El Papa pide al CELAM «soluciones según los criterios de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio»
Foto oficial del CELAM al finl de su 40 Asamblea General

Telegrama a la 40 Asamblea General que celebra su 70 aniversario

El Papa pide al CELAM «soluciones según los criterios de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio»

La 40.ª Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) se ha celebrado del 26 hasta el día de hoy, 30 de mayo en Río de Janeiro, Brasil, conmemorando el 70.º aniversario de la primera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, realizada en la misma ciudad en 1955.

(InfoCatólica) Desde su fundación en 1955, el CELAM ha sido un instrumento clave para la articulación pastoral de las conferencias episcopales de la región. A lo largo de estas siete décadas, ha promovido la comunión entre los obispos y ha sido protagonista en momentos decisivos para la Iglesia en Iberoamérica, como las conferencias de Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007). Estas reuniones han abordado temas fundamentales como la justicia social, la opción preferencial por los pobres y la renovación pastoral.

La Asamblea de este año ha tenido como objetivo principal fortalecer el espíritu de colegialidad y servicio a los pueblos iberoamericanos y caribeños. Los obispos participantes han querido discernir los «signos de los tiempos» y renovar la misión evangelizadora de la Iglesia en la región. Además, se han abordado temas como la sinodalidad, la pastoral juvenil, la ecología integral y la promoción de la justicia y la paz.

León XIV les ha enviado un telegrama en el que les ha pedido que las soluciones sean según el critero de la Escritura, la Tradición y el Magisterio.

Una Iglesia en claro retroceso

Ciertamente sería conveniente que desde el CELAM se siguiera el criterio del Santo Padre, dado el desplome sufrido por el catolicismo en los últimos 70 años, y muy especialmente en las últimas décadas.

El gráfico muestra la evolución de las principales afiliaciones religiosas en América Latina entre 1955 y 2025:

Católicos (%)

  • 1955: Dominaban con un abrumador 90% de la población.

  • 1995: Comienza un descenso moderado (80%).

  • 2010: La caída se acelera (70%).

  • 2025: Se estima que solo el 58% se identifica como católico.

Evangélicos (%)

  • 1955: Eran marginales (5% o menos).

  • 1995: Crecen hasta un 15%.

  • 2010: Superan el 20%.

  • 2025: Alcanzan aproximadamente un 27%, consolidándose como la segunda gran fuerza religiosa.

Sin religión (%)

  • 1955: Prácticamente inexistentes (1%).

  • 1995: Empiezan a notarse (3%).

  • 2010: Suben al 7%.

  • 2025: Llegan a un 12%, en línea con la tendencia mundial de secularización.

Este gráfico refleja un cambio profundo en el paisaje religioso de la región: el catolicismo pierde su hegemonía, mientras crecen notablemente los protestantes evangélicos y el número de personas sin afiliación religiosa.

Telegrama del Papa al cardenal Spengler

Sr. Cardenal Jaime Spengler
Arzobispo de Porto Alegre
Presidente del CELAM

Con ocasión de la 40ª Asamblea General Ordinaria del CELAM, en la que se conmemoran el 70º aniversario de la primera conferencia del episcopado latinoamericano y de la creación de ese consejo episcopal, saludo cordialmente a todos los obispos de América Latina y el Caribe, reunidos en espíritu colegial para discernir juntos los desafíos que el tiempo actual presenta a la Iglesia en América Latina, y buscar, en comunión afectiva y efectiva, iniciativas pastorales que lleven a soluciones según los criterios de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio.

Me uno a la acción de gracias al Señor por la celebración de esta feliz efeméride, que nos recuerda cómo el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño es un signo de colegialidad, así como el órgano de contacto, de colaboración y de servicio de las conferencias episcopales de América Latina en la tarea de la evangelización y la atención pastoral al santo pueblo fiel de Dios que peregrina en ese amado continente.

En la actual situación histórica, en la que un gran número de hombres y mujeres sufren la tribulación y la pobreza ocasionadas por las continuas crisis a escala continental y mundial, tenemos urgente necesidad de recordar que es el Resucitado, presente en medio de nosotros, quien protege y guía a la Iglesia, reavivándola en la esperanza a través del amor que «ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado» (Rm 5,5), suplicándole ardientemente que la fortalezca en su misión de salir al encuentro de tantos hermanos y hermanas, para anunciarles el mensaje de salvación de Cristo Jesús y hacerlos partícipes de la alegría que nace del encuentro personal con Él.

Agradeciendo al CELAM por el servicio de animación misionera que realiza en esas tierras latinoamericanas, les pido que oren al Buen Pastor por mí, para que sea siempre fiel al ministerio en favor de la Iglesia universal que ha querido confiarme, a la vez que, invocando la constante protección de Nuestra Señora de Guadalupe, les imparto de corazón la bendición apostólica, como prenda de abundantes bienes celestes.

