTESTANTES!!!!!
19/06/20 11:48 AM
  
Miguel Echeverría
Señor Anónimo, dice usted lo siguiente:

“SIEMPRE ACABA USTED IGUAL " EL ÚNICO REDENTOR ES JESUCRISTO"...ME RECUERDA EL " SOLA FIDEI"(BASTA LA FE) DE LUTERO.”

¿Sabe una cosa, señor Anónimo…? No hace falta que le replique. El que lea su frase y no experimente una profunda repulsión, simplemente es anticatólico... Y el que esté de acuerdo con usted, simplemente no tiene solución posible.
19/06/20 11:58 AM
  
Anónimo toledano
Amigo Echeverría, ya intuía que no iba poder dejar de mirar el post actualizado del Sr.Navascués...y no tengo más remedio que decirle que la propia manipulación que ha hecho usted le acusa, al poner una parte de lo que he escrito "siempre acaba vd.igual..El único Redentor es Cristo..me recuerda el sola fidei de Lutero...".....y olvida poner deliberadamente la parte que sigue y completa esa frase ("que sí que hay UN ÚNICO REDENTOR, CRISTO....pero ello NO ES INCOMPATIBLE con que haya UNA ÚNICA CORREDENTORA QUE ES MARÍA...")para poder juzgar mi argumento "repulsivo " y "anticatólico"...y de paso para advertir desde esa indigna manipulación que "quien esté de acuerdo conmigo...no tiene solución posible"..!!!!....Lo que demuestra que no cree usted mucho en el Poder de la Gracia de Cristo para convertirnos del presunto error del que nos acusa desde la manipulación...y es una pena porque de ser Vd.quien estuviera en el error y en la mala fe -lo que es muy probable a juicio de todo el que leyera nuestro diálogo-..le dejaría a Vd. ...en muy mal estado del alma....Pero tranquilo amigo... que muchos creemos en el Poder Redentor de Ese Redentor-Nuestro Señor Jesucristo- a Quien antes alardeaba Vd. de llamarle "Único Redentor del hombre"....Si esas son la Fe, la coherencia y la ortodoxia que debíamos deducir de sus escritos anteriores....lo acaba Vd. de echar todo por la borda...Vamos que se ha retratado Vd......No obstante..Dios le bendiga...Faltaría más!!!!...Y no replique más por Dios....que ya ha quedado Vd. suficientemente retratado!!!!
19/06/20 8:45 PM
  
Miguel Echeverría
Cuando usted dice que mi repetida afirmación de que “Jesucristo es el único salvador” es equivalente a las herejías de Lutero, aparte blasfemo es simplemente necio y propio de la ignorancia modernista de la fe católica.

Pero su siguiente afirmación, además de blasfemia, y “dogma” inventado, choca contra el principio de no contradicción y por tanto contra la lógica racional. Y así en su absurda y revertida lógica afirma:

"QUE SÍ QUE HAY UN ÚNICO REDENTOR, CRISTO....PERO ELLO NO ES INCOMPATIBLE CON QUE HAYA UNA ÚNICA CORREDENTORA QUE ES MARÍA..."

Si hay un único redentor no puede haber otro aunque sea una señora…¿capta? Se llama principio de no contradicción, que si afirma que hay algo único… no puede haber un segundo único.

Pero, a ver, buen hombre, como no va a ser eso incompatible: que haya un único redentor…y que haya un segundo único redentor. Si hay dos redentores no hay un redentor único… ¿no?... No, me parece que es demasiado complicado para usted.
20/06/20 6:52 AM
  
Vicente
la Madre vela por sus hijos.
20/06/20 9:35 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

8.06.20

El valiente discurso del Mons. Alonso Muñoyerro, obispo castrense español, defendiendo la confesionalidad católica en el Concilio Vaticano II

A finales de septiembre de 1964, en pleno Concilio Vaticano II, el Arzobispo castrense español Monseñor Alonso Muñoyerro, pronunció un discurso memorable (y hoy olvidado por gran parte de la Iglesia española) en el que, en medio de un ambiente dominado por los obispos y teólogos “progresistas” criticó dura y proféticamente el problema que supondría sentar las bases para eliminar la confesionalidad católica de los estados. También realizó una valiente defensa de la Cruzada de 1936-1939, del General Franco y del papel histórico de España y la Iglesia en defensa de la Fe.

Aquel día en Roma, a muchos obispos y teólogos “progresistas” se les debió atragantar el desayuno. Fue durante los debates sobre el esquema de la libertad religiosa, entre el 23 y el 28 de septiembre de 1964. Lo explica el experto historiador italiano Roberto de Mattei en su reciente libro sobre el Concilio Vaticano II.

Muñoyerro subrayó que la nueva interpretación de la libertad religiosa si bien ayudaría a los católicos en aquellos países donde son minoría frente a una cultura protestante mayoritaria, podía ser perjudicial para los países de abrumadora mayoría católica como España, donde en el futuro la aconfesionalidad podría ser utilizada para disminuir la influencia de la Iglesia en la sociedad (como vemos que pasa en nuestros días).

Muñoyerro recordó que España tenía el gran mérito de haber salvado el catolicismo en Europa en los siglos XVI-XVII y de haberlo llevado a Iberoamérica y a Filipinas. Así como de haber conseguido en el siglo XX “la gran victoria contra el comunismo".

“España goza de la unidad católica desde el siglo VII en tiempos del rey Recaredo. Tuvo, durante siglos una actitud tolerante con los judíos. Hubo y hay tolerancia con los protestantes, para los que se prepara una ley que defiende sus derechos sin renegar de la unidad Católica. Pero fue gracias a esa unidad Católica que nuestra Religión se encuentra en 22 repúblicas de América y las islas Filipinas. A esta religiosidad de los españoles se debe cuanto de la religión católica permanece aún en las zonas protestantes. A ello de debe también en gran parte el Concilio de Trento, la victoria sobre los musulmanes en España y en Lepanto. Y ya en nuestros tiempos, una gran victoria contra el comunismo”

“Por otra parte los protestantes son tan solo entre españoles y extranjeros 30.000, entre los cuales son españoles solo 15.000. En su mayor parte fueron atraídos por la fuerza del proselitismo y tienen una condición social que no supera la más baja. Reverendísimos Señores les pido que tengan ante sus ojos estos aspectos para evitar los males que son de prever".

Desgraciadamente las predicciones de Monseñor Alonso Muñoyerro, que el tiempo ha demostrado tan certeras, se han cumplido, pero el no haber sido escuchado no rebaja el mérito y el coraje de este discurso en un momento tan histórico y determinante como fue el Concilio Vaticano II.

 

Por Javier Navascués

23 comentarios

  
Luis Fernando
Un matiz. El término "confesionalidad del Estado" es de origen protestante (Augsburgo, Westfalia). El término católico tradicional es "unidad católica" de la patria.
Aunque lógicamente cuando ahora se escribe de estos temas, se escribe casi siempre usando "confesionalidad" porque es lo que todo el mundo entiende.
08/06/20 1:23 PM
  
Catalán
Yo dejaría el adjetivo "valiente" para los que defendieron la confesionalidad católica DESPUÉS del concilio.
08/06/20 1:39 PM
  
Javier Simeon
Bueno y que me dice de aquella frase de la Lumen Gentium en la que el Concilio afirma que los musulmanes adoran con nosotros (nobiscum) al mismo Dios?
La verdad, a casi 60 años de aquel acontecimiento uno empieza a despertar. Post hoc ergo propter hoc.
08/06/20 2:14 PM
  
Joaquín
Usted dice "valiente". Yo lo llamo "anacrónico". O más bien, la prueba irrefutable de lo alejados de la realidad española que estaban ya los obispos de entonces. Ninguno de ellos vio que en las nuevas generaciones la fe estaba desapareciendo rápidamente. No fue el Concilio el que causó eso, simplemente hizo visible lo que era un fenómeno que hasta entonces estaba oculto.
08/06/20 4:44 PM
  
Curro Estévez
Me da la impresión que no hay un solo obispo en España que esté de acuerdo con Monseñor Alonso Muñoyerro, y no lo digo para contraponer la valentía que a él le atribuye Javier Navascués con la supuesta "cobardía" de los actuales obispos. Ellos también son víctimas de los cambios en el catolicismo, cambios doctrinales, que los tienen confusos. Se abandonó la tesis tradicional de la unidad católica en los años 60, se paralizaron por Pablo VI las causas de los mártires de la revolución roja con el beneplácito de todos en general, y desde entonces estamos hablando de la bondad moral de la democracia, aunque sea bajo una Constitución no tan sectaria como la de la II República, y de convertir a los españoles agnósticos a la sana laicidad mientras contemplamos cómo avanza la apostasía bajo leyes cada vez más inicuas. Ahora nos anuncian una nueva ley de educación (adoctrinamiento) y más aplicaciones prácticas de la legislación sobre la memoria histórica. Como comenta aquí uno, esto del obispo castrense ocurrió hace apenas cincuenta años, pero es anacronismo puro; el episcopado español (al menos en territorio no independentista) está suspirando por el espíritu de la transición y por que les llegue pronto la jubilación para retirarse a rezar.

.
08/06/20 9:24 PM
  
mercedes
Coincido con Joaquin.el Concilio puso de manifiesto que las generaciones se estaban alejando de la Iglesia,no fue el generador de dicho alejamiento.este rollo del cv2 nos retarda,es un obstaculo para la santidad,como dice Dante Urbina ,bloguero de Infocatolica,"la letra de los Concilios esta custodiada por el Espiritu Santo".Ser anticoncilio me da la sensacion que da pertenencia a un grupete,aunque se den cuenta de la verdad,no se animan a salirse de la postura y a quedar como progresistas(cosa que seria falsa),vamos¡¡¡dejense de obsesionar con el cv 2,¡¡¡nos devoran los de afuera¡¡¡
09/06/20 4:25 AM
  
Fernando Cavanillas
Por sus frutos les conoceréis, dijo el mismo Dios hecho hombre. Los frutos del concilio están claros, no hay más que observar la Iglesia antes y después. Una cosa es que ya hubiera movimientos modernistas dentro de la Iglesia y otra que el Concilio sea una anécdota sin influencia y en medio de cambios y corrientes de pensamiento eclesiales. El concilio V2 ha tenido una influencia enorme, y no se puede negar. Pero no lo digo yo, lo dice Benedicto XVI cuando habla de los males perniciosos del espíritu del post concilio. Así lo define él, cuando habla de la crisis de los abusos a menores (la mayoría de ellos abusos homosexuales a adolescentes). Habla del espíritu del post concilio y del hedonismo del mayo del 68, a los que achaca mucha responsabilidad de la crisis actual.
09/06/20 10:27 AM
  
J 120
Papa Benedicto XVI, Audiencia General del miércoles 10 de octubre de 2012:

«Estamos en la víspera del día en que celebraremos los cincuenta años de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II y el inicio del Año de la fe. Con esta Catequesis quiero comenzar a reflexionar —con algunos pensamientos breves— sobre el gran acontecimiento de Iglesia que fue el Concilio, acontecimiento del que fui testigo directo. El Concilio, por decirlo así, se nos presenta como un gran fresco, pintado en la gran multiplicidad y variedad de elementos, bajo la guía del Espíritu Santo. Y como ante un gran cuadro, de ese momento de gracia incluso hoy seguimos captando su extraordinaria riqueza, redescubriendo en él pasajes, fragmentos y teselas especiales».

