«El Líbano se está vaciando de cristianos»
El cardenal libanés Bechara Boutros Raï, Patriarca maronita

El único país de la región en el que los cristianos no son una minoría

«El Líbano se está vaciando de cristianos»

El cardenal Bechara Raï, patriarca de la Iglesia maronita, pide en declaraciones a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) medidas para que los cristianos no abandonen Oriente Medio, pues contribuyen decisivamente a la moderación de los países de mayoría musulmana que hay en la región.

(ACN/InfoCatólica) «Muchos han tenido que abandonar Siria, pues nadie puede vivir bajo la guerra, bajo los bombardeos», constata. «Esta migración está reduciendo la presencia de los cristianos, quienes en Medio Oriente han favorecido la formación de un islam moderado. Si este Oriente Medio se vacía de cristianos, entonces los musulmanes perderán su moderación», avisa durante una conversación en Bkerke, la sede episcopal del patriarcado católico maronita de Antioquía en el Líbano.

Raï lamenta que «muchos cristianos y musulmanes han tenido que emigrar, porque todos pagan la falta de paz, de seguridad y la situación económica y financiera» también en Líbano. «La parte positiva es que han podido recomenzar sus vidas y han llevado su fe por el mundo. La parte negativa es que el país se está vaciando de cristianos».

Los cristianos del Líbano, esperanza para Oriente Medio

«Los Estados deben cambiar de perspectiva. No se trata de mirar el número de cristianos, sino de mirar el valor que aporta la presencia de los cristianos», reclama.

Mientras que «en Irak, Siria y Jordania (al ser estados musulmanes), los cristianos son ‘tolerados’ y son considerados solo ‘ciudadanos de segunda categoría’, en Líbano se separa la religión del Estado, pero se respeta a Dios y no se legisla nada que vaya contra la doctrina cristiana ni contra la doctrina musulmana. Por eso, los cristianos de Oriente Medio miran a los cristianos del Líbano como su esperanza».

Líbano, el único país de la región en el que los cristianos no son una minoría, es un modelo de convivencia. «En todo el mundo hay cristianos y musulmanes, pero en el Líbano es una presencia garantizada por la constitución y si un gobierno está contra la convivencia, es ilegal. La constitución libanesa garantiza la presencia de los cristianos», subraya el cardenal durante la entrevista con ACN.

«Nuestro sistema mantiene valores de los cristianos y de los musulmanes y por eso conviven en este país. Queremos que siga siendo así, que todos los musulmanes y cristianos libaneses permanezcan en el Líbano. Lo mismo en Siria y en Irak. Porque esta vida juntos crea moderación musulmana. Existe el peligro de que cristianos y musulmanes emigren y entonces, ¿quién se quedará con Siria? ¿Quién se quedará con Irak? ¿Quién se quedará con Egipto? Es una incógnita».

El cardenal Raï cita el ejemplo del sector educativo, en el que ACN ha apoyado más de 160 colegios y escuelas en 2024. En Líbano, muchos musulmanes llevan a sus hijos a escuelas católicas, pues son modelos de convivencia. «En el sur, en nuestras escuelas católicas, todos los alumnos son musulmanes. Y no cierran para aportar el valor de la vida en común, el valor de la moderación». «Estas escuelas hacen de todo para seguir abiertas, sobre todo en las montañas, por el bien de los ciudadanos».

Dificultades para los cristianos

El Líbano es un país de 5.364.482 habitantes (cifras oficiales de 2024). En 2011 ocupaba el puesto 79 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, que combina desarrollo económico con indicadores de educación, salud e ingresos; y en el informe de 2025, el 102 de los 193 países analizados. En mayo de 2024, el Banco Mundial alertó de que la pobreza en Líbano estaba pasando de afectar al 12 % de la población en 2012 al 44 % en 2022.

La explosión en el puerto de Beirut, el 4 de agosto de 2020, empeoró aún más la delicada situación de la economía del país, que está afrontando desde hace años una crisis migratoria de «fuga de cerebros». En 2021, unas 77.000 personas abandonaron el país, la mayoría profesionales de entre 25 y 40 años.

El patriarca Bechara Raï dice que aunque «todos los libaneses, tanto cristianos como musulmanes, sufren las consecuencias de la crisis económica y financiera que atraviesa el país», «los musulmanes reciben ayuda de países musulmanes y a los cristianos del Líbano sólo les ayuda la Iglesia», que tiene muchos menos recursos, y «por eso están en la miseria». «Los cristianos son pobres y eso afecta a cuestiones como la alimentación, las medicinas o la hospitalización».

