Canadiense discapacitado lucha por su vida mientras el personal del hospital lo presiona que elija la eutanasia

Roger Foley, símbolo de resistencia ante el sistema de eutanasia canadiense

Canadiense discapacitado lucha por su vida mientras el personal del hospital lo presiona que elija la eutanasia

El testimonio de Roger Foley pone de relieve una inquietante práctica en centros sanitarios canadienses: ofrecer la eutanasia como solución ante situaciones de discapacidad o dolor. Foley, con una enfermedad degenerativa, desea seguir viviendo y recuperar su autonomía.

(LifeSiteNews/InfoCatólica) Roger Foley, un ciudadano canadiense con una grave enfermedad neurológica, ha denunciado que el personal del hospital London Health Sciences Centre (LHSC), en Ontario, le insiste reiteradamente para que acceda a la eutanasia, a pesar de su negativa constante.

«Han vuelto a insistir en hacerme preguntas sobre el suicidio y la eutanasia, a pesar de que les he pedido en múltiples ocasiones que no lo hagan», explicó Foley en una entrevista concedida el 13 de junio a LifeSiteNews. «Han llegado a preguntarme sobre el suicidio mientras me realizaban análisis de sangre o incluso durante la limpieza de mis necesidades fisiológicas», añadió.

Foley padece ataxia espinocerebelosa, una enfermedad cerebral degenerativa e incurable que le impide moverse con normalidad. Debido a ello, necesita asistencia permanente para comer, beber y levantarse. Ingresó en el LHSC en 2016 por un episodio de intoxicación alimentaria y permanece allí desde entonces. Durante este tiempo, afirma haber sido objeto de propuestas reiteradas para someterse a la eutanasia (conocida en Canadá como MAiD, por sus siglas en inglés).

El paciente, que se ha convertido en una voz crítica del actual régimen canadiense de eutanasia, asegura que incluso cuando los profesionales sanitarios le preguntan si se siente «suicida», en realidad buscan introducir el tema de la MAiD. «Sé por experiencia que esas preguntas conducen inevitablemente a la oferta de eutanasia», indicó.

En las últimas semanas, su situación se ha agravado aún más. El hospital cambió recientemente la iluminación de su habitación, sustituyendo luces ámbar por bombillas más brillantes, lo cual ha provocado un notable deterioro de su salud. «Estas luces me provocan dolor intenso, ceguera temporal, lesiones visuales y han desencadenado un colapso neurológico y acidosis. Estoy recibiendo líquidos por vía intravenosa y no puedo alimentarme, hidratarme ni acceder a medicamentos», declaró.

Desde el 6 de mayo, Foley está siendo alimentado por sonda. «Estoy en una crisis médica que puede ser fatal si no se restablecen las condiciones necesarias», advirtió. A pesar de todo, mantiene la esperanza de regresar a casa en septiembre, coincidiendo con su 50 cumpleaños.

Foley desea volver a su domicilio con cuidadores seleccionados por él mismo, para garantizar una atención adecuada. Sin embargo, Ontario Health ha rechazado esta opción, lo que ha dado lugar a diversas batallas legales, incluyendo un caso activo en el Tribunal de Apelación de Ontario.

«El modelo de atención domiciliaria que solicito, basado en la financiación autogestionada, es un derecho reconocido en países como Reino Unido y Francia, y constituye el modelo habitual en otros como Dinamarca, Estados Unidos, Países Bajos, Italia, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda y Escocia», explicó Foley. «No estoy pidiendo nada fuera de lo razonable. De hecho, este modelo supone un ahorro frente al sistema monopolizado e inflexible que se impone actualmente en Canadá», añadió.

Actualmente, hay una campaña en marcha para recaudar fondos destinados a su defensa legal, así como una petición pública para que se le restituyan los cuidados médicos adecuados.

