Unidad entre los cristianos de Ghana contra la promoción LGTBI
Miembros de la Conferencia Episcopal Católica de Ghana (GCBC) y del Consejo Cristiano de Ghana (CCG). ©GCBC

Piden que se tramite la ley con carácter urgente

Unidad entre los cristianos de Ghana contra la promoción LGTBI

Las autoridades eclesiásticas de Ghana han reafirmado su apoyo al polémico proyecto de ley sobre Derechos Humanos y Valores Familiares. Piden que el Parlamento lo tramite con carácter urgente y que sea promovido por el Gobierno para evitar impugnaciones legales como las sufridas por su versión anterior.

(ACI Africa/InfoCatólica) En un comunicado emitido el miércoles 18 de junio, la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana (GCBC) y el Consejo Cristiano de Ghana (CCG) instaron a los parlamentarios a tratar el texto «bajo el Certificado de Urgencia». «Hemos sido informados de que el Proyecto de Ley sobre Derechos Humanos y Valores Familiares, que no fue sancionado tras su aprobación por el anterior Parlamento, fue presentado de nuevo en febrero como una iniciativa de diputados particulares», señalan.

Ambas instituciones consideran que, pese a esta presentación, el proyecto debe ser apoyado por el Gobierno, a través de la Fiscalía General, para sortear los desafíos judiciales que enfrentó previamente. «Esperamos que se tramite con urgencia, ya que todo el trabajo legislativo previo ya ha sido realizado», apuntan.

El texto, aprobado en julio por el Comité de Asuntos Constitucionales, Legales y Parlamentarios, busca penalizar la promoción y práctica de conductas LGTBI. En agosto de 2023, responsables religiosos expresaron su respaldo tras las críticas de la embajadora de EE.UU. en Ghana, Virginia Palmer, quien alertó de que la ley entraría en conflicto con el carácter «acogedor y tolerante» del país.

En la declaración, firmada por el obispo Matthew Kwasi Gyamfi, presidente de la GCBC, y el reverendo doctor Hilliard Dela Dogbe, presidente del CCG, se expresa también preocupación por la creciente influencia de «ideologías morales extranjeras» y se defiende la necesidad de preservar los valores familiares tradicionales. «Creemos que ello contribuirá a combatir la corrupción y las conductas poco éticas que obstaculizan el desarrollo nacional», afirman, subrayando la importancia de una educación moral basada en el cristianismo.

Los responsables eclesiásticos reiteran su compromiso con la paz, la no partidismo y la democracia. «Seguiremos con nuestra labor educativa, la defensa cristiana y la oración por la paz y la justicia en Ghana», se comprometen.

El comunicado aborda otras cuestiones nacionales: pide restituir la representación religiosa en el Consejo del Servicio Educativo de Ghana, avanzar en el acuerdo de colaboración educativo entre Iglesia y Estado, realizar una auditoría forense sobre el proyecto de la Catedral Nacional y reconsiderar la elección directa de autoridades municipales en el marco de la reforma constitucional.

Asimismo, respaldan la propuesta de establecer el 1 de julio como Día Nacional de la Oración y la Acción de Gracias, con protagonismo de las confesiones religiosas. «Proponemos que el evento anual sea liderado por los cuerpos religiosos, con la Iglesia en un papel central», concluyen.

6 comentarios

Francisco Javier
Me pregunto si la iglesia latinoamericana no hubiera sido contaminada con la teología de la liberación seria fiel como la africana? Habríamos tenido 12 años de un papa ortodoxo? Cómo seran los jesuitas en África, seran fieles a Dios o nefastos lobos vestidos de oveja como en el resto del mundo?
19/06/25 6:01 PM
M.M.T.
Somos libres y que cada uno piense y opine como le parezca mejor de acuerdo a su conciencia.
Yo por mi parte creo que hay un cielo y un infierno y en el uso de mi libertad creo de acuerdo a la Iglesia Católica y todos los grandes santos que la homosexualidad deliberadamente consentida es pecado mortal y Dios en su infinita misericordia espera el arrepentimiento del pecador y la salvación eterna de todas las almas, pero respetando siempre la respuesta personal al amor de Dios.

Vi las almas que caían en el infierno y eran tan numerosas que me era imposible contarlas (Santa Faustina Kowalska)

Jerusalén, Jerusalén que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reune a sus polluelos debajo de sus alas y no habéis querido! (San Mateo, 23,37)

19/06/25 9:25 PM
Generalife
Unidad .Un ejemplo
19/06/25 11:31 PM
Vladimir
Y, a lo interno de la Iglesia, deben impugnar siempre, lo dispuesto por el NEFASTO DOCUMENTO "FIDUCIA S."
20/06/25 12:12 AM
maru
Felicito a los cristianos de Ghana por estar unidos contra la propaganda LGTBI. Países de occidente, especialmente EE.UU, deben dejar en paz a los africanos que no quieren seguir la corrupción de occidente.
20/06/25 2:58 PM
Tamayo
La actual ley de Ghana condena con tres años de prisión solamente por declararse homosexual.
Si apoyas a alguna asociación LGTB te pueden caer cinco años de condena.
Parece que a los obispos ghaneses esta versión les parece blandita.
Por lo demás es curioso que tanto en Rusia, como Irán, como países africanos no admiten el hecho de que tienen homosexuales porque es un fenómeno que se da en todos los lugares y culturas, ellos se empeñan en decir que son puros y que la homosexualidad es una contaminación de la Europa occidental.
21/06/25 9:10 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.