15.10.21

Piensa en la eternidad. "Ten en la memoria: muerte, juicio, infierno o gloria"

Agnus Dei Prod nos presenta una nueva publicación, un libro para meditar en los novísimos: Piensa en la eternidad. “Ten en la memoria: muerte, juicio, infierno o gloria”

¿Qué nos dice las Sagradas Escrituras sobre la muerte, el juicio, el cielo y el infierno? ¿Qué dice el Magisterio de la Iglesia Católica sobre los novísimos? ¿Qué dice el Catecismo sobre las postrimerías? ¿Qué dicen los santos?

Este no es un libro para leerlo sino que es un escrito para meditarlo. Lo que nos han enseñado y hemos aprendido del Catecismo de la Iglesia Católica, de la vida de los santos, de las homilías de los sacerdotes, del Santo Evangelio, de la lectura de libros piadosos, etc. hemos escrito este libro sin pretensión teológica alguna, pues no es nuestro cometido como verán en estas páginas, sino un recordatorio compendiado para el seglar sobre un tema tan necesario en estos momentos presentes, como son los novísimos o postrimerías: muerte, juicio, cielo o infierno.

REFLEXIONES

La muerte es la que da la entrada a la eternidad, y cuando tú llegues a la muerte, si no entras por la puerta del Paraíso, sino por la del infierno, ¡Oh, miserable de ti! ¿Qué podrás decir entonces? ¡Todo lo he perdido!

¡Qué todos los pulsos de mi cuerpo se alteren, y que todas las venas me tiemblen, y que toda la sangre en ella se hiele, al meditar en este “jamás” y en este “siempre"; ¡Siempre! ¡Jamás!, ¡Siempre! ¡Jamás!…

Un siempre que no tendrá jamás fin, un jamás que durará para siempre. Un siempre que jamás debiera apartarse de nuestro pensamiento, un jamás que siempre debiera estar fijo en nuestra consideración. Un siempre que como cuchillo agudo pasa de parte a parte el alma del pecador; un jamás que como espina penetrante atraviesa el corazón del justo; un siempre que espanta a los más rebeldes; un jamás que hace temblar a las columnas más firmes de la Iglesia; un siempre que ha poblado los desiertos; un jamás que ha llenado los monasterios; un siempre que ha guardado la pureza de las vírgenes; un jamás que ha derramado la sangre de los mártires; un siempre en jamás que han engendrado la santidad y mantenido la inocencia ¡Oh, jamás! ¡Oh, siempre! ¡Oh, siempre! ¡Oh, jamás!

La eternidad es una duración siempre presente, un hoy perpetuo que nunca pasa, un dar vueltas de años que nunca cesa, un círculo cuyo centro es siempre y la circunferencia el jamás, porque durando siempre, en ningún tiempo puede jamás terminarse; ¡Siempre! ¡Jamás! ¡Siempre! ¡Jamás!…

¡Cuán lejos estaríamos del pecado! ¡qué fervorosos seríamos en las obras santas! ¡qué bien gastaríamos este momento de vida del cual depende la eternidad!

¡Vive, pues, ahora por la eternidad! ¡Pelea, ahora, por la eternidad, porque de esta dependerá una eternidad siempre feliz en el cielo, o, desgraciadamente, infeliz en el infierno, donde siempre se estará, y donde jamás se podrá salir!

¡Siempre! ¡Jamás! ¡Siempre! ¡Jamás!…”

Pedidos a: [email protected]

2 comentarios

  
Pampeano
¿Novísimos, don Javier? ¿Qué es eso?. No recuerdo a mi párroco haberle escuchado algo al respecto en los últimos veinte años... Ah¡ ya se, viene del latín "novus" que significa "nuevo". ¿es de estos días la novedad, en qué documento se habla de ello? Menos mal que es postconciliar.
15/10/21 5:37 PM
  
Vladimir
"Ten, cristiano, siempre en tu memoria:
muerte, juicio, infierno y gloria"
19/10/21 3:00 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

