26.10.21

Agustín R. Rodríguez González: “España tuvo la gloria de evitar una gravísima amenaza para Europa”

Agustín Ramón Rodríguez González (Ed.) es doctor en Historia y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Reconocido especialista en historia naval, ha publicado hasta la fecha 42 libros, de los cuales se han editado en Sekotia Victorias por mar de los españoles (5 ediciones), Otras victorias por mar de los españoles; Drake y la Invencible, La batalla de El Callao. En esta entrevista analiza su libro Lepanto, la batalla decisiva.

¿Por qué un libro sobre la batalla de Lepanto?

Al hilo del 450 aniversario de la batalla, valorando su importancia en la Historia de España, de Europa y del Mundo, y contestando a los que pretenden negar que fue una victoria decisiva. Y sin olvidar su reflejo en la vida y en las páginas de Cervantes, incluso en “El Quijote”.

¿Qué es lo que aporta de novedoso este trabajo frente a todo lo que se había escrito sobre ello?

Básicamente, aparte de analizar y narrar los antecedentes y desarrollo de la expansión otomana en el Mediterráneo, señalar la evidente decadencia de la marina otomana en lo sucesivo. Aunque siguió existiendo, básicamente estuvo a la defensiva y fue ya solo una amenaza menor, como la piratería berberisca, y no la amenaza estratégica que había sido hasta entonces, con la posibilidad real de invasiones.

¿Por qué la califica de batalla decisiva y qué importancia tuvo en la historia? ¿Hasta que punto esta batalla es una gloria de España, un evento del que sentirse muy orgulloso?

Los planes de expansión otomanos fueron frenados decisivamente en Lepanto, aparte del primer parón con su derrota al intentar dominar la isla de Malta. Desde allí era previsible que, tras la península de los Balcanes, hubieran sido invadidas la Itálica y la Ibérica, con la ayuda en ésta de los moriscos. Cabe imaginar las consecuencias de todo ello, así como la posible salida al Atlántico de los otomanos. Claramente en esa batalla España tuvo la gloria de evitar una gravísima amenaza para Europa.

¿Qué relación existía entre la Monarquía Española, las repúblicas de Venecia y Génova y los Estados Pontificios y cómo y porqué se pusieron de acuerdo tras las rivalidades y conflictos anteriores?

Pese a problemas puntuales anteriores, lo cierto es que se unieron para hacer frente a una gravísima amenaza, y ello en buena medida gracias al liderazgo del Papa Pío V. La más renuente a ella fue Venecia, contraria a la hegemonía española en Italia, aparte de que su comercio dependía de la buena voluntad de Estambul, trayendo a Europa mercancías de Asia con altos beneficios. Ello explica también que, pese a lo acordado, volviera pronto a hacer las paces con Estambul, impidiendo la explotación del éxito.

¿Era simplemente la otomana una amenaza geopolítica o la posibilidad del fin de la cultura europea?

Si observamos lo que ha pasado en los territorios que logró dominar: Asia Menor, Anatolia y los Balcanes, resulta evidente que la cultura europea hubiera quedado al menos muy lastimada y reducida tanto en su desarrollo como en su divulgación por todo el planeta.

Usted ofrece una descripción general de los personajes clave, los hombres –y alguna mujer– que allí lucharon, sus buques, las armas y tácticas de la guerra naval de la época. ¿Por qué son importantes estos datos técnicos?

Para entender las razones de la victoria y porqué fue tan aplastante, en especial sobre un enemigo que parecía invencible hasta entonces. Y para mostrar que, pese a la insistencia en lo contrario, los buques, tácticas y armas españolas eran los más avanzados para la época y por tanto, capaces de derrotar a un enemigo hasta entonces considerado invencible.

También muestra el desarrollo de las largas y complejas campañas que antecedieron y siguieron a la crucial batalla. ¿Por qué es importante conocerlas?

Es imprescindible para entender lo que se decidía en la batalla y como la amenaza iba creciendo desde al menos la caída de Constantinopla, el último vestigio del Imperio Romano y llamada la “Segunda Roma”, así como las amenazas e invasiones otomanas incluso en la Europa Central, con objetivos como Viena o Budapest.

¿Se podría decir que los españoles, en general, conocen poco de esta batalla…incluso a las nuevas generaciones en el mejor de los casos les suena vagamente, pues la corrección política de los sistemas educativos la ningunea?

Creemos que se ha enseñado poco y mal lo que estaba en juego y lo que se salvó en ella, seguramente influidos porque países emergentes por entonces como Francia, los Países Bajos o Inglaterra, pensaron que el enemigo de su enemigo (la Monarquía española) era su amigo, o al menos les facilitaba su lucha contra los españoles, y eso, aparte de otras cuestiones más recientes, ha dejado su huella en su consideración sobre la batalla, que tienden a relativizar, dudando de su efectividad real. Se basan en que, pese al triunfo, no se recuperó territorio alguno del enemigo, pero si hubiera sido así, hubieran criticado ese imperialismo expansionista.

En definitiva, ¿Por qué recomendaría leer el libro?

Creo que es un buen análisis, en lenguaje accesible, de una situación que pudo ser muy peligrosa no sólo para el sur de Europa, sino para todo el mundo, debido a como se hubiera visto alterado en la época de la gran expansión oceánica de los europeos, con todas sus repercusiones comerciales, económicas, culturales, etc.

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Ramón montaud
Que le diría San Pio V, haciendo un ejercicio de Ciencia Ficción si se apareciese en el Vaticano y hablase con Su Santidad el Papa Francisco y en la conversación este le dijese que ha escrito una encíclica en la que el espíritu de la misma es que " las religiones estan al Servicio de la fraternidad mundial" y ahora como mucho hay que pedir disculpas por lo que pasó.
San Pío V habrá recibido una cornada de las mortales, el que prohibió las corridas de toros bajo pena de excomunión en los territorios papales y en otros (incluyendo los de España)
26/10/21 3:34 PM
  
José J. Escandell
Mi más cordial enhorabuena al Prof. Agustín Rodríguez, viejo amigo.
27/10/21 10:41 AM
  
L.C.
El milagro del Rosario pasa al segundo plano .....
27/10/21 2:56 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

25.10.21

Joseph Shaw (presidente FIUV): "La peregrinación de este año deja claro que no hemos desaparecido"

D. Joseph Shaw es Doctor en Filosofía. Tutor titular en el St. Benet’s Hall, de la Universidad de Oxford, es además presidente de la Latin Mass Society de Inglaterra y Gales, asociación para la defensa y promoción de la misa tradicional, y ha sido recientemente nombrado presidente de la Federación Internacional Una Voce (FIUV), en la que previamente había ejercido varios años como secretario. Shaw pertenece igualmente al Consejo organizador de la peregrinación Populus Summorum Pontificum, integrada por sacerdotes y fieles de la liturgia antigua, que todos los años acuden a Roma en la festividad de Cristo Rey según el calendario de 1962. Prolífico autor de numerosos artículos sobre temas litúrgicos, ha sido además editor de los “Position Papers” (informes de situación), que la FIUV publicó, con estudios sobre distintas materias relacionadas con la liturgia romana clásica.

Nos recomienda la revista, Gregorius Magnus, que se publica dos veces al año, e informa sobre el trabajo de la FIUV, además de mostrar las actividades y reflexiones de los miembros de todo el mundo.

En esta entrevista valora la 10ª peregrinación Populus Summorum Pontificum que tendrá lugar en Roma del 29 al 31 de octubre.

¿Qué ha supuesto para usted ser elegido presidente internacional de Una Voce?

La Federación funciona como un paraguas que agrupa a los laicos vinculados a la antigua liturgia latina de la Iglesia Católica. No ejercemos ninguna autoridad sobre nuestros miembros, sino que acuden a nosotros para recibir asesoramiento, y nosotros representamos sus intereses ante la Santa Sede y en los medios de comunicación mundiales.

Los miembros de la Federación eligen un Consejo, que actualmente está formado por unas 20 personas de todo el mundo, y también un presidente. El Consejo elige al tesorero y al secretario, y asigna otras tareas a sus miembros. Debido a la dispersión geográfica de los consejeros, nos comunicamos principalmente por correo electrónico y hemos establecido reuniones periódicas a través de Zoom.

El presidente, generalmente con uno o dos compañeros, viaja a Roma una vez al año para reunirse con distintos funcionarios de la curia, clero, periodistas y otros, para estar al día de lo que está pasando. Como secretario, he asistido algunos años a esos viajes y ha sido muy interesante. Además de información concreta, uno llega a percibir las suposiciones y la mentalidad que rigen en la Santa Sede, y esta visión se ve reflejada en la manera en que llevamos a cabo todo nuestro trabajo. Si queremos apelar a estas mentalidades a la hora de ejercer de representantes ante la Santa Sede, o modificarlas, hay que saber cuáles son.

Parece que hoy en día, tal y como están las cosas, se ve más clara la importancia de esta asociación en la defensa y promoción de la liturgia tradicional…

Sí, sin ninguna duda. Hubo un momento, después de que el Papa Benedicto XVI publicara el motu proprio Summorum Pontificum, en el que algunos comenzaron a decir que el trabajo de los grupos de laicos que hacían campaña en favor de la Misa Tradicional había terminado, y hasta que tenían que echar el cierre. Se trataba de una idea fuera de lugar incluso entonces, porque los grupos locales de Una Voce estuvieron más ocupados que nunca, ayudando a los sacerdotes a aprender el Vetus Ordo y a establecer lugares nuevos para su celebración. La Federación, por su parte, asesoró sobre la incorporación de nuevos santos en el calendario de 1962 y de nuevos prefacios en el antiguo Misal, como en efecto sucedió. ¡Habría sido muy extraño finalizar nuestro trabajo en aquel momento!

De hecho, conseguir que los obispos implementaran Summorum Pontificum no fue una lucha menos complicada que la que había supuesto ayudar a que implementaran el indulto de 1988, Ecclesia Dei Adflicta. El trabajo de reunir las firmas para las peticiones, negociar a nivel local, enviar correspondencia a Roma y estar en contacto con la Santa Sede continuó sin descanso.

Tras Traditionis custodes hemos vuelto a un tiempo de hostilidad oficial hacia la misa antigua, y nuestro trabajo es más importante que nunca: no se trata sólo de lograr concesiones de un obispo aquí o allá, sino de la existencia misma del Vetus Ordo como parte de la vida de la Iglesia.