«Los documentos del Concilio Vaticano II, a los que es necesario volver, liberándolos de una masa de publicaciones que a menudo en lugar de darlos a conocer los han ocultado, son, incluso para nuestro tiempo, una brújula que permite a la barca de la Iglesia avanzar mar adentro, en medio de tempestades o de ondas serenas y tranquilas, para navegar segura y llegar a la meta».
09/06/20 12:41 PM
  
J 120
Papa San Juan Pablo II, Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte, n. 57:

«¡Cuánta riqueza, queridos hermanos y hermanas, en las orientaciones que nos dio el Concilio Vaticano II! Por eso, en la preparación del Gran Jubileo, he pedido a la Iglesia que se interrogase sobre la acogida del Concilio. ¿Se ha hecho? El Congreso que se ha tenido aquí en el Vaticano ha sido un momento de esta reflexión, y espero que, de diferentes modos, se haya realizado igualmente en todas las Iglesias particulares. A medida que pasan los años, aquellos textos no pierden su valor ni su esplendor. Es necesario leerlos de manera apropiada y que sean conocidos y asimilados como textos cualificados y normativos del Magisterio, dentro de la Tradición de la Iglesia. Después de concluir el Jubileo siento más que nunca el deber de indicar el Concilio como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza».
09/06/20 1:00 PM
  
Fernando Cavanillas
El concilio Vaticano tiene MILES de documentos, ya que toda la Iglesia estaba convocada a este concilio, por cierto exclusivamente PASTORAL, pero que fue utilizado por algunos para intentar un cambio doctrinal. Fue la intención de estos grupos lo que quedó reflejada de alguna manera en el concilio y lo que fue usado posteriormente en el "espíritu post-conciliar" a que se refiere Benedicto. No herejías formales, pero sí un estilo y unos debates que luego fueron utilizados con profusión por ciertos grupos para cambiar la Iglesia, y no precisamente a mejor según mi opinión.

Dentro de esos miles de documentos había de todo, obviamente. Además el propio Pablo VI tuvo que cambiar de su propia mano infinidad de textos del Concilio para que fueran compatibles con la Doctrina y la Moral Católicas. Porque fue un concilio nada fácil y lleno de polémicas al interior de la Iglesia. Hay cardenales que han dicho que el CV2 fue la revolución francesa dentro de la Iglesia. Con eso se dice todo, ó casi todo.

Siempre se puede extraer una frase aquí ó allá. La tuya es del 2012, pero la crítica de BXVI al "espíritu post-conciliar" es de hace unos pocos meses.

Personalmente creo que el concilio seguramente tuvo cosas muy buenas, pero que parte de sus textos es posible que fueran redactados con un espíritu tóxico y que reflejaban corrientes que podían llevar a un camino erróneo. Por eso Pablo VI tuvo que enmendarlos y modificarlos, aunque ese espíritu seguía allí. Los frutos de esa "conspiración" dentro del Concilio están a la vista, creo que son una obviedad. Esos frutos se produjeron inmediatamente después del Concilio y en la misma línea que venían denunciando los críticos a la deriva que iba tomando el CV2. Sin embargo en muchas cosas no hay más ciego que el que no quiere ver. Por ejemplo, el abandono de los hábitos después del concilio tuvo visos de epidemia... En España, en las dos primeras décadas posconciliares, unos 3.000 curas (un 8’5% del total de entonces), abandonaron el ministerio sacerdotal. Otro ejemplo, la persona que diseñó la misa novus ordo era masón grado 33 y se ayudó para diseñarla de varios clérigos protestantes. Pablo VI tuvo que eliminar partes enteras, y modificar muchas cosas, pero la estructura de la misa (muy protestantizada) se quedó así. Hoy en día la Iglesia está plagada de abusos litúrgicos, no es que se aceptaran en los textos del novus ordo, sino que existía la posibilidad (y la intención) de ser malinterpretados y mal usados.

Es difícil separar el CV2 propiamente dicho, del espíritu post-conciliar que nos vino después. No son lo mismo, pero tampoco se les puede separar totalmente como si no hubiera ninguna relación; aún así no me importa ceñirme al "espíritu post-conciliar", añadiendo además que no creo que el CV2 contenga en sus textos ninguna herejía formal (aunque sí la posbilidad de dobles interpretaciones que abren la puerta a errores, además de abrir debates que dan a entender cosas que fueron utilizadas después). También un "estilo" y una forma de abordar los temas que sin cambiar la doctrina cambió en cierto modo la forma de vivir la fe, con unas consecuencias que son evidentes hoy. Desde luego no soy un experto en el CV2, pero sí me parece que algo no salió muy bien en un acontecimiento que ha producido los frutos que están a nuestra vista, por muy buena intención que hubiera en su momento y aceptando que pueda tener cosas muy buenas y que Pablo VI eliminara las herejías formales que intentaran colar unos grupos eclesiales que siguen hoy en su proyecto modernista dentro de la Iglesia.
09/06/20 3:06 PM
  
Fernando Cavanillas
Muchos se escudan en el concilio para aceptar ciertas cosas, pero el concilio no les justifica, viven en un FALSO ESPIRITU POSTCONCILIAR de ideología modernista que es muy tóxico y que es lo que critica Benedicto XVI en relación con los abusos dentro de la Iglesia.
09/06/20 3:20 PM
  
maru
Estoy leyendo el.libro de Ricardo de Mattei sobre el Concilio Vatic. II y vaya vaya con los sres.obispos y cardenales progresistas de entonces. De alucine!!!
09/06/20 4:13 PM
  
J 120
Benedicto XVI siempre ha defendido el Concilio Vaticano II. Eso es de conocimiento público.

Sobre la Misa de Pablo VI, masones, herejes en el Concilio Vaticano II, etc., puede consultarse el libro Tradición y Magisterio vivo de la Iglesia, de Mons. Fernando Arêas Rifan (Fundación Gratis Date). Allí se explican esos temas. El libro puede descargarse aquí:

www.gratisdate.org/archivos/pdf/54.pdf
09/06/20 5:07 PM
  
Curro Estévez
En fecha reciente apareció un artículo de Kenneth Dobbs en One Peter Five sosteniendo que el CVII no puede ser separado de su “espíritu”. Escribía esto, muy a propósito de la defensa mantenida por Monseñor Alonso Muñoyerro: "...Permítanme dar un nuevo ejemplo, que demuestra realmente la validez de mi método de interpretación. Comenzando con un documento del Vaticano II (Dignitatis humanae), veamos su lenguaje ambiguo: “un gobierno comete un error al imponer a su pueblo… la profesión o el repudio de cualquier religión[.] … El gobierno no debe actuar … con un injusto espíritu partidario”. Debemos ir a tres años después del Concilio para ver cómo esta redacción fue implementada pastoralmente por los obispos. En 1968, el ministro de justicia del Canadá era John Turner, un católico. La Conferencia Episcopal de Canadá, citando el documento del Concilio relativo a la libertad religiosa, aseguró a Turner que no tenía derecho a imponer la moral sexual católica como la base de la legislación canadiense, pues sería “un injusto espíritu partidista”. Bajo su conducción pastoral, Turner aprobó con todo gusto leyes tales como la “Ley de Enmienda del Código Penal”, de 1968-69, que permitió que la cultura de la muerte consumiera
al país. El aborto, la homosexualidad, el divorcio, la prostitución y la pornografía fueron legalizados bajo la “católica” justicia nacional, mientras que el presidente de la Conferencia Episcopal comentaba: “Caballeros, creo que John nos ha convencido. Brindemos”. Esto no es el mítico Espíritu del Vaticano II. Es la legítima implementación pastoral del Vaticano II y tiene fatales consecuencias..."
09/06/20 5:26 PM
  
Curro Estévez
Monseñor Athanasius Schneider: “Hay suficientes indicios de que entre la declaración sobre la libertad religiosa del CVII, Dignitatis humanae, y el Documento sobre la Fraternidad Humana firmado por el papa Francisco y Ahmed al Tayeb en Abu Dabi el 4 de febrero de 2019 hay una relación de causa-efecto. En el vuelo de regreso de los Emiratos Árabes a Roma el papa Francisco dijo a los periodistas: «Hay algo que me gustaría decir. Lo recalco con toda franqueza: desde el punto de vista católico, el Documento no se aparta un ápice del Concilio Vaticano II. Hasta lo cita varias veces. El Documento se redactó conforme al espíritu del Concilio Vaticano II»
Prosigue Mn. Schneider: “...Para cualquier persona intelectualmente sincera que no trate de hacer malabarismos está claro que la afirmación de Dignitatis humanae de que todo hombre tiene derecho por su propia naturaleza (y por lo tanto sería un derecho positivamente querido por Dios) a practicar y difundir una religión según su conciencia no difiere sustancialmente de lo que afirma la Declaración de Abu Dabi, que dice: «El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos. Esta Sabiduría Divina es la fuente de la que proviene el derecho a la libertad de credo y a la libertad de ser diferente».... Con toda justicia podemos creer y esperar que un futuro pontífice o un futuro concilio ecuménico corrijan las afirmaciones erróneas de la constitución Dignitatis humanae del Concilio Vaticano II. Es un error que ha desencadenado una serie de prácticas y doctrinas desastrosas, como el encuentro interreligioso de oración de Asís en 1986 y el Documento de Abu Dabi de 2019”.
09/06/20 8:59 PM
  
Fernando Cavanillas
Sí... realmente si hubiera que resumir en un sólo principio lo más dañino de lo relativo a las consecuencias del concilio vatiano II sería el tema de la "libertad religiosa". El Vaticano II tuvo miles de textos, y al ser un concilio pastoral (y no dogmático) imagino que algunos textos podrían contener errores ó al menos ambiguedades que puedan inducir al error, sobre todo si tienes unos grupos que están detrás de la ambiguedad en su génesis y en su posterior utilización.

