Los ortodoxos demandan al estado de Washington por obligar a romper el sigilo sacramental

La ley entra en vigor el 26 de julio

Los ortodoxos demandan al estado de Washington por obligar a romper el sigilo sacramental

Las principales iglesias ortodoxas en Estados Unidos han presentado una demanda contra la nueva ley del estado de Washington que exige a los sacerdotes romper el sigilo sacramental, siguiendo los pasos de la Iglesia católica, que presentó una querella similar hace tres semanas. La ley entra en vigor el próximo 26 de julio.

(CP/InfoCatólica) Los demandantes son la Iglesia Ortodoxa en América, la Archidiócesis Cristiana Antioquena de América, la Metrópolis Ortodoxa Rumana de las Américas, la Diócesis Ortodoxa Rusa del Oeste de América (ROCOR) y un sacerdote ortodoxo a título individual. Todos ellos han interpuesto la demanda este lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este del estado de Washington.

El litigio se dirige contra el gobernador demócrata del estado, Bob Ferguson; el fiscal general, también demócrata, Nicholas Brown; y todos los fiscales de los condados de Washington. El motivo es la aprobación de la ley estatal SB 5375, que obliga a los miembros del clero a denunciar ante las autoridades cualquier sospecha de abuso infantil, incluso si esta información ha sido obtenida en el contexto de una confesión.

Según los demandantes, esta contra la doctrina ortodoxa, que prohíbe expresamente divulgar lo escuchado en confesión. En las directrices de la Iglesia Ortodoxa en América se establece que «el secreto del Misterio de la Penitencia, incluso bajo fuerte presión externa, es una regla incuestionable en toda la Iglesia Ortodoxa». Asimismo, se advierte de que «la traición del secreto de confesión conllevará castigo canónico para el sacerdote».

La demanda alega que la norma vulnera diversos derechos constitucionales, entre ellos los que amparan el libre ejercicio de la religión, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley. Por ello, los querellantes solicitan que se declare inconstitucional la ley SB 5375 y se impida su aplicación, así como el reembolso de los costes procesales.

En la querella se cita a San Dimitri de Rostov, quien defendía que los sacerdotes «deben morir y ser coronados con la corona del martirio antes que romper el sello de la confesión». Se recuerda también que, a lo largo de la historia, muchos clérigos han preferido el martirio antes que violar ese principio.

Actualmente, 28 estados de EE. UU. consideran obligatoria la denuncia de abusos infantiles por parte del clero, aunque casi todos ellos reconocen excepciones para los casos en los que rige la confidencialidad sacramental. La ley de Washington, sin embargo, elimina esta excepción.

La norma cuenta con el respaldo de la organización Freedom From Religion Foundation, de tendencia laicista y progresista, que afirma que la ley «cierra una peligrosa laguna legal que permitía a los clérigos ocultar casos de abuso conocidos en contextos confesionales o pastorales».

La Iglesia Católica, como no puede ser de otra forma, también se opone a la ley.

15 comentarios

Luis H.
¿y por qué no presentan la demanda en conjunto?
18/06/25 8:14 PM
María
Obedecer a Dios antes que a los hombres.
No pueden cumplir esa ley porque se condenarían por romper el secreto de confesión.
NO OBEDECER ESA LEY
NO
18/06/25 9:57 PM
Vladimir
Lo que se dice en Confesión, PERTENECE A DIOS, no a los hombres.
Ni siquiera el penitente, puede contar lo que dijo ahí, pues esas palabras ya no le pertenecen.
18/06/25 11:26 PM
anawim
O sea, vienen a por nosotros.
Comenzó la persecución religiosa modalidad Occidente, siglo XXI, que dará lugar a la Iglesia martirial s. XXI en Occidente.
Oremos para que en todo momento estén asistidos con el Fuego y la Fuerza del Espíritu Santo.
18/06/25 11:34 PM
María del Pilar
Dios está por encima de las leyes de la tierra. Las leyes inicuas no hay que obedecerlas y esta ley contradice el secreto de confesión.
19/06/25 12:05 AM
maru
Qué indeseables!! Lo digo y lo repetiré siempre, todos contra la Iglesia Católica, pero no se atreven contra ninguna otra ; aparte de indeseables, son cobardes
19/06/25 8:43 AM
Emiliano
Para no confundir, Washington es un Estado Democrata y no de Trump
19/06/25 9:37 AM
María José
Pero, como pueden obligar??
Van a martirizar a todos??
Los van a multar? A todos los sacerdotes?
Porque eso solo puede ser si lo hacen a todos por solo ser sacerdotes católicos.