13.10.21

Daniel Arenas, vicepresidente de EWTN España: “Esta Vigilia nace de nuestro ADN”

Daniel Arenas Laorga, madrileño de nacimiento y biólogo de profesión, se ha dedicado durante muchos años al mundo de la educación formal y no formal. Atesora experiencia en el tercer sector como director de una fundación durante 10 años. Es Project manager y promotor en el mundo de la construcción. Tiene la afición de se criador de halcones. Actualmente es vicepresidente de EWTN España. Hablamos con él sobre la vigilia de oración del próximo 17 de octubre en el Cerro de los Ángeles.

¿Podría explicarnos cómo surge la idea de la vigilia de oración para la reevangelización de España?

La vocación de EWTN es la Nueva evangelización promovida por los últimos Papas, y con esta visión recibió el encargo de Dios la Madre Angélica en el año 1981. Cuando empezamos a trabajar este proyecto en y desde España, el objetivo que siempre hemos tenido ha sido sembrar Luz y Paz en los corazones de los españoles para que, mejorando individualmente, mejoremos como sociedad. Queremos lo que Dios quiere, “que todos los hombre se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad". Es verdad que Dios cuenta con nosotros para llevar el Evangelio, y en eso estamos. Pero somos muy conscientes de que sin la ayuda de Dios, nada podemos. Con este planteamiento y en paralelo a nuestro trabajo, queremos animar a muchos a rezar para que Dios nos ayude a cumplir ese objetivo que Él mismo nos ha marcado. Esta Vigilia nace de nuestro ADN.

Y además en uno de los lugares religiosos más emblemáticos de España y con tanta trascendencia histórica. ¿Qué supone para ustedes ser partícipes de un evento histórico?

La sociedad española está en un momento de crisis en muchos aspectos; desprecio por la vida (aborto, eutanasia…), destrucción de la familia, infelicidad… El centro geográfico de España y un lugar donde se ha atacado a la Iglesia de forma tan directa (fusilamiento de una imagen de Jesús), es un lugar emblemático, como dices, para una vigilia como esta. A pesar de todo esto, nosotros vamos a rezar, a pedir a Nuestro Señor por todos y cada uno de los que componemos este maravilloso país. Es una oración humilde, de petición de ayuda. La trascendencia, la importancia o no histórica del evento, se la dejamos a lo que Dios quiera. Por nuestra parte, nuestra intención es que este evento sea el inicio de un cambio de tendencia en cuanto a la difusión de la fe. Esperamos reuniros aquí cada año, para pedir por la reevangelización de España.

¿Hasta que punto es necesaria y providencial esta vigilia?

La fundadora de EWTN, es conocida como el apóstol de la Providencia. En EWTN España somos también muy providencialistas. Sabemos que Dios quiere contar con nuestra aportación a esta reevangelización, y por ello, trabajamos lo mejor que podemos. Pero, sin duda alguna, Él es el que está detrás de todo esto. Es un acto necesario porque somos los Católicos los que debemos preocuparnos por la felicidad de todas las personas, con nuestra visión Universal del mundo y el mandamiento del amor al Prójimo. Sabemos, además, que esa felicidad será mayor, cuanto mayor sea la cercanía de cada persona al que es LA FELICIDAD. Por esto queremos rezar para que cada día más españoles se acerquen al amor de Dios.

¿Cuáles son los principales problemas de la sociedad española a nivel espiritual?

Pienso que los problemas espirituales no se pueden aislar de los problemas sociales o personales; la espiritualidad es de la persona, que es un todo y vive en sociedad. Hay un origen en una gran ignorancia sobre Quien y como es Dios. Es normal, pero la gente equivoca su concepto de Dios con los pecados y defectos de los que nos decimos cristianos. Eso nos exige sin duda luchar cada día por ser mejores y más coherentes. El desconocimiento sobre Dios, sobre la verdad de la Iglesia y de la Historia, distorsionan el mensaje que les llega. A eso se une una cultura del individualismo, de la autosuficiencia…, que nos hacen pensar que no necesitamos a Dios. Cuando Dios desaparece de la vida de las personas, la naturaleza humana, pierde su sentido más profundo, pierde su razón de ser.