En el tema de Dignitatis humanae, obviamente depende de si estamos hablando de un derecho JURÍDICO (frente al Estado) a practicar cualquier religión, ó si estamos hablando de un derecho ESPIRITUAL frente a Dios (de nuevo la ambiguedad)... claro que la frase va contra la línea de flotación del Estado confesional Católico, como así sucedió en cuanto a la línea de acción del Vaticano de entonces.

Una cosa es que pueda haber tolerancia religiosa con grupos minoritarios (y no perseguirles ni atacarles violentamente), y otra muy distinta que el Estado tenga que ser neutro en materia religiosa. Los Estados también tienen que rendir culto a Dios (como instituciones), y la única manera aceptable de rendir culto a Dios es la católica. Cuando eso no sea posible (por ser un país de mayoría musulmana y en manos de gobiernos musulmanes por ejemplo), entonces hay que aspirar a la tolerancia religiosa para los católicos (y tener la misma actitud en los países católicos con los que no lo son, tratar a los no católicos como nosotros queremos ser tratados en esos países).

La España de Franco es un excelente ejemplo de Estado confesional con tolerancia religiosa. Aún así tuvo que cambiar sus leyes fundamentales para dar mayor preponderancia al concepto de libertad religiosa una vez concluido el Vaticano II... era un gobierno católico y obedeció al Papa. Yo creo que un Estado puede ser confesional y a la vez respetar el ejercicio de otras religiones siempre que no afecten la moral pública y las costumbres y tradiciones nacionales. Es decir, tratar a los miembros de otras religiones como quisiéramos ser tratados los católicos en otros países... pero siempre intentando evangelizarles intensamente, ya que al ser la única religión verdadera es nuestra obligación aprovechar la cercanía para anunciarles el evangelio.

A continuación os pongo la clausula actual de Costa Rica, único país de la Hispanidad con confesionalidad católica (Costa Rica es de los poquísimos estados confesionales católicos que siguen vigentes, junto a Malta y Mónaco):

"La Constitución de la República de Costa Rica establece que: La Religión católica apostólica romana es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres."

¡Bravo!
10/06/20 12:52 PM
  
Roniel Aledo
No solo paises Protestantes. Paises Comunistas y Musulmanes como explica genialmente el Cardenal Dulles. Lo que lagente no entiende es el PROPOSITO y Objetivo de DG. Pablo VI lo explica en su discurso de clausura en diciembre de 1965: extender la Fe de Cristo en paises Ateos, Musulmanes, Protestantes donde la Iglesia NO tiene derechos. Pero la Iglesia ni el Concilio se olvidaron de los paises con mayoria Catolica: El documento apostolicam actuositatem SI habla especificamente de la Confesionalidad en los paises catolicos. Mas aun hoy dia el 2105 del Catecismo Vuelve a Confirmar y Reafirmar la misma doctrina de siempre. Los documentos del concilio tienen, dice Dulles, que ser leidos en COMBINACION, y en su contexto, y audiencia especifica a quienes son dirigidos. Leed a Dulles!!
10/06/20 4:08 PM
  
Roberto
Ese discurso que viene a decir "libertad religiosa. sí, siempre que beneficie a mi confesión, que es la auténtica; si beneficia a otras confesiones, pues no debe permitirse, porque eso trae confusión............."
Este monseñor no lo decía así textualmente, (es una interpretación que yo hago); pero por lo que he leído arriba, iba en esa línea.

Por eso y por otras muchas razones el Concilio Vaticano II no convenció a muchos sectores de la Iglesia en España, en aquella época.
10/06/20 5:51 PM
  
Fernando Cavanillas
@Roberto
...tal vez tú no seas católico, pero la única religión que tiene derecho (ante Dios) de ser confesional es la Católica. El resto de religiones son falsas, son inventos de hombres, no de Dios. Jesucristo las rechaza diciendo que Él es el único camino al Padre. Por supuesto, si no crees en los principios del catolicismo (como que sólo puedes salvar tu alma a través de la Iglesia católica, salvo que no sea culpa tuya y cumplas la ley natural. Y en ese caso también te salvas por la Cruz de Cristo), entonces no eres católico, no sé qué haces en este chat.

Por lo tanto, no hables de la religión católica como una más... es la única verdadera (como dice el catecismo actual), y lo que vale para ella no vale para las demás (en cuanto a los derechos ante Dios).

Otra cosa es tratar a los musulmanes en una España confesional como por ejemplo queremos que traten a los católicos en un Marruecos, que es confesional (casi todos los países mahometanos son confesionales). En marruecos está prohibido el culto público cristiano y está prohibido hacer cualquier tipo de evangelización. También está prohibido imprimir la Biblia, por ejemplo. Está penado con graves penas el convertirse al cristianismo. Te echan del trabajo, te encarcelan, etc. En España nadie se queja de esta realidad en nuestra frontera sur, curiosamente.

Ser tolerante es tratar a los no católicos como queremos que traten a los católicos en otros países, pero eso no interfiere en absoluto con el Estado Confesional Católico, en el que la única religión verdadera debe ser la oficial, siempre que sea posible dada la historia del país, una mayoría católica, una tradición secular, etc.
10/06/20 9:40 PM
  
Fernando Cavanillas
@Roniel Aledo
¿podrías decirnos en qué parrafo de la "apostolicam actuositatem" habla de la confesionalidad?... puedes pegarlo en un comentario y también pegar algún comentario al respecto de Dulles... Gracias!!
10/06/20 9:48 PM
  
Roberto
Fernando Cavanillas

Tu planteamiento es puramente confesional, "la única religión que tiene derecho......es la Católica. El resto de las religiones son falsas......."
Lo que pasa es que eso suelen decir otras confesiones con respecto a la Católica. Quizá, sin caer en un relativismo religioso, deberíamos saber convivir en la diferencia. Que es lo bonito y difícil.

Desde este planteamiento, ya no hay mucho que hablar . Desde luego, lo de los países musulmanes es de traca. Mejor que no nos toque.
Yo no estoy por estados confesionales.
Tampoco estarás de acuerdo que los alumnos o sus familias puedan optar en la escuela por estudiar asignatura de Religión o Católica o Judía o musulmana o evangelista o valores éticos..........yo a eso lo llamo libertad de religión en un sano pluralismo.
15/06/20 1:03 AM
  
Fernando Cavanillas
@Roberto
El resto de religiones son falsas, cómo quieres que te lo explique. Es que este es un chat católico, no de gente que no es practicante ó que no conoce la doctrina católica. Una cosa es la tolerancia y otra negar que la Confesionalidad católica del Estado es lo más deseable según la doctrina católica.

Lo que digan las otras religiones no nos interesa. Sólo nos interesa la Verdad. Y la Verdad está sólo en la religión Católica, que la fundó el mismísimo Dios encarnado, no ningún iluminado influido quizás por algún demonio, aunque pueda haber en toda religión pequeñas intuiciones de la ley natural, resumida en su perfección en los Diez Mandamientos... pero mezclado con errores muy tóxicos.

Para aquéllos que no tienen la suerte de ser católicos, puede que les suene a chino que que lo deseable es el Estado Confesional Católico (según la doctrina católica), porque los Estados también deben adorar a Dios y obedecerle, y que la Iglesia (como afirma el catecismo) es la única via de salvación.

Puedes salvar tu alma si cumples los Diez mandamientos (todos tenemos una intuición de la Verdad) y si no es culpa tuya no hacerte católico, pero lo tienes mucho más difícil sin la ayuda de los Sacramentos y sin la fuerza espiritual que da el ser miembro del cuerpo místico de Cristo.

Si eres católico no te dejes engañar por el liberalismo, no está basado en la Verdad, sino en entender la libertad como un dios, en lugar de como un medio para llegar a Dios. Y sólo Jesucristo es la Verdad y el Camino para llegar al Padre, en la Iglesia que Él fundó.
15/06/20 1:15 PM
  
Fernando Cavanillas
En resúmen, la libertad religiosa individual es compatible con el Estado Confesional católico, que es lo deseable según la doctrina milenaria de la Iglesia (porque los Estados también tienen la obligación de rendir culto a Dios a través de la única religión verdadera). Si no es posible, entonces hay que abogar por la tolerancia religiosa en aquéllos lugares donde no sea posible el reinado social de Cristo también en las Instituciones públicas.

Esta es la cláusula de Costa Rica actualmente sobre su confesionalidad católica:
"La Constitución de la República de Costa Rica establece que: La Religión católica apostólica romana es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres."
15/06/20 1:21 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

7.06.20

En 1934 los diputados católicos no se achantaban ante el matonismo socialista que intentó matar al líder carlista en las Cortes

En abril de 1934 ocurrieron incidentes en el Congreso de los Diputados que demuestran que la chulería de los miembros del PSOE y de la izquierda en general no es cosa solo de hoy en día, sino que es el sello distintivo de los socialistas en España.

Se debatía en las Cortes, un proyecto de ley de amnistía para los militares de significación monárquica y de los políticos vinculados al anterior Régimen del general Primo de Rivera, que la “tan democrática” República habían sido apartados y desterrados de España. La izquierda que, con tanta vehemencia, exigirá a partir de octubre de 1934 la amnistía para los implicados en el golpe de estado revolucionario, muchos de ellos con delitos de sangre (igual que en 1977 haría con los etarras), negaba ese derecho a quien no era de izquierdas.

Los implicados en el golpe de estado monárquico del general Sanjurjo de 1932 estaban apartados del ejército, condenados y encarcelados, pese a que no tenían ningún delito de sangre como los revolucionarios. Los debates en el Congreso sobre la amnistía a los militares y políticos monárquicos, en abril de 1934, fueron muy violentos como ocurre hoy en día entre Podemos y Vox, ya que hoy el ambiente en España vuelve ser de guerra civil.

Finalmente la amnistía para los monárquicos fue aprobada por el gobierno del Partido Radical de Lerroux, apoyado por la CEDA tras una votación. A la izquierda no le sentó nada bien la medida, que había sido aprobada democráticamente por las Cortes y no dudaron en lanzarse a agredir con violencia, no solo verbal, a los diputados patriotas y monárquicos. Pero los diputados más abiertamente católicos, que eran los carlistas o tradicionalistas no se dejaron agredir pasivamente y se defendieron con valentía.

El conde de Rodezno, líder de los carlistas navarros y futuro ministro del general Franco recibió una herida importante en la mano, que le produjo un corte fuerte al ser alcanzado por un vaso lanzado por un diputado socialista. El vaso iba a dirigido a su cara, pero afortunadamente pudo agacharse a tiempo, pero le podía haber costado la vida. La prensa de la época relató que la mano de Rodezno sangraba abundantemente. Los carlistas, con valentía y coraje, como el que demostraron más tarde en la Cruzada, no dudaron en lanzarse en defensa de su compañero, contra los diputados socialistas, que eran mucho más numerosos.

