En la diócesis alemana de Fulda no habrá ninguna ordenación sacerdotal al menos durante siete años
Michael Gerber, obispo de Fulda y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Alemana

Es la diócesis del vicepresidente de la Conferencia Episcopal Alemana

En la diócesis alemana de Fulda no habrá ninguna ordenación sacerdotal al menos durante siete años

En la diócesis alemana de Fulda, después de la de este año, no habrá ninguna ordenación más durante al menos siete años. Así lo informa el diario «Fuldaer Zeitung». Actualmente, no hay ningún candidato al sacerdocio en formación en el seminario.

(Kath/InfoCatólica) Corresponsable de esta reciente evolución es el obispo Michael Gerber, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Alemana. Es obispo de Fulda desde 2018. El descenso del número de seminaristas se ha acelerado bajo su mandato. Algo especialmente llamativo: dado que Gerber es también miembro de la Comisión para las Vocaciones Sacerdotales en su conferencia episcopal. 

La diócesis de Fulda tiene su origen en la fundación del monasterio de san Bonifacio en el año 744 y se considera especialmente importante para la cristianización de Alemania.

Desplome de ordenaciones en toda Alemania

Según el diario BILD, en 2005 hubo todavía 122 ordenaciones sacerdotales en Alemania; en 2024, fueron únicamente 29 en todo el país, que cuenta con 27 diócesis. Como comparación: en Austria, mucho más pequeña, hubo en 2024 al menos 20 ordenaciones sacerdotales. En Francia, en 2024, se contabilizaron 73, y en Polonia, 153 nuevos sacerdotes. 

12 comentarios

Rafael
¿Y la primavera sinodal? ¿Dónde están los frutos? Ahora que la iglesia es para todos, los seminários deberian estar rebosando de vocaciones.
10/06/25 12:12 PM
jandro
Y estos son los que lideran los cambios en la Iglesia y se permiten dar lecciones. Alguien de arriba debería decírselo públicamente a ver si se les cae la cara de vergüenza, cara de hormigón.
10/06/25 12:35 PM
Agape
Pues según se mire no es mala noticia. La "Iglesia" democrática que quieren los obispos alemanes, parece que morirá por inanición.
Dios proveerá, si quedan almas fieles en Alemania.
10/06/25 12:39 PM
Feligres
Estos sinodales eso es lo que cosechan ...nada!!! Estan destruyendo la iglesia Alemana , yo se ser el Papa los destituyo a todos menos a los 4 obispos fieles que aún quedan.
De ser yo ese obispo de Fulda pongo de inmediato mi renuncia , pero como son tan Egolatras que no quieren admitir sus errores entonces insisten en quedarse y cobrar sus sueldos , por que eso si son unos perfectos asalariados.
Ven hacia afuera y todos tienen la culpa menos ellos , por que no quieren verse a si mismos y admitir que ellos con sus sinodales , liberales , progres , modernistas y hereticos son los del
problema .
La gente esta cansada de los discursos revanchistas, politiqueros y quejosos de sus homilias si a eso se le puede llamar asi. Usan la iglesia y el pulpito para sus reclamar sus derechos y luchas y poco se les escucha hablar de Jesús . Dan un discurso , no una homilìa .
Pongan sus barbas en remojo . Conviertansen y crean en el evangelio. Si no vayansen de la iglesia , que mucho ayuda el que poco estorba .
Tengan el coraje y la valentìa de formar su propia secta. Por que ni eso tienen la descencia de decir que son protestantes.
10/06/25 1:33 PM
Ms
Vaya triunfo señor obispo!
De estos mimbres estos cestos.
10/06/25 1:40 PM
pipo
¿No es en Fulda donde están los restos de San Bonifacio? También recuerdo que en Fulda fue donde Juan Pablo II hizo aquellas conocidas declaraciones sobre el secreto de Fátima que por todos medios han intentado desacreditar. Ahora, si van a ordenar cero sacerdotes este año en Fulda, pues no faltará el que salga a decir que allí están dentro del promedio general en Alemania=cero.
10/06/25 1:56 PM
Percival
Es una pena decirlo, pero si siguen así no habrá cisma: se habrán extinguido antes de consumar su separación.
¿Nadie percibe allí las jugadas del diablo en que andan sumergidos?
10/06/25 2:46 PM
Francisco Javier
La teología liberal mata la fe, obvio que no haya vocaciones, ¿para que ser religioso católico si te estan predicando que todas las religiones son iguales y la iglesia ha estado equivocada por 2 mil años? a la vez es fabrica de irreligiosos o de adeptos a otros cultos.
10/06/25 4:05 PM
Marisol
Me imagino que estarán contentísimos!!
11/06/25 11:32 AM
Maximiliano
Percival, yo añadiría, si me lo permites, que es posible que en Alemania vayan quedando menos sacerdotes. ¿ Pero nuestros hermanos, los laicos, que se será de ellos o de sus almas, y ante la ausencia de dotarlos de una doctrina suficientes para que sepan caminar hacia la VIDA ETERNA ?. ¡¡ Es terrible la infantilidad de muchos que dicen confesarse consigo mismos, otros comulgan en pecado mortal, otros abandonaron la Santa Confesión, mayor número de los que no rezan, los que ignoran el sentido de sus cruces, y los muchos en diferentes países que han transformado su vida en la adoración de " cosas ", o sea, tejidos, trozos de cuero o metal que acabaran secándose por la falta de aceites, y caminan llenan el vació de sus almas de falsas emociones que se avaporan: " por ello, nos movemos entre la inquietud del deseo de poseer cosas y la melancolía de su posesión, y vuelta a comprar o poseer la nada. Al final que BIEN han hecho ?, pues además ni un miserable bolígrafo se llevará el difunto. ¿ Cuando se encuentren ante la justicia perfecta de DIOS, que podrán presentar en la balanza del bien y el mal ?
11/06/25 2:55 PM
María de los Ángeles
Nada extraño que no haya ordenaciones sacerdotales..llevan años " trabajando " para que la gente huya de la Iglesia en Alemania. No hay más que repasar las declaraciones escandalosas de algunos de sus jerarcas que nos han llegado a través de los medios de comunicación católica.
Veremos ahora si al Papa León XIV, no le andan también echando un pulso con sus pretensiones "sinodales".
11/06/25 4:05 PM
pelicanillo
Ay, si San Bonifacio levantara la cabeza talaría cuellos jerárquicos heréticos y apóstatas en lugar de robles de sacrificios paganos.
11/06/25 9:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.