El tema de la vida es clave, pues al drama del aborto se ha sumado la
ley de eutanasia….¿Cómo podemos combatirlos de forma eficaz?

Sin la referencia al Creador, la dignidad de la persona se ve degradada a la conveniencia de los otros y a legislaciones inventadas en contra de la Naturaleza del hombre. Olvidado el sentido más profundo del ser humano de amar a Dios sobre todas las cosas, el amor y respeto al prójimo desaparecen. Es una situación tremenda que clama al cielo: millones de personas “eliminadas” en el vientre materno por conveniencia. Vista la evolución de las leyes y las prácticas, el tema de la eutanasia era cuestión de tiempo… Creo que se ha acertado haciendo más hincapié en la ayuda a las madres con dificultades y en acompañar con cariño a los enfermos, que en “demonizar” a los que promueven la cultura de la muerte.

Y la familia está siendo más atacada que nunca con la ideología de
género. Háblenos de la importancia de pedir por la familia en el año de
San José.

San José es una figura que ha pasado muchas veces desapercibida y, después de Nuestro Señor y la Virgen, es el hombre más importante de la Historia. Dios le encomendó la tarea de cuidar a su Madre y a su Hijo, ahí es nada. Con todas las dificultades de persecución, escasez…, supo llevar a cabo su misión. Hoy día la familia está muy atacada y acudir a la intercesión de San José es un recurso muy necesario. La ideología de género hace mucho daño, pero la cultura del consumo sin medida que nos hace egoístas no es menos desastrosa. Como decía antes, hay que recuperar el valor de saberse creado por un Dios que es Padre y nos ama con locura. Sólo de esta manera se puede conocer nuestra naturaleza y por tanto entender al hombre fuera de ideologías tan dañinas como la de género o el consumismo.

Igualmente podemos constatar cada día que los católicos cada vez estamos más perseguidos y ridiculizados. ¿Percibe el aumento de la Cristofobia en España?

Es verdad que existe mucha persecución. El sigo XX ha producido más mártires que toda la historia de la Iglesia; eso es un dato. Pero sabemos que estamos en el equipo ganador, nos lo ha dicho el mismo Dios. Hay muchos signos de esperanza en la Iglesia, mucha, mucha gente buena que reza, que lucha por ser santa cada día, que dan su vida por los demás en muy diversas labores. Los medios de comunicación han hecho mucho daño, haciendo mucho hincapié solo en las cosas malas que los católicos hemos hecho, que sin duda hemos hecho; pero se han ensañado con lo malo, olvidando todo lo bueno. Es ahora el momento de usar los medios de comunicación para difundir la fe, el mensaje de paz y amor que nos trae Jesucristo. En un mundo moderno, distinto, con una sociedad de pantallas, Dios tiene que seguir siendo el protagonista de nuestras vidas. Con este evento queremos también llamar a los católicos a salir de casa, de las sacristías y a dar más testimonio en la calle, en el trabajo…, nuestro lema es: la alegría y el orgullo de ser católico.

La pandemia ha restringido nuestras libertades. ¿Ha evidenciado una
cierta falta de esperanza y una fe débil en algunos católicos?

Hay muchas historias de santos que han estado recluidos el cardenal Van Thuan, San Maximiliano María Kolbe, y que han tenido una gran libertad interior en un período de restricción total de libertades. En esta pandemia, creo que muchos católicos hemos redescubierto la importancia de la Misa, de la confesión y de la comodidad que tenemos habitualmente en muchos sitios, en tantas parroquias, con tantos sacerdotes dispuestos, como no tiene casi nadie en el mundo. He visto gente llorar al poder volver a comulgar o confesarse… la pandemia nos ha hecho crecer interiormente.