26 comentarios

Lector
¿Se sabe si hubo convulsiones en la sala o alguien se arrancó en lenguas muertas al resonar en la Asamblea esos tres conceptos de los que da cuenta el titular...?
30/05/25 4:35 PM
Rodrigo Meléndez Larios
Me parece que lo central de lo dicho por el Santo Padre León XIV es la afirmación y el llamado a buscar iniciativas pastorales "que lleven a soluciones según los criterios de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio". Así habla un Pastor católico.
También resalta la omisión (esperanzadora) de la "sinodalidad". No aparece en el texto; en la parte pertinente el Papa habla de "espíritu colegial".
Las aguas están volviendo a su cauce.
30/05/25 5:14 PM
John
para infocatolica; de que fuente sacaron el grafico del articulo.
30/05/25 6:21 PM
Pacomio
Si se disuelve el CELAM, no se pierde nada...
Burócratas liberacionistas...
30/05/25 6:42 PM
Federico Gomez
Esas estadísticas no cuadran: suman 97%

Donde quedan las demás creencias? En el.3% ? Lo dudo.

Y respecto al % de Católicos, paises con mucho peso, como México y Colombia, las últimas estadísticas de los censos oficiales que cubren sl memos el 95% de la población, muestran que ...

México: 77% católicos.
Colombia: 70.2%
---

LF:
Ya, y en Centroamérica la mayoría de la población es evangélica. Las cifras son totales de todo el CELAM.
Y no, no dude que entre Testigos de Jehová, mormones, adventistas y demás sectas se llega al 3% o se le acerca
30/05/25 6:53 PM
Gelasio
En 1899 se celebró en Roma el Concilio Plenario de la Iglesia en América latina, convocado por el papa León XIII. La asamblea constituyente del CELAM ocurrió en Río en 1955, teniendo lugar también entonces el XXXVI Congreso Eucarístico Internacional celebrado en la capital brasileña. Bogotá fue el escenario del XXXIX CEI en 1968, al tiempo que se inauguraba la II asamblea general del CELAM en Medellín. San Pablo VI viajó a Colombia.
A las asambleas generales de Puebla (III, 1979) y Santo Domingo (IV, 1992) asistió san Juan Pablo II y a ia V, tenida en 2007 en Aparecida, Benedicto XVI.
No había tenido noticia de ninguna otra convocatoria y ahora leo que acaban de celebrar la XL asamblea general.
Las matemáticas nunca han sido mi fuerte, pero no como para descontarme de forma tan espectacular.
30/05/25 7:01 PM
Primo
Que buen momento para reconocer el error, y el horror, del acercamiento de la Iglesia al marxismo y sus regímenes.......tanto clérigo y, sobre todo tanto religioso, pienso en franciscanos y jesuitas...... y lo que ahora tienen que vivir los católicos nicaragüenses.....y ni un mea culpa público por todo este mundillo religioso....los Jesuitas ¿no tienen nada que decir ahora sobre Nicargua........? ¿para cuando ese mea culpa, ahora si hay grabadores Arturo Sosa Abascal SJ ?
30/05/25 7:43 PM
Francisco Javier
Celam organismo inútil de obispos adormitados y cómodos. La teología de la liberación hizo destrozos en latinoamerica de los cuales jamás se pudo recuperar. Y el anterior papado con sus pachamamas, beatificaciones controvertidas, cardenales poco ejemplares, amistad con lideres de izquierda peor daño hizo . Hasta que se barra todo el modernismo en la iglesia catolica en latinoamerica esa caida de fieles y fe no parara.
30/05/25 8:54 PM
Vidal Serer
No es acorde a la historia la denominación de Hispanoamérica como América latina, el mismo nombre de ese organismo debe ser rectificado. Esto que parece algo sin importancia va íntimamente ligado a la crisis de la Iglesia católica, pues cuando se aceptan denominaciones dadas por los partidarios de la leyenda negra antiespañola se termina también asimilando las ideas liberacionistas/comunistas que carcomen la Iglesia, la propaganda protestante de origen yankee y las ideas indigenistas de origen masónico.
30/05/25 9:24 PM
Feligres
Gracias al Santo Padre elnPapa León XIV por encauzar las aguas al rio , por cierto rìo de aguas vivas como dice el salmo.
Los evangelios, la tradición y rl magistetio de la iglesia , grandes tesoros y fuentes donde se puede encontrar esperanza y luz para nuestros problemas .
Pienso que serìa muy provechoso enfocarse en temas de evangelizacion y tomar muy encuenta la formacion de la familia , cimenzando por la etapa del noviazgo y luego la formacion primero de los padres para luego que eduquen con amor , presencia y responsabilidad a sus hijos .
Las carencia afectivas , los vacios p ausencias de un padre o una madre o de ambos causan heridas profundas en los hijos en los hogares . Que conste que no se trata solo debpresencia fisica , se puede estar presente pero a la vez ausente cuando no se le dedica el tiempo y el afecto que necesitan los hijos .