La pelea duró media hora y hubo fuertes intercambios de golpes y se arrojaron muchos objetos. Todavía no se ha llegado a tanto en el Congreso actualmente, pero vamos claramente de camino.

Por Javier Navascués

9 comentarios

  
Ronin
Una diferencia importante es que hoy en día no hay Carlistas en el parlamento. Y llegado el caso creo que hasta Vox, y nombró a este por ser el partido más a la derecha, se achantaría.
Nuestros políticos de hoy son burgueses acomodados que no van a renunciar a la sopa boba.
Y sabe que? Creo que a España le conviene una buena dosis de socialismo real, hambre y piojos. Es la única manera de que la sociedad aprenda y evolucione. Cuando generaciones presentes o futuras se quiten de encima ese cancer se habrá acabado el problema salvo para los nostálgicos y trasnochados de siempre.
07/06/20 12:48 PM
  
José Ángel Antonio
Chulería ha habido siempre en España, tanto entre españoles de izquierdas como de derecha.

No sé si esa chulería nos ha llevado a las 3 guerras carlistas y la Guerra Civil del 36; una chulería en la que los españoles bañan su matanza fraterna, unos a otros.

Sería bueno aprender de Cristo, que es humilde y manso de corazón, y evitar chulerías innecesarias. La mansedumbre es un poderoso don del Espíritu Santo. Aún estamos pagando consecuencias de las guerras civiles del siglo XIX y XX. Bienaventurados los constructores de la paz.
07/06/20 12:50 PM
  
yomismo
Totalmente de acuerdo con el artículo, salvo en una cosa. No tengo muy claro que el golpe de 1932 fuera monárquico. Creo que más bien la idea era reconducir la situación de caos en que estaba cayendo la república.
07/06/20 2:16 PM
  
Alex
Cabe destacar además que a Sanjurjo el gobierno radical-cedista sólo le permitió exiliarse a Portugal, además de que le fue prohibida la reentrada en el ejército.
07/06/20 4:13 PM
  
Alberto GT
Supongo que entonces pidieron la cárcel para Largo Caballero, Consejero de Estado durante la dictadua de, Primo. ¿No?
07/06/20 6:36 PM
  
yomismo
"Y sabe que? Creo que a España le conviene una buena dosis de socialismo real, hambre y piojos. Es la única manera de que la sociedad aprenda y evolucione. "

El problema que yo veo a esa solución es que, vistos los antecedentes, creo que la mayoría no aprenderían ni por ésas.
07/06/20 9:45 PM
  
Juan Mariner
En los años 30 la cosa iba en serio, ahora sólo se hace para tensionar el ambiente y llenar urnas, pero, sobre todo, que sea de papeletas de los del sistema: da igual a quien votes, pero debes votar al sistema borbónico surgido de la Transición, no debes votar a indeseables. A los católicos, la jerarquía nos ha aborregado a los derechistas peperos y nacionalistas vasco-catalanes de derechas, que para ellos es nuestro sitio político natural entre los liberal-conservadores, y todos bien controladitos...
07/06/20 10:52 PM
  
jose maria
Tenia razón el difunto don Jesus Gil y Gil cuando tildaba a los socialistos, de "sociatas, babiosos y facinerosos"
08/06/20 10:03 AM
  
Episcopus96
Queridos hermanos,

Si como historiador (en ciernes) siempre considero que las comparaciones son "arriesgadas", en este caso observo bastantes semejanzas. Está claro que el Parlamento de 1934 era muy diferente del actual (máxime en lo tocante a la pluralidad partidista y los criterios de representatividad), siguen existiendo dos bloques más o menos definidos, representativos de las dos visiones del mundo que aún hoy en día se baten en un combate de dimensiones metafísicas: las del "progreso" (satánicos) y la Tradición (cristianos).

De todas maneras, la "derecha" actual, imbuida de los principios corrosivos liberales (individualismo, constitucionalismo, capitalismo, etc.) no es digna heredera de aquella que se batía en duelo (dialéctico y físico) contra las hordas de la Oscuridad. Sí, el tipo humano de la diestra sigue siendo superior, pero la grandeza de las figuras es cada vez menor. ¿Es, acaso, posible comparar a Abascal con Rodezno, a Casado con Gil Robles o Arrimadas con Lerroux? ¿Tienen los mismos valores y la misma grandeza de espíritu? ¿Por qué en la izquierda, "mutatis mutandis", están presentes los mismos sujetos (cobardes, traidores, resentidos, disolventes) y en la derecha cada vez son de menor calidad (a cada momento más parecido al de los primeros)? ¿Fue, quizá, a causa de la Cruzada?

Reflexionemos.

Un saludo cordial
09/06/20 9:12 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

5.06.20

Mons. Athanasius Schneider espera que la Congregación para el Culto Divino emita normas que garanticen a los fieles el derecho a recibir la Comunión en la boca

Monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná, en Kazajistán ha tenido la amabilidad de atendernos para reflexionar a la luz de la fe y de la Tradición de la Iglesia sobre esta pandemia y las consecuencias prácticas que tendrá en la vida de los católicos.

-Gran parte de la humanidad ha perdido el sentido de pecado, por lo tanto, es difícil que la gente se plantee las pandemias y demás calamidades como un castigo.

Creo que no solo la gran parte de la humanidad ha perdido el sentido del pecado, sino también una gran parte del clero y los fieles en la Iglesia. La existencia del pecado y el castigo divino están intrínsecamente relacionados entre sí. Esto nos dice la Revelación Divina ya en las primeras páginas de la Sagrada Escritura. Después de que Adán y Eva cometieron el pecado, Dios inmediatamente expresó su rechazo a este mal, infligiendo el castigo a Adán y Eva. El castigo fue la muerte temporal del cuerpo y el castigo más grande y terrible fue la expulsión del paraíso, la expulsión de la comunión de la vida eterna con Dios, es decir, el castigo de la muerte en la condena eterna del alma y del cuerpo. Dios también infligió otros castigos temporales: Adán debe trabajar con fatiga en el sudor de su frente, la tierra misma, la naturaleza producirá cosas dañinas. Eva, la mujer, tendrá dolores de parto al dar a luz a sus hijos.

La existencia del castigo divino muestra que el pecado es algo grave en los ojos de Dios. El pecado contradice la voluntad infinitamente santa y sabia de Dios. Si Dios no hubiera infligido el castigo por el pecado de Adán y por los pecados de todos los hombres, Dios habría ocultado el pecado y declarado que el pecado es algo insignificante. Al no infligir castigo, Dios se habría contradicho a sí mismo, porque dejaría la contradicción contra su voluntad, sin hacer nada contra la mayor injusticia. Porque cuando la criatura con libre albedrío y pleno conocimiento contradice la voluntad manifiesta de Dios, se produce la mayor injusticia y el mayor mal. Si Dios no infligiera castigo, aceptaría la legitimidad de esta mayor injusticia y de este mayor mal. Con la imposición del castigo, Dios expresa su rechazo categórico del mal y de la injusticia. Así dice la Sagrada Escritura: “Será acaso injusto Dios al manifestar su cólera?” (Rom. 3, 5).

Los castigos infligidos por Dios son al mismo tiempo la expresión de su bondad. Así dice la Sagrada Escritura: “A quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que acoge” (Hebr. 12, 6). Dios es infinitamente justo y al mismo tiempo infinitamente bueno. Los castigos de esta vida tienen un carácter medicinal, como dice Santo Tomás de Aquino: “Al infligir el castigo, no se trata de querer el castigo en sí, sino de sus propiedades medicinales en la represión del pecado; por lo tanto, el castigo participa en la naturaleza de la justicia, en la medida en que reprime el pecado” (S.th., II-II, 43, 7, ad 1).

Los castigos, que los hombres merecían por sus pecados, los llevó el Hijo de Dios, expiando los pecados con su sagrada pasión y su muerte en la Cruz. San Pablo dice: “Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros” (Gal. 3, 13). Y el profeta Isaías dice: “En verdad, tomó nuestras debilidades sobre sí mismo y cargó con nuestros sufrimientos: y lo consideramos castigado, herido por Dios y humillado. Pero fue castigado por nuestros crímenes y aplastado por nuestras iniquidades, el castigo que nos salva pesó sobre él, fuimos sanados gracias a sus heridas” (Is. 53, 53, 4-5).

Según la doctrina de la Sagrada Escritura, los fieles de todos los tiempos siempre han considerado las catástrofes naturales y las epidemias como un castigo divino por los pecados de los hombres. En tiempos de epidemia, la Santa Iglesia en sus oraciones públicas siempre le pidió perdón a Dios por los pecados e hizo actos de reparación en el espíritu de humildad y verdadera penitencia. Las oraciones de la misa votiva en tiempos de epidemia provienen de los primeros siglos, de la época de los Padres de la Iglesia. En estas oraciones se dice que la epidemia es un flagelo de la justa ira de Dios, pero con esto Dios no quiere la muerte del pecador, sino la conversión y la penitencia.

En vista de la epidemia actual, que, sin embargo, muestra una letalidad demostrablemente menor en comparación con las epidemias históricas de peste o cólera, la Iglesia y todos los fieles deben estar imbuidos del espíritu de humildad y contrición, implorando a Dios que cese ella, pero sobre todo implorando el cese de la dictadura sanitaria que está preparando un nuevo orden político mundial que ya muestra claros signos de represión de los derechos humanos fundamentales y, sobre todo, signos de la discriminación de los fieles.

Se puede ver tanto en la epidemia física como en la dictadura sanitaria un flagelo de Dios con el que quiere purificar la sociedad y, sobre todo, la Iglesia.

-Basta un virus microscópico para poner en jaque a toda una sociedad tecnológica. ¿En cualquier caso sirve para meditar sobre la inconsistencia de cualquier realidad humana?

La sociedad occidental de hoy ha estado dominada desde la Revolución anticristiana francesa con el espíritu de autonomía y rebelión contra Dios y sus mandamientos. En nuestros días hemos experimentado un ápice de esta rebelión contra Dios. El hombre quiere ponerse en el lugar de Dios y quiere determinar qué es bueno y qué es malo. La sociedad de hoy ha expulsado a Dios de su vida. Los éxitos cada vez más sofisticados de la tecnología han llevado al hombre en la sociedad moderna a una actitud mental de orgullo, del engaño de la omnipotencia y inmortalidad, de la absoluta autonomía e independencia de Dios Creador.

