Moscú dice estar dispuesto a hablar con Constantinopla para superar el cisma
Stefan Igumnov, secretario para las Relaciones Intercristianas del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú

Sin moverse un milímetro de sus planteamientos

Moscú dice estar dispuesto a hablar con Constantinopla para superar el cisma

Stefan Igumnov, responables del ecumenismo del patriarcado de Moscú, afirma que la Iglesia Ortodoxa Rusa mantiene abierta la puerta al diálogo, aunque insiste en la aplicación estricta de los cánones y califica a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania como «cismática». Es decir, la puerta abierta consiste en que el Patriarca de Constantinopla acepte sus tesis.

(Orthodox Times/InfoCatólica) En una entrevista publicada por el portal Orthodox Times, el hieromonje Stefan Igumnov, secretario para las Relaciones Intercristianas del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú y miembro del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, abordó con amplitud los desafíos actuales que enfrenta el mundo ortodoxo. Esta intervención resulta especialmente significativa por tratarse de una de las escasas declaraciones ofrecidas por un alto representante del Patriarcado de Moscú a un medio no ruso desde el inicio del conflicto armado en Ucrania.

Guerra al margen

Fr. Stefan accedió a la entrevista bajo la condición de que las preguntas se centraran exclusivamente en cuestiones eclesiásticas, excluyendo cualquier alusión a temas políticos o relacionados con la guerra. En ese contexto, declaró que «la puerta del Patriarcado de Moscú está abierta para el diálogo», ya sea con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla o en el marco de un encuentro panortodoxo, con el objetivo de superar la división actual en el seno de la Iglesia Ortodoxa.

Cismáticos

En relación con la situación en Ucrania, Fr. Stefan se refirió a los miembros de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (OCU) como «cismáticos», sin querer precisar si su objeción principal se refería a las personas concretas que componen dicha Iglesia o al propio acto de concesión de la autocefalia por parte del Patriarcado Ecuménico. Reiteró que la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (IOU), en comunión con Moscú, es la única «canónica» en Ucrania, sin reconocer la declaración de independencia emitida por el Concilio de dicha Iglesia en mayo de 2022.

África

Interrogado sobre la intervención del Patriarcado de Moscú en África, donde ha establecido una estructura paralela en territorios tradicionalmente bajo la jurisdicción del Patriarcado de Alejandría, Fr. Stefan defendió la decisión alegando que Moscú actuó tras dos años de espera. Según explicó, dicho paso respondió a las peticiones de numerosos clérigos africanos preocupados por la decisión del Patriarca Teodoro de Alejandría de reconocer a la OCU y concelebrar con sus jerarcas.

Cuando se le planteó si esta estrategia podría repetirse en países como Grecia o Chipre, cuyos episcopados también han reconocido a la OCU, Fr. Stefan respondió que la Iglesia Ortodoxa no opera con hipótesis ni ejemplos hipotéticos, e insistió en que lo esencial es promover la paz, la reconciliación y la oración entre los hermanos ortodoxos.

Consecuencias del cisma

A lo largo de la entrevista, subrayó de manera constante la fidelidad del Patriarcado de Moscú a los cánones de la Iglesia, destacando que estos prohíben la comunión con quienes han incurrido en cisma. Asimismo, afirmó que la Iglesia Ortodoxa Rusa sigue reconociendo el primado de honor del Patriarcado Ecuménico en los Dípticos y que no ha dejado de estar abierta al diálogo.

Fr. Stefan concluyó haciendo un llamamiento a la reconciliación mediante un proceso de diálogo fraterno, basado en la tradición canónica y la igualdad entre las Iglesias autocéfalas, y reafirmó que «la Iglesia Rusa fue y sigue estando abierta al diálogo para poner fin a esta dolorosa situación en la Ortodoxia».

 

8 comentarios

Luis I. Amorós
¿Estos no son los sinodales, que todo lo resuelven con sínodos? Pues que convoquen uno general para aprobar o rechazar la autocefalia de Kiev.
Ah, no, que estamos a las órdenes de nuestros gobiernos. Eso sí, el papa es autoritario y despótico.
Pues vale.
28/05/25 2:15 PM
Néstor
Abstractamente considerando el asunto, tienen razón, porque una Iglesia que cree ser la verdadera Iglesia de Cristo no puede pensar en otra forma de unidad que no sea el retorno de los que la abandonaron. El problema es que ellos también son cismáticos, y ahí viene el enigma de qué puede significar que un oriental separado llame "cismático" a otro, cuando entre ellos no hay Papa, es decir, no hay vínculo visible de unidad.

Saludos cordiales.
28/05/25 2:35 PM
Masivo
Y el Zar, tendrá que dar su aprobación a todo esto
28/05/25 3:55 PM
Danilo Augusto
La naturaleza sinodal de la Iglesia Ortodoxa, al no tener papa, es precisamente lo que la mantiene paralizada en situaciones complejas o de crisis. Los ortodoxos celebraron un gran concilio pan-ortodoxo en 2016, tras años de planificación democrática por parte de todas las iglesias autocéfalas (¡la planificación comenzó en 1961!). Y este concilio, que se suponía debía ser un signo de unidad y sinodalidad, solo generó más división. Fueron precisamente los rusos quienes rechazaron las decisiones de este concilio. La sinodalidad extrema solo puede traer confusión.
28/05/25 4:37 PM
Isasa
El patriarca de Constantinopla esta intimidado siempre por los dirigentes turcos .
En Roma el Papa esta intimidado por estados unidos -europa ( fue evidente con Francisco).
En el tema en cuestión es bueno que todo les vaya bien a los ortodoxos su unidad sirve para poner un coto al Papa de Roma .
El patriarcado de Moscu fue el primero que le dijo a Francisco lo que sus obispos no se atrevían que Fiducia Supplicans era la manera de meter la herejía en la Iglesia por la puerta de atras.
Dios proveerá.
Que Dios ayude al Papa Leon XIV
28/05/25 4:42 PM
Giacomo Arlecchi
FIJENSE QUE LEJOS ESTAMOS EN LA UNIDAD QUE LOS ORTODOXOS ESTAN SEPARADOS ELLOS MISMOS. Y LA SEPARACION CON NOSOTROS ES LA CONDICIÓN PARA SU UNION. CUANDO VENGA EL HIJO DEL HOMBRE ENCONTRARÁ FE EN LA TIERRA??? ¿Quien los entiende???
28/05/25 5:19 PM
Trabucaire
Totalmente de acuerdo contigo, Luis I Amoros. Este es el gran problema de la autocefalia ortodoxa que viene desde el Imperio Romano de Oriente. Por cierto, creo que esta ocasión sería buenísima para que la Santa Sede ejerciera su rol como Patriarcado primado funcionando como árbitro entre patriarcas y hacer una labor de ecumenismo verdadero.
28/05/25 5:44 PM
Tayikolla
Cómo se resuelve el asunto con una iglesia cismática Ucraniana fundada por Petro Poroshenko en 2016 y que no tiene fieles salvo los que obliga los servicios de policías Ucranianos?
Fue muy gracioso escuchar un mes atrás a un jerarca de esta iglesia cismática decir que sin los fondos de USAID van a tener que volver al calendario Juliano....Textual!
Quien resuelve las heridas de las decenas de miles de fieles en las cárceles Ucranianas por negarse a sumarse a la iglesia estatal?
28/05/25 9:33 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.