La situación actual es similar a la que se encontraron los primeros dirigentes de la Federación, como nuestro presidente fundador, el Dr. Erich de Saventhem. Él tuvo que enfrentarse a funcionarios de la Santa Sede que estaban convencidos de que incluso el hecho de pedir la Misa Tradicional suponía una falta de lealtad al Papa. Aunque el Papa Francisco no ha intentado prohibir la celebración de la misa antigua, el programa oficial ahora es que debe desaparecer con el tiempo.

Esta hostilidad oficial coloca al clero que apoya la Misa Tradicional en una posición muy difícil. Es vital que los laicos católicos, debidamente organizados y bien informados, sigamos defendiéndolos, así como a la misa antigua.

El 4 de julio, justo antes de que se promulgara Traditionis custodes, Una Voce patrocinó un anuncio en un diario romano, pidiendo en vano a Francisco que fuera generoso con el rito romano.

Sí, lo hicimos. Fue un paso poco habitual en nuestro proceder, pero existían precedentes a la hora de utilizar esta forma de comunicación: en nuestros primeros tiempos de existencia las peticiones en favor de la Misa Tradicional se publicaron en varios periódicos, firmadas por personas muy conocidas. Jacques Maritain, que tanto influyó en Pablo VI, apareció en una en 1966, y la famosa petición inglesa de 1971, hace cincuenta años este mes, logró su objetivo, de manera limitada, al obtener permiso para la Misa en Inglaterra y Gales.

Normalmente preferimos comunicaciones privadas con la Santa Sede, o participar en conversaciones públicas moderadas. El pasado mes de julio enviamos a la Congregación para la Doctrina de la Fe un informe sobre la implementación de Summorum Pontificum en 368 diócesis de 56 países, con objeto de complementar la información que habían recibido de los obispos en respuesta a su cuestionario sobre la Misa Tradicional. El año anterior, 2019, publicamos un libro que recogía nuestros «Informes de situación» sobre aspectos de la liturgia antigua, una contribución al debate sobre su continua relevancia y valor.

Aunque el anuncio en el periódico no evitó la publicación de Traditionis custodes, al igual que nuestras otras intervenciones contribuyó a la percepción general de la situación por parte de la prensa, tanto católica como laica. Nadie podía entender por qué el Papa había actuado tan duramente con un grupo de católicos que simplemente deseaban rezar utilizando una forma más antigua de la liturgia católica.

Por todo esto la peregrinación Summorum Pontificum de este año cobra una importancia mayor…

Sí, la peregrinación de este año es una oportunidad para dejar claro que no hemos desaparecido, y también que incluso bajo Traditionis Custodes somos recibidos en las basílicas de Roma.

Es imposible negar el éxito de la Misa Tradicional a la hora de atraer a fieles, particularmente a jóvenes y familias, y su crecimiento, sobre todo desde 2007, a veces casi desde cero. Teniendo que lidiar a menudo con el desaliento oficial y con condiciones difíciles, el Vetus Ordo se ha convertido en muchos países en un foco de renacer espiritual.

Tal y como ha sugerido Diane Montagna, aludiendo a las 13.000 personas que asistieron a la peregrinación de Chartres de 2018 antes del COVID, este crecimiento puede incluso provocar que quienes se sienten incómodos con esta liturgia se muestren más decididos a acabar con ella. Esta popularidad, sin embargo, es en última instancia la garantía de que sobrevivirá.

Además de Una Voce participarán asociaciones amigas que luchan por un mismo fin…

Por supuesto. La peregrinación Summorum Pontificum es apoyada no sólo por la Federación, sino también por algunos grupos nacionales de Una Voce, como la Latin Mass Society de Inglaterra y Gales y Pro Missa Tridentina de Alemania, por los organizadores de la peregrinación a Chartres, Notre Dame de Chrétienté, por Paix Liturgique, y por distintas asociaciones de laicos más pequeñas que defienden la Misa Tradicional. Este evento nos ayuda a todos a mantenernos en contacto: un movimiento verdaderamente internacional y fraterno, estrechamente alineado con los institutos sacerdotales tradicionales, y con muchos amigos de la prensa católica y secular, así como del mundo académico.

¿Cómo pueden los católicos de todo el mundo apoyar a la Federación y mantenerse al día de su trabajo?

Si alguien vive en un país en el que no hay un grupo Una Voce afiliado a la Federación, puede crear uno u ofrecerse a ser nuestro contacto local: además de las asociaciones miembro, tenemos «corresponsales nacionales» en varios países en los que fundar una asociación de laicos es demasiado difícil.

Las personas físicas también pueden apoyar a la Federación con una pequeña donación anual y convertirse en «Amigos». Ofrecemos una Misa al mes por estos Amigos, por los vivos y por los fallecidos. También reciben nuestra revista y otros boletines.

Nuestra revista, Gregorius Magnus, se publica dos veces al año, e informa sobre nuestro trabajo, además de mostrar las actividades y reflexiones de los miembros de todo el mundo.

Por Javier Navascués

28 comentarios

  
Ramón montaud
Así que estamos en un tiempo de hostilidad a la misa tradicional y con la intención de que desaparezca con el tiempo.
Cuál es la causa, no lo he logrado saber?.
25/10/21 10:11 AM
  
Ecclesiam
"Es imposible negar el éxito de la Misa Tradicional a la hora de atraer a fieles, particularmente a jóvenes y familias"

Y también es imposible negar el éxito en que, entre esos fieles, haya una cantidad no despreciable de filo-lefebvristas.

Por otra parte, no basta con la conversión o el atraer a los fieles para considerar algo como un buen fruto, es un paso esencial, sí, pero no suficiente, porque san Pablo cataloga como buenos frutos algo más: «Por el contrario, los frutos del Espíritu son: amor, alegría, paz, generosidad, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, continencia; contra estas cosas no hay ley» (Gal 5, 22-23)

Y, al contrario, veamos los malos frutos: «Ahora bien, las obras de la carne son bien claras: lujuria, impureza, desenfreno, idolatría, supersticiones, [[[enemistades, disputas, celos, iras, litigios, divisiones, partidismos]]], envidias, homicidios, borracheras, comilonas y cosas semejantes a éstas. Os advierto, como ya antes os advertí, que los que se entregan a estas cosas no heredarán el reino de Dios." (5, 19-21)

Muy interesante lo que está dentro de los corchetes. El que tenga ojos, que vea.

PD: Ya sé que muy difícilmente se publicará este comentario.
25/10/21 12:12 PM
  
maru
Ni entiendo los reparos ni la negación al Vetus Ordo, cuando el conc.Vaticano II dijo que no era un romper con el pasado sino que era una CONTINUACION, pero como está visto que, muchos, hicieron del Concilio lo que les dió la gana, ahora quieren hacer lo mismo con el V.O., saltándose "a la torera", no ya el concilio, sino también el Summorum Pontificatum de Benedicto XVI .
25/10/21 1:26 PM
  
Fernando Martín López Avalos
¡¡¡Ya estoy cansado de esta guerra sin sentido de la Santa Sede contra el vetus ordo!!!
25/10/21 2:04 PM
  
Darío
¿Es "Ecclesiam" un oráculo omnisciente? ¿O se trata sólo de un cura sesentón amargado por la NULIDAD de los frutos que las reformas suicidas -de las que él, entre otros, es responsable- han traído a la Iglesia? ¿Cuál es exactamente la fuente de ese odio hacia todo lo que ha representado la Iglesia en la Historia? Si odias el Vetus Ordo, odias a la Iglesia. Sencillo.
25/10/21 3:01 PM
  
Ximo
Los enemigos de la Iglesia están dentro y bien alto. El final va a ser que Lefevbre tenía razón. Volvamos a la Tradición fieles y sacerdotes diocesanos y dejemos morir a la falsa iglesia.
25/10/21 3:17 PM
  
Juan de Barcelona
Corren malos tiempos para la Santa Misa Vetus Ordo o de San Pío V, y tiempos pachamámicos ,de eco diversidad , altares de tierra , videoclips musicales en la Catedral y operación : salvemos el planeta. Por no hablar de lo más grave, dar la Comunión a politicos abortistas y eutanásicos.
25/10/21 3:30 PM
  
Jordi
No hay ningún problema con hacer la misa tridentina sin obedecer a Traditionis custodes. La Lex Ecclesiae Fundamentalis establece con rango constitucional el derecho fundamental a la libre elección, sin restricción ni represalias, del Rito tridentino o de Pablo VI, este a su vez dividido en el rito normal y los especiales de los dos ritos congoleño y anglicano y el modo neocatecumenal (ecos...).

Celebrar la misa tridentina NO es una dispensa o privilegio, es un derecho fundamental derivada de la Sagrada Tradición Litúrgica, y como todo derecho humano fideístico-liturgico, es imprescriptible, inderogable, intrínseco, universal, irrenunciable, inalienable, indivisible y progresivo, lo que convierte cualquier limitación, condicionamiento, prohibición o restricción de Tradicionis custodes en una norma nula ex tunc, derogada, sin efectos, inválida, ilícita, desobedecible y que debe ser proactivamente resistida por todos los medios.

Por otra parte, el principio de salvación de las almas es preferente a cualquier norma, incluida Traditionis custodes (canon 1752): ningún Papa u obispo puede obstaculizar ni un pelo a la misa tridentina, es un rito evolucionado desde los orígenes de la Iglesia.
25/10/21 3:50 PM
  
Martin M Cavanna
Viendo como va la Iglesia, la abolicion de rito tradicional, no es más que una cortina de humo para ocultar la barbaridad del sinodo aleman. Roma está "gobernando" como Pedro Sanchez en lo divino y en lo humano aunque, dada la oposicion a los resultados de ese sinodo, estan de los nervios. ¡Qué Papados aquellos en los que podiamos confiar con los ojos cerrados!
25/10/21 3:54 PM
  
Hermenegildo
El Arzobispo de San Francisco ha cancelado a última hora su participación en la peregrinación, que por primera vez no contará con la presencia de ningún obispo. Con toda seguridad, Cordileone ha sufrido presiones de Roma, que vuelve a mostrar su hostilidad hacia la liturgia tradicional.
25/10/21 4:26 PM
  
Trasunto
"Ecclesiam" -¿o deberíamos decir anti-Eclessiam?- se sale por la tangente. Los "malos futos" del Vetus Ordo son el crecimiento ininterrumpido de la Iglesia, de sus Santos, desde los tiempos de Pedro. Pues el Vetus Ordo es el de la Iglesia de Pedro, la Romana, sin interrupción.