Con epidemias imprevistas, Dios permite que el orgulloso hombre moderno experimente su propia impotencia y la realidad de que él solo es polvo, un aliento, una flor de un día, como dice la Sagrada Escritura: “Escondes tu rostro y se anonadan, les retiras su soplo, y expiran y a su polvo retornan” (Salmo 103, 29)

Desafortunadamente, la rebelión contra Dios endureció los corazones de una gran parte de los hombres de hoy y de las élites políticas y sociales de modo que no reconocen la lección que Dios les da, e incluso continúan blasfemando a Dios, como dice el libro de Apocalipsis: “No obstante, blasfemaron del Dios del cielo por sus dolores y por sus llagas, y no se arrepintieron de sus obras” (Apoc. 16, 11).

En esta hora histórica, la Iglesia necesita dar un testimonio claro de la verdad de Dios y llamar a todos a la conversión y la penitencia, como el único medio de salvación.

-Al perderse el sentido de trascendencia, ¿en líneas generales se podría decir que la actitud de la Iglesia ha estado (salvo excepciones) más cerca de la prudencia de la carne que la del heroísmo cristiano?

Mi impresión general es que la mayoría de los obispos reaccionaron apresuradamente y por pánico al prohibir todas las misas públicas y, aún más incomprensiblemente, el cierre de iglesias. Estos obispos reaccionaron más como burócratas civiles que como pastores. Al concentrarse exclusivamente en todas las medidas de protección higiénica, perdieron una visión sobrenatural y abandonaron la primacía del bien eterno de las almas. Los sacerdotes deben recordar que son, ante todo, pastores de almas inmortales. Deben imitar a Cristo, quien dijo: “Yo soy el buen pastor: el buen pastor da su vida por sus ovejas. Pero el mercenario, que no es un pastor, de quien no son las ovejas, ve venir al lobo, deja a las ovejas y huye, mientras que el lobo las arrebata y las dispersa, porque es un mercenario y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor: yo conozco mis ovejas y mis ovejas me conocen”(Jn 10, 11-14). Los obispos que no solo no se preocuparon del bien del alma de los fieles, sino que directamente prohibieron a los mismos el acceso a los sacramentos, especialmente al sacramento de la Sagrada Eucaristía y al sacramento de la Penitencia, se comportaron como pastores falsos, que buscan su propia ventaja. Sin embargo, para ellos mismos, los obispos proporcionaron acceso a los sacramentos, ya que celebraron su Santa Misa, tenían su propio confesor y podían recibir la unción de los enfermos, si lo deseaban.

En las últimas décadas, muchos miembros de la jerarquía de la Iglesia se han visto inmersos principalmente en cuestiones seculares y temporales, quedando ciegos a las realidades sobrenaturales y eternas. Su reacción al tratar con la epidemia de coronavirus reveló que le dan más importancia al cuerpo mortal que al alma inmortal de los hombres, olvidando las palabras de Nuestro Señor: “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su alma?” (Mc 8, 36). Los mismos obispos que ahora tratan de proteger (a veces con medidas desproporcionadas) los cuerpos de sus fieles de la contaminación por un virus material, han permitido que el virus venenoso de las enseñanzas y prácticas heréticas se propague en su rebaño.

-Sin embargo, muchos sacerdotes han tenido el amor tan grande que han dado su vida por atender a Cristo en el rostro del hermano enfermo.

Si un sacerdote observa razonablemente todas las precauciones sanitarias necesarias y es discreto, no debe obedecer las instrucciones de suspender la misa para los fieles. Tales pautas son pura ley humana; Sin embargo, la ley suprema en la Iglesia es la salvación de las almas. Los sacerdotes en tal situación deben ser extremadamente creativos para permitir que los fieles, incluso para un grupo pequeño, asistan a la Santa Misa y accedan a los sacramentos. Este fue el comportamiento pastoral de todos los sacerdotes y mártires confesos en el tiempos de la persecución.

Si una autoridad eclesial prohíbe a un sacerdote visitar a los enfermos y moribundos, no puede obedecer. Tal prohibición es un abuso de poder. Cristo no le dio al obispo el poder de prohibir que un sacerdote visite a los enfermos y moribundos. Muchos sacerdotes hicieron esto incluso cuando significaba arriesgar sus vidas, ya sea en caso de persecución o una epidemia. Tenemos muchos ejemplos de tales sacerdotes en la historia de la Iglesia. San Carlos Borromeo, por ejemplo, dio la Sagrada Comunión, con sus propias manos, en el idioma de los moribundos infectados por la peste. Un luminoso y heroico ejemplo fue el de San Damián de Veuster, que dedicó su vida al cuidado pastoral de los leprosos de Molokai y que se había contagiado la lepra.

-¿Hasta qué punto considera poca apropiada la recomendación de varios obispos de comulgar en la mano y en qué medida puede servir la coyuntura para implantar la costumbre de forma generalizada?

Hay opiniones de expertos en el campo de la medicina y la química que dicen que la recepción de la Comunión en la boca no es en sí misma peligrosa y que no es más peligrosa que la recepción directamente en la mano. Ahora observamos la maniobra de la imposición general de la comunión en la mano, con el pretexto de la higiene. Las mismas garantías higiénicas se pueden proporcionar para la Comunión en la boca como para la Comunión en la mano.

En el caso de que un fiel o su conciencia no puedan recibir la Comunión en su mano, él puede hacer la Comunión espiritual. El fiel puede pedir a un buen sacerdote que le administre la Sagrada Comunión en privado o incluso que la traiga a su hogar como como se hace en el caso de la Comunión para los enfermos, aunque el fiel en este caso comulgue menos frecuentemente. En la situación de la imposición forzada de la Comunión en la mano, creo que los fieles deberían tener la posibilidad de recibir, al menos periódicamente, la Comunión en la boca durante las Misas, celebradas por sacerdotes fieles en circunstancias, por así decirlo, clandestinas o de las catacumbas. Las catacumbas siempre trajeron muchos frutos espirituales a la vida de la Iglesia.

El modo generalizado de la Comunión en la mano agravará aún más la desacralización de la Sagrada Eucaristía. La situación de la suspensión pública de la Santa Misa y de la Comunión sacramental es tan única y grave que se puede encontrar un significado más profundo detrás de todo esto. La práctica de la Comunión en la mano durante los últimos cincuenta años ha llevado a una profanación involuntaria y a veces intencional del cuerpo eucarístico de Cristo en una escala sin precedentes. Durante más de cincuenta años, el Cuerpo de Cristo fue pisoteado (principalmente involuntariamente) por el clero y los laicos en las iglesias católicas de todo el mundo. El robo de las hostias consagradas también ha aumentado a un ritmo alarmante. La práctica de recibir la Sagrada Comunión directamente con sus propias manos y dedos se asemeja cada vez más como al gesto de comer comida común. En muchos católicos, la práctica de recibir la Comunión a mano ha debilitado la fe en la Presencia Real, en la transustanciación y en el carácter divino y sublime de la Hostia consagrada. Con el tiempo, la presencia eucarística de Cristo se ha convertido, inconscientemente, para estos fieles, en una especie de pan sagrado o símbolo.

Creo que si la Iglesia no regresa a la forma más reverente y segura posible de recibir el Cuerpo Eucarístico de Cristo, que es la recepción de rodillas y directamente en la boca, Dios podría enviar un castigo más fuerte para purificarla. Esperamos que la Congregación para el Culto Divino emita normas que garanticen a los fieles el derecho a recibir la Comunión en la boca. Esperamos que el Papa comience a defender a Jesús Eucarístico, quien se convirtió en el más indefenso en la Iglesia y en el mundo en nuestros días.

-Igualmente es irreverentemente absurdo ver a sacerdotes lavándose las manos con gel en plena Misa como si quisiesen desinfectar al mismo Cristo.

No podemos tratar la Divina Majestad del cuerpo y la sangre de Cristo, escondidos bajo las humildes y frágiles especies eucarísticas, como tratamos la comida común, o peor aún, como tratamos las cosas destinadas a la basura. Es realmente horrible ver cómo los sacerdotes distribuyen al Señor Eucarístico usando guantes desechables y fieles recibiendo al Señor tomando el Cuerpo de Cristo con guantes desechables. Una práctica tan horrible es la consecuencia final de la práctica de la Comunión en la mano, que en el curso de las últimas cinco décadas debilitó la fe en la Presencia Real, en la Transustanciación y la sacralidad Divina de la Eucaristía. Dios no puede ser burlado. De Dios nadie se ríe (cf. Gal. 6, 7). A Dios no podría mofar sin repercusiones.

Tenemos que recordar las palabras del Ángel de Fátima que dijo a los niños: consuelen a su Dios, que está tan ultrajado en este sacramento. Ahora somos testigos de esta situación en nuestros días.

-¿Cree que esta pandemia va a propiciar un cambio de paradigma a nivel mundial y va a ser servir para implantar una agenda mundialista anticatólica?

La situación objetiva de un confinamiento de casi toda la población del planeta es única y esta proporción no tiene precedentes en la historia. El confinamiento radical está mostrando consecuencias desastrosas en el sector de la economía y en la vida social. Parece que después de la crisis causada con Covid-19, el estado tendrá más influencia en la dirección de la vida económica y también en la posesión de la propiedad. Existe el peligro de establecer una forma de comunismo de estado.

Creo que ninguno de nosotros podría imaginar vivir en un confinamiento tan drástico bajo un control y supervisión totales, como un verdadero estado policial, casi un estado de terror sanitario.

Impresionante es el hecho de que la mayoría de la población acepta sin resistencia el comienzo de un control total de los ciudadanos. Debe abrir al menos un debate serio y pacífico a nivel científico y político sobre las causas, el peligro de contagio y la fatalidad de Covid-19. Parece que tal debate ha sido descartado hasta ahora por la nomenclatura política y de los medios de comunicación. Las voces de los disidentes no se escuchan en tiempos de totalitarismo.

Otra consecuencia nefasta de esta crisis y confinamiento es el evidente y creciente control del estado sobre la vida privada de los ciudadanos. Hay evidencia de declaraciones públicas de políticos en varios países de la introducción de una vacuna obligatoria para todos los ciudadanos.

Sin embargo, la consecuencia más dolorosa es la prohibición del culto católico público.

Las medidas drásticas de seguridad de la salud son evidentemente desproporcionadas, y esto se compara con la tasa de mortalidad causada por este virus y una fuerte gripe que tuvo lugar periódicamente en los últimos años. Estos hechos por sí solos ya demuestran la desproporción de las medidas adoptadas. Sospechosa es también la orquestación del miedo y del pánico público a través de los medios de comunicación, realizada de una manera única de acuerdo con el pensamiento uniforme, eliminando voces disidentes, como en una vera y propia dictadura. El lenguaje de las noticias es claramente alarmante y revela un carácter de propaganda. Los métodos, el contenido del informe de noticias sobre Covid-19, las medidas de contención fueron las mismas incluso en sus detalles en la gran mayoría de los países, como si fueran planeados por un cuerpo central mundial.

