(ACI Africa/InfoCatólica) En un comunicado emitido el miércoles 18 de junio, la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana (GCBC) y el Consejo Cristiano de Ghana (CCG) instaron a los parlamentarios a tratar el texto «bajo el Certificado de Urgencia». «Hemos sido informados de que el Proyecto de Ley sobre Derechos Humanos y Valores Familiares, que no fue sancionado tras su aprobación por el anterior Parlamento, fue presentado de nuevo en febrero como una iniciativa de diputados particulares», señalan.
Ambas instituciones consideran que, pese a esta presentación, el proyecto debe ser apoyado por el Gobierno, a través de la Fiscalía General, para sortear los desafíos judiciales que enfrentó previamente. «Esperamos que se tramite con urgencia, ya que todo el trabajo legislativo previo ya ha sido realizado», apuntan.
El texto, aprobado en julio por el Comité de Asuntos Constitucionales, Legales y Parlamentarios, busca penalizar la promoción y práctica de conductas LGTBI. En agosto de 2023, responsables religiosos expresaron su respaldo tras las críticas de la embajadora de EE.UU. en Ghana, Virginia Palmer, quien alertó de que la ley entraría en conflicto con el carácter «acogedor y tolerante» del país.
En la declaración, firmada por el obispo Matthew Kwasi Gyamfi, presidente de la GCBC, y el reverendo doctor Hilliard Dela Dogbe, presidente del CCG, se expresa también preocupación por la creciente influencia de «ideologías morales extranjeras» y se defiende la necesidad de preservar los valores familiares tradicionales. «Creemos que ello contribuirá a combatir la corrupción y las conductas poco éticas que obstaculizan el desarrollo nacional», afirman, subrayando la importancia de una educación moral basada en el cristianismo.
Los responsables eclesiásticos reiteran su compromiso con la paz, la no partidismo y la democracia. «Seguiremos con nuestra labor educativa, la defensa cristiana y la oración por la paz y la justicia en Ghana», se comprometen.
El comunicado aborda otras cuestiones nacionales: pide restituir la representación religiosa en el Consejo del Servicio Educativo de Ghana, avanzar en el acuerdo de colaboración educativo entre Iglesia y Estado, realizar una auditoría forense sobre el proyecto de la Catedral Nacional y reconsiderar la elección directa de autoridades municipales en el marco de la reforma constitucional.
Asimismo, respaldan la propuesta de establecer el 1 de julio como Día Nacional de la Oración y la Acción de Gracias, con protagonismo de las confesiones religiosas. «Proponemos que el evento anual sea liderado por los cuerpos religiosos, con la Iglesia en un papel central», concluyen.