Aumenta el turismo religioso y las peregrinaciones en Rusia
Monasterio de la Trinidad y San Sergio

La ruptura con Occidente favorece el turismo interno

Aumenta el turismo religioso y las peregrinaciones en Rusia

Moscú acogió el foro turístico internacional ¡Viaja!, centrado en el auge de las peregrinaciones y el turismo religioso en Rusia. El encuentro, con participación del Patriarcado ortodoxo, analizó propuestas para reactivar rutas tradicionales como el Anillo de Oro o la senda hacia la Lavra de San Sergio, integrando cultura y fe. Se destacó el crecimiento del turismo interno tras la ruptura con Occidente.

(Asia News/InfoCatólica) Se ha celebrado en Moscú el foro turístico internacional titulado Putešestvuj! («¡Viaja!») en el salón Atom de la gran feria Vdnk de la capital rusa, dedicado especialmente a las peregrinaciones y al turismo religioso, con la participación de la comisión del patriarcado ortodoxo de Moscú para el desarrollo de las peregrinaciones y la exposición de las reliquias sagradas, presidida por el metropolitano de Pskov, Matfej (Kopylov).

Se sometieron a debate las conclusiones del I Congreso Internacional Edinenie («Unión»), celebrado los días 16 y 17 de mayo en el centro de peregrinación del monasterio de la Dormición de las Cuevas de Pskov, el único que permaneció abierto incluso en la época soviética, siendo destino de peregrinación bajo el régimen ateo. Es el monasterio en el que se formó el joven Tikhon (Ševkunov), el «padre espiritual» de Vladimir Putin, que tras algunos años como metropolitano de la eparquía rusa occidental de Pskov, es hoy el metropolitano de Crimea, tierra del primer bautismo del príncipe Vladimir de la Rus de Kiev, vinculando así las devociones antiguas y modernas de los fieles de la Iglesia ortodoxa rusa.

Se ha tratado de poner de relieve las estrategias de desarrollo de la peregrinación en toda la tierra rusa, una tradición muy importante para el cristianismo desde Kiev hasta Moscú, y hasta las tierras más lejanas y septentrionales de la Rusia europea e incluso de Siberia.

En el foro se analizaron las posibilidades de colaboración con las estructuras del turismo comercial, que en los últimos años ha experimentado una gran transformación tras la ruptura de las relaciones con los países europeos y Occidente en general. Además de una parte de los ciudadanos adinerados que pueden permitirse visitar lugares exóticos de Asia o Hispanoamérica, un gran porcentaje de los viajeros rusos se ha volcado en el turismo interno, donde los destinos religiosos y los artísticos relacionados con ellos cobran cada vez más importancia.

Se propondrá un plan global de colaboración con las autoridades federales y regionales, identificando todos los posibles itinerarios puramente religiosos, pero también haciendo converger los aspectos devocionales con los artísticos y recreativos. Se retomarán las rutas más tradicionales, como el Anillo de Oro de las ciudades más antiguas de Rus, en un radio de 200 kilómetros alrededor de Moscú, comenzando por la ciudad de Vladimir, que fue capital de Rus en la segunda mitad del siglo XII, sustituyendo a Kiev y preparando el futuro traslado a Moscú, que se llevó a cabo en el siglo XIV. Esta y otras localidades se volverán a proponer con un programa de modernización del transporte y las infraestructuras, incluidas las rutas para recorrer a pie como peregrinación, con seguridad y con equipamiento de apoyo a lo largo del camino.

Las rutas para peregrinos y caminantes se han convertido en general en el nuevo formato en el que centrarse especialmente, dadas las dificultades para preservar estos itinerarios de las variaciones atmosféricas.

Las peregrinaciones en Rusia se realizan principalmente en primavera y verano, pero también hay grupos que intentan atravesar las extensiones nevadas, utilizando incluso pequeñas embarcaciones en el período del deshielo, cuando muchos terrenos se convierten en lagos y estanques de diversos tamaños. Sobre este aspecto en particular informó el director del proyecto «El camino hacia la Lavra», Evgenij Orudžev, que se encarga de la ruta de la principal peregrinación tradicional, la de los 70 kilómetros que separan Moscú de la Lavra de la Trinidad de San Sergio, donde se conservan los restos del patrón más importante de la Santa Rusia moscovita, San Sergio de Radonezh, y donde recientemente se ha devuelto el icono de la Santísima Trinidad pintado por el gran iconógrafo Andréi Rubliov, trasladándolo desde la Galería Tretiakov de Moscú por voluntad del patriarca Kirill, tras muchas polémicas.

Precisamente con motivo de la fiesta de la Trinidad, que en el calendario ruso coincide con Pentecostés, el foro ha exaltado el valor de la visita a la Lavra, santuario y destino preferido de todos los rusos a lo largo del año.

3 comentarios

Tayikolla
Me acuerdo haber leído acá una nota del 2021 de Pew Research Center que decía que Rusia era el país europeos que más parroquias y centros de peregrinación abría cada año siendo así la región de mayor crecimiento en la práctica religiosa del continente.
11/06/25 1:28 PM
Daniel
Gracias Señor por tanta belleza y por tanta santidad que nuestros predecesores nos han dejado como herencia.
11/06/25 1:56 PM
Francisco Javier
Como lloraría el progresismo eclesiástico dentro la iglesia catolica si nuestros líderes espirituales se llamaran patriarcas.
11/06/25 6:18 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.