A pesar de esto, «nuestro pueblo es un pueblo que reza, que teme a Dios, que promete. Nuestras iglesias están llenas de jóvenes, de gente que reza y, gracias a esta oración, el Líbano ha podido ponerse de pie».

Los cristianos del Líbano: «Aquí es donde está nuestra misión»

«Los cristianos de Oriente Medio han nacido para Oriente Medio, deben dar testimonio del cristianismo en Oriente Medio, con los musulmanes, con este Oriente Medio martirizado. Aquí es donde está nuestra misión, aquí queremos quedarnos», asegura. Recuerda que los cristianos de Oriente Medio son «los guardianes de las raíces del cristianismo en Tierra Santa, de la fe cristiana que desde el siglo I ya estaba en Siria, en Irak, en Líbano, en Jordania, en Tierra Santa; las primeras comunidades que observaron la fe siguen aquí». «Debemos ayudarlas a quedarse. Que no se vayan», propone.

Béchara Boutros Pierre Raï, de 85 años, es desde el 25 de marzo de 2011 patriarca de Antioquía y todo el Oriente de la Iglesia maronita. Según los datos oficiales del Vaticano, a finales de 2022, la Iglesia maronita contaba con unos 3.500.000 de fieles, entre ellos casi 1.500 sacerdotes y 42 obispos.

«Conozco a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, pues ha apoyado muchas obras en el Líbano y lo sigue haciendo. La saludo con deferencia y agradecimiento por todo lo que están haciendo tanto por los cristianos de Oriente y del Líbano como por los cristianos de todo el mundo», concluye el cardenal.

13 comentarios

jandro
Donde hay rojos o musulmanes no hay "de otra cosa".
Cuando occidente despierte la ola inmigracionista lo habrá anegado todo.

De momento mandamos legaciones a la Mauritania toda musulmana a indicarles por donde venir.

Se nos va a quedar un crisol cultural a temperatura de fundición
13/06/25 9:13 AM
Luis I. Amorós
Líbano fue creado por los franceses precisamente como santuario para los cristianos de Oriente. Hasta su guerra civil, la minoría cristiana (en sus diversas denominaciones) suponía el 40% de la población. Y la constitución garantiza(ba) un número de asientos determinados a cristianos, sunníes, chiíes y drusos según la población que tenían en el momento de la independencia.

La guerra civil, desatada por Siria e Israel y sus peones en el país, ha sido el gran desastre para Líbano en general, y los cristianos en particular. Actualmente, en el parlamento los cristianos están sobrerrepresentados, pues no alcanzan ese 40% ni de lejos. El país está sumido desde hace décadas, pese al fin de la guerra civil, en un conflicto permanente de sectarismos, intervención siria por su brazo armado Hezbollah (no pocos libaneses, y desde luego incluyendo sunníes, han visto con alivio como Israel ha quebrado a la milicia chíi los últimos meses), corrupción y fuga constante de cerebros. La emigración fuera del país es constante, la inflación galopante, las inversiones extranjeras pocas, y no se ve una salida a la situación.

Como dice el patriarca maronita, la gran cantidad de cristianos convirtieron a Líbano en el país más occidentalizado, productivo, estable y próspero de la región, gracias a sus muchos contactos con los libaneses emigrados por todo el mundo. Todo aquello quedó atrás, y el futuro de un Líbano cada vez más empobrecido, es muy incierto.
13/06/25 9:53 AM
Maximiliano
Hasta en el LIbano, siiempre está y estará la SANTA PROVIDENCIA DE DIOS como en cualquier acontecimiento humano. Hasta DIOS, del mal permitido, obtiene bienes cuantiosos. El malvado humano, que se cree un dios en la tierra, y se ríe de DIOS con actos o comportamientos contra la dignidad e intimidad de otros seres humanos será castigado en su momento, pues DIOS es lento en aplicar su JUSTICIA, pero el mal camino lleva a la condenación eterna. Nuestro amado DIOS ES TODOPODEROSO
y cuidado de los que le aman y cumplen con sus Mandamientos.

Reza el Santo ROSARIO, de inmenso poder, es la mejor joya para rezar y regalar, pues " la Oración nunca se pierde ", mientras las objetos o cosas humanas se pudren y caen el el olvido.

