Burke ha pedido a León XIV que se ponga fin a la persecución de la Misa en Latín

«Ya he tenido ocasión de hablarlo con el Santo Padre»

Burke ha pedido a León XIV que se ponga fin a la persecución de la Misa en Latín

En la Conferencia sobre Fe y Cultura organizada en Londres por la Latin Mass Society, el cardenal Raymond Burke ha transmitido su esperanza al Papa León XIV de que el Santo Padre ponga fin a la «persecución desde dentro de la Iglesia» de «aquellos que desean adorar a Dios según el uso más antiguo del rito romano».

(InfoCatólica) La conferencia, celebrada el 14 de junio de 2025 en el London Oratory, se enmarca en el 60.º aniversario de la Latin Mass Society

El obispo Athanasius Schneider fue el encargado de abrir la jornada, seguido por el profesor Thomas Pink, quien abordó el tema de la tradición en sus dimensiones secular y religiosa.

El historiador y columnista Tim Stanley ofreció una reflexión personal sobre sus veinte años como católico, mientras que Joseph Shaw, presidente de la misma sociedad, centró su intervención en los desafíos y posibilidades de la evangelización después de la revolución cultural.

El pintor James Gillick compartió su experiencia en el ámbito de los encargos de arte sacro, exponiendo una serie de máximas para alcanzar el éxito en ese campo. La jornada concluyó con la intervención del cardenal Raymond Leo Burke.

El purpurado explicó así lo que dijo a León XIV

«Ciertamente ya he tenido ocasión de hablarlo con el Santo Padre... tengo la esperanza de que, en cuanto sea posible, retome el estudio de esta cuestión y trate de restablecer la situación tal como quedó después de Summorum Pontificum, e incluso de continuar desarrollando lo que el Papa Benedicto XVI había legislado tan sabia y amorosamente para la Iglesia».

Intervención del cardenal Burke

 

 

6 comentarios

Angel del Pozo Izquierdo
El latín está siempre unido al lenguaje universal de la Iglesia; pero hay también católicos que por su falta de formación religiosa no saben que fue el origen del cristianismo.
16/06/25 9:39 PM
Pacomio
Dios quiera que así sea.
16/06/25 10:11 PM
Observador
La tesitura es complicada para León XIV porque ha dado muestras tanto de querer restañar heridas como de no romper abiertamente con el legado de Francisco. En este caso, ambas opciones se excluyen mutuamente.
16/06/25 10:49 PM
Francisco Javier
Durante el anterior pontificado yo veia con enojo y tristeza como se podian pasear pachamamas, "bendecir" parejas gay, poner a obispas anglicanas a concelebrar misas pero sin embargo la misa tridentina habia sido prohibida y los que la querian celebrar recibian reproches y burlas por parte del entonces vicario de Cristo. Espero que el papa Leon XIV escuche el clamor que queremos la misa tridentina en la Iglesia catolica, la misa que llenaba templos, que evangelizaba pueblos, que unia a los catolicos.
16/06/25 11:58 PM
Maximiliano
El Papa Francisco ha tenido una postura compleja - casi de pesadilla y autoritaria - respecto a la misa tradicional (también conocida como misa en latín o misa tridentina). Aunque no la llegó a prohibirla, restringió su celebración, requiriendo permiso del obispo local y limitando su uso a casos específicos. El Papa considera que esta forma de liturgia puede ser divisiva y ha expresado preocupaciones sobre su uso como símbolo de oposición a la reforma litúrgica., todo ello a través del documento de "Traditionis Custodes" . Todo ello basado en absurda preocupación de que la misa tradicional pueda ser utilizada para dividir a la Iglesia y promover una visión conservadora ( ?) de la fe. La Fe, se basa, entre otros faros, en la Tradición de siglos y no en cuestiones meramente conservadoras, y nada tiene que ver con derivas complejas sino tan sencillas como que hay una Santa Misa ( Tradicional ) que fue uno de los medios de llegar a DIOS por infinidad de santos y santas. La misa tradicional era la forma predominante de la liturgia católica hasta el Concilio Vaticano II.
17/06/25 12:46 AM
pipo
Que el cardenal Burke directamente hubiera solicitado a León XIV la abolición de Traditionis Custodes es de agradecer, según tengo entendido antes del cónclave también alguien hizo lo mismo sin saber que sería electo Papa. Lo que a mí en verdad me gustaría saber es el pensamiento de León, su reacción, qué va a hacer, porque en otros aspectos claramente ha seguido la línea predominante, o sea, la de Francisco, por ejemplo, en el caso de las visitas apostólicas, justo hoy una abadía austriaca confirmó la "grata nueva", los van a visitar.
17/06/25 12:50 AM

Esta noticia no admite comentarios.