Todos estos elementos obvios muestran más que suficientemente que las proporciones de casos de mortalidad causada por Covid-19 no superan en varios países el fenómeno de una gripe estacional fuerte y que se utiliza esta situación como un instrumento para propósitos más globales, como el establecimiento gradual de un Nuevo Orden Mundial, dirigido por estructuras ideológicas centrales.

Georges Soros, uno de los partidarios más influyentes del establecimiento de un Nuevo Orden Mundial, dijo durante la entrevista con Project Syndicate el 11 de mayo 2020: “Incluso antes del golpe de la pandemia, me di cuenta de que estábamos en un momento revolucionario donde lo que sería imposible o incluso inconcebible en tiempos normales se había vuelto no solo posible, sino probablemente absolutamente necesario".

En Bill Gates vemos un nexo de control sobre la salud, la política, la vigilancia, las finanzas, la energía, el agua y las industrias digitales, lo que lo convierte en el líder para una economía global. Se hace evidente que Bill Gates es también uno de los partidarios más influyentes detrás de los planes para un Gobierno Mundial Único.

Debemos creer que todos los eventos en la historia están en manos de la Divina Providencia, y nada escapa a estas manos de Dios. Dios también permite que del mal actual causado por Covid-19 se saque un bien mayor. Dios también usará este Nuevo Orden Mundial para difundir el reinado de Cristo, como Él usó el Imperio Romano de la época. Le pertenecen los siglos y los tiempos.

 

Javier Navascués

7 comentarios

  
Luis López
"Debemos creer que todos los eventos en la historia están en manos de la Divina Providencia, y nada escapa a estas manos de Dios. Dios también permite que del mal actual causado por Covid-19 se saque un bien mayor. Dios también usará este Nuevo Orden Mundial para difundir el reinado de Cristo, como Él usó el Imperio Romano de la época. Le pertenecen los siglos y los tiempos".

¡Amén!

05/06/20 9:47 AM
  
Jorge Alberto
Seguiría el Reino de María de Fátima, pero después de un castigo trastornador del orden global (el Aviso). Es mi impresión.
05/06/20 1:27 PM
  
Jordi
A ver, la tesis es "todo el mundo es bueno", entonces lógico es oír en las exequias que "todo es Pascua" y que todo bautizado tiene garantizada la salvación, haga lo que haga, y que todo el mudo, también no católico, irá no al cielo, sino mejor, al lugar que crea ya en la tierra, incluso la reencarnación, pues este dios hará realidad sus anhelos.

Lo que implica que funciona ya, de facto y plenior, la lógica perversa de la República-Religión Universal, que abraza a todos los hijos de Dios en su legítima pluralidad de creencias y destinos finales (reencarnación, nirvana, cielo 1, cielo 2...), bajo la mirada amorosa de un dios que dice sí a todo lo que quieran sus hijos de corazón y de conciencia.

Sólo hace falta un punto de empujoncito...
05/06/20 1:37 PM
  
José Luis (OFS)
Muchas personas no quieren darse cuenta, porque ya se creen perfectos, cuando defienden la Comunión en la mano, de cualquier forma, pero los frutos externos que ellos nos muestran, que salieron de su interior, las faltas de respetos que tienen al Señor.

El olvido o el rechazo deliberado de las enseñanzas de la Iglesia en los tiempos anteriores al Concilio Vaticano II, a alejado a tantas almas del conocimiento de la historia de la Iglesia. San Luis María de Grignion hace una diferencia entre los verdaderos devotos y de los falsos. Por los que en la actualidad, cuando la devoción es falsa, "hago lo que quiero", pero los verdaderos devotos del Señor, niegan incluso la propia voluntad, para no ofender al Señor. Porque las malas costumbres del hombre viejo no puede ser compatible con la criatura nueva en Cristo Jesús.

El amor a Dios, nos ayuda a aceptar todo lo que hay en relación con la Voluntad de Dios, la salud, especialmente la del alma, la fe. El mundo se preocupa más por la salud, por los contagios, porque no tiene fe en el poder de Dios, Cristo Jesús que es verdadero médico de almas y cuerpos. Y a tantos enfermos incurables ha sanado, y sigue sanando gracias a esa fe del alma devota.

Para el alma que le gusta ir por las calles, a hacer de las suyas, el confinamiento les ha salido mal.

Por el contrario, el confinamiento ha sido parcialmente bueno, para las almas que huyen del ruido del mundo, digo parcialmente, porque nos faltaba los sacramentos, que no hemos podido confesar, ni asistir a la Santa Misa durante un cierto tiempo. Porque a muchos sacerdotes se les obligaban permanecer lejos de sus parroquias, de los feligreses que lo necesitaban en ciertos momento para la salud del alma.

Vendrá el otoño, recemos intensamente para que no suceda a los fieles cristianos, que quieren encontrarse con Jesús en la iglesia, y recibir el Cuerpo de Cristo, la Sagrada Comunión que es verdadero alimento del alma que nos prepara para la vida eterna.

Oremos por la conversión de los gobernantes para que no endurezcan su corazón, y comiencen a fiarse de pleno en el amor de Dios y le obedezcan.

La oración bien hecha nos abre el Reino de los cielos, nos prepara para tener un corazón bien dispuesto para gloria de Dios..
06/06/20 9:40 AM
  
maru
Pues ya están tardando mucho en dar la aprobación . Llevamos más de quince dias!
06/06/20 12:01 PM
  
Joaquín
Lo de la comunión en la boca/comunión en la mano se ha convertido en una auténtica obsesión para muchos. Como si no hubiera miles de cosas más urgentes de las que preocuparse. Y por cierto, ¿sabéis quienes dicen que lo de la pandemia es un castigo divino? Los salvajes del DAESH.
06/06/20 9:42 PM
  
José Luis (OFS)
Joaquín.
Cuando una persona está vacío del amor de Dios, claramente, se imagina que la Comunión es una obsesión,

«Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo» (San Juan 6,51)
Jesús es la Segunda persona de la Santísima Trinidad, pero un único Dios, es el mismo Dios, que vino del cielo a enseñarnos, a redimirnos, a darnos ese alimento espiritual y que nos prepara para la vida eterna, siempre que le recibamos con respeto y devoción. Y es por eso, porque es Dios, debemos adorarle, arrodillarnos para recibirle. El sacerdote que vive esa fe, esa unión con Cristo, cuando nos dice: El Cuerpo de Cristo, nosotros siempre necesitamos responder Amén. Porque la Comunión es recibir a Jesús.
Además, San Pablo enseña:
«5Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús. 6El cual, siendo de condición divina, | no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; 7al contrario, se despojó de sí mismo | tomando la condición de esclavo, | hecho semejante a los hombres. | Y así, reconocido como hombre por su presencia, 8se humilló a sí mismo, | hecho obediente hasta la muerte, | y una muerte de cruz. 9Por eso Dios lo exaltó sobre todo | y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; 10de modo que al nombre de Jesús | toda rodilla se doble | en el cielo, en la tierra, en el abismo, 11y toda lengua proclame: | Jesucristo es Señor, | para gloria de Dios Padre. » (Filipenses 2, 5-11)

Quiso el Señor hacerse como nosotros, menos en el pecado, para que mejor comprendamos a Dios. En el versículo 10, el alma agradecida se arrodilla como signo de inmenso respeto, amor a Dios. La Sagrada Comunión es alimento espiritual, y nos hacemos espirituales. Pero el que no sabe vivir ese sentido de verdadero adorador, adoradora de Dios, pues les da igual, la tibieza es demasiado profunda en el alma, cuando se recibe según los deseos de la propia medida, y no conforme a la fe en Cristo Jesús.

No se trata de una obsesión, sino de amar a Dios por encima de nosotros mismos. Lo espiritual no es cosa de obsesión. El no creer en Dios, sí que tiene sus peligros, sus riesgos, el ateísmo no puede ayudar a comprender los misterios de Dios ni la vida de santidad. El ateísmo es la nada, es la necedad, es un sin sentido, es venir a este mundo, pero en vano. Ya que para las personas ateas terminará por creer, que la Iglesia siempre ha dicho la verdad, sin engaño. Que no debe confundirse con los pastores que se han desviado de la verdad.

Los ateos, generalmente, no le interesan la Sagrada Biblia, pero cualquier lector de la Sagrada Biblia llega a encontrar en las Sagradas Escrituras los castigos de Dios hacia aquellos que le desafiaban cometiendo graves pecados. La tierra entera ya pecaba en tiempo de Noé, por eso, hubo ese diluvio universal. En las siguientes generaciones, los malos no renunciaban a sus vicios, a sus pecados, y nuevamente: una lluvia de fuego y azufre hacia aquellos pueblos gravemente culpables.
La pandemia, que es la peste, es el castigo a las naciones por llegar a justificar la corrupción del pecado, leyes contra la vida de pureza, contra la castidad, los terribles crímenes del aborto, de la eutanasia. Los sacrilegios y profanaciones a la Sagrada Liturgia, que se intenta borrar todo el recuerdo de nuestro Señor Jesucristo, es lo que atrae los castigos, necesarios, pero saludables para el alma, ya que ha habido quienes se han convertido a Dios antes de morir en este tiempo de pandemia. Son sacerdotes que llegan a testimoniar estos buenos ejemplos de la conversión.

Quien no ama a Jesús, termina en poder del maligno, y seduce a los que se han de perder.
07/06/20 9:11 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

1.06.20

No se puede negar la comunión en la boca, ni convertir las benditeras en el cuarto de la limpieza

Como bien se explicó en esta página no se puede negar a los fieles el derecho a comulgar en la boca. La instrucción Redemptionis Sacramentum, reconoce el modo de comulgar como un derecho de los fieles, no una prerrogativa de los obispos o los sacerdotes y que los fieles tienen siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca si por distintas razones, manifiestan su deseo y opción de recibir la Eucaristía de este modo».

 Ayer me negaron la comunión en la boca en la Iglesia de los Carmelitas de Diagonal en Barcelona con muy malos modos, cuando realmente como he explicado no pueden obligar a nadie a comulgar en la mano ni negar la comunión por ese motivo. Bien es cierto que se ha extendido en la Iglesia la recomendación de comulgar en la mano, pero al no obligar a ello y tener derecho a comulgar en la boca en conciencia estoy convencido que es mejor seguir comulgando de rodillas y en la boca. Incluso en aquellas iglesias que había reclinatorios los han quitado.