El Novus Ordo Missae es una creación nueva, en parte arqueologista, las más de las veces sin fundamento alguno en la Historia (háblenos de San Hipólito, amigo). Los "buenos frutos" del Novus Ordo son los de hoy: una Iglesia sencillamente DEVASTADA.

La división no la trajo el Vetus Ordo, que tiene más de mil quinientos años de existencia pacífica en la Iglesia Romana, sino el intento de prohibición del mismo.

Pero nada, usted a lo suyo. A sus liturgias "creativas" e "inculturadas". Eso sí, el último de ustedes, que cierre la puerta.
25/10/21 6:31 PM
  
Trasunto
Por cierto, el rito de la paz existe en la Vetus Ordo. ¿Acaso sabe Ecclesiam lo que es un portapaz? Lo que no hay es un jolgorio de abrazos y besos en medio de la Misa.

La concelebración, por ejemplo en las Iglesias orientales, con el obispo, no tiene NADA que ver con lo que hoy se entiende en las iglesias novus ordo por tal. Y de la plegaria universal podríamos escribir un libro.

Pero lo dicho, usted a lo suyo.
25/10/21 6:40 PM
  
Juan Clímaco
Al ¿De verdad citas como autoridad un informe de un Directorio de piedad popular y liturgia, con más fallos de escopeta que cualquier etnólogo, historiador o folclorista puede ver a la primera por su ideologización? Por encima de St. Padres y Doctores, incluso. Amén de demostrar ignorancia en el Rito Romano:
1) Si hay concelebración, con el obispo como antiguamente y los misacantanos como era en la Antigüedad.
2) El Rito Vetus si hay rito de la paz, antes de la comunión. De hecho hay hasta 3 oraciones: Libera, nos Domine, la de la fracción con el S. Cuerpo y Dómine Jesu Christe. Otra cosa es ese teatro de besos y manos.
3) Se tiene las Colectas, oraciones universales, además los prefacios, y las de la postcomunio.
Como hay división por la Ortodoxia eliminemos los otros ritos, es su corolario.
25/10/21 6:44 PM
  
Jaime
Es muy sencillo. Que dejen celebrar EN PAZ a los sacerdotes y fieles que quieran por el rito de la Misa antiguo. ¿Cuál es el problema?
25/10/21 6:44 PM
  
al2
Las "misas" que le gustan a al:

https://www.youtube.com/watch?v=mJ8n5d1qa7w

https://www.youtube.com/watch?v=P-1Z2JOvl0U

Y muchos aplausos!
25/10/21 6:52 PM
  
Alberto
Magnífica entrevista. Yo estaré en Roma en la peregrinación Summorum Pontificum con gran alegría. Seguimos.
25/10/21 7:08 PM
  
SS
Esto Nos indica, que la misa tradicional es odiada por Satanás,
25/10/21 8:18 PM
  
AJ
al:

Lo que dice son cosas sin fundamento. Esta diciendo que la Iglesia durante 1500 años no ha reflejado bien lo que es la Misa? Es que sois una broma
25/10/21 9:04 PM
  
Pirujo
Dice un comentarista: "lo sagrado más profundo que se manifiesta que en que la mayoría viste con cleryman".

Toma del frasco, carrasco. El clergyman es un atuendo de origen protestante que los curas progres copiaron para quitarse la sotana (lo católico). Pero vuestros niveles están tan por los suelos que eso os parece el summum...

Concelebraciones diarias... sin obipos. Y con guitarras, que "hay que aguantar". Ja.

Pero lo malo es celebrar la Misa de siempre. Señor, Señor...

Post Scriptum: Es, hasta donde yo sé, QUAS PRIMAS, no QUAM.
25/10/21 9:19 PM
  
al3
al:

Altar con el crucifijo a un lado, que estorba, y dos velitas chicas también a un lado. Lo importante verle la cara al cura.
25/10/21 9:23 PM
  
Miguel 3
Francisco esta a miles de kilometros de distancia y nos tiene a todos divididos.
25/10/21 11:04 PM
  
al4
Haría bien en aclarar al, de manera inequívoca, si odia la Misa Tradicional. ¿Y por qué esa vehemencia en combatirla? ¿Qué le molesta de que haya católicos fieles de ese rito?

Eso es lo que tiene que aclarar al, en vez de tanta monserga.
25/10/21 11:23 PM
  
José Manuel Afonso Costa
Yo por motivos varios, asisto a la misa Novus Ordo y, cuando puedo a Misa tridentina o de San Pío V. Las dos tienen en común la conmemoracíón de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
No comprendo la cruzada del Vaticano con el Motu Proprio del Papa actual, por suprimir un tesoro que hizo santos a muchos sacerdotes y religiosos a lo largo de varios siglos.
Tengo que agradecer al Arzobispo de Santiago de Compostela (España) el que dé su permiso para celebrar la Misa según la forma extraordinario del rito romano en latín, en la capilla de san Roque los terceros domingos de mes. Que el Señor Jesús se lo premie. Gracias D. Julián.
26/10/21 12:51 AM
  
Tertium
Estimado al.
Por sus frutos los conocereis, que ha dado el novus ordus? Devastacion en los fieles.
Usted hace malabares para concluir pirricamente que el vetus ordus es malo, puerilidad en grado sumo.
A como estan las cosa en un futuro Lefebvre sera santo y usted tomara su anticomicial por si acaso.
26/10/21 1:55 AM
  
Cristián Yáñez Durán
El rito romano es el más tradicional de la Iglesia. Se remonta casi sin alteración al siglo V.
Por lo demás, si ha sido causa de alguna ruptura lo ha sido por lo mismo que la Fe es causa de ruptura con la anticristiandad. Máxima garantía de ortodoxia.
El "argumentos" de no compartir "elementos comunes del patrimonio universal de la Iglesia" es propio del peor arqueologismo típico del modernismo. Los ritos de las iglesias mencionadas por el denominado "al" sólo se comprenden a cabalidad dentro del todo de la tradición de aquellas iglesias particulares. La mezcla artificial y forzada de distintas tradiciones en el artefacto novus ordo ha devenido en un caos. Este entraña tantos ritos como sacerdotes que lo celebran y tantas interpretaciones como su lenguaje deliberadamente ambiguo permite.

Por el contrario, el rito romano es el universal de la Iglesia Católica. Tan unívoco que despierta la misma hostilidad que la Fe Católica, porque explicita sin ambages el sí sí, no no ordenado por Cristo.
26/10/21 2:45 AM
  
Cristián Yáñez Durán
El último comentario de "al" es sencillamente sorprendente.

En la misa concelebrada se celebra una sola misa. Esa sola misa es celebrada por cada sacerdote. Que "al" llame superstición al hecho de promover la celebración de múltiples misas individuales simultáneamente da cuenta de su desconocimiento de la doctrina católica y de una clara deriva protestantizante.

Asimismo, decir que la Misa Tradicional sea causa de división, de abusos anómalos y de superstición es un argumento retorcido, porque pretende tornar opiniones particulares heterodoxas y el evitar consecuencias necesarias de la Fe (división respecto de los herejes) en bien común. Delirante.
26/10/21 3:01 AM
  
Dirección InfoCatólica
Lo que nos faltaba por ver es que "Al" se dedicara a calumniar al redactor jefe de InfoCatólica.

Procedemos a borrar los 270 comentarios que tiene escritos en todos los blogs de este portal.
26/10/21 9:10 AM
  
José
En España tenemos el Rito Hispano-Mozárabe que bebe sus fuentes en los Cristianos Hispano Romanos con elementos Bizantinos traídos por los Visigodos. Rito que perduró en la España sometida al Yugo del Islam. Nunca fue sustituido del todo por el Rito Romano en honor a tantos hermanos que sufrieron persecución.
26/10/21 7:15 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.10.21

Elsa Almeda: “He recibido más de 20 mensajes de gente que ha cambiado de opinión respecto al aborto”

Elsa Almeda tiene 18 años, es católica practicante y estudia una ingeniería en una universidad pública de Barcelona. Siempre ha tenido una conciencia política y forma parte de las juventudes de VOX, el único partido con representación que a día de hoy defiende abiertamente la vida en España.

En esta entrevista valora la reciente polémica al defender públicamente y con firmeza la vida en una televisión local de Cataluña, lo que le llevó a recibir todo tipo de amenazas desde los sectores más radicales de izquierda, así como numerosas muestras de apoyo con el hashtag #TodosSomosElsa, que llegó a ser tercer Trending Topic en España. Y lo más importante, está recibiendo numerosos mensajes de gente que ha cambiado su opinión con respecto al aborto. Elsa ha sido un instrumento eficaz para cambiar conciencias. Esperemos que cunda su ejemplo de valentía en estos tiempos en donde los defensores de la vida son perseguidos por la dictadura del pensamiento único.

¿Por qué decidió ir a defender la vida a un plató de televisión?

Creo que es importante aprovechar cualquier espacio en el que se le pueda dar voz a todos esos niños inocentes que no pueden defenderse pero merecen vivir.

Crearon mucha polémica por ejemplo sus palabras en donde se opone al aborto, también en caso de violación….cuando realmente el aborto no debe ser lícito en ningún supuesto.

El aborto es un asesinato, en cualquier contexto. Tras una violación no podemos convertir al bebé en otra víctima, él es un inocente. Además, un niño es siempre un regalo del cielo.

¿Esperaba esa furibunda reacción de los grupos de izquierda?

Para nada. Es un programa de escasa repercusión que jamás aparece en otros medios, ha sido todo muy sorprendente.

Incluso manipularon sus palabras sacándolas fuera de contexto…

Una de las tertulianas expuso que, pese a prohibir el aborto, este se seguiría llevando a cabo de manera clandestina, y por eso había que legalizarlo y garantizar un aborto seguro. Para rebatirlo, hice una reducción al absurdo, preguntándole si, por esta misma regla de tres, como tampoco podemos reducir las violaciones al 100%, deberíamos preparar unos “puntos de violaciones seguras”. Diversos medios digitales, e incluso la propia cuenta de instagram de Podemos, recortaron el vídeo para que pareciese que yo abogaba por violaciones seguras, cuando es evidente que no.

Y ha tenido que soportar todo tipo de insultos y amenazas…

Miles de personas creyeron a estos medios de manipulación y, a raíz de ello, he recibido amenazas e insultos de todo tipo.

También ha presentado una denuncia.

Sí, uno de ellos me amenazó con violarme desde un perfil personal, con nombres y apellidos. Esa misma tarde fui a comisaría a presentar la denuncia.

