Un millón de fieles peregrinan a Namugongo en honor a los mártires de Uganda

Murieron por negarse a mantener relaciones homosexuales

Un millón de fieles peregrinan a Namugongo en honor a los mártires de Uganda

Una enorme mulltitud de peregrinos avanzan lentamente hacia Namugongo, en Uganda. Con los pies heridos, el rosario en las manos y oraciones en los labios, caminan cientos de kilómetros para participar en el Día de los Mártires de Uganda, una de las celebraciones religiosas más multitudinarias del continente africano.

(InfoCatólicaEste año se espera que cerca de un millón de personas se congreguen el martes 3 de junio para rendir homenaje a los 45 cristianos -22 católicos y 23 anglicanos- que fueron ejecutados entre 1885 y 1887 por orden del rey Mwanga II de Buganda. Estos hombres, en su mayoría jóvenes pajes de la corte, fueron asesinados por negarse a renegar de su fe cristiana y a obedecer órdenes que contradecían gravemente la moral evangélica. Entre ellas, destaca su rechazo a mantener relaciones sexuales de carácter homosexual impuestas por el propio monarca, quien exigía favores a los muchachos como muestra de obediencia. Su negativa firme fue considerada una traición. Por ello fueron torturados y ejecutados. Su testimonio de fe hasta la muerte los convierte en mártires, es decir, en testigos que ofrecieron su vida por Cristo.

Los peregrinos, muchos vestidos de rojo, proceden de distintos puntos de Uganda y de países vecinos como Kenia, Tanzania, Ruanda, Sudán del Sur y el Congo. Algunos han caminado durante semanas, recorriendo cientos de kilómetros hasta llegar al lugar donde los mártires fueron quemados o decapitados. 

«Cada llaga en mis pies forma parte de mi oración», afirmó Brenda Wesonga, una peregrina keniana que caminó durante tres semanas desde Bungoma. «Rezamos por la paz, por la justicia en nuestros países y por la fortaleza necesaria para seguir adelante».

Este año participan también decenas de líderes de diversas confesiones cristianas, subrayando el carácter ecuménico de la peregrinación. Los santuarios católico y anglicano en Namugongo se alzan uno junto al otro, recordando que los mártires fueron asesinados juntos, pese a pertenecer a tradiciones distintas.

«Nuestros estilos de culto pueden variar, pero la fe compartida y la sangre de los mártires nos unen», explicó Peter Okumu, catequista del norte de Uganda.

Canonizados por el Papa Pablo VI en 1964, los mártires de Uganda siguen siendo un referente de fe en África. San Juan Pablo II visitó Namugongo en 1993, y el Papa Francisco celebró la Santa Misa en el santuario en 2015. En la actualidad, una basílica dedicada a los mártires preside el lugar donde san Carlos Lwanga fue quemado vivo el 3 de junio de 1886.

Numerosos peregrinos comenzaron su marcha a mediados de mayo, entre ellos personas mayores, niños y sacerdotes. «La peregrinación no es solo caminar, es entrar en la presencia de Dios», expresó monseñor Godfrey Loum, obispo anglicano del norte de Uganda.

Además del aspecto espiritual, el evento moviliza a jóvenes en busca de sentido y liderazgo cristiano. «La historia de los mártires muestra que incluso los jóvenes pueden mantenerse firmes en su fe», señaló Geofrey Etiang, de 22 años.

Las autoridades han desplegado equipos de seguridad, asistencia médica y puntos de hidratación. No obstante, se ha advertido del riesgo de consumir agua sin tratar de los lagos artificiales del santuario, por su posible contaminación.

El presidente acude a Namugongo

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, habitual asistente al evento, ha instado en ediciones anteriores a seguir el ejemplo de los mártires como constructores de paz. Este año, algunos líderes religiosos llaman a reflexionar sobre los desafíos sociales del país, como la corrupción, el desempleo juvenil y la violencia contra las mujeres.

«Nuestra fe debe inspirar a proteger a los más vulnerables y a exigir justicia», dijo el pastor John Wanyama, de Kenia.

A medida que se acerca el 3 de junio, muchos peregrinos dormirán al raso bajo lonas, cantando himnos en suajili, luganda y latín. Para los fieles de África oriental, los mártires de Uganda no son solo figuras del pasado, sino un llamamiento actual a vivir con valentía y fidelidad a Dios.

«Hoy los mártires sufren de otras maneras: pobreza, adicciones o errores del pasado», concluyó David Okuku, un antiguo miembro de bandas. «Puede que no muramos en la hoguera, pero seguimos cargando con nuestra cruz. Y seguimos creyendo».

Motivo del martirio

Los mártires de Uganda fueron ejecutados principalmente por negarse a participar en prácticas que contradecían la moral cristiana, entre las cuales destacan:

  • Relaciones sexuales impuestas por el rey Mwanga II: Muchos de los mártires eran pajes de la corte real y se negaron a someterse a los abusos sexuales del monarca, quien exigía favores de tipo homosexual. Su negativa, motivada por su conversión al cristianismo y su compromiso con la castidad y la moral cristiana, fue vista como un acto de rebeldía.