Si me montaron ese numerito es porque todo el mundo ha tragado con la recomendación de comulgar en la mano. Espero que no se extienda para siempre esta terrible práctica por medidas de higiene. El tema lo trataré en profundidad en breve entrevistando a un sacerdote al respecto.

No sólo fue el único disgusto que me llevé sino ver la benditeras como bandeja del dichoso gel. Una cosa es cumplir las medidas de higiene y otra es desacralizar los templos. En alguna que otra Iglesia obligan a llevar el bozal puesto, cuando entiendo que es solo para los casos en los que no se puede guardar la distancia. La terrazas están llenas y es normal que la gente anhele aquello que estuvo dos meses prohibido, pero las iglesias no se llenan, hay ganas de cervecita y de sol, no tantas del Sol de Justicia.

27 comentarios

  
Miguel
De REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
[92.] ...Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas. Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano.[179]

Y sin embargo se está dando la comunión sin que nadie la coma delante del sacerdote. Es más, se espera que se marchen, para que al quitarse la mascarilla ya no estén delante del sacerdote.
01/06/20 1:33 PM
  
JCA
«Espero que no se extienda para siempre esta terrible práctica por medidas de higiene. El tema lo trataré en profundidad en breve entrevistando a un sacerdote al respecto.»

Lo que debería es tratarlo con un médico, para ver si es una patraña puesta como excusa. Ya hay médicos que se han pronunciado en que es más higiénico recibirla en la boca si el sacerdote se ha purificado previamente.

Lo de las benditeras también es una exageración: bastaría con que los fieles no pudieran tocar el agua, por ejemplo con un plástico transparente, de los de envolver bocadillos, que son muy discretos. El agua bendita de las iglesias tiene también su función exorcística.
01/06/20 2:32 PM
  
Maite C
Querido Javier:

Dices: "Me negaron la Comunión en la boca"
Pregunto ¿Y que hiciste, marcharte?

Creo que si hubieses permanecido impasible y le hubieses dicho por ej. "no me muevo hasta que me la dé" lo hubiese hecho. Tiene obligación de darla y el sacerdote lo sabe muy bien. Demostrando firmeza se consigue.
Lo tengo muy claro ya que he vivido varias situaciones en las que el sacerdote por capricho propio te dice algo, por ej. si te arrodillas para comulgar y te amenaza, pero tu no te mueves de sitio, acaba dándotela.

Será cuestión de ir a los Carmelitas de Diagonal...





01/06/20 6:47 PM
  
maru
En la diócesis a la que pertenezco, ya he visto en tres parroquias, que niegan la comunión en la boca. Te dicen que en la mano y punto.
01/06/20 8:39 PM
  
Edu
Le están quitando el derecho de unos de arriesgar la vida de los demás.
02/06/20 7:52 AM
  
Jmbarba
A ver, que no es una "recomendacion" como dice el blogger. En Barcelona hay un decreto expreso del Cardenal que establece que se dé la comunión en la mano sin ninguna excepción. Así que deje usted en paz a quien, independientemente de lo que piense, no hace mas que obedecer, y dirija su protesta y su reclamacion a su Eminència Reverendissima...
02/06/20 8:14 AM
  
Jmbarba
https://esglesia.barcelona/es/notes-premsa/decreto-09-20-con-las-medidas-dispuestas-por-el-cardenal-omella-para-el-retorno-progresivo-al-culto-publico/
02/06/20 8:17 AM
  
Jmbarba
Por cierto, lo que dice del "bozal" tambien està en el Decreto de marras, o sea que si no le gusta vaya a morder a S.E.R.
Reconozco que lo de poner el spray en la pila del agua bendita es una majaderia...
02/06/20 8:24 AM
  
Miguel García Cinto
Son legión los eclesiásticos y fieles defensores de la Comunión en la mano, por considerarlo más higiénico que recibirla en la boca, tanto es así que desde la aparición de la pandemia que padecemos, los que comulgamos en la boca somos mal vistos por no pocos. En mi ciudad natal Zaragoza, es casi una imposición comulgar en la mano.
02/06/20 11:52 AM
  
María Rosa Gutés
Un saludo, D. Javier, precisamente desde Barcelona.
Pues ya ve, qué contradicción, la Instrucción que usted cita dice que "todo fiel tiene SIEMPRE derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca", y el Decreto 09/20, del Sr. Arzobispo, que "la comunión será distribuida exclusivamente en la mano de cada fiel en todas las iglesias de la Archidiócesis SIN EXCEPCIÓN".
Es una lástima que, en el Decreto mencionado, no exista una Exposición de Motivos. Habría sido una deferencia, por lo menos, el dar una explicación en un asunto que, para algunos de nosotros, es importante. Sobre todo, porque tiene mucha relación con la forma en que damos culto al Santísimo Sacramento del Altar. Sea por siempre bendito y alabado. Así lo consideran muchos sacerdotes. Por ejemplo, el conocidísimo Misionero de la Santísima Eucaristía, Padre Justo A. Lofeudo, que tiene varios audios publicados en internet, sobre el tema y también este interesante artículo: https://brujulacotidiana.com/es/no-a-las-misas-en-streaming-lo-exige-el-derecho-de-dios.
Las supuestas razones sanitarias que algunos aducen, no son convincentes. No lo digo yo (guiada únicamente por el sentido común). Lo dice un médico, como pueden comprobar en este enlace: https://infovaticana.com/2020/05/20/el-presidente-de-la-asociacion-de-medicos-catolicos-dice-que-la-comunion-en-la-mano-es-mas-contagiosa-que-la-comunion-en-la-lengua/.
Puedo entender que el problema sea, en algunos casos, no saber comulgar en la boca (bastaría enseñar a hacerlo), o no saber, tampoco, dar la comunión de esa forma. A los Ministros de la Eucaristía les enseñan algún simple truco, girando levemente la mano (y funciona) para evitar el contacto y que pueda caer la Sagrada Forma.
Otro aspecto importante a considerar, es el tamaño de las Sagradas Formas. Por ejemplo, en la Basílica de la Inmaculada Concepción de Barcelona (que recomiendo al Blogger, como de visita obligada), se comulga habitualmente con unas Hostias consagradas de un tamaño un poco más grande que el habitual, con las que es imposible el contacto, al recibirlas en la boca (lo he comprobado personalmente). También allí me enseñaron (a los efectos de cumplir con el mandato del Sr. Cardenal), a comulgar de la forma que asimismo explica el mismo Padre Lofeudo en el artículo arriba indicado y que copio aquí para su mayor difusión y visibilidad (pues está en nota al pie):
"A las razones de emergencia sanitaria para imponer la comunión en la mano, se puede dar una respuesta alternativa: la Iglesia permita que los fieles puedan recibir la Sagrada Forma sobre una suerte de corporal (pañuelo dedicado exclusivamente a ese fin) sobre la mano y luego la persona recoja la Santa Hostia con su boca".
Ese "corporal" se guarda en un sitio lo más digno posible y cuando haya que lavarlo, el agua del lavado, se echa en tierra (en una maceta, por ejemplo), no por el desagüe.
Por último, una simple reflexión personal. Puesto que es el mismo Jesucristo Quien está presente en la Hostia Consagrada, el depositarlo en la mano con la rapidez y el mismo gesto descendente de quien reparte unos boletos, como se observa tantas veces, no es una forma reverente de tratarLe, o en todo caso, es mucho menos reverente, que el gesto (éste sí necesariamente cuidado y Se lo merece) de introducirlo en la boca del comulgante, más o menos a la altura del Celebrante (o Ministro que le asista).
02/06/20 11:44 PM
  
María Rosa Gutés
En relación con la visita a la Basílica de la Inmaculada Concepción de Barcelona, la Misa de los Domingos de las 18 h, en castellano, la solía hacer (no sé si por el coronavirus habrá cambios al respecto) el Padre Julio Sáinz Torres, a quien seguramente conoce (v. https://www.religionenlibertad.com/blog/926536978/Pentecostes.html)
02/06/20 11:58 PM
  
María Rosa Gutés
Perdón, donde dije "la solía hacer", léase, "la solía decir (o celebrar)" .
03/06/20 12:10 AM
  
Pepi
No te arrodilles para recibir el cuerpo del Señor me recomienda mi sacerdote por qué lo mismo llama mucho la atención al resto de fieles que no lo entienden . Y gracias a Dios que después de mucho diálogo me dan la comunión en boca .
Eso sí bajo mi responsabilidad si doy poco solidaria .
Que mal lo pasé durante unos días . No comulgan si me daban en mano
03/06/20 7:48 AM
  
Miguel García Cinto
Javier Navascúes
Excelente y valiente post, y dijo valiente post por la enorme oposición de muchísimos eclesiásticos y seglares, para con los que defendemos seguir comulgando en la boca, algunos piensan que hasta puede ser contagioso recibir el CUERPO DE CRISTO en la boca.
Aprovecho para expresar el excelente comentario de Maria Rosa Cortés, muy bien documentada, yo mismo he publicado en mi muro de Facebook, que para evitar reticencias, podría ser una solución para los que comulgamos en la boca, recibir la Sagrada Hostia como se hacía en la Iglesia Primitiva, tal como lo expresa la comentarista.
El Señor le bendiga y le guarde.
03/06/20 6:35 PM
  
rmartinhe
"Si me montaron ese numerito es porque todo el mundo ha tragado con la recomendación de comulgar en la mano."
Termina de contarme una amiga que en una iglesia de esta provincia donde vivo dan la Comunión en la patena. El sacerdote separa las Hostias consagradas y cada fiel toma la suya. ¿Qué le parece esto?
El problema, como bien dice, es que todo el mundo o casi todo el mundo, traga con el tema de la comunión en la mano y con lo que venga detrás y otras personas ya no saben que pensar ni lo que está bien ni lo que está mal. Necesitamos ayuda y orientación.
Un saludo, Dios le bendiga.
04/06/20 12:34 AM
  
Migue García Cinto
Todos los cabellos de nuestra cabeza están contados, y ni uno solo caerá si no es la voluntad de Dios. No nos podrá sobrevenir mal alguno que no sea permitido por Él.
Comparto cuanto expresa Roberto de Mattei, de que poner a Dios en cuarentena significa cerrar las iglesias, suprimir las misas y eliminar todo respeto y reverencia al Santísimo Sacramento manipulando la Eucaristía con guantes y obligando a los fieles a recibirla en la mano.
04/06/20 8:26 AM
  
José Luis (OFS)
Recibir a Jesús en el Sacramento de la Comunión, nos trae numerosos beneficios espirituales, solo cuando lo hacemos de rodillas y en la boca.