¿Como fueron las muestras de apoyo por parte de Vox?

He recibido llamadas de varios diputados apoyándome y mensajes por varias redes sociales, además, han puesto a mi disposición un equipo legal que va a emprender medidas legales contra los medios que han manipulado conscientemente mis palabras.

¿Y de sus familiares y amigos?

Me han apoyado en todo momento, aunque estaban preocupados por la repercusión que podía llegar a tener en mi vida diaria, por ejemplo en la universidad.

¿Ha recibido muestras de apoyo de organizaciones Provida etc?

Sí. Estoy abrumada con la cantidad de gente que se ha puesto en contacto conmigo para ofrecerme ayuda y mostrar su apoyo. Incluso el hashtag #TodosSomosElsa llegó a ser tercer Trending Topic en España.

¿Hasta que punto cree que su testimonio es un ejemplo para defender la vida con firmeza y valentía y seguir plantando cara a la cultura de la muerte, cada vez más rabiosa?

Creo que lo que he hecho yo es importante, pero lo es igual que cada joven dé testimonio en sus ambientes, su clase, su grupo de amigos, el equipo de fútbol… nuestro testimonio puede hacer un bien infinito.

También me gustaría decir que, tras mi vídeo, he recibido más de 20 mensajes de gente que ha cambiado de opinión respecto al aborto, para mí eso compensa cualquier amenaza o repercusión mediática. Todo lo que podamos hacer, aunque sea solo por salvar una vida, es poco.

Por Javier Navascués

36 comentarios

  
Luis López
Elsa, alabo tu valentía y eres un ejemplo a seguir.

Si tenemos las ideas claras acerca de dónde está el bien, pero nos falta el valor para arriesgarnos a exponerlas en público, sirve para bien poco. El mal -y más en estos tiempos donde impera la sensiblería y la irracionalidad-siempre tomará ventaja.

Me has dado un motivo más para confiar en tu partido.
22/10/21 10:09 AM
  
Ximo
Valiente mujer.
22/10/21 10:09 AM
  
Seletotsira
Que Dios te siga bendiciendo Elsa, que contigo nos bendice a los demás!!
Gracias a Dios por flores como tú.
22/10/21 10:55 AM
  
El gato con botas
¡Hay recambio!
22/10/21 11:36 AM
  
Ramón montaud
Ahora entiendo porque el otro partido que debería apoyarle está en otra labor, porque ese partido que es un tonto útil para el partido que dejara arruinado a España (bueno ya está ), se dedicó solo a la Economía hasta hace poco en el poder sin ninguna medida política significativa salvo salvar a PRISA.
Vox se presentó en la Comunidad Valenciana el año 2015, no presentándose para las municipales en la población en donde vivo.
22/10/21 12:08 PM
  
Diógenes
Elsa Almeda es toda una mujer. Si una persona, a sus 18 años, es capaz de ver tan claro lo que representa el aborto y defender la vida de sus víctimas con argumentos de un sentido común tan inteligente y con esta libertad de espíritu, es que no está todo perdido, ni mucho menos.
El hecho de que gracias a su intervención, veinte personas le hayan comunicado que han cambiado su opinión respecto al aborto, indica que hasta qué punto el aborto libre se impone por sumisión al retrógrado pseudo-feminismo totalitario y sus burdas falacias.
22/10/21 1:15 PM
  
Gerfran
Adelante valiente. Tienes todo mi apoyo y mis oraciones.Eres un ejemplo a seguir
22/10/21 2:02 PM
  
Rafa
Muchas gracias por tu valentía. Hace falta españoles como tú para que esta nación olvide de una vez esta pesadilla que estamos viviendo desde hace ya demasiados años.
22/10/21 2:18 PM
  
otro pepe
Esta semana ha sido un escándalo los ataques de la Comisión y el parlamento europeo a Polonia, con amenazas de que si no lo acepta le sancionará con la retirada de fondos para superar la crisis por el covid. No sólo imponen una política, además no respetan la soberanía de una nación para decidir qué quiere. El grupo europeo de Vox, junto a otros, han destacado en criticar estos ataques.
22/10/21 2:21 PM
  
Chico
Esto es la auténtica cataleinidad. Lo edemas....... pura furufalla.
22/10/21 2:48 PM
  
Hispanicus
¡Bendita chiquilla! ¡Que Dios siga bendiciéndote con sus Gracias!.
¡Qué testimonio tan maravilloso!.
22/10/21 3:16 PM
  
Chico
Muchas veces pienso que desde Cataluña, van a salir grandes cristianos que hermosearan a la Iglesia y a España.
22/10/21 3:59 PM
  
Kasper
Lo único que no acierta es con lo de que "un niño es siempre un regalo del Cielo", entonces, también por reducción al absurdo, los violadores son "mensajeros del Cielo".
22/10/21 4:02 PM
  
Antolin
Elsa, ¡esa mujer!
Personas como ella, hacen crecer la esperanza y son un ejemplo para todos los que entendemos que el aborto es un mal que no deja vivir a un ser humano y que mina los cimientos de la sociedad.
Muchas gracias, Elsa.
22/10/21 4:42 PM
  
Chico
Kasper, ¡ que gran premio nobel de Lógica eres tu, desapercibido !.
22/10/21 5:45 PM
  
Raúl de Argentina
Elsa, rezamos por tí desde Argentina.
Cuando el mundo tome conciencia del HORROR del aborto, quienes han luchado como tí serán tenidos como héroes.
Y, mucho mejor que eso, el Señor recompensará a los que no le hicieron daño "a los más pequeños de sus hermanos".
Que Dios te bendiga.
22/10/21 6:00 PM
  
Cos
Ramón montaud
Ahora entiendo porque el otro partido que debería apoyarle está en otra labor, porque ese partido que es un tonto útil para el partido que dejara arruinado a España (bueno ya está ), se dedicó solo a la Economía hasta hace poco en el poder sin ninguna medida política significativa salvo salvar a PRISA.
--------------------------------

El Pp ni es un tonto útil, ni es eso de la "derechita cobarde" -derecha si, capitalismo de amiguetes y principios filosóficos liberales eso si-, ni ninguna de esas frases que se inventan para tener a la gente engañada. El Pp es lo que es: una organización dedicada a la búsqueda del poder y una de las patas políticas de la partitocracia mafiosa.
Y no se dedica solamente a la economía, fue el verdadero pionero de las políticas de ideología de género -ley Cifuentes- y promotor siempre de estas políticas allá donde esté. La última creo que en Canarias.
En cuanto a su dedicación a la economía, consistió en generar deuda y subir impuestos a los ciudadanos: otro bluf mas.

Una heroína de 18 años ¡Todos Somos Elsa!





22/10/21 7:12 PM
  
Diógenes
Kasper:
"Lo único que no acierta es con lo de que "un niño es siempre un regalo del Cielo", entonces, también por reducción al absurdo, los violadores son "mensajeros del Cielo".

La violación es un mal, porque no respeta la dignidad inalienable de la mujer violada. Que a consecuencia de la violación aparezca un nuevo ser humano es aleatorio, puesto que no siempre ocurre así. El regalo de Dios no es la violación (acto del violador), ni la generación de una nueva vida (fruto del azar), sino "un niño", es decir, esta nueva persona que comienza su existencia y cuyo valor no depende del modo en que ha sido engendrada. Dios le ama con el mismo amor infinito con que ama a todas las personas. Todos somos un regalo del Cielo. Otra cosa es que sepamos, o queramos, apreciarnos así, a nosotros mismos y unos a otros.
Este es el sentido, a mi entender, de lo que afirma Elsa Almeda.

La prueba de ello puede comprobarse en la siguiente entrevista, publicada por infoCatólica (17-10-2017)
"Entrevista a la activista provida Rebecca Kiessling"
"Rebecca Kiessling es la Presidenta de «Save The 1», una organización pro-vida formada por más de 450 personas que fueron concebidas en una violación y por madres que quedaron embarazadas por violación y están criando a sus hijos."

www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=30669
22/10/21 8:36 PM
  
otro pepe
Kasper;

Sí es una reducción al absurdo. Todas las persona son valiosas por sí mismas, otra cosa es lo que luego hagan con su libre albedrío, bueno, malo, regular...
22/10/21 8:53 PM
  
Estanislao
La verdad y la luz prevalece sobre las tinieblas y la mentira. Animo Elsa. Si Dios está contigo quien contra tí.
22/10/21 9:01 PM
  
Cos
He aquí la "derechita cobarde", el "tonto útil", el "centro-derecha reformista y humanismo cristiano" y demás zarandajas:

Bochornoso panfleto del Partido Popular y la izquierda para imponer el aborto en Polonia
outono.net/elentir/2021/10/21/bochornoso-panfleto-del-partido-popular-y-la-izquierda-para-imponer-el-aborto-en-polonia/
22/10/21 9:26 PM
  
Juan Mariner
Hace años, una dirigente local de las CUP sedesmacó de sus compañeros y dijo que el aborto era machismo y violencia contra la mujer. Nunca más se supo de ella en los medios.
22/10/21 11:54 PM
  
Marta de Jesús
Diógenes y otro pepe, con ustedes. Aunque no se puede negar que hay situaciones especialmente difíciles. Dramáticas, incluso.
Mis oraciones para las mujeres portadoras de vida, vida con chispa divina. Y para los defensores de toda vida, porque toda vida viene de Dios.
Oraciones también dirigidas a las que cayeron en la tentación. El Mal no tiene ni tendrá nunca la última palabra. Dios sanará su herida, si ellas le dejan.

Resto fiel 💓✝️🕊️🛐
23/10/21 1:00 AM
  
JUAN ARMANDO COLLAZOS SERRANO
Qué maravilloso ejemplo de convicción y de valentía de esta adolescente! Fuerte ejemplo para quienes pretendemos ser anunciantes de la Buena Nueva! GLORIA A DIOS!!!

