La verdadera religión según Santo Tomás, eje del congreso tomista de agosto en Buenos Aires
Santo Tomás de Aquino

Organizado por la Sociedad Tomista Argentina

La verdadera religión según Santo Tomás, eje del congreso tomista de agosto en Buenos Aires

Del 25 al 30 de agosto, Buenos Aires será sede de la XLIX Semana Tomista, un congreso internacional organizado por la Sociedad Tomista Argentina bajo el lema «La fidelidad al tomismo y a la Verdadera Religión», se desarrollarán conferencias, paneles y mesas redondas en torno al pensamiento de Santo Tomás de Aquino y su actualidad en distintos ámbitos del saber.

(InfoCatólica) La Sociedad Tomista Argentina convoca una nueva edición de la Semana Tomista. El evento, que alcanza su XLIX edición, se celebrará entre los días 25 y 30 de agosto en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de especialistas de Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, España, Italia, Austria y la República Checa.

El acto de apertura contará con la presencia del vicerrector de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Pbro. Dr. Gustavo Boquín, y del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Javier González. La conferencia inaugural estará a cargo del Pbro. Dr. Ignacio Andereggen, presidente de la Sociedad Tomista Argentina, quien disertará sobre «La verdadera religión en Santo Tomás de Aquino y en el Concilio Vaticano II».

Durante cinco jornadas se abordarán cuestiones clave del pensamiento tomista, como la relación entre razón y fe, la teología de la Eucaristía, la moral, la virtud de la religión, la política, el derecho, la psicología y la antropología. Entre las ponencias destacan las del Mons. Dr. Pedro Martínez Perea, el Dr. Luis Lagarribel, el R.P. Dr. Alfonso López Muñoz, el Pbro. Dr. Juan José Sanguineti, la Dra. Zelmira Seligmann y el Dr. Hernán Muszalski, entre otros muchos expertos.

El congreso incluirá también contribuciones de alumnos avanzados de las distintas facultades, que presentarán trabajos de investigación sobre metafísica, ética, derecho natural, política y literatura, en diálogo con el pensamiento de Santo Tomás y otros autores clásicos y contemporáneos.

Cada jornada concluirá con la celebración de la Santa Misa en la Iglesia del Corazón de Jesús, ubicada en el campus de la UCA. Además, el sábado 30 se celebrará un encuentro fraterno con los asistentes y ponentes, y el lunes 1 de septiembre tendrá lugar la Misa concelebrada en la basílica de Nuestra Señora del Rosario, presidida por el Pbro. Lic. Alberto Saguier, O.P.

Por último, se ofrecerán diversas conferencias en formato virtual, lo que permitirá ampliar la participación internacional y enriquecer los debates. Entre los temas tratados se encuentran la psicología tomista, la participación del ser, la visión sacramental, la crítica a la modernidad y el magisterio de León XIII.

 

6 comentarios

enrique Cheli Pedraza
Al evocar q fue llamado el "Doctor Angélico",siendo su devoción por la Virgen María tan grande, q en el margen de sus cuadernos, escribía: "Dios te salve María." Teniendo presente, q según el : " aprendió más arrodillándose, delante del crucifijo, q en la lectura de los libros" y su secretario Hno. Reginaldo ,decía :" q la sapiencia de el, provenía más de sus oraciones, q de su ingenio" . al punto q sus compañeros comentaban: "Su ciencia, es muy grande, pero, su piedad es más grande todavía. Pasa horas rezando, y en la Misa, después de la elevación, parece, q estuviera en el Paraíso, llenandosele el rostro de resplandores " habiendo escrito por encargo Papal los himnos para la Fiesta Corpus Christi del Pangelingua y el Tantumergo y varios otros cantos Eucarísticos ,a quien Jesús en una visión le dijo : " has hablado bien de Mi ¿Q quieres a cambio?", contestandole : "Señor: lo único q yo quiero, es amarte, amarte mucho, y agradarte cada vez más" y poco meses antes de su Pascua, después de una visión , dejó de escribir. Preguntándole , Reginaldo,acerca de la causa porque , ya no escribía más, respondió : "Es q, comparando con lo q vi en aquella visión, lo q he escrito, es muy poca cosa".
20/06/25 10:11 PM
Maxi
Argentina tuvo (Menvielle, Derisi, Castellani, Casaubon, etc.) y aún tiene talentísimos filósofos y teólogos, imperdible!!
21/06/25 3:54 AM
Miguel Grosso (desde Argentina)
Será interesante la disertación sobre "La verdadera religión en Santo Tomás de Aquino y en el Concilio Vaticano II". Seguramente, apreciaremos la capacidad inventiva del P. Dr. Andereggen. Compatibilizar a Rahner, De Lubac, Congar, Kung, etc. con el Doctor Angélico, requiere habilidades propias de un trapecista o malabarista junto con las de un eximio filósofo. Estamos en un problema cuando los que piensan son escribas del poder antes que de la Verdad.
21/06/25 4:37 PM
LJ
¿La UCA donde estaba de rector Tucho?
21/06/25 9:41 PM
Mn. Jaime Mercant Simó
Señor, Grosso:
Cuando usted dice que el padre Andereggen pretende compatibilizar a Rahner y compañía con santo Tomás, está demostrado una ignorancia supina acerca de dicho profesor.
¡No hay nada más osado que la ignorancia!
Por cierto, tengo una tesis doctoral extensísima acerca de Karl Rahner, en la que precisamente lo critico fuertemente por ser infiel al Angélico Doctor. ¿Adivine quién fue mi director de tesis? Sí, Andereggen, un gran impugnador de la Nueva Teología.
In Christo Iesu.
22/06/25 12:15 AM
SOCIEDAD TOMISTA ARGENTINA
La Sociedad Tomista Argentina aclara que la organización y convocatoria de la Semana Tomista 2025 sobre “La fidelidad al tomismo y a la verdadera religión” es realizada exclusivamente por ella y no por la Pontificia Universidad Católica Argentina, ni sus Facultades o autoridades.
25/06/25 3:03 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.