León XIV, a Israel e Irán: «Nadie debería amenazar jamás la existencia del otro»
El Papa León XIV a la hora del Ángelus en la plaza de San Pedro (@Vatican Media)

Recuerda la violencia en Myanmar, Nigeria y Sudán

León XIV, a Israel e Irán: «Nadie debería amenazar jamás la existencia del otro»

Este pasado fin de semana, el Papa ha expresado su profunda preocupación por los conflictos que afectan al mundo. A Israel e Irán les ha instado a no amenazar la existencia mutua. También ha tenido palabras sobre la guerra en Myanmar, la reciente masacre en Nigeria y la violencia que sufre Sudán en los últimos años.

(InfoCatólica) Tras la catequesis de la audiencia jubilar del pasado sábado, el Papa hizo la siguiente reflexión sobre la situación en el mundo:

También en estos días, de hecho, llegan noticias que suscitan gran preocupación. La situación en Irán e Israel se ha deteriorado gravemente, y en un momento tan delicado deseo renovar con firmeza un llamamiento a la responsabilidad y a la razón. El compromiso de construir un mundo más seguro y libre de la amenaza nuclear debe perseguirse mediante un encuentro respetuoso y un diálogo sincero, para edificar una paz duradera, fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común. Nadie debería amenazar jamás la existencia del otro. Es deber de todos los países sostener la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen seguridad y dignidad para todos.

Y ayer domingo, durante el rezo del Ángelus, hizo la siguiente reflexión

¡El mundo actual lo necesita tanto! De hecho, hay muchos conflictos armados. En Myanmar, a pesar del cese del fuego, continúan los combates, con daños incluso a las infraestructuras civiles. Invito a todas las partes a emprender el camino del diálogo inclusivo, el único que puede conducir a una solución pacífica y estable.

En la noche del 13 al 14 de junio, en la ciudad de Yelwata, en el área administrativa local de Gouma, en el estado de Benue, Nigeria, se produjo una terrible masacre en la que unas doscientas personas fueron asesinadas con extrema crueldad, la mayoría de ellas desplazados internos acogidos por la misión católica local. Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo especialmente por las comunidades cristianas rurales del estado de Benue, que son víctimas incesantes de la violencia.

Pienso también en la República de Sudán, devastada por la violencia desde hace ya más de dos años. Me ha llegado la triste noticia de la muerte del sacerdote Luke Jumu, párroco de El Fasher, víctima de un bombardeo. Mientras aseguro mis oraciones por él y por todas las víctimas, renuevo el llamamiento a los combatientes para que se detengan, protejan a los civiles y emprendan un diálogo por la paz. Exhorto a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para proporcionar al menos la asistencia esencial a la población, gravemente afectada por la crisis humanitaria.

Seguimos rezando por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo.

Esperanza

En la audiencia jubilar del 14 de junio de 2025, el Papa León XIV retomó el ciclo de catequesis sobre la virtud teologal de la esperanza, destacando cómo esta conecta el cielo con la tierra, al igual que lo hicieron los Apóstoles al transmitir el Evangelio. Subrayó que el Jubileo es una puerta abierta al misterio de la fe y un momento propicio para reforzar la comunión entre Dios y el mundo. En este contexto, propuso la figura de san Ireneo de Lyon como ejemplo de unidad y esperanza, recordando su papel en la conexión entre Oriente y Occidente y su testimonio de fe en tiempos de conflicto y división.

El Papa insistió en que Jesús es una puerta que une, no un muro que separa, y exhortó a rechazar las ideologías que dividen. Invitó a contemplar la carne de Cristo en cada ser humano, a escuchar el sufrimiento del prójimo y a vivir el mandamiento del amor mutuo, inscrito en nuestra misma carne. Como Ireneo en su tiempo, los cristianos de hoy están llamados a construir puentes donde hay muros, a abrir puertas y a moverse hacia la comunión, convirtiéndose así en verdaderos peregrinos de esperanza.

Esta noticia no admite comentarios.