23/10/21 2:37 AM
  
JUAN ARMANDO COLLAZOS SERRANO
Concuerdo con Diógenes sobre el comentario de lo que dice Kasper.
23/10/21 2:40 AM
  
Irma
Así como esta valiente joven, cada uno de nosotros/as debemos ser agentes pro vida en el medio que nos toque estar, porque aunque uno solo tome conciencia y cambie de opinión, ya se ha logrado salvar una vida o más
23/10/21 4:57 AM
  
Ramón montaud
Buenas noches Sr. Cos:
Entiendo que no me critica sino que sigue Ud., criticando.
Le da el nombre correcto a dicho partido cuando si se le diese el nombre de PSOE-2, se entendería mejor su actuación.
Los partidos políticos en España (alguna excepción habrá), son oficinas de Colocación. No llegan al extremo de la época de Canovas y Sagasta (conservadores y liberales), que cuando perdía uno se iba además con sus funcionarios y el que ganaba traía los suyos. Existía la figura del funcionario cesante.
España no tiene recursos económicos para mantener el Estado de las Autonomías.(y otras muchas cosas).
Un saludo
23/10/21 5:27 AM
  
Jorge Cantu
Kasper:

"Lo único que no acierta es con lo de que "un niño es siempre un regalo del Cielo", entonces, también por reducción al absurdo, los violadores son "mensajeros del Cielo".

No aplican las consecuencias de la reducción al absurdo en este caso, como en otros, pues no siempre se sigue en la realidad compleja esa 'lógica' simplista, de manera que tu conclusión es ridícula. Si dijéramos que a raíz de un accidente automovilístico grave un chico conoció a una enfermera que llegó a ser la mujer de su vida, es obvio que el accidente fue un evento indeseable y perjudicial ('malo'), pero el vínculo amoroso como resultado de ese evento fue bastante bueno y deseable al grado de poder llegar a ser considerado un 'don de Dios'.

La hermana de un amigo de mi padre sufrió hace muchos años una violación. La familia padeció mucho junto a ella por el acontecimiento tan terrible, y además ella quedó embarazada a raíz de la violación y a su tiempo dio a luz. En su infancia el pequeño hijo (tanto su madre y casi todos los hermanos y hermanas de la familia son solteros) alegró mucho sus vidas, y ahora que es adulto y trabaja él sostiene económicamente a toda la familia. ¿Habrá sido ese pequeño 'accidente' (el hijo) un don o una 'maldición' de Dios? Una violación es un acto perverso, pero Dios sabe sacar bienes mucho mayores incluso de los males y sufrimientos físicos y morales. La vida de un ser humano jamás puede o debe ser considerada una desgracia o una maldición, ya que Dios la otorga como un don precioso y especialísimo de su Amor y Poder Creador, somos los humanos los que distinguimos las vidas que consideramos dignas o no de vivir según nuestros prejuicios e intereses egoístas.
23/10/21 6:00 AM
  
Jorge Cantu
¡Elsa Alameda para presidente!

Tiene ella sola más capacidad, valor, madurez y ética que toda la casta gobernante.
23/10/21 6:03 AM
  
Pedro de Torrejón
VOX ; es la oposición qué el gobierno socialista- comunista necesita ; de la misma manera que la tierra de seca ,necesita la lluvia .

VOX y " La Obra de Dios " ; son los dos puntos de referencia del Remanente Fiel de la Iglesia !!!

Enhorabuena , Elsa Almeda ; personas cómo tú son las que hacen historia ,y las fuerzas del mal no podrán destruirte ; porque Dios está contigo . Como dice San Pablo : " Si Dios está con nosotros ; quién contra nosotros ?" : NADIE !!!!
23/10/21 9:13 AM
  
Pedro de Torrejón
Para " El Gato con Botas " : Don Santiago Abascal ,y Formación VOX : " Con éste signo vencerás ". Con este signo venció el emperador Constantino ,y Don Juan de Austria en la Batalla de Lepanto .!!!

Éstos fueron los grandes hombres que cambiaron la Historia de la Humanidad ; aprendamos de ellos ,y siempre con la
" aprobación de Dios ." No olvidemos ,que estamos en luchando contra el Anticristo y todas sus huestes espirituales de maldad .
23/10/21 9:26 AM
  
Fernando SV
¡Bravo Elsa, adelante y muchas gracias!
23/10/21 10:29 AM
  
Luis Piqué Muñoz
¡Que audaz y maravilloso Valor d esta Santa Mujer! El satanismo mediático la Persigue porque defiende en masa la abominación del aborto y engaña a la manipulada y bastarda ¡Ay! Opinión Pública ¡que no tiene Padre ni Madre es Hija de la Perversa Tiranía democrática, la satánica Diosa Democracia moderna! En la Gran Ramera USA hay ya defensores ProVida que están cumpliendo Condena por Años ¡La Gloria de la Cruz por el Amor al Inocente! ¡Muera el aborto! ¡Viva el Inocente! ¡Viva la Cruz! ¡Viva Dios!
23/10/21 1:38 PM
  
Keparoff
Elsa es una valiente, que nos da mil vueltas con 18 años a la inmensa mayoría de los católicos provida.
Y VOX, a día de hoy, el único partido donde se pueden encontrar Elsas.
23/10/21 6:55 PM
  
José Luis
Me temo, por valiente que sea su actitud, que en Vox tiene poco que hacer. El partido de los principios y valores, de los que madruga, van a lo suyo y cada uno a su aire. Si en vox se votara la postura del partido, frente al aborto y la religión, quedaríamos decepcionados y habría una fuerte división interna. Vox lo sabe y por eso deja estas cosas sueltas. Ánimo a esta joven, a que ayude a cambiar la iglesia, para que sea una iglesia valiente de no callada.
24/10/21 12:20 PM
  
Gerardo Guinea
Extraordinaria.
Merece todo el apoyo.
30/10/21 4:58 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.10.21

A. Nolasco habla de «La Quinta Energía: de la ciencia a Dios. Una conversación con Manuel Carreira»

El libro de Alejandro Nolasco en SND editores, La Quinta Energía, es un trabajo apasionante, directo, ameno y absolutamente enriquecedor; se trata de una conversación con el profesor, astrofísico de la NASA, teólogo, filósofo y sacerdote jesuita Manuel Carreira Vérez. Nadie hay como él para explicar, de forma sencilla y fluida, los fundamentos lógicos, científicos y filosóficos de la creación del universo y la conexión existente entre razón y fe. Los argumentos del padre Carreira son contundentes y constituyen el puente razón-fe más avanzado y perfilado al que se haya llegado hasta ahora por el ser humano. Un libro imprescindible para quienes quieran conocer, de forma profunda y total, las motivaciones y argumentos de su fe en un Dios-Creador inteligente y bueno. El libro sigue el cauce de pregunta respuesta para hacer dinámica la obra. La primera parte de la obra se centra en entender el porqué de la existencia de un motor primero que, mediante un ajuste finísimo, crea el universo; la segunda parte analiza los motivos de que Jesús sea la piedra angular del universo creado.

¿Por qué decidió escribir sus diálogos con el padre Carreira?

El padre Carreira era uno de los pocos sabios que quedan en nuestro país. Su pensamiento parte de la corriente artistotélico-tomista y lo enriquece y perfecciona con los conocimientos científicos de que hoy disponemos. Sus argumentos intentan, en todo momento, perfilar, al máximo posible, la construcción filosófica de un esquema especulativo que sirva de conexión entre la racionalidad humana y los argumentos ontológicos y teológicos católicos. Consideré poner por escrito las sucesivas entrevistas que conforman el libro porque los temas que se tratan abordan las grandes preguntas que se cuestionan y se cuestionarán siempre todos aquellos seres humanos que se interroguen por las razones de nuestra existencia. Esto puede resultar ambicioso e incluso de una cierta soberbia pero creo que todo ser humano que se llame racional debe indagar —o al menos intentarlo— sobre las razones de nuestra existencia. Decía Julián Marías que a él le parecía increíble que muchas personas obviaran este interés por conocer las grandes preguntas y se quedaran tan tranquilos.

El padre Carreira era una eminencia, ¿quizá su figura no es suficientemente conocida y reconocida?

Aunque el padre Carreira tuvo reconocimientos como la Medalla Castelao, su figura y su obra han sido deliberadamente arrumbadas en un rincón, preteridas y olvidadas como todo lo que, actualmente, huela a planteamiento a favor de la existencia de Dios o del catolicismo. La mayoría de estos censores postmodernos, que hoy día gozan del poder de control de masas, no consideran propicio para sus intereses pragmáticos de tipo político y social el dar alas a opiniones que puedan chocar con los postulados marxistas de considerar al hombre como un ser accidental, puramente animal y con instinto de rapiña. A través de la deconstrucción de la visión metafísica del hombre se deja al ser humano como un mero resultado del azar cósmico cuya voluntad es previsible y mecánica. Es más fácil controlar a las masas —término ampliamente utilizado por la dialéctica política marxista— si estas se reconocen a sí mismas como grupos compactos en los que no caben individualidades con intereses trascendentales. La disidencia, hoy, se castiga con el olvido y con la muerte civil. La mayoría de los filósofos marxistas consideran la metafísica como un puro ideologema, un truco del lenguaje y el concepto de Dios como una paraidea imposible de aprehender porque este concepto implica, según ellos, atributos incompatibles entre sí como las propiedades de omnipotencia u omnisciencia. El único filósofo de origen marxista que se molesta en razonar las causas de su ateísmo de una manera seria y profunda es Gustavo Bueno. Reseñable es su libro «Dios salve a la razón» que gira en torno a la lección de Benedicto XVI en Ratisbona. El profesor Bueno es otro claro ejemplo de eminencia española censurada e incomprendida por el nuevo marxismo cultural. El problema de hoy en día es que el debate es absolutamente imposible; los poderes fácticos actuales intentan prevenir, por todos los medios, que la gente piense por ella misma.

Usted afirma que no había nadie como él para explicar, de forma sencilla y fluida, los fundamentos lógicos, científicos y filosóficos de la creación del universo.

La valía de un buen maestro reside, fundamentalmente, en saber explicar cosas complejas de manera sencilla. Es pasmoso leer cómo el padre Carreira va abordando las grandes cuestiones de una manera, podríamos decir, didáctica y para todos los públicos. El padre Carreira no utiliza términos enrevesados ni engolados, que son los que suelen utilizar la mayoría de los que se dedican a tareas especulativas. Hay filósofos relativamente actuales como Deleuze, por ejemplo, que cuando uno los lee no sabe si está leyendo poesía o mala literatura. Los escritos de algunos de estos filósofos son más dignos de ser estudiados por especialistas en Psiquiatría que por los que quieran estudiar Filosofía.

Y además lo explica todo desde la razón, pues no hay contradicción con lo que nos enseña la fe.