¡¡ DIOS cura y el médico pasa la factura ¡¡.
13/06/25 11:57 AM
hidaspes
Lo más curioso de todo es que la crisis y agonía del floreciente Líbano cristiano comenzó con un "wellcome refugees", con una caridad mal entendida. No faltaron los profetas certeros, pero fueron arrinconados por "insolidarios". Desde entonces, Líbano camina hacia su ocaso definitivo.
13/06/25 2:30 PM
Chema Ribadeneira
El Líbano, como Siria e Irak y la misma Palestina, han sido víctimas de la plaga bíblica que se les vino encima desde los años 20 del siglo pasado y especialmente después de 1945, la llegada de colonos sionistas con el apoyo de los Rothschild y de los países anglosajones, con la pretensión de construir su estado colonial en un territorio que ya tenía su propia población y que expulsaron con terrorismo y fuerza bruta, es el origen de todos los males en la región. Y no se olvide que en esos países había importantes minorías cristianas viviendo en una situación bastante tranquila, pero a partir de la invasión colonial, los cristianos de Tierra Santa se han convertido en una minoría exigua, lo mismo ha pasado con Irak y con Siria, guerras que han peleado los Estados Unidos pero en beneficio de Israel. Y la situación puede ir a mucho peor con el nuevo régimen de Siria y la guerra contra Irán.
13/06/25 2:44 PM
Masivo
Siria ocupó el Líbano durante años y planeó anexionarselo definitivamente, pero acabó renunciando y retirándose, aunque siguió apoyando a sus proxies chiies allí hasta la caída de Assad. Me pregunto cómo trato el régimen socialista sirio a los cristianos libaneses durante la ocupación y después.
13/06/25 3:59 PM
Tayikolla
La debacle de los cristianos en Medio Oriente se agudizó en el siglo XXI y los responsables exclusivos son los gobiernos occidentales.
Los cristianos en Siria, e Irak eran ciudadanos de primera categoría. Francia, Inglaterra y Estados Unidos destruyeron a los países más seculares de la región.
13/06/25 5:29 PM
Cristián Yáñez Durán
Chema a dado en el clavo. Es increíble que sean tantos los que no advierten que a ideología pseudoreligiosa que se pretende continuadora de la religión veterotestamentaria es el enemigo, por antonomasia, del Cristianismo. Desde siempre, con inquina satánica, ha pretendido la destrucción de la Iglesia, y se mantiene expectante a la espera de su "Mesías": el Anticristo.
13/06/25 5:49 PM
Masivo
Occidente tiene responsabilidad pero no es el único. Irán (y antes Siria con él) está detrás de las milicias chiies en Líbano, y el principal apoyo ahora de Irán es Rusia. En cualquier caso allí las alianzas son cambiantes. Ha habido momentos en que Hizbullah y los falangistas cristianos libaneses se aliaron contra los suníes.
14/06/25 9:36 AM
Luis Fernando
Masivo hoy está chistoso. Porque es evidente que lo de que Rusia apoya a Irán es un chiste, claro. Que se lleven bien no quiere decir que les apoyen. No hay más que ver lo que está pasando esta semana.
14/06/25 9:45 AM
Esteban A. Vaquero.
Aunque sea "políticamente incorrecto" en toda la región está actuando la SINAGOGA DE SATANÁS.
Van cayendo uno a uno los países hasta el momento de apoderarse de toda la región. No solamente Palestina sufre esta situación.
Que Dios Nuestro Señor se apiade de ellos y del resto del mundo.
14/06/25 6:37 PM
Masivo
En abril de 2025 Rusia e Irán firmaron el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre ambos países.

Igual no significa que Rusia apoye a Irán, sino sólo que se llevan bien, como dice Luis Fernando. Eso de Asociación Estratégica Integral, sin embargo, suena serio.

No obstante, Putin dijo tras la firma que las relaciones entre Irán y Rusia se basan en “los principios de igualdad y apoyo mutuo”, y que el acuerdo marca un “gran avance” en la cooperación bilateral.
14/06/25 9:29 PM
Cristián Yáñez Durán
Lo de Masivo es un chiste cruel e hiriente. No siquiera nombra al estado artificial y perturbador responsable de la desestabilización de todo Medio Oriente.
15/06/25 4:30 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.