  • Rechazo a renegar de la fe cristiana: Mwanga II percibía el cristianismo como una amenaza a su autoridad política y cultural. Exigió a los conversos que abandonaran su fe y obedecieran exclusivamente a sus órdenes como rey y líder espiritual de su pueblo.

  • Fidelidad a la enseñanza cristiana sobre el perdón, la obediencia a Dios y la castidad: Los mártires fueron instruidos por misioneros católicos y anglicanos, que les enseñaron que había que anteponer la obediencia a Dios por encima de cualquier poder terrenal.

 

12 comentarios

Feligres
Gloria Dios por todos estos vslientes y jovenes martires . Gran testimonio para nuestro tiempo.
30/05/25 10:29 AM
Diácono
Ahora vas y les explicas lo de Fiducia a los mártires y a sus devotos. Se preguntarán que para qué dieron su vida.
30/05/25 10:55 AM
Generalife
Que intercedan por nosotros y por la defensa de la ley moral natural que es para todos no sólo para los católicos
30/05/25 11:56 AM
Maximiliano
QUÉ EJEMPLO MÁS IMPRESIONANTE y MARAVILLOSO...y nosotros los católicos, que casi tenemos de todo, que lástima y vergüenza cuando se abandona a CRISTO., y se adoran los vicios del mundo a nivel internacional. La vida es muy breve.

¡ VIVA CRISTO REY ¡.
30/05/25 12:28 PM
maru
Maravilloso ejemplo, ya lo creo que sí. Y ahora, también maravillosa la peregrinación que realizan estos africanos, en homenaje a los mártires.
30/05/25 1:13 PM
FernandoXXV
"Ahora vas y les explicas lo de Fiducia a los mártires y a sus devotos. Se preguntarán que para qué dieron su vida."

Es que los martires eran un poco "atrasados" (palabras de Francisco para definir a los seguidores de la tradición). Si hubiesen nacido hoy día y hubiesen entendido la moral geográfica podrían haber salvado su cuerpo..
30/05/25 3:54 PM
Iscoher
Y este millón son de misa en latín, ad orientem, etc? tradis?
----

LF 
Saben cantar en latín. 
¿Lo sabe usted? 
31/05/25 12:01 AM
María
El más joven de ellos era san Kizito, con 14 años. San Kizito ruega por nosotros.
31/05/25 12:56 AM
enrique Cheli Pedraza
/ Rogamos la intercesión de mártires de Uganda , asesinados cruelmente quienes, murieron por negarse a una serie de aberraciones generadas por la lujuria,fornicación y genitalización de la sexualidad, perpetradas por el reyezuelo de turno y sus sicarios .
/ Oramos, para q inspirándonos en el testimonio de innumerables mártires, quienes se dicen cristianos, católicos y creyentes, pero, adhirieron a los postulados, consignas y programas del Nuevo -des- Orden Mundial(ex Argenzuela I y II ),y, en tiempo de elecciones,promueven, publicitan y votan incoherentemente a quienes en sus plataformas corporativas partidocraticas, propugnan esos proyectos, tomen, conciencia, q dichas propuestas (aborto; gaycismo. matrimonio igualitario, eutanasia, distanasia" encarnizamiento terapéutico compulsivo q alarga la muerte para beneficio de la institución donde se hallannte " ; eugenesia e ideología del género ) "contradicen" el ideario del Perfil, q, supone ser un cristiano, católico y creyente.
/ Imploramos ,a q contribuyamos a hacer circular información,de tales mártires, q, testimoniaron con el precio de sus vidas, el Mensaje de Jesús ,y, ayuden a q las multitudes, desorientadas, confundidas, y malencaminadas tras ídolos, novelerías y fantasías sin futuro sean capaces de " discernir", lo q proponen los Evangelios , de aquello q se opone a las enseñanzas de Jesús.
31/05/25 1:01 AM
Iscoher
El que no se consuela es porque no quiere.
Y con respecto a mi, que no es lo importante, sí canto en latín, pero insisto que no es lo importante. En África pocos conocen el latín y seguramente menos celebran en latín, y es una de las Iglesias donde se dan más testimonios cristianos, donde hay más bautizos, y junto con Sudamérica de donde vendrá la nueva evangelización a Europa, sin mucha necesidad de tradis.
31/05/25 2:49 PM
Trieste
Estos mártires debían ser " rigidos". Fueron catequizados antes del Concilio Vaticano II y como se sabe la primavera de la Iglesia no había comenzado. Hace unos meses, durante el pontificado pesadilla, James Martin, SJ y sus corifeos, hubiesen ninguneado este martirio , por negarse a ser sodomizados. Hubiesen dicho que tales mártires adolecían de prejuicios y no eran dados a la apertura de nuevos procesos ( en este caso el reproche se hubiese referido a la falta de apertura de otra cosa).
Gloria a los Mártires de Uganda !!!!!!!!!!!
Viva Cristo Rey!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1/06/25 10:00 AM
jose maria
Viva Cristo Rey
4/06/25 6:22 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.