Exacto. Hay que ser muy cuidadoso en este punto porque es fácil que cualquiera rebata este extremo diciendo que es imposible razonar fuera de la razón humana ya que, perfecta o imperfecta, es de lo único de lo que disponemos para conocer la realidad. Nadie se montaría en un avión construido por un ingeniero aeronáutico que dijera que construye los aviones a base de fe y sin basarse en ninguna base racional apoyada en la experimentación científica. Es cierto, razonar fuera de la razón humana es absurdo. Es más, es imposible. Sobre estas consignas de que la fe está por encima de la razón construyen sus hipótesis cientos de videntes y charlatanes para robar y timar al crédulo contribuyente. Lo que el padre Carreira dice es que la fe católica es perfectamente razonable —que no estrictamente racional en sentido científico, cosa muy distinta— y esta razonabilidad se basa en que la ciencia solo habla de la materia existente y sus interacciones pero no habla del fundamento último de las cosas, de la razón de ser de las mismas. La Filosofía es la única disciplina que sondea la realidad preguntándose por su fundamento, su sentido y su posible direccionalidad. Por ejemplo, la Filosofía se pregunta si es razonable pensar que la creación de la Tierra pudo ser fruto del azar o si, por el contrario, las miles de «casualidades» que llevaron a la aparición de la vida inteligente y libre tienen una direccionalidad y un sentido. En términos puramente científicos preguntarse por el sentido, por la razón de ser de algo, no puede describirse en una ecuación matemática y sería absurdo. La ciencia describe lo que es un ser humano, pero no qué sentido tiene que exista el ser humano. Si desterramos la metafísica de la Filosofía, nos quedamos sólo con postulados especulativos materialistas, también necesarios y complementarios, como la realidad de las ideas o de las categorías, pero que no dejan de ser una teorización de las únicas realidades materiales que conocemos. Dicho esto sin ninguna carga peyorativa.

¿Por qué hay algo en lugar de nada?

Esa es la gran pregunta. Esa es la cuestión a la que ningún ser humano ha podido dar respuesta. Pongámoslo más difícil. ¿Qué es algo? ¿Qué es la nada? Lo fácil y lo ramplón sería decir que esa pregunta es un truco de nuestro lenguaje, que las cosas son y punto final. Que, como decía Descartes, cogito ergo sum, pienso luego existo. De acuerdo, es real que existo porque soy algo que está pensando algo en este momento, ¿y qué? ¿Lo que hay existe desde siempre? ¿Lo que hay existirá para siempre? De todo esto se habla en el libro que nos ocupa.

¿Por qué es un libro imprescindible para quienes quieran conocer, de forma profunda y total, las motivaciones y argumentos de su fe en un Dios-Creador inteligente y bueno?

Porque intenta explicar los fundamentos de razonabilidad que existen en la doctrina católica en relación a la fe y es útil para todos aquellos que quieran profundizar en las raíces de su religiosidad. La mayor parte de las personas —decimos muchas veces que esto ocurre hoy en día pero yo creo que ha sido así siempre— creen en una serie de cosas pero no pierden un minuto en reflexionar sobre por qué piensan como piensan. Lo que sí es cierto es que hoy se puede acceder a toda la información que se quiera con un clic de ratón y aun así muchas personas siguen teniendo la misma formación religiosa que un campesino del siglo XVIII. Dice Antonio Escohotado, con razón, que hoy una persona tiene acceso a más información en su móvil que toda la biblioteca de Alejandría junta. Influyen en esto que las políticas de formación ofertadas por la Iglesia actualmente se han centrado en divulgación de consignas católicas de tipo sentimental, estético y social y han abandonado la propagación de formación seria y profunda. Muchas editoriales de libros estrictamente católicos rechazaron la publicación de esta obra y tuvo que ser Álvaro Romero y SND Editores—a quienes conocí con posterioridad— los que se decidieron a hacer realidad esta obra de manera muy valiente y audaz.

Es muy pedagógico pasar de la existencia del motor primero —el dios de los primeros filósofos— al Dios personal, Jesucristo.

Hacer compatible la Revelación con el dios de Aristóteles es algo que ya hizo Santo Tomás. Lo novedoso es, como plantea el padre Carreira, hacer compatible todos los conocimientos científicos de que disponemos con el Dios personal Jesucristo. Es un punto de vista más actual y mejor engranado.

¿Cuál sería, por tanto, esa quinta energía?

Como bien dice el padre Carreira existen sólo cuatro energías físicas: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. He dado en llamar «quinta energía» a esa realidad no material que es Dios. El padre Carreira no estuvo muy de acuerdo en definir la realidad divina como «energía» por el uso espurio que dan, cantidad de charlatanes, a esa palabra. Pero yo consideré que podía ser interesante. Puede que alguno de esos charlatanes, que tanto hablan de energías extrañas, compre el libro y aprenda algo. El mérito siempre será del padre Carreira; yo me he limitado a dejar por escrito su testamento intelectual.

Por Javier Navascués

18 comentarios

  
Luis López
Un verdadero sabio el Padre Carreira, que tanto hizo por conciliar ciencia y fe. Coincido con él en que no conviene explicar a Dios desde el término "energía" (aunque se le adjetive como inmaterial), porque parece cerrar el concepto racional de Dios en la física. Dios no es energía sino SER, fundamento de todo lo existente desde la física (materia, energía, tiempo y espacio) hasta más allá de la física (Verdad, Bien y Belleza).

La revelación cristiana añade a esos atributos del Dios único nuevos conceptos verdaderamente impresionantes: Dios es Padre, Dios es Hijo y Dios es Amor. Y esas realidades, más aún que reveladas fueron vividas, demostradas fehacientemente en la historia del hombre con la Encarnación.
21/10/21 9:46 AM
  
Maximiliano
" Por tanto, todo el que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Pero cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también lo negaré delante de mi Padre que está en los Cielos”. ( Mateo 10:32)-

Seguir a Cristo, claro que cuesta, y más cuando la cruz particular es cuesta arriba ( mayor será la gloria en el reino de los Cielos), pero la FE sin obras es una fe muerta. Y claro, dar testimonio de CRISTO en esta sociedad actual hedonista, modernista, relativista, también cuesta. No cuesta nada enfangarse en el lodo del mundanal ruido, no cuesta nada tener infinitos fondos de armario y alocado consumismo, ni las riquezas con un uso mundano, y es fatalmente cómodo el silencio ante tanta apostasía como la que se esta produciendo en la actualidad ¡ desgraciadamente ¡.

La vida, más breve que el paso de una ráfaga de viento, “ tendrá su premio o castigo según las obras de cada uno “. Acumular riquezas cuan vano es ( inútil e infructuoso) para el alma, pues nada material se llevara en el momento de la muerte, y benditos aquéllos que acumulan tesoros de oración, de apostolado y de propagar la Palabra de Dios, porque jamás se perderá, y se llevaran en el alma al día del juicio final, camino de la VIDA ETERNA. Muchos son los llamados y pocos lo elegidos. " Se condena el que quiere".
21/10/21 10:11 AM
  
Alan
"La ciencia describe lo que es un ser humano, pero no qué sentido tiene que exista el ser humano."

¿Por que dedeberia tener sentido nuestra existencia o la del Universo?

"La Filosofía es la única disciplina que sondea la realidad preguntándose por su fundamento, su sentido y su posible direccionalidad."

El problema no esta en las preguntas, que pueden ser perfectamente licitas, el problema esta en las respuestas que los filosofos creyentes se inventan para tratar de conciliar las creencias con la falta de evidencias.

"Por ejemplo, la Filosofía se pregunta si es razonable pensar que la creación de la Tierra pudo ser fruto del azar o si, por el contrario, las miles de «casualidades» que llevaron a la aparición de la vida inteligente y libre tienen una direccionalidad y un sentido."

Esas "miles de casualidades" pueden parecerlo simplemente por lo poco que aun sabemos de como se surgen y se desarrollan algunos procesos naturales. Sustituir el conocimiento que aun no tenemos por la especulacion metafisica, no es dar respuestas reales a nada, es especular y punto.

"He dado en llamar «quinta energía» a esa realidad no material que es Dios."

De nuevo estamos ante una afirmacion que no se prueba. Llamele energia o de otro modo, pero la cuestion sigue siendo que no hay ninguna evidencia de esa "realidad divina", salvo en las mentes de quienes creen en ella. No se conoce niguna "realidad no material" que se haya podido probar. Todo lo que conocemos esta compuesto de algun tipo de materia y/o energia o se sustenta en ellas. Materia y energia que son detectables, medibles y verificables, directa o indirectamente, por sus propias caracteristicas o por sus interaccion con otra materia o energia.
21/10/21 2:11 PM
  
Alejandro Nolasco
En respuesta -no solicitada- a Alan:

¿Por qué debería tener sentido el universo?, se pregunta usted. Pues no lo sé, ¿debería? ¿No debería? ¿Las cosas son y ya está? ¿Las cosas no son? Dígamelo usted, yo no tengo la respuesta. En cualquier caso, como usted bien dice, es lícito hacerse esas preguntas.

- Por supuesto que es un libro especulativo. Es un libro que trata temas filosóficos, y toda filosofía es especulación. Si en el libro se hallara la explicación científica de que Dios existe sería, seguramente, el libro más importante del mundo. Especular está bien, y más sobre estos temas. Aunque hay gente que le gusta más especular sobre qué tipo de bragas lleva Rociíto. Cuestión de gustos.

- ¿No existen realidades no materiales? ¿Qué son, por tanto, las ideas, los conceptos y las categorías? Gustavo Bueno escribió mucho de eso, relea alguna de sus obras.

¿Esas miles de casualidades nos parecen casualidades porque aún no tenemos suficientes conocimientos científicos? Pues no lo sé. Afirmar eso y lo contrario es no decir nada. Habrá cosas que entenderemos o no en el futuro. No soy vidente.

Lo de la quinta energía, pues mire, me pareció bien llamarlo así, qué le vamos a hacer.

Gracias, de todas formas; por su estimulante comentario.
21/10/21 6:10 PM
  
Luis López
Dice Alan: "Todo lo que conocemos esta compuesto de algun tipo de materia y/o energia o se sustenta en ellas. Materia y energia que son detectables, medibles y verificables, directa o indirectamente, por sus propias caracteristicas o por sus interaccion con otra materia o energia".

Yo creo que ese planteamiento epistemológico es muy reduccionista. Cuando leo la "Divina Comedia" de Dante no es la tinta de las letras o la fibra del papel a lo que atiendo sino la belleza de la poesía. Y la realidad de la belleza -como la de la verdad o la del bien- no se explica en modo alguno por la interacción de las cuatro fuerzas físicas universales.