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

12.10.21

María Arraiza, médico y madre de familia numerosa: “Al morir un bebé, muere el corazón de su madre”

El apostolado en favor de la vida está lleno de héroes anónimos comprometidos en la oración y en la acción para combatir la cultura de la muerte. Ellos no suelen ser noticia. Y últimamente si lo son, lo son para mal, les llaman fanáticos y acosadores solo por rezar y persuadir a las madres para que no aborten. Ellos dan voz a los que no tienen voz, a los niños indefensos.

Nosotros también les damos voz. María Arraiza, médico de profesión, ha renunciado a su carrera profesional para cuidar de sus hijos. Lo único que le importa es educarlos para que vayan al cielo. Y así, junto con su esposo y sus hijos, suele rezar cada día en el hogar.

¿Cómo se involucró en la defensa de la vida?

Me enteré de la Campaña 40 días por la vida de casualidad y me pareció algo bueno que yo podía hacer, pues dentro de mi siempre tengo un gran deseo de alzar mi voz por la vida.

¿Por qué está convencida de que es el mayor mal actual?

Para mí el aborto es matar a los seres más inocentes e indefensos y cuando muere un bebé, muere también el corazón de su madre. Y en nuestro país hay muchas madres rotas. Para mí también es olvidar que el sentido de una vida, por encima de sus circunstancias, es que Dios la ha querido y amado.

Como médico, le dolerá ver cómo otros compañeros se prestan a realizar abortos…

Sí, lo que más me da pena es ver cómo muchos médicos lo aceptan para conservar su trabajo.

Háblenos de la importancia de la oración en el apostolado Provida.

Yo, como humilde persona, no creo que pueda vencer el mal. Pero rezando puedo ser instrumento de Dios y de la Virgen María.

¿Por qué renunció a ejercer su profesión para cuidar de sus hijos?

Porque es lo que mejor puedo hacer ahora por mi marido y por mis hijos. Médicos hay muchos, madres de mis hijos, una.

Usted dice que lo único que le importa es educarlos para que vayan al cielo.

Siempre me han enseñado que estamos de paso. Además, sé que si descubren el amor de Dios, van a encontrar el sentido de su vida y la felicidad verdadera, incluso en el mayor sufriniento.

¿En qué medida las familias numerosas son un testimonio a favor de la vida?

Supongo que hoy vamos a contracorriente. Yo creo que Dios nos cuida y provee, me siento muy afortunada.

¿Por qué es importante la oración en el hogar para la santificación de la familia?

La oración en familia, sencilla y desordenada, es recordar cada día que Dios es nuestro creador, a quien dar gracias, nuestro padre, en quien confiar.

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Aranzazu
Muchas gracias por vuestro testimonio y por apoyar la campaña de 40 DIAS POR LA VIDA VITORIA
Sois un ejemplo a seguir!!!
Que Dios os siga bendiciendo
12/10/21 10:22 AM
  
Miriam de Argentina
"Porque es lo que mejor puedo hacer ahora por mi marido y por mis hijos. Médicos hay muchos, madres de mis hijos, una."
El día que las mujeres entendamos ésto no solo intelectualmente sino también con el corazón y el alma, el mundo cambia. Para bien, cambia para Dios.
Bendita mujer que ha "elegido la mejor parte que no le será quitada"
12/10/21 6:09 PM
  
Carmen L
Quitemos cultura, por cuanto, su significado, es conjunto de conocimientos, grado de desarrollo artístico que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época. Eso más bien es barbarie mortal.
16/10/21 3:53 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

11.10.21

Enrique Duprat, vpdte EWTN en español: “Deseo que los españoles entronicen a Jesús en sus corazones”

Enrique Duprat, nacido en Miami, pero criado en Venezuela, hijo de madre cubana y padre argentino, se siente un poco de todos lados. Felizmente casado ya hace 26 años y con dos hijos. Trabaja con EWTN desde hace 25 años como vicepresidente de producción, radio y mercadeo en español.

