Nace en Portugal una nueva peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad: Nazaré-Fátima

Lourenço Silveira Viana. Realizó un máster doble en Negocios Internacionales y Finanzas Internacionales en Boston, USA. Trabaja como gestor de riesgos comerciales en Siemens Abu Dhabi. Católico convencido, ha tenido la gracia de experimentar formar parte de muchos apostolados diferentes por todo el mundo. En esta ocasión nos habla de la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad a Fátima.
¿Cómo se fue gestando la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad en Portugal?
Esta peregrinación nació de un profundo deseo de dar a conocer —o redescubrir— la Santa Tradición de la Iglesia en Portugal. Nuestro país fue, en otros tiempos, un instrumento privilegiado en manos de la Santísima Virgen para la evangelización del mundo. El objetivo central es que Portugal pueda, una vez más, reasumir este papel de instrumento al servicio de la Madre de Dios.
¿En qué medida Chartres, Covadonga, Luján…fue para ustedes una referencia y fuente de inspiración?
Estas grandes peregrinaciones constituyen, sin duda, una señal clara de que la Virgen se complace en la obra que se está realizando. Cada año crece el número de peregrinos, los altares se vuelven más dignos y la repercusión llega cada vez más lejos. Habiendo tenido la gracia de participar en tres de las cinco ediciones de Covadonga, puedo dar testimonio de que estas peregrinaciones son experiencias profundamente transformadoras, que nos recuerdan que no estamos solos en esta batalla espiritual.

Prisciliano Fernández Arenillas, al entrar en la vida religiosa tomó el nombre de Valentín de San José. El carmelita es considerado uno de los grandes escritores místicos del siglo XX. Les invitamos a ver estos breves vídeos de Agnus Dei Prod para conocer como vivió el espíritu de desprendimiento y de amor a la cruz. Fue director espiritual de Santa Maravillas de Jesús.