O cuando veo en TV que un terrorista ha entrado en una escuela y matado a unos niños, no pienso en términos de peso, tiempo, medida o cantidad, sino en términos de bien y de mal, es decir, estrictamente morales. Y la realidad de la moralidad -como la de la verdad o la de la belleza- no se explica en modo alguno por la interacción de las cuatro fuerzas físicas universales.

O cuando compruebo con una regla que el teorema de Pitágoras es rigurosamente cierto, pienso que esa verdad existe, y existiría aunque no existan los hombres racionales, pero que no puede existir sin un razonamiento abstracto que lo contenga, lo que nos lleva a un razonamiento eterno (que contiene verdades que el hombre descubre, no crea) y que podemos llamar Dios. Luego, la realidad de la verdad -como la de la moral o la de la belleza- no se explica en modo alguno por la interacción de las cuatro fuerzas físicas universales.

Nemo dat quod non habet. La materia no pueda dar lo que no tiene. Verdad, bien y belleza por tanto no son conceptos explicables desde la "materia".

Ahora bien ¿Se sustentan en ella? Yo creo que no. La verdad, el bien y la belleza existirían (como meras ideas puras, estéticas y éticas) aunque no existiese materia alguna. Son eternas, mientras que la materia (según la física) parece que tiene un origen absoluto al igual que el tiempo y la energía (el llamado big bang). Son previas (y eternas), lo que implica que sólo pueden sustentarse en algo inmaterial que podemos llamar raciocinio eterno o espíritu eterno. Es decir, Dios.

Si no existiese ese razonamiento eterno, previo a la materia, concluiríamos que en algún momento no hubiera existido la verdad, el bien y la belleza, lo que es absurdo porque SIEMPRE el teorema de Pitágoras será verdad, SIEMPRE curar a un niño será mejor que torturarlo, y SIEMPRE leer la poesía de Garcilaso será más hermoso que soportar los discursos de Irene Montero.
21/10/21 7:35 PM
  
un teista
Totalmente de acuerdo con considerar a Dios como la "Quinta Energía" presente, mas bien omnipresente, en el Unverso. Con sólo las cuatro energías físicas que conocemos (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) es imposible explicar completamente el Universo físico.

Es preciso que, además de esas cuatro energía físicas o de cualquier otra energía física que pueda descubirse en el futuro, haya en el Universo la energía existencial, que explique porqué las cosas son en lugar de no ser.

Si la materia existe tiene que haber en ella alguna energía que le impida no ser al mismo tiempo que es. Sin tal quinta energía las cosas físicas podrían ser y al mismo tiempo no ser.

Por tanto, si afirmamos que el Universo físico es o existe es que tiene que haber en él energía existencial, que le impida al Universo no ser al mismo tiempo que es. Negar la presencia en el Universo de esa energía existencial equivaldría a decir que el Universo no es al mismo tiempo que es. Lo cual nos llevaría al escepticismo mas absoluto o nihilismo.
21/10/21 8:56 PM
  
Fulgencio
Todo lo que existe ha sido previamente pensado, todo lo pensado ha sido previamente amado, todo lo que ha sido amado ha sido llamado a la existencia, luego lo que existe necesariamente ha sido previamente amado, lo amado ha sido previamente pensado, lo pensado no puede ser previo, pues lo previo es el pensador: Dios.
21/10/21 9:58 PM
  
un teista
La energia existencial además está en todas y cada una de las partes de Universo físico, ya que todas y cada una de las partes de Universo físico existen.

Pero la misma experiencia y la ciencia nos dicen que no hay ninguna materia ni energía física que se encuentre o esté en todas y cada una de las partes del Universo físico, por lo cual la energía existencial no puede ser algo físico, sino inmaterial o metafísico.

Así pues en todas las partes de Universo físico tiene que haber algo metafisico que trascienda lo meramente material o físico. Explicar el Universo solo por lo material o físico es dejar sin explicar la energía existencial y por tanto la existencia misma del Universo.

Independientemente del sentido que tenga el Universo, lo cierto es que existe, que tiene existencia, y que ésta no se puede identificar con algo material o físico. El Universo es, por tanto, algo fundamentalmente metafisico.
22/10/21 2:03 AM
  
Ramón montaud
El padre D. Manuel Maria Carreira Verez que utilizo la inteligencia y la memoria en su vida profesional, es triste que en el año 2016 acabo su etapa como profesor y conferenciante para ingresar en la residencia de los jesuitas de Salamanca.El Alzheimer empezó a borrar su memoria y con ello su apasionante trayectoria internacional.
Descanse en paz.
22/10/21 6:51 AM
  
Alan
Alejandro Nolasco,

"En respuesta -no solicitada- a Alan:"

No por "no solicitada" es menos bienvenida :-)
Le agradezco la respuesta que me parece sincera e intelectualmente honesta, lamentablemente es poco habitual, aqui y en otros foros de debate, ese tipo de respuestas que demuestran que aun en la disidencia se puede dialogar con respeto y racionalidad.

"Especular está bien, y más sobre estos temas."

No se lo niego, la diferencia, para mi, es hacerlo desde lo que conocemos desde la Ciencia o hacerlo desde lo que no conocemos, salvo por mas especulacion, que es lo que acostumbra a hacer la religion.

"Gustavo Bueno escribió mucho de eso, relea alguna de sus obras."

De Bueno y su "secta", hay, en mi opinion, poco bueno que destacar, le agradezco la sugerencia, pero con leerle una vez me sobra.
No he dicho que no haya realidades no materiales, dije que todas las que conocemos son o materiales o bien se sustentan en la materia y energia existentes. Sin un cerebro -materia- y sus procesos bioquimicos y electricos -materia y energia-, ni Bueno ni nadie pensaria, escribiria o leeria, y no habria nada sobre lo que debatir o especular. Eso es lo que podemos constatar hoy, no tengo ni idea de si en un futuro se sabra mas o algo distinto.

"No soy vidente."

Yo tampoco, por eso no hablo de videncias, hablo de pronosticos, previsiones, basadas en el metodo cientifico y en lo conocido, no en revelaciones, palpitos, etc...

"Lo de la quinta energía, pues mire, me pareció bien llamarlo así, qué le vamos a hacer."

No era una critica ni mucho menos, queria decir que, se la llame como se la llame, la cuestion es que sigue sin ser algo probado, sin verificacion de ningun tipo, una creencia y la especulacion de surge de ella y que la realimenta.

Luis Lopez,

"Cuando leo la "Divina Comedia" de Dante no es la tinta de las letras o la fibra del papel a lo que atiendo sino la belleza de la poesía."

Lo anterior no es mas que materia. Los fotones que le permiten leer, son materia, al igual que sus ojos, nervio optico... y lo mismo se aplica a su cerebro, sus neuronas con sus dendritas, soma y axon y los procesos electricos y bioquimicos que le permiten a usted experimentar la belleza de la poesia.

"Ahora bien ¿Se sustentan en ella? Yo creo que no. La verdad, el bien y la belleza existirían (como meras ideas puras, estéticas y éticas) aunque no existiese materia alguna."

eso es mas que especular, es fantasear sin freno, no se ofenda. Los conceptos que cita son productos de nuestro cerebro, ergo volvemos al punto inicial, todo es materia/energia i se sustenta en ellas.

"...mientras que la materia (según la física) parece que tiene un origen absoluto al igual que el tiempo y la energía (el llamado big bang)."

Disculpeme pero me parece que no tiene usted muy claro que es el Big Bang. La Fisica no dice en ningun momento que la materia y la energia tengan origen en el Big Bang, lo que dice es que es ahi donde podemos empezar a "ver" y a detectar ambas.

Saludos a ambos.









22/10/21 10:06 AM
  
Luis López
Alan, para nada me ofendo. Pero por mucho que vd. quiera reducirlo toda la realidad a procesos físico-químicos, hay realidades que no se reducen a ello. Yo soy abogado en ejercicio, y jamás he escuchado en un tribunal que las malas acciones de los criminales sean provocados por procesos físico-químicos deterministas (y si lo invocase como argumento sería risible), sino por acciones libres con conciencia de su maldad. Esa libertad de elegir el bien o el mal, de tomar decisiones morales es irreductible a la mera materia. Es un ámbito diferente. Me asombra que no se dé cuenta.

En cuanto a lo del big bang, con independencia de la imprecisión de mi lenguaje (pues yo no soy físico), hay físicos que defienden la venida a la existencia de las cosas físicas desde la nada. No sólo, como dice vd., que antes del big bang "no podíamos ver", sino que literalmente no había nada.
22/10/21 6:17 PM
  
JSP
¡Qué luz y sal para el mundo el padre Manuel María Carreira Vélez! Verdadero jesuita y verdadero científico. Que en Paz descanse.

1. La energía en el Universo es materia. La "materia" de Dios no es la materia del Universo. Y de la materia del Universo es de lo que habla la Ciencia, por lo que la ciencia está limitada y no puede decir nada de orden metafísico ni de Dios. La ciencia es un modo de conocer muy restringido.
2. Para el racionalismo y el naturalismo que deriva en materialismo y ateísmo el orden sobrenatural no existe (no existe el alma humana ni los ángeles ni Dios) justificándose desde un arguir nulo que es en realidad un porque si o un azar que no da razón suficiente.
3. Pero, hasta un ateo cree por fe humana, actividad que no es medible en el laboratorio, no procede de la materia, cuando estudia ciencia o historia. Incluso cada vez que cumple años. Ni un poeta escribe poesía para reparar un coche, ni un mecánico repara un automóvil con poesía. Fe y Razón son dos modos complementarios de conocer la realidad del hombre y de Dios.
23/10/21 7:59 AM
  
Ecclesiam
Alan, se adhiere usted con fuerza a la (falsa) filosofía del cientificismo.

Su postura no es científica, sino filosófica, y de una filosofía pésima y malísima.

El vídeo llamado "CONTRA el CIENTIFICISMO" del canal "Adictos a la filosofía" refuta con contundencia sobrada esta falsa filosofía.
23/10/21 1:54 PM
  
Alan
Luis Lopez,

"Esa libertad de elegir el bien o el mal, de tomar decisiones morales es irreductible a la mera materia. Es un ámbito diferente. Me asombra que no se dé cuenta."