En esta entrevista analiza el próximo evento de EWTN en el Cerro de los Ángeles, el próximo 17 de octubre, desde la persepectiva de la misión de España en la evangelización de América.

¿Cómo valora el próximo evento en el Cerro de los Ángeles?

Un evento muy oportuno, ya que el momento que se está viviendo en España lo amerita y necesita, hoy más que nunca tenemos que reencontrarnos con nuestras raíces cristianas, acercarnos nuevamente a Jesús en la Sagrada Eucaristía.

Estos eventos de repercusión mundial son fuentes de gracias, sobre todo, porque hay muchas personas rezando por una misma intención.

La oración transciende tiempo y fronteras físicas, no importa en qué parte del mundo ocurra, siempre tiene un beneficio para la iglesia Universal, por eso es que eventos como el que ocurrirá el sábado 17 en Getafe son tan beneficiosos y necesarios hoy en día.

España evangelizó a América, pero ahora necesita que la reevangelicen a ella. ¿Por qué es tan necesario que España vuelva a ser la nación católica que fue?

España no puede negar sus raíces cristianas, están presente en su cultura, arte, obras arquitectónicas, hasta en las comidas. Pero España tiene que experimentar una fe viva, no una fe cultural. Si España abandona su fe cristiana, se desmoronará y perderá ese norte tan necesario para que el país prospere y llegue a desarrollar todo su potencial.

Y es importante porque la mayoría de católicos hablan en español….y España, a pesar de su decadencia, sigue siendo la referencia para los hermanos de Hispanoamérica.

No en vano España nos dio dos regalos extremadamente importantes a América Latina, ¡la Fe y el idioma! Un idioma que nos une no importando fronteras, pero más importante la Fe que ha definido el continente latinoamericano por más de 500 años. América Latina tiene una deuda con España y la estamos cumpliendo al ser cuna de muchas vocaciones a la vida religiosa y el sacerdocio que se están dando en España con los inmigrantes de Hispanoamérica.

¿Cuáles son los principales problemas que tiene España con relación a la fe?

La Fe se tiene que vivir en el corazón, no se puede vivir solamente en el intelecto. Creo que tenemos que regresar a ser como niños y acercarnos a la fe con esos ojos, acercarnos a los sacramentos con humildad y dejar que el Espíritu Santo obre en nuestros corazones.

¿Qué pensaba Madre Angélica sobre la importancia de los programas en habla hispana?

Desde un comienzo la Madre Angélica deseó que el mensaje de Dios llegara a todos los confines de la tierra, ella entendió que Latinoamérica era uno de los pilares del futuro de la iglesia por lo que desde muy temprano ya tenía la idea de crear un canal en español, ya han pasado 25 años desde que EWTN transmite en español para toda América Latina y España, y no solamente por televisión, pero también por radio a través de Radio Católica Mundial. Hoy en día EWTN es el conglomerado de comunicación católico más grande del mundo.

¿Por qué es importante la labor de EWTN para difundir la fe católica en América, donde el protestantismo, en sus diferentes grupos, está tan extendido?

No podemos asumir que todos los latinoamericanos son católicos por estar bautizados, en realidad nos falta mucha labor que hacer. Este es un problema que también se presenta en España. Pero nuestro gran problema en este momento no es perder católicos que se van con nuestros hermanos protestantes, es perder cristianos que deciden abandonar la fe por completo, ese es el reto que tenemos en este momento. Presentar una fe viva, profunda y sólida que atraiga a todas las almas a los pies de Jesús.

Además de la intención general de reevangelizar España, ¿Tendría usted alguna intención particular que quiera compartir?

