26.08.25

Nace en Portugal una nueva peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad: Nazaré-Fátima

Lourenço Silveira Viana. Realizó un máster doble en Negocios Internacionales y Finanzas Internacionales en Boston, USA. Trabaja como gestor de riesgos comerciales en Siemens Abu Dhabi. Católico convencido, ha tenido la gracia de experimentar formar parte de muchos apostolados diferentes por todo el mundo. En esta ocasión nos habla de la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad a Fátima.

¿Cómo se fue gestando la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad en Portugal?

Esta peregrinación nació de un profundo deseo de dar a conocer —o redescubrir— la Santa Tradición de la Iglesia en Portugal. Nuestro país fue, en otros tiempos, un instrumento privilegiado en manos de la Santísima Virgen para la evangelización del mundo. El objetivo central es que Portugal pueda, una vez más, reasumir este papel de instrumento al servicio de la Madre de Dios.

¿En qué medida Chartres, Covadonga, Luján…fue para ustedes una referencia y fuente de inspiración?

Estas grandes peregrinaciones constituyen, sin duda, una señal clara de que la Virgen se complace en la obra que se está realizando. Cada año crece el número de peregrinos, los altares se vuelven más dignos y la repercusión llega cada vez más lejos. Habiendo tenido la gracia de participar en tres de las cinco ediciones de Covadonga, puedo dar testimonio de que estas peregrinaciones son experiencias profundamente transformadoras, que nos recuerdan que no estamos solos en esta batalla espiritual.

Leer más... »

25.08.25

¡Morir por Cristo Rey! Antonio Molle Lazo. Reedición ampliada del libro. Modelo católico frente al laicismo

Con las enseñanzas del Catecismo en el alma entregó su vida al Señor

Carlos Fernando María Bellmont Pastor, forma parte del equipo de la productora católica, “Agnus Dei Prod.”, como realizador de documentales y reportajes, un canal de youtube que busca cooperar en la extensión del Reinado de Cristo Rey en la sociedad.

¿Por qué decidió reeditar una nueva semblanza de Antonio Molle Lazo ampliada?

Sencillamente, para seguir hablando de su persona, ejemplar y santa, modelo de juventud brava y heroica, sin medias tintas. Para los jóvenes de hoy, tan inmersos en peligrosas referencias y banalidades mundanas, Antonio Molle Lazo es un referente idóneo al que deberíamos todos tratar de secundarle en la medida de nuestras posibilidades.

Los ejemplos que edifican nunca deben olvidarse; han de estar siempre en el candelero como modelos a seguir, y sobre todo, animar a los más jóvenes a seguir sus huellas aunque no recibamos, finalmente, la palma del martirio como él la recibió.

Para seguir hablando, igualmente, de esa juventud española forjada en la más eximia educación cristiana, donde los padres de familia, los maestros de escuela, los sacerdotes y religiosos, buscaban, por encima de cualquier otro afán, la salvación de las almas y la gloria de Dios (que Dios sea glorificado).

Leer más... »

23.08.25

Conozca la vida y espiritualidad de Valentín de San José, uno de los grandes místicos del siglo XX

Prisciliano Fernández Arenillas, al entrar en la vida religiosa tomó el nombre de Valentín de San José. El carmelita es considerado uno de los grandes escritores místicos del siglo XX. Les invitamos a ver estos breves vídeos de Agnus Dei Prod para conocer como vivió el espíritu de desprendimiento y de amor a la cruz. Fue director espiritual de Santa Maravillas de Jesús.

22.08.25

María Mayor fue rociada con spray pimienta por llevar la bandera del Sagrado Corazón a Torre Pacheco

Los hechos ocurrieron a mediados de julio de este año

María Mayor Rubio nació en Fortuna (Murcia) un 23 de junio de 1973. Es madre de una hija de 31 años y un hijo de 25. Ha dedicado toda su vida a la costura y al cuidado de su familia. Actualmente trabaja cómo auxiliar de ayuda a domicilio para el ayuntamiento de Murcia, donde ha encontrado su verdadera vocación. Habitual a la Misa Tradicional en latín, tiene como aficiones caminar, leer, escribir y hacer convivencias con sus amigos en la fe cristiana.

¿Por qué decidió llevar la bandera de España con el Sagrado Corazón a Torre Pacheco?

Porque hace un par de años fui a una peregrinación a Covadonga y conocí el movimiento carlista. Me impresionó tanto que me compré la boina y la bandera con el Sagrado Corazón de Jesús para llevarla a rezar el Santísimo Rosario y a toda manifestación a favor de la vida y de la justicia, como fue el caso de Torre Pacheco.

¿Por qué es importante defender a España y nuestras costumbres católicas?

Yo diría que más que importante es urgentísimo defender España y nuestras costumbres católicas por cuestión de supervivencia. Estamos en peligro de extinción por culpa de leyes que defienden la muerte, el terrorismo y la criminalidad.

Leer más... »

21.08.25

Joaquín, voluntario contra los incendios que asolan España, reflexiona sobre el fenómeno desde la fe

Me ha parecido oportuno traer a este blog una entrevista de un tema de actualidad como es el de los incendios que asolan España, pero siempre con la cosmovisión y el análisis católico. Para ello he entrevistado a un voluntario, Joaquín, que es un católico convencido. Nos explica en esta entrevista por qué ha ido a colaborar de manera desinteresada y reflexiona sobre los intereses que hay detrás de los incendios.

¿Por qué decide ir como voluntario a ayudar a extinguir los incendios?

En primer lugar porque yo podía acudir. Hay personas que por sus circunstancias laborales o familiares no pueden. Me movió el deseo de ayudar a mis compatriotas, y a la tierra de mi patria. A mí me gusta especialmente el monte, el campo y todo lo que tenga que ver con el mundo rural, la ganadería, la agricultura, la vida tradicional rural, que ahora está en peligro de dedaparecer. Están intentado cargársela, a parte de cargarse nuestros montes.

Al principio pensaba que en pocos días esto se iría arreglando, pero como fueron pasando los días y los incendios continuaban, pues decidí venirme. Fui a una zona en la que tengo antepasados, por eso a esos valles les tengo un especial cariño.

¿Por qué es bueno que el católico se involucre en la defensa del bien común?

En primer lugar, sabemos lo que ha dicho Jesucristo: “Amarás a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a tí mismo". La palabra prójimo viene del latín proximus (próximo).

El más próximo a nosotros más allá de nuestra familia es nuestro pueblo. Con nuestro pueblo nos unen lazos de sangre. Somos como una gran familia. Compartimos antepasados comunes a lo largo de siglos y milenios de historia. Nos casamos entre nosotros.

Leer más... »