Y ciertamente, nunca jamás perseguimos a los que lo quiere hacer de otros modo, pero se siente atormentados, perseguidos cuando defendemos los intereses de Nuestro Señor Jesucristo, nunca nuestra medida. La medida del egoísmo, es hacer lo que quiera. Pero esto es extremadamente peligroso para la fe, porque el alma se arriesga a ser abandonada por Dios, y no saberlo hasta que esté ante el Tribunal de Cristo.

Los Santos Apóstoles tuvieron que corregir los excesivos abusos de algunos cristianos. La Iglesia siempre ha defendido y trabajado por los intereses de Cristo Jesús, nunca los míos personales, ya que me pone en peligro de perder el amor a Dios. La Comunión en la mano es una terrible maltrato al Señor, no es justo que como redimidos por Cristo, nos dejemos engañar por nuestro enemigo el diablo.
La Comunión de rodilla y en la boca nos ayuda a crecer en la fe, en examinar con más claridad lo que hay en nuestro interior y arrepentirnos sinceramente.

La Comunión en la mano, y de pie, es una tiranía contra Cristo Jesús en el Santísimo Sacramento. Y esto no se trata de perseguir a nadie, como ya he referido. Ya que cada uno de nosotros seremos juzgado según nuestras obras.
04/06/20 2:17 PM
  
José Luis (OFS)
Concilio de Trento: (1545-1565): "El hecho de que sólo el sacerdote da la sagrada Comunión con sus manos consagradas es una Tradición Apostólica".

Los Santos Apóstoles tuvieron que corregir demasiados abusos, que los primeros cristianos, no llegaban a comprender.

¿Instruirse un poco? no, hay que instruirse bastante para no cometer errores. En todos los tiempos ha habido obispos que erraron, pero la Iglesia no puede equivocarse porque está guiada por el Espíritu Santo. Puede cometer graves errores algún sacerdote, algún que otros obispos, o Papas. Pero ahí tenemos la Sagrada Tradición, que nos ayuda a tener respeto por Cristo Jesús.


La tibieza, la superficialidad, un corazón desordenado, dividido entre Dios y otras cuestiones mundanas, fácilmente se deja convencer por el príncipe de las tinieblas, que "no pasa nada, si se recibe la Comunión den la mano", y el diablo siempre miente, es su naturaleza. Pero a veces es obligado a decir la verdad según los casos, por el poder de Dios.

El Concilio de Zaragoza tuvo que corregir el error, un abuso, en que San Cirilo, había escrito, sobre poner la mano en forma de trono, para recibir a Jesús. Este Concilio declaraba que todo aquel que reciba la Sagrada Comunión en la mano, se excomulgue.

Lo mismo:
Sínodo de Rouén: (a.650)
El sexto Concilio Ecuménico en Constantinopla: (680-681)

El Papa Pablo VI, quedó horrorizado al comprender, que la Comunión en la mano, era de frecuentes profanaciones, y lo prohibió.

Tanto Los Concilios Vaticano I y II, respetaron a los anteriores sínodos, concilios, no tocando el tema de la comunión en la mano, permaneciendo firme de excomunión, que el que reciba la Comunión en la mano, ya está fuera de la Iglesia. Hay que instruirse, pero de verdad, y reflexionar sobre ello a los pies del Sagrario. Porque el que recibe la Comunión en la mano y de pie, no se toma en serio las instrucciones. La mala costumbre hace que se pierda la gravedad de las ofensas que se comete contra Jesús. Es una pobre alma paralítica, que no sabe caminar conforme la fe en Cristo. Y el hombre viejo no puede ser nuestro instructor de ninguna manera.

El Papa Juan Pablo II, ha escrito contra los numerosos abusos litúrgicos y de la Sagrada Comunión,
Los que tienen fe no pueden recibir a Jesús de esa manera.

Hay una noticia ya de años atrás, el Cardenal Cañizares promovía también la Sagrada Comunión de rodillas y en la boca, lo mismo que el Papa Benedicto XVI,

La comunión en la mano es claramente contra la Tradición Apostólica, si san Juan Bautista decía que no era digno de desatar las sandalias de Jesús, y eso que era algo material. Pero aquellos que han perdido de vista la pureza de la fe, se atreven con todo, hasta que el Señor le diga basta, que ya es el momento de que se juzgue esas malas acciones, impías.

¿No decimos en el Padre nuestro que se haga la voluntad de Dios Padre? Y entonces, el alma dice, "será como yo quiera comulgar, los deseos según mi voluntad", y no está bien mentir a Dios ni desafiarle.

Se trata de defender, de trabajar por los derechos de Cristo. A los modernistas, ya obligan a que la Sagrada Comunión de cualquier manera, con pinzas, guantes, o sea, que aceptan los malos deseos del corazón. Ya superan la maldad de Judas Iscariote. Y superan la maldad, porque escarnecen a Jesús todos los días, engañando y mintiendo. Sea quienes sean. Y así se pierden.

"No es tan terrible comulgar poniendo la mano", así engañó Satanás a nuestros primeros padres para que comieran el fruto del árbol prohibido.
¡Cuidado con el diablo, no nos dejemos engañar!

Se ha de combatir contra los engaños de los espíritus malignos. Siempre con la verdad y la caridad.
06/06/20 9:21 AM
  
Josep
En el comunicado sobre la "pandemia" del Arzovispado de Barcelona, en el apartado nº8 pone que es muy recomendable el dar la comunión en la mano. No prohibe el que se de en la boca. De todos modos ni el curo ni el obispo ni la misma conferencia episcopal tienen ninguna potestad para hacer cambios. Solo lo puede el santo padre. Así lo establece el derecho canónico. El Padre Rojas ha escrito todo un artículo sobre los derechos que tenemos los católicos al recibir la comunión de manos del sacerdote.
21/09/20 2:50 PM
  
Luz
Si Dios es el mismo siempre, con poder ilimitado para sanar, proteger, resucitar y amar... Creo que estamos ante un problema de falta de Fe en Dios y en Su Presencia real y viva en la Eucaristía. Con Dios no tenemos nada que temer... Pero cuando falta la Fe en Dios y en Su Presencia en la Eucaristía, entonces surgen los ídolos de las precauciones, del gel y de las omnipotentes mascarillas... ¡¡¡Que salvan más que el mismo Dios!!!.
La pregunta es : ¿Creemos en el Dios todo Amor y Misericordia presente en el Santísimo Sacramento?... Si creemos no hay temor ante nada... El problema surge cuando falla la FE. Saludos
20/05/22 9:58 AM
  
Martha
Hoy en la iglesia donde fui a la Misa me negaron la comunión y yo dije que mis manos estaban sucias y ese sacerdote me dijo "mano" .."mano" y yo le dije no gracias y me salí. Yo no retorno a la iglesia hasta que se regrese a lo normal osea la comunión en la boca.
Igual seguiré poniendo mi vida en manos de Dios Santísimo y de la Santísima virgen María. Hasta mientras espero encontrar una iglesia donde se dé la comunión en la boca.
Saludos desde Italia.
10/07/22 9:15 AM
  
María González Alfonso
Ayer por primera vez en el pueblo quise Comulgar en la boca y el sacerdote se negó.
Después se queja la Iglesia, se está metiendo el de los cuernos por el medio, lo estamos viendo y seguimos. Ya han quitado el Agua Bendita , el Rito de la Paz, ya se toca con las manos untadas de hidrógel ( profano)
el Cuerpo de Cristo. ¿Donde vamos a llegar?
Oremos con insistencia para que El Señor tenga Piedad de este nuestro mundo. Bendiciones.🙏🙏🙏
13/07/22 4:26 PM
  
María González Alfonso
Creo que hay que dar la Comunión en la boca. He visto Comulgar en la mano y no se hace ni el Trono a Nuestro Señor. 🙏🙏🙏
13/07/22 4:36 PM
  
Carmen
El domingo en la parroquia de San Antonio en la playa de Cullera Valencia el párroco nos negó la comunión en la boca. Al terminar la Santa misa fui para hablar con él a ver si nos la podía dar a mis hijos y a mi en la boca ya q no comulgaria nadie detras. Me puse a la cola, había 3 personas delante de mí, cual fue mi sorpresa cuando de repente el párroco dejó tirada a la persona con la que estaba hablando y vino hacia mí como un loco gritándome, q gente como yo somo asesinos, un montón de cosas, me dio miedo pensé q incluso me iba a pegar. Dijo q no me la iba a dar en la boca,. Le dije q en q otra iglesia la podría tomar en la boca me contestó q en ninguna iglesia me la darían, cosa falsa ya que en la Parroquia del pueblo la reparten en la boca sin ningún problema. Mi pregunta si alguien sabe donde puedo dirigirme para la queja de este sacerdote por negarme comulgar en la boca y por su actitud hacia mí. 🙏🙏🙏
23/08/22 6:52 PM
  
Rafael Jiménez Díaz
Soy de Logroño y la semana pasada el Sr. Obispo me suministró la comunión en la boca sin ningún problema. Hoy en una parroquia el sacerdote se ha negado a dármela en la boca. Me he ido sin comulgar, no soporto la desacralización de recibir el cuerpo de Cristo.
13/07/23 1:22 AM
  
Maria
El Sacerdote de Comillas (Cantabria) NIEGA la comunión en la boca. Eso no se puede consentir.
30/09/23 3:34 PM
  
Inmaculada
El domingo en la parroquia de la Esperanza de Zaragoza, el sacerdote se negó a darme la comunión en la boca diciendo que la cogiese con la mano y deprisa que había personas detrás mío para comulgar. Me cogió de imprevisto pues no lo esperaba y por vergüenza y no montar un escándalo la tomé en mi mano, pidiendo perdón por hacerlo así. En el Pilar de Zaragoza no ponen ningún problema en dártela en la boca ni en la SEO por lo menos hasta ahora. Lo pregunté en el Pilar y el sacerdote me dijo que estuvo mal por parte del sacerdote de mi parroquia, no debía negarse a darla en la boca si algún feligrés así lo quiere. Me recomendó ir a otras Iglesias que no se opongan que las hay.
Es una lastima que tengas que cambiar de iglesia para poder recibir el Cuerpo de Cristo dignamente pues para mí es una falta de respeto. Venimos de la calle, autobús , tocamos diferentes cosas antes de llegar a la iglesia y para mí mis manos no son dignas de tocar el cuerpo Sagrado de Cristo
El sacerdote se limpia las manos antes y después de impartir el Santo sacramento , sus manos están limpias para tocar la Hostia consagrada.
La verdad que salí muy decepcionada con la actuación del sacerdote.
Siempre que pueda no oiré misa en mi parroquia, pienso que la Sede Episcopal o dónde esto se pueda denunciar debería de pronunciarse a favor de los que si queremos comulgar en la boca.
02/04/24 11:00 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.