El Constitucional italiano avala la doble maternidad en hijos de lesbianas

Reconoce legalmente a la madre no biológica

El Constitucional italiano avala la doble maternidad en hijos de lesbianas

El Tribunal Constitucional italiano ha anulado la norma que impedía reconocer automáticamente como madre legal a la pareja de una mujer que hubiera tenido un hijo mediante fecundación in vitro, lo que abre la puerta a una posible redefinición del derecho de familia en el país.

(CNE/InfoCatólica) Glenda Giovannardi e Isabella Passaglia, dos abogadas italianas unidas como pareja de hecho y residentes en la ciudad toscana de Lucca, han logrado una sentencia histórica al ser reconocidas ambas como madres legales de sus dos hijos. El fallo del Tribunal Constitucional italiano marca un antes y un después en la legislación familiar del país, al otorgar plena validez jurídica a la figura de la llamada «madre intencional».

El alto tribunal declaró inconstitucional parte de la normativa sobre la Procreación Médicamente Asistida (PMA), concretamente aquella que impedía que una mujer pudiera ser reconocida legalmente como madre de un menor concebido mediante reproducción asistida si no era su progenitora biológica. Esta decisión tiene efectos inmediatos: los niños y niñas nacidos en estas circunstancias podrán contar, a todos los efectos legales, con dos madres.

Giovannardi y Passaglia recurrieron a un tratamiento de reproducción asistida en Barcelona, donde nacieron sus dos hijos: una niña de cuatro años y un niño de tres. La primera fue inscrita legalmente como hija de ambas, pero la normativa cambió en 2023, cuando el Ministerio del Interior italiano dictó una medida que bloqueaba el reconocimiento automático de la madre no biológica en los registros municipales. Como consecuencia, su segundo hijo solo fue reconocido legalmente como hijo de la madre gestante.

La pareja emprendió entonces una batalla judicial que arrancó en los juzgados de Lucca y concluyó en el Tribunal Constitucional. En su resolución, el tribunal afirmó que impedir ese reconocimiento vulneraba varios principios constitucionales: el derecho del menor a una identidad jurídica estable desde su nacimiento, la igualdad de trato entre hijos nacidos en familias heterosexuales y homosexuales que recurren a la reproducción asistida, y la necesidad de garantizar la protección integral de los derechos de la infancia.

El fallo también invoca el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en particular el derecho al respeto de la vida privada y familiar. A juicio de los magistrados, la madre intencional mantiene con el menor un vínculo que nace «ab origine», es decir, desde el inicio, como parte de un proyecto de vida común libremente elegido por ambas mujeres.

El gobierno italiano, en contra

Esta resolución se produce en un contexto político contrario a la ideología de los jueces. Italia está gobernada actualmente por una coalición de derechas encabezada por Giorgia Meloni, firme defensora del modelo tradicional de familia. La ministra de Asuntos Familiares, Eugenia Roccella, ha criticado duramente la sentencia, señalando que «prescindir de los fundamentos biológicos supone borrar deliberadamente la figura del padre o de la madre» y advirtiendo de un «cambio antropológico» que, en su opinión, pone en riesgo el verdadero interés del menor.

El fallo ha sido celebrado por colectivos LGTB como un avance hacia el reconocimiento de la diversidad familiar. En cambio, organizaciones religiosas como la Alianza Evangélica Italiana han manifestado su preocupación por lo que consideran un debilitamiento de la estructura familiar tradicional, basada en la complementariedad entre hombre y mujer.

Italia, cuyo marco legal limita desde 2004 el acceso a la reproducción asistida a parejas heterosexuales, lo cual explica que las mujeres tuvieran que acudir a España, podría verse ahora abocada a revisar en profundidad su legislación familiar. 

10 comentarios

Pedro de Madrid
Desde el principio del mundo, el que lo Creó dijo, sólo varón y hembra y ahora vienen los listos a corregir al Creador. No podemos esperar nada bueno como sodomitas
17/06/25 12:38 PM
Juan Mariner
¿La avalará en relaciones poligamicas?
---

LF:
Tiempo al tiempo.
17/06/25 2:21 PM
madre
Dios es bueno y justo, misericordioso con los que lo invocan...
Cuando se trasgreden uno tras otro, todos los mandamientos de la ley de Dios, no podemos esperar recompensa.
17/06/25 3:19 PM
Francisco Javier
Pobres niños.
17/06/25 4:30 PM
anawim
Dios los creó hombre y mujer, no se puede alterar el orden establecido por Dios.
17/06/25 6:11 PM
M.M.T.
No se puede pedir paz en el mundo cuando hay tanto pecado, bastante hace Dios que en su infinita misericordia nos mantiene con vida, para que arrepintiéndonos de nuestros pecados podamos salvarnos.
El nacimiento de un niño debe producirse dentro de un matrimonio católico entre un hombre y una mujer.
17/06/25 7:14 PM
Alberto
El problema radica en la falsificación de la realidad.
Existe una realidad biológica que es fáctica y el resto es inventada o ficticia.
El derecho debe reconocer la realidad fáctica y puede reconocer lo inventado, pero debe haber una separación y una aclaración entre lo fáctico y lo ficticio, en lugar de meterlo todo en el mismo saco. Equiparar lo desigual es mentir, y no se puede construir algo bueno sobre una mentira.
17/06/25 7:29 PM
Alberto Solanet
Es una muestra elocuente de la apostasía de Europa. El gobierno de Meloni se ha opuesto a este esperpento
17/06/25 9:58 PM
Aliseya
Lógico, todo está ya vuelto del revés. Así luego cuando esas dos se "separen", pues a litigar por la custodia ¿Qué divertido, verdad?

Lo peor es que si esto se vuelve "habitual", al Vaticano le dé por decir que "las nuevas familias son también del Espíritu" como tanto le gusta decir a los sinodales modernistas, y todos a decir "sí, bwana" y " a callarse".

Nadie pone freno ya...
18/06/25 1:02 AM
maru
No estoy segura, pero creo que la Virgen de Akito dijo que la apostasía vendría por Roma y visto lo visto, parece que será así
18/06/25 1:01 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.