(InfoCatólica) Hace tiempo que Andrea Grillo se ha convertido en una de las figuras más polémicas del ámbito litúrgico. Teólogo y experto en sacramentos, es conocido por sus posiciones progresistas y por su papel influyente en la elaboración de documentos como Traditionis Custodes, que restringió el uso de la misa tradicional en latín. Activo en redes sociales, sus críticas a la tradición litúrgica y a las formas de piedad popular han suscitado un rechazo creciente en los fieles
En su último artículo, Grillo lanza una severa crítica contra la teología eucarística difundida a través de la figura del beato Carlo Acutis, que considera desequilibrada, reduccionista y teológicamente regresiva. Se pregunta cómo es posible que, tras más de setenta años de renovación litúrgica y eclesiológica en la Iglesia, pueda proponerse como modelo para los jóvenes una espiritualidad centrada en los milagros eucarísticos, en lugar de en la comunión eclesial y el valor celebrativo del sacramento.
El teólogo italiano examina con detenimiento los textos que introducen la exposición digital de los «milagros eucarísticos», promovida por la Asociación Carlo Acutis, y que cuentan con contribuciones del cardenal Angelo Comastri, de monseñor Raffaello Martinelli y del padre Roberto Coggi. Según Grillo, estos textos presentan una visión desconectada del desarrollo teológico posconciliar, marcada por una espiritualidad infantilizada y apologética, con escaso rigor y una preocupante falta de sentido eclesial.
Critica, por ejemplo, que Comastri inicie su escrito con una anécdota personal que poco aporta al tema, o que Martinelli afirme que los milagros eucarísticos pueden ser «ocasión» para hablar de la fe, sin profundizar en la eucaristía como sacramento de unidad. Más aún, señala que Coggi emplea fórmulas doctrinales desactualizadas que ignoran los desarrollos litúrgicos posteriores al Concilio Vaticano II y que, según él, simplifican de forma grosera el misterio eucarístico. Para Grillo, todo esto refleja una catequesis deformada que se concentra en lo espectacular, lo sensible y lo extraordinario, dejando de lado, lo que para él es el auténtico «milagro» eucarístico: la construcción del cuerpo de Cristo que es la Iglesia.
Andrea Grillo sostiene que no es Carlo el responsable de esta visión parcial, sino los adultos que lo rodearon y que, tanto en vida como después de su muerte, han utilizado su figura para promover una teología ajena al espíritu del Vaticano II. Afirma que lo verdaderamente escandaloso no es la devoción del joven, sino la manipulación de su mensaje por parte de quienes deberían haberle ofrecido una formación teológica más sólida y eclesial. La muestra de milagros eucarísticos, lejos de ser una prueba de santidad, se convierte así en un síntoma de una profunda «mala educación eucarística».
El teólogo itliano concluye que esta distorsión no puede erigirse como modelo para la juventud cristiana de hoy. De hacerlo, se corre el riesgo de presentar una fe basada en el asombro y no en la participación activa en la vida sacramental y comunitaria. Para Grillo, el culto a lo milagroso, promovido en nombre de Carlo Acutis, deja en la sombra lo esencial del misterio cristiano: la unidad entre el cuerpo sacramental y el cuerpo eclesial.
Munilla critica a Grillo
Como cabía esperar, el artículo de Andrea Grillo está siendo criticado y replicado en la Iglesia. Una de las voces que se ha alzado contra ese ataque a los milagros eucarísticos y el beato Acutis, que en breve será canonizado, ha sido la de Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, en su programa Sexto Continente de Radio María. Al prelado español le parece increíble que Grillo haya publicado semejante artículo. Asegura que el italiano está marcado por una teología racionalista que no asume que Dios interviene en la historia, a veces sobrenaturalmente, cuando así lo desea. Es decir, la herejía bultmaniana.
Para conocer la crítica de Mons. Munilla a Andrea Grillo, escuchar a partir del minuto 38:05