19/06/25 9:38 AM
Ángel Manuel González Fernández
El sacerdote que imparte el Sacramento del perdón de los pecados no debe ser ni cómplice ni encubridor de graves delitos.
Graves delitos cuyos protagonistas no están arrepentidos de nada, por eso no van a confesar a la comisaría o al juez.
"Padre he robado y estoy arrepentido...: pero no voy a devolver ni un euro".
"Padre he asesinado y estoy arrepentido...: pero quédese sentado porque no voy a ir ni a la comisaría ni al juez".
"Padre estoy arrepentido de violar varias veces a la semana a niños y niñas: pero ni en un momento he pensado en acudir al médico, y de acudir a comisaría o el juzgado menos".
El catedrático de Derecho Canónico que nos comentaba, que un sacerdote le contó lo de un hombre esposo y padre, que todos los viernes iba a un prostíbulo de lujo, y todos los sábados iba a confesarse para el domingo ir a comulgar en fila detrás de sus cuatro hijos y su mujer... Está claro que esto no debe pasar por comisaría, pero también está claro que al sacerdote al que le viene a la semana siguiente con el mismo asunto, la obligación del sacerdote es no prestarse a más teatrillos y negarse a confesarle.
El Sacramento de confesión y perdón no es válido para los no arrepentidos ni reparadores.
19/06/25 9:46 AM
José
Hay delitos en los que el confesor debe denunciar si no lo hace el pecador.
1. Delitos económicos que abocan a la pobreza de personas inocentes con engaños previos.
2. Delitos contra la salud pública como tráfico de drogas, transmisión de enfermedades infecciosas a través de jeringuillas o sueros que contaminan a inocentes.
3. Abusos sexuales en especial a niños e incapacitados
4. Otros mil ejemplos.
El confesor debe colaborar con la Justicia basándose en su recta conciencia o se transforma en cómplice.
19/06/25 12:37 PM
Alejandro Galván
Para José y para Ángel:

nada de lo que vosotros decís es compatible con el sacramento católico de la Penitencia.


Otra consideración: tanto el régimen comunista como el régimen nazi atacaron el sigilo de la confesión. No sé de qué nos extrañamos.
19/06/25 4:35 PM
Pedro de Madrid
José, dicho con todo respeto le digo que cuando una persona se confiesa de cualquier clase de pecado mortal, en la absolución sacerdotal le dice al pecador que no vuelva a pecar, que haya arrepentimiento total y si no, como hacía el padre Pío, no había absolución, no había confesión
19/06/25 4:53 PM
Ángel Manuel González Fernández
Si no hay arrepentimiento no puede haber reparación, y si no hay reparación no hay arrepentimiento.
Quien haya asesinado a una persona se pase primero a confesar el crimen a una comisaría y que después pida que venga un sacerdote para confesarle su crimen y que desea pedir perdón y ayudar en todo lo que pueda a los familiares del asesinado.
Quien haya robado, si es dinero, que lo devuelva más los intereses a quien se lo ha robado. Y si el que ha sido robado quiere o no denunciarle está en su derecho o en su espíritu cristiano del perdón. Si luego el ladrón quiere el Sacramento del perdón, mejor para él.
Caso real:
Un sujeto roba unas Sagradas Formas y después las mete en una caja y lo entierra. "Arrepentido" va y se lo confiesa a un sacerdote... ¿y?. Pues que estaba tan arrepentido tan arrepentido, que no quiso o no le dio la gana desenterrar lo profanado y llevárselo al sacerdote; eso si, lo confesó: ¿y...? Y.
19/06/25 6:42 PM
Vladimir
A veces hay argumentos que pecan de estúpidos. No razonan que, si el Sacerdote denunciara todo lo que le dicen, simplemente nadie se volvería a confesar y ahí acabaría todo.
Por otro lado, cómo se puede acusar a un Sacerdote de no denunciar lo que le confesaron, si nadie tiene la posibilidad de saberlo. Por ejemplo, al Sacerdote nadie lo puede acusar de que "encubrió" un delito, porque nadie escuchó la confesión y, el penitente, por su parte, no va a ser tan tonto para contarlo.
Por otro lado, el Sacerdote no es encubridor de nada, porque él no es testigo de los delitos que se le declaran, ni siquiera puede saber si le están mintiendo o diciendo la verdad. Simplemente, a partir de lo que escucha, pronuncia una sentencia de absolución o retención, y, en el fuero interno, sólo Dios sabe lo que sucede en el corazón del penitente.
Los que proponen estos proyectos de ley y quienes los defienden, definitivamente NO SABEN LO QUE ES UN SACRAMENTO.
20/06/25 12:33 AM
Ángel Manuel González Fernández
Se comprende por lo que escriben que no quieran identificarse con su verdadero nombre y apellidos:
"A veces hay argumentos que pecan de estúpidos. No razonan.... y, el penitente, por su parte, no va a ser tan tonto para contarlo....".
"Estúpidos". "No razonan". "NO SABEN": me recuerda a Francisco, del que anoté hasta el año 2.023 más de 300 "piropos" al personal.
Y lo del "penitente, por su parte, no va a ser tan tonto para contarlo": no es un penitente, es un no arrepentido.
El caso real del catequista que acusó a un sacerdote de cometer abusos:
El joven catequista fue al Arzobispado a denunciar los reiterados abusos de un sacerdote. Le despacharon con buenas palabras de que tomarían medidas. Pasó el tiempo y nada. El joven volvió otra vez y fue despachado con desprecios de que no volviera más a molestar. El joven catequista estaba asustado e intranquilo, hasta que una persona le aconsejó que fuese a comisaría.
El sacerdote fue detenido, procesado, condenado y encarcelado.
El cardenal se salvó de ser acusado de encubridor, su secretario también, sus ayudantes también porque alegaron que no sabían nada del asunto porque nadie se lo habían comunicado... y... :caso cerrado.
El Sacramento del perdón es solo para arrepentidos y reparadores si diera lugar. Los asesinatos, los robos, las violaciones y los abusos: primero a la comisaría y pida un sacerdote para confesarse, después al juzgado, y si es condenado
21/06/25 10:37 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.