En la familia aprendemos a ser educados pero tambien cristianos . No se trata de enseñar con rigides y autoritarismo si no con amor y comprension sin dejar aun lado la adecuada correccion. Las familias y los padrws necesitan apoyo y aprender como llevar cristianamente un hogar por que de alli nacen los buenos cristianos y honrados ciudadanos.
Puede ser que haya personas que carecen de ese afecto y cuido familiar , entonces como puede la iglesia ayudar dando el mensaje evangelico a estas personas.
Si se dedican evangelizar desde el seno de la familia , la sociedad será diferente.
Claro hay que plantear propu
30/05/25 10:08 PM
Giacomo Arlecchi
SU SANTIDAD... CON TODO RESPETO... A ESTOS, USTED LES HABLO EN CHINO. YA SE OLVIDARON DE TODO ESTO. ENTIENDEN PERFECTAMENTE EL ALEMÁN, ESPECIALMENTE EL DEL CAMINO HERETICO SINODAL.
30/05/25 11:09 PM
Mexicano
Para quienes dudan de la veracidad del comunicado. Este está publicado en la página de la santa sede tal cual recoge este artículo. Lo cual dicho sea de paso nos llena de esperanza.
31/05/25 2:00 AM
Alexis Mosquera
Lector : ojalá se hubiera repetido la experiencia de pentecostes, donde Pedro el primer papa, los apóstoles, los primeros obispos y la Santísima Virgen Maria hablaron en lenguas, según el Espíritu les concedia expresar.
31/05/25 3:09 AM
Danilo Augusto
La idea detrás del CELAM es la principal causa del declive del catolicismo en Latinoamérica. Es una organización que siempre ha buscado ignorar la tradición, las Escrituras y el Magisterio. Benedicto XVI salvó la asamblea de Aparecida, pero Medellín y Puebla marcaron un hito importante para la forma politizada de ser católico, lo que contribuyó en gran medida a la formación de un clero y un episcopado comprometidos única y exclusivamente con causas sociales y políticas. Lo ideal sería disolver el CELAM y revocar sus documentos.
31/05/25 3:41 AM
Pedro
A los pobres siempre los tendréis.......
31/05/25 7:52 AM
penc
Estaba esperando con ansias estás 3 palabras del Papa, que denotan fidelidad: Biblia, Tradición y Magisterio!!! Si llega a fallar en la práctica por lo menos sabe los criterios básicos, no está perdido doctrinalmente gracias a Dios!!!
31/05/25 8:22 AM
Emiliano
El cristianismo no es una cuestión de estadísticas sino de Fe en Jesucristo
31/05/25 9:14 AM
javidaba
¿Porqué será que leyendo este post, me ha venido a la mente el paralelismo entre el CELAM y la Conferencia Episcopal Española?:
- Desde la aparición de ambas, decae la Fe en sus respectivos territorios.
- ¿Será porque cuando se juntan varios obispos para consensuar una pastoral común, se inicia una especie de "camino sinodal"?
31/05/25 10:16 AM
Feligres
Si los obispos se dedican evangelizar concentrados en el seno de la familia padre, madre e hijos , la sociedad será diferente.
Claro hay que plantear propuestas en ese sentido para apoyar a las familias cristianas y para que la sociedad y politicas esten encaminadas ayudar a las familias y los hogares.
El tema del medio ambiente viene por añadidura por que un buen cristiano y honrado ciudadano cuida de la creacion y de las personas. Todo eso se aprende desde el nucleo familiar.
Dios quiera sigan las sugerencias del papa y no caigan en demagogias.
31/05/25 12:31 PM
Generalife.
Sagrada escritura,tradición, magisterio, suena a música. Gracias a Dios
31/05/25 2:35 PM
Totus tuus María
Teniendo en cuenta que hace un llamado a la fidelidad al magisterio. Sin embargo, no ignoramos que este ha cambiado en los últimos doce años de forma dramática. ¿A este magisterio entonces tendrían que ser fieles? ¿Cuándo el santo Padre corregirá los errores que siguen carcomiendo como un cáncer el corazón de fieles y pastores?
31/05/25 3:05 PM
Fr. Rómulo
Muy buen mensaje. Los evangélicos siguen creciendo porque tienen como herramienta principal las Escrturas. Nosotros casi a penas. Es necesario tener presente estos tres elementos: Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio.
31/05/25 3:35 PM
Josep
Obediencia al Papa.
1/06/25 12:57 AM
Fernanda
Qué bien dejar Aparecida, Medellín y Puebla.
Volver al centro Nuestro Señor Jesucristo , su Evangelio, súper.
1/06/25 2:36 AM
Fernanda
Es importante dejar ya el lastre de la ideología de la liberación y del pueblo lo único que ha hecho es que la gente se vaya a las sectas es que no se han dado cuenta que esto cada vez se merma más
1/06/25 2:37 AM
Fernanda
Si no le hacen caso al santo padre van a llevar a muchos más fieles fuera de la iglesia.

Ese tema de aparecida Puebla Medellín ya no sirve para nada dejen de fregarle a la gente con el cuento de las ideologías de la liberación y el pueblo que ya no se lo cree ni de ellos
1/06/25 2:37 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.