(Orthodox Times/InfoCatólica) En una entrevista publicada por el portal Orthodox Times, el hieromonje Stefan Igumnov, secretario para las Relaciones Intercristianas del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú y miembro del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, abordó con amplitud los desafíos actuales que enfrenta el mundo ortodoxo. Esta intervención resulta especialmente significativa por tratarse de una de las escasas declaraciones ofrecidas por un alto representante del Patriarcado de Moscú a un medio no ruso desde el inicio del conflicto armado en Ucrania.
Guerra al margen
Fr. Stefan accedió a la entrevista bajo la condición de que las preguntas se centraran exclusivamente en cuestiones eclesiásticas, excluyendo cualquier alusión a temas políticos o relacionados con la guerra. En ese contexto, declaró que «la puerta del Patriarcado de Moscú está abierta para el diálogo», ya sea con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla o en el marco de un encuentro panortodoxo, con el objetivo de superar la división actual en el seno de la Iglesia Ortodoxa.
Cismáticos
En relación con la situación en Ucrania, Fr. Stefan se refirió a los miembros de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (OCU) como «cismáticos», sin querer precisar si su objeción principal se refería a las personas concretas que componen dicha Iglesia o al propio acto de concesión de la autocefalia por parte del Patriarcado Ecuménico. Reiteró que la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (IOU), en comunión con Moscú, es la única «canónica» en Ucrania, sin reconocer la declaración de independencia emitida por el Concilio de dicha Iglesia en mayo de 2022.
África
Interrogado sobre la intervención del Patriarcado de Moscú en África, donde ha establecido una estructura paralela en territorios tradicionalmente bajo la jurisdicción del Patriarcado de Alejandría, Fr. Stefan defendió la decisión alegando que Moscú actuó tras dos años de espera. Según explicó, dicho paso respondió a las peticiones de numerosos clérigos africanos preocupados por la decisión del Patriarca Teodoro de Alejandría de reconocer a la OCU y concelebrar con sus jerarcas.
Cuando se le planteó si esta estrategia podría repetirse en países como Grecia o Chipre, cuyos episcopados también han reconocido a la OCU, Fr. Stefan respondió que la Iglesia Ortodoxa no opera con hipótesis ni ejemplos hipotéticos, e insistió en que lo esencial es promover la paz, la reconciliación y la oración entre los hermanos ortodoxos.
Consecuencias del cisma
A lo largo de la entrevista, subrayó de manera constante la fidelidad del Patriarcado de Moscú a los cánones de la Iglesia, destacando que estos prohíben la comunión con quienes han incurrido en cisma. Asimismo, afirmó que la Iglesia Ortodoxa Rusa sigue reconociendo el primado de honor del Patriarcado Ecuménico en los Dípticos y que no ha dejado de estar abierta al diálogo.
Fr. Stefan concluyó haciendo un llamamiento a la reconciliación mediante un proceso de diálogo fraterno, basado en la tradición canónica y la igualdad entre las Iglesias autocéfalas, y reafirmó que «la Iglesia Rusa fue y sigue estando abierta al diálogo para poner fin a esta dolorosa situación en la Ortodoxia».