Que los españoles entronicen a Jesús en sus corazones, que le abran la puerta de su alma a la labor del Espíritu Santo para que una Fe renovada encuentre tierra fértil donde echar raíces profundas que a la larga den fruto en abundancia.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Emilio
"Gloria en excelsis Deo et in terra pax hominibus bonae voluntatis": ¿queda ese mínimo suficiente de buena voluntad para que pueda germinar la "buena nueva" del Evangelio, el Reino de los Cielos, como en la parábola de sembrador?.
11/10/21 11:49 AM
  
Ramón montaud
Queda claro que en la historia de España utilizando la parábola de la semilla del sembrador, que esta permaneció durante mucho tiempo en terreno bueno en donde prendió y dio fruto, ahora está en una de los otros tres terrenos improductivos.
11/10/21 12:52 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

10.10.21

Barraycoa: “Queremos ser ese Pilar, fundamento de España, que trasciende el materialismo y el nihilismo”

Mientras que el separatismo pergeñó su aquelarre, nuevamente, el pasado 11 de septiembre, ahora los catalanes de bien se preparan para celebrar el 12 de octubre en Barcelona. Entrevistamos a Javier Barraycoa, presidente de Somatemps, una de las organizaciones que participa en la organización junto a otras entidades. Nos hace un llamamiento a acudir a los actos que se han organizado debido a la importancia de no bajar la guardia ante el separatismo en defensa de la hispanidad católica.

Un año más los catalanes saldrán a celebrar la Hispanidad en el acto “no oficial” más grande de toda España. ¿Están esperanzados?

Es cierto. La mayoría de celebraciones ese día son oficiales. En Cataluña hemos conseguido durante ya muchos años que esta celebración sea popular, organizada por asociaciones cívicas y, sí, es la más numerosa de toda España. Hemos de estar orgulloso porque el hispanismo está en nuestro ADN y este año, a pesar del cansancio que ha producido la pandemia, queremos retomar la celebración con más ánimo que nunca. El separatismo -a pesar de su fracaso este 11 de septiembre- no está derrotado. Es más fuerte que nunca y su mejor aliado es el mismísimo gobierno español.

¿Qué diferencia este año de otros?

El año pasado, con la pandemia sólo dos asociaciones nos atrevimos a mantener el acto. El lugar escogido fue en el magnífico monumento a Colón de Barcelona. Este año, hemos decidido que se había de mantener este lugar como punto de arranque, con una ofrenda floral, un rindan a los caídos de ultramar, responso, ofrenda floral a la Virgen del Pilar y breves parlamentos. Luego la celebración continuará en una manifestación desde la Pedrera hasta Plaza Cataluña. En Somatemps creemos firmemente que esta forma de iniciar la celebración acabará convirtiéndose en una hermosa y necesaria tradición.

¿La Virgen del Pilar en Barcelona?

Aunque el nacionalismo lo oculte los catalanes siempre han tenido devoción por la Pilarica. Es la patrona de la Hispanidad, de Aragón pero en propiedad de toda España. los catalanes fuimos un Condado de la Corona de Aragón, le pese a quien le pese. La promesa de la Virgen a Santiago sostiene nuestra fe como la de cualquier creyente español. La tradición y celebraciones jacobeas han estado omnipresentes en Cataluña. La propia Plaza donde se encuentra el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona no en vano se llama Sant Jaume. Nosotros queremos ser como ese Pilar que trajo la Virgen, en el que se ha de fundamentar una España que trascienda el materialismo y el nihilismo que nos arrastra a la desintegración moral e incluso territorial.0

¿Su asociación tiene previstos otros eventos?

Desde hace tres años, hemos querido que la fiesta se extienda más allá del 12 de octubre. El sueño es poder celebrar una “Semana de la Hispanidad”. Por eso hemos celebrado jornadas culturales o conferencias un día antes del 12-O. Este año celebraremos el lunes 11, en el Club Empel (c. camp 17 de Barcelona), a las 19 h., unas “cañas por la Hispanidad”. En un ambiente cordial, intervendrán en una tertulia con los asistentes: Iván Vélez (Denaes), Gloria Lago (Hablamos español) y Josep Alsina (Somatemps). El martes 12, a las 10,30 nos congregaremos con otras asociaciones en el Monumento a Colón, para empezar la ofrenda floral a las 11, y luego asistiremos a la manifestación de Paseo de Gracia.

