Variaciones sobre la definición de Liturgia

La sacramentalidad de la liturgia merece ser cuidada (no, la liturgia no son discursos, homilías largas y más moniciones; sacramentalidad es signo sensible, rito pausado y visible). No hay experiencia cristiana sin ella y el culto interior, sin la sacramentalidad litúrgica, deviene en subjetividad y sentimentalismo.

Repeticiones de un mismo tema, con distintos instrumentos, son variaciones musicales que conducen a captar mejor la belleza: imitaciones melódicas de un mismo tema, dice el Diccionario. La definición de liturgia que ofrece la constitución Sacrosanctum Concilium, en el nº 7, ofrece una gran riqueza de contenido.

La liturgia es la función santificadora de la Iglesia. Es una realidad teológica y espiritual de hondo calado, lo cual es mucho más que el aspecto externo y estético del sentimiento religioso o un ceremonial obligado al margen de la vida espiritual y orante de los fieles, o en paralelo a la espiritualidad sin nunca converger: la liturgia por un lado como ceremonial, la piedad por otro lado con sus devociones y meditación personal.

El fundamento de la liturgia es Cristo Sacerdote. Él, con la oblación de su propio cuerpo en la cruz y su resurrección ha entrado en el santuario del cielo como Mediador entre Dios y los hombres, Sacerdote de los bienes definitivos que distribuye, intercediendo por sus hermanos y derramando gracia que nos auxilia en el tiempo oportuno. Toda la carta a los Hebreos, de modo particular del capítulo 5 al 10, expone el sacerdocio eterno y definitivo de Jesucristo.

La Iglesia, fiel al mandato de su Señor, continúa en la tierra su oficio sacerdotal. Por eso la liturgia se define «como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo» (SC 7) y esto se realiza mediante «los signos sensibles» que «significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre» (SC 7).

Con estas palabras de la definición, «el Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección y, por otra, la modalidad sacramental o simbólico-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de la salvación»[1].

La Iglesia prolonga, mediante signos sensibles, la obra redentora de Cristo Sacerdote hasta que Él vuelva en su gloria.

Si enumeramos los puntos que la constitución Sacrosanctum Concilium afirma sobre la liturgia, llegaremos a una comprensión más amplia de su misterio, a una definición que engloba todos sus aspectos:

1) La liturgia es obra del Cristo total, Cabeza y miembros, siendo primero acción de Cristo y luego de la Iglesia asociada a Él;

2) el fin de la liturgia es glorificar a Dios y santificar a los fieles;

3) la liturgia pertenece a todo el pueblo santo de Dios que por el sacerdocio bautismal puede y debe participar consciente, interiormente (lo cual no significa que todos deben intervenir y ejercer algún servicio litúrgico); malo sería asistir como mudos y pasivos espectadores;

4) la liturgia es además manifestación del mismo misterio de la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado, por su estructura, su ministerio ordenado, los ritos y oraciones mismas de la liturgia;

5) la liturgia existirá hasta que el Señor vuelva y por eso determina el tiempo de la Iglesia peregrina (no hay Iglesia si no hay liturgia) y orienta a los hijos de la Iglesia hacia las realidades celestiales que ya pregustan aquí por la misma liturgia;

6) la liturgia «es fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (cf. SC 10; LG 11): todo debe conducir a la vida litúrgica, y la vida litúrgica hace brotar en la Iglesia el apostolado, la misión, la evangelización, la caridad y la beneficencia… así como la vida espiritual plena de los fieles (las devociones y piedad popular deben conducir a la liturgia y la liturgia merece prolongarse en las devociones particulares).

Todo esto viene dado por los signos sensibles que significan y cada uno a su manera santifican (cf. SC 7). Así como la humanidad del Verbo fue instrumento de salvación, así lo invisible de la gracia se reviste de signos sensibles, ritos y oraciones para comunicarse. La dinámica de la Encarnación –lo humano, lo material, lo carnal para ser canal de lo divino, lo invisible- continúa en la Iglesia y en su liturgia. Los signos, ritos, gestos sacramentales, son la parte material que sirven de canal a la gracia invisible:

«Instrumento de Cristo y de la Iglesia es el conjunto de signos sensibles y eficaces, cada uno a su modo, en que consiste la liturgia, construido según el modelo «encarnado», por el cual Dios, por medio de Cristo, santifica a la Iglesia, y la Iglesia, por medio de Cristo y en Cristo, rinde su culto a Dios»[2].

La sacramentalidad de la liturgia merece ser cuidada (no, la liturgia no son discursos, homilías largas y más moniciones; sacramentalidad es signo sensible, rito pausado y visible). No hay experiencia cristiana sin ella y el culto interior, sin la sacramentalidad litúrgica, deviene en subjetividad y sentimentalismo.

A través de la sacramentalidad de la liturgia se ora de veras y se realiza un culto espiritual. Por ello los signos sensibles han de ser realmente expresivos, significativos, visuales, plásticos podríamos decir, para que signifiquen con claridad sin necesidad de muchas explicaciones durante la liturgia: materia de los sacramentos, imposición de manos amplia, unciones abundantes…; los ritos deben ser claros y expresivos: genuflexión pausada, inclinación profunda, incensación reposada, canto litúrgico adecuado, silencios contemplativos, etc.; las oraciones que acompañan los ritos pronunciadas con claridad y unción, para que se permita y se logre que todos se unan a ellas, las interioricen y hagan suyas.

Todo esto es la liturgia y todo esto se deduce de la definición que aporta la constitución Sacrosanctum Concilium. Comprenderla nos permitirá celebrar mucho mejor con sentido sagrado y espíritu de fe; permitirá que todos participen mejor, conscientes del Misterio, con fruto interior, uniéndose a Cristo, ¡porque eso sí es participar!, transformándose en Cristo de gracia en gracia.

Javier Sánchez Martínez, pbro.

Córdoba

 

 



[1] LÓPEZ MARTÍN, J., La liturgia de la Iglesia, Sapientia Fidei 6, Madrid 1994, 39.

[2] GARRIDO BONAÑO, M., “Principios para la reforma de la liturgia”, en AA.VV., Comentarios a la constitución sobre la sagrada liturgia, Madrid 1964, 188.

2 comentarios

josep
la celebración del Misterio de Cristo.
3/10/16 9:31 PM
ALDOST VAN.
Gracias estimado Padre. Un excelente aporte para motivar nuestras celebraciones.
8/10/16 4:59 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.