No entraremso ahora y aqui en un debate sobre la existencia o no del libra albedrio, solo le quiro hacer ver que todo lo que usted cita en su comentario se basa en la existencia de algo material, el ser humano y su cerebro, sin los que no habria nadie que eligiera nada, ni juicios, ni abogados...Me asombra que no se de cuenta. Ademas, en un tribunal se juzgan, o se deberian juzgar, al menos en los estados democraticos, hechos. Que la causa sea determinista, si lo fuera, no exime de resarcir a las victimas, si las hubiere, o de tomar medidas para que no se repitan, de eso se encargan los tribunales, no de realizar lecturas metafisicas.

"...hay físicos que defienden la venida a la existencia de las cosas físicas desde la nada."

Recuerde que yo no hable de las opiniones de algunos fisicos, pocos si es que hay alguno de renombre que sotenga eso. Dije "la Fisica" , entendida como el conjunto de conocimientos experimentales, empiricos y teoricos, consensuados por la inmensa mayoria de fisicos.
Yo no se de ningun fisico que trabaje en el campo de fisica de altas energias, ni a ningun fisico teorico, astrofisico o de cualquier otra rama de la Fisica que estudie el origen del Universo, y que tenga publicados y sometidos a arbitraje con exito sus trabajos, que sostenga que surgio de la nada.

JSP,

No entiendo su comentario, ¿quizas esta tratando de dar valor a la especulacion a base de añadirle mas especulacion como argumento?
25/10/21 10:17 AM
  
Alan
"...surgio de la nada."

Aclaro que me refiero a la nada "absoluta", que es un "estado" metafisio/filosofico que la Fisica descarta como posible, no a la nada fisica o al vacio cuantico.
25/10/21 10:58 AM
  
Luis López
Alan, este intercambio de opiniones me recuerda a esa escena mítica de "El club de los poetas muertos", en la que el profesor Keating (interpretado magistralmente por Robin Williams) le hace leer a un alumno una página de un voluminoso libro científico escrito por reputado experto, en el que se afirma que la belleza de un poema de Shakespeare se puede medir con abcisas y ordenadas.

Y a continuación el profesor Keating invita al alumno -y a sus compañeros- a arrancar esa página del libro, hacer una bola con ella y lanzarla a la papelera.

La ciencias han facilitado la vida del hombre en la tierra, y por eso son tan importantes. Pero aunque pretendan abarcarlo todo, no pueden explicar el misterio último de la vida desde postulados estrictamente cientificistas y /o materialistas. Es como intentar explicar un poema de Shakespeare con fórmulas matemáticas. Vano, por no decir ridículo.

Un cordial saludo.
25/10/21 7:03 PM
  
Alan
"Pero aunque pretendan abarcarlo todo..."

No creo que la Ciencia pretenda abarcalo todo, simplemente cuando se hacen afirmaciones, sin pruebas, que tienen que ver con lo que ella puede estudiar, esta en su legitimo derecho para constrastarlas y refutarlas si fuera el caso. Por ponerle un ejemplo, la existencia de lo sobrenatural no le supondria ningun problema, quedaria en lo puramente especualtivo, en una idea, si no fuera por que se afirma que interactua y modifica el mundo que si describe y estudia la Ciencia.

"...no pueden explicar el misterio último de la vida desde postulados estrictamente cientificistas y /o materialistas."

Como le dije, al igual que usted,yo no soy vidente y, por tanto, no soy capaz de predecir lo que la Ciencia podra o no explicar en el futuro. Su afirmacion es valida hoy, que lo siga siendo para siempre, lo ignoro.

Un cordial saludo.
26/10/21 9:43 AM
  
Cristóbal
Nada más leer el título del libro he identificado claramente que no había sido escogido por el padre Carreira. Bajo ningún concepto equipararía a Dios a una energía. Además, como es lógico, habló siempre de "fuerzas" o "interacciones", no de "energías"...
Aún así, seguro que es una delicia y me parece bien el título si, como dice el autor, ayuda a captar "ignorantes energéticos" de la Nueva Era.
¡Gracias!
25/03/24 10:16 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

20.10.21

Prestigioso Curso de HISPANIDAD, con ponentes de primerísimo nivel. Entrevista a Amadeo A. Valladares

Amadeo Aureliano Valladares Álvarez, es maestro de artes marciales, empresario, servidor público y presidente fundador del movimiento cultural, social y moral Nuevos Tercios, del que es muy conocida y activa su división cultural (Idearium) (www.ideariumhispanidad.com) y juvenil (Cruzados). Es hijo del eminente científico humanista D. Ysidro Valladares Sánchez.

¿Cómo nace Nuevos Tercios y con qué finalidad?

En la década de los años ochenta, al ver el estrago que la novedosa democracia liberal de partidos estaba causando en el alma y el intelecto de las nuevas generaciones de españoles, al observar la destrucción de los valores tradicionales, la impunidad con la que iba avanzando el nuevo (no tan nuevo) modernismo, la inedia moral para la defensa de la esencia permanente, me atreví a fundar un movimiento que luchara por la restauración y fortalecimiento del alma de España, contra la próxima pérdida de España, eso sí, aplaudida e impulsada por toda la progresía europea, y, pronto, globalista, lo que presentaba más dura la lucha.

Como la grandeza de España se manifiesta en su descomunal, impar, obra, la Hispanidad, así reza el punto primero de nuestro ideario: Nuevos Tercios es un movimiento para la defensa, engrandecimiento, fortalecimiento, asentamiento y difusión de la cultura y espíritu de la Hispanidad, fundamento de unión de todos los pueblos hispanos.

Pero, por ser hombres, no podemos luchar sin comprender qué estamos defendiendo, tiene una sección llamada IDEARIUM: Idearium es la sección de NT encargada de la investigación, estudio, organización de congresos, conferencias, cursos, y en general todo lo que se refiera a la parte intelectual sobre la Hispanidad.

¿Por qué un curso sobre la Hispanidad?

Debemos difundir el concepto de Hispanidad, porque en él se contiene toda la grandeza de la obra de España, que se derrama por su vitalidad y potencia espiritual, por todos los rincones del globo, de una manera prodigiosa, como de fábula, imposible, porque solamente España fue capaz de hacer posible lo que parecía imposible, y es una injusticia cruel y culpable, al menos para todos los hispanos, dejarnos avasallar por la fuerza de tantos siglos de ataques a la verdad.

Pero la Hispanidad no es solamente esa manifestación heroica, prodigiosa, pasmosa, de capacidad, que más que física es moral, para enfrentarse con vitalidad extraordinaria, con solamente un puñado de hombres, en cualquier rincón perdido, por recóndito que fuera, donde hubiera batallas que librar para Dios y la patria, sino que es cultura y doctrina, la más brillante doctrina humanista, y esta falta de reconocimiento a las grandes aportaciones culturales y de justicia, que no se conformó con plasmarlas en los libros y las aulas, sino que las hizo acción, aún a costa de sí misma, es una grandeza de espíritu jamás repetida en la historia universal, denostada y que debe defenderse con determinación.

¿Por qué es un tema que cada vez está más de moda?

Sí, es curioso, pero cuando una verdad es sometida con la perversidad con la que hoy se ataca a la obra humana más grande del mundo, comienza a apretar los corazones de las personas más nobles, y se van alzando sobre la vulgar corrupción de moda cada vez con más determinación, con más deseo de servicio, despertando en ellos el santo servicio en la defensa de la verdad ultrajada y al bien; así, henchido el espíritu, surge del sentido del honor el heroísmo más decidido. Cuando las huestes de los buenos se sublevan unidas contra las filas del mal, la victoria está asegurada.

¿Quién puede inscribirse y como participar?

Deben inscribirse todos aquellos que quieran seguir aprendiendo sobre la Hispanidad y su grandeza, todo aquel que quiera tener argumentos suficientes para su defensa intelectual, todo aquel que quiera seguir nutriendo su espíritu en la verdad. El curso no defraudará a nadie. Deben también inscribirse los que ya son parte de nuestras filas, y los que desde ellas quieran luchar.

Desde nuestra página de Facebook pueden encontrar información precisa para ello, o pueden comunicarse al whatsapp +52 1 442 259 6451, o al +34 618 66 53 69.

Hablemos de los diferentes profesores y de las principales temáticas que imparten…

Son personas renombradas y reconocidas en esta defensa de la Hispanidad. Por un lado, tenemos a un escritor magnífico, con obras de títulos muy seductores, valientes y retadores, D. Cristián Rodrigo Iturralde, argentino discípulo del eminentísimo D. Antonio Caponnetto, muy activo en programas y conferencias, miembro de NT.

Otro de los profesores es el también argentino D. Marcelo Gullo Omodeo, catedrático, actualmente de gira por España, muy conocido por su último libro Madre Patria, que está teniendo mucha difusión. Otro muy lúcido y decidido defensor de la Hispanidad.

Otro es el famoso escritor, muy conocido también por sus valientes y certeros programas de televisión en Intereconomía, D. José Javier Esparza, al que creo que no hace falta presentar en España, que en nuestro último congreso, Hispanidad herencia y desafío (que pueden encontrar en nuestra página) nos hizo el favor de participar hablando de los Tercios Españoles.

Y un servidor, que este año estuvo por España para presentar el libro España, de reserva espiritual a albañal de Europa, editado por SND Editores.

¿Qué supone para usted ser uno de ellos?

Sin duda un gran honor; en el camino de esta bendita y obligada lucha, se encuentran personas extraordinarias, que se suman con tanta facilidad como noble entusiasmo a la causa común, para la que viven, y esta sensación de verdadera y sana camaradería es una de las más gratas satisfacciones que podemos tener.

¿Qué frutos esperan conseguir del curso?

Difusión de conocimientos sobre la Hispanidad, que den armas a los que quieran defenderla; abrir el corazón y el entendimiento de los que aún no comprenden la importancia de la Hispanidad; la afiliación de personas que quieran sumarse con nosotros en esta lucha magnífica.

NT agradece todo el esfuerzo de El Correo de España, y el suyo personal, en esta lucha por la verdad y el bien, por España, que hace afrontar con entusiasmo y esperanza el reto.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Chico
Esta santa iniciativa requiere inexorablemente una vida de piedad cristiana fuerte con oración y sacramentos. Si no......... nada
20/10/21 11:18 PM
  
LINDBERG ALBERTO LUCATERO MANZO
Pax tibi, me es interesante recibir información de parte de ustedes ya que como seminarista en formación de tercero de filosofía para las Diócesis de nuestro país mexicano me es de mayor conocimiento dar a conocer la doctrina y conocimiento sobre la Hispanidad.

26/10/21 7:35 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.