Ha dicho que el enemigo separatista tiene su apoyo en Madrid ¿no es contradictorio?

En absoluto. Por eso es necesario que, tras la pandemia, reactivemos el asociacionismo patriota en Cataluña. Ya lo he dicho: nuestro enemigo es el gobierno de España que pacta con los secesionistas y nos utiliza a los catalanes fieles a España como moneda de cambio. No estamos dispuestos a permitirlo. Ya no esperamos prácticamente nada de este tipo de gobiernos. Y si el Estado desaparece de Cataluña (como está sucediendo). Entonces los que tendremos que suplir su ausencia y su dejación de funciones, seremos nosotros. No nos engañemos. Van a venir tiempos duros y nadie puede quedarse al margen.

Algunos creían que el remonte electoral del PSC iba a ayudar a solucionar el problema del nacionalismo

El PSC-PSOE sigue siendo el gran traidor y enemigo de España. Hay que decirlo claramente. Durante la preparación de la celebración de los eventos del día Hispanidad, se han mantenido contactos con partidos políticos no separatistas. Aún se espera que aparezca el PSC. Este partido, con Iceta como ideólogo a la cabeza, y Pedro Sánchez como avalador, es profundamente separatista. Pero es más listo que los separatismos declarados. Dicen defender el constitucionalismo, pero están intoxicando el alma de los catalanes y españoles. También hay que decirlo claro: el PSC odia a España y quiere acabar con ella, pactando con el Diablo si hiciera falta.

Entonces … ¿tenemos separatismo para mucho?

Desde organizaciones como Somatemps, no queremos caer en visiones cortoplacistas de este problema. Siempre hemos afirmado que no hay un “problema” catalán; hay un “problema en España”. El independentismo es una manifestación de una comunidad política (España) que de forma aceleradísima ha perdido su identidad debido a una labor ingente de ingeniería social. El independentismo está al servicio del mundialismo. Y si no se ve así, es que no se ha entendido nada. Por eso reivindicar la Hispanidad es recuperar nuestra identidad y la posibilidad de encontrar un espacio geopolítico desde el que sobrevivir a los que están reseteando no sólo la economía mundial sino también el alma colectiva de la humanidad. Pase lo que pase, hemos de seguir luchando.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Ramón montaud
En el estado actual democrático que se aspira a llegar al poder y entonces si llegas es el gobierno de todos los españoles es la teoría.
Para mí el actual gobierno socialista-comunista no es el gobierno de todos los españoles es el gobierno exclusivamente de los que le han votado.
Y la palabra Somatemps y continuo en catalán " pretenía ser un joc de paraules entre "Hi son a temps" ( d'aturar el l'independentisme) i el somatent (milicies catalanes de gent armada no professional constituides amb l'objetiu d'autodefensar-se)
10/10/21 9:41 AM
  
Javidaba
Santo y Bendito Pilar de las Españas;
Roca, Esperanza y Hogar donde al calor
materno que desprende tu imagen venerada,
Santísima María, mujer madre de Dios,
a él vienen tus hijos, a Tí vuelven sus ojos,
en Ti el abatido encuentra tu favor
por Ti, nos ha venido el don mas valioso
Corredentora y Madre de nuestro Redentor

Santo y Bendito Pilar … de mis entrañas,
lugar a donde acude mi alma en turbación,
ejemplo en el que aprendo del “Fiat” de tu palabra
a enamorarme más del más precioso amor.
Amores son… Tú misma en tu Hijo Trinitario.
Amores son España, su Fe, su Tradición.
Amores la Familia, amores… lo diario…
Amores que en ti hallan, Pilar, sustentación.
11/10/21 7:33 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.