Desde la legalización de la eutanasia en Canadá en 2016, el programa MAiD ha provocado la muerte de 60.301 personas. Solo en 2022, según datos de Health Canada, 13.241 ciudadanos canadienses murieron por inyecciones letales, representando el 4,1 % de todas las muertes en el país ese año, un incremento del 31,2 % respecto a 2021.

10 comentarios

anawim
No sé cómo será en Canadá, si estuviera en España, le habrían dado una plaza en un centro para discapacitados, el hospital es para agudos, aunque de vez en cuando suelen tener algún caso así. En principio, con esa enfermedad no creo que recupere, irá cada vez a peor hasta la muerte, pero esto no es un motivo para la eutanasia ni el suicidio asistido, el tiempo que Dios le dé para vivir, y que su enfermedad neurodegenerativa le permita debe de vivirlo. De todas las formas, en la foto no está tan mal, todavía tiene cierta autonomía para beber. Cuando vaya estando peor, vea que no evoluciona favorablemente, y teniendo una cuadrilla a su lado de eutanásicos, no sé yo... Este hombre necesita mucha fuerza del Espíritu Santo, recemos por él para que siga adelante con su vida hasta que Dios disponga lo contrario.
14/06/25 5:33 PM
anawim
Sin ser creyente no es posible, porque la razón no creyente te dice: "pero vamos a ver, si es una enfermedad neurodegenerativa, si te vas a morir igual, qué más te da irte un año antes que un año después... Además hasta llegar a la muerte va a pasar por respiración asistida, etc, etc" ¿Entonces cómo se entiende esto? Se entiende desde la Fe, sin Fe no es posible comprenderlo. No es que nosotros seamos unos magníficos, es que nosotros tenemos Fe, y estas cosas sin Fe no se pueden digerir, nos pongamos como nos pongamos. Tenemos que colaborar, en la medida de lo posible, con la evangelización del mundo porque de nada sirve quejarse y el mundo ya vemos que está agonizando.
14/06/25 5:47 PM
Un agradecido
Gracias por compartir esta buena noticia. Dios y la Virgen bendigan y favorezcan a este hombre. Es un signo de esperanza conocer que existen más personas con el firme propósito de defender el valor de la vida. Saludos y gracias.
14/06/25 8:23 PM
penc
Que valiente es y que gracias de fortaleza Dios le ha dado en medio de tanto lobo disfrzado de oveja que ya se vuelven hasta descarados modificando o empobreciendo su atención medica regular para pervertirla y llevarlo al desespero. Asesinos!
15/06/25 3:12 AM
mercedes
Recemos por Roger¡¡
15/06/25 4:07 AM
Juan Mariner
Este buen señor está en un "campo de exterminio", y se las ve y se las desea para salir airoso y con vida ante tanto asesino suelto.
15/06/25 11:41 AM
Maximiliano
Mientras los demonios humanos tientan en el Hospital a este ser humano "abandonado" para que se suicide, que cuente con mis oraciones, que llegarán a DIOS, para que sea su CREADOR sea el que disponga de su vida.

Y si me permite esta Web, de mi experiencia en un gran Hospital militar doy testimonio (1) el gran poder del Santo Rosario, con curaciones o mejoras sorpresivas para los facultativos; (2) vi como personas alcanzaban la serenidad física / mental "simplemente rezando el Rosario"; (3) asimismo cerrando los ojos y " relajando" los músculos que rodean a los ojos, se logra bajar la tensión arterial y se obtiene la tranquilidad corporal en muchos casos (se aprender con la práctica ). Dios se lo pague.
15/06/25 1:20 PM
Generalife
Vaya respeto a la libertad el de algunos países que andan dando aires de democrstas
15/06/25 2:39 PM
Angeles Wernicke
Dios lo proteja! Hasta dónde llega el salvajismo de esta mal llamada "civilización"!
15/06/25 3:07 PM
Pedro de Madrid
Simplemente con un resvalón, tropiezo, etc, puede darse el caso de que el primer ministro canadiense o un allegado quede minusvalido y con la vida pendiente de un hilo ¿Quiere la eutanasia?
15/06/25 4:52 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.