León XIV: el mundo necesita «experimentar el poder reconciliador de la gracia de Cristo»

Pide «fomentar un espíritu de discipulado misionero en todos los bautizados»

León XIV: el mundo necesita «experimentar el poder reconciliador de la gracia de Cristo»

El Papa León XIV ha recibido hoy a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias que participan en su Asamblea Genera a quienes ha agradecido por cumplir un papel «esencial en la formación, ayuda social y promoción del espíritu misionero». Tras subrayar la comunión y universalidad de la Iglesia, ha exhortado a que todos sean «misioneros de esperanza» ante los desafíos del mundo actual.

(InfoCatólica) El Papa ha asegurado que «las Obras Misionales Pontificias son efectivamente el «principal medio» para avivar la responsabilidad misionera entre todos los bautizados y sostener a las comunidades eclesiales en las zonas donde la Iglesia es joven (cf. Decreto Ad gentes, 38)».

Celo apostólico

El Pontífice ha recordado el poder reconciliador de la gracia:

«La promoción del celo apostólico en el Pueblo de Dios sigue siendo un aspecto esencial de la renovación de la Iglesia, tal como la concibió el Concilio Vaticano II, y es aún más urgente en nuestros días. Nuestro mundo, herido por la guerra, la violencia y la injusticia, necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios y experimentar el poder reconciliador de la gracia de Cristo».

Y ha señalado la necesidad de comprometer a todos los bautizados

«Es por eso que vemos la importancia de fomentar un espíritu de discipulado misionero en todos los bautizados y un sentido de urgencia en llevar a Cristo a todos los pueblos». 

Pentecostés y evangelización

La Iglesia debe seguir el camino que dio comienzo en Pentecostés:

«Hoy, como en los días posteriores a Pentecostés, la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, prosigue su camino a lo largo de la historia con confianza, alegría y valentía, mientras proclama el nombre de Jesús y la salvación que nace de la fe en la verdad salvífica del Evangelio. Las Obras Misionales Pontificias son una parte importante de este gran esfuerzo». 

León XIV ha asegurado a los miembros de las OMP que «están llamados a cultivar y promover en sus miembros la visión de la Iglesia como comunión de creyentes, animada por el Espíritu Santo, que nos hace entrar en la perfecta comunión y armonía de la Santísima Trinidad. En efecto, es en la Trinidad en quien todas las cosas encuentran su unidad».

Y ha vuelto a citar a San Agustín:

«Esta dimensión cristiana de nuestra vida y misión la llevo en mi corazón, y se refleja en las palabras de san Agustín que elegí para mi servicio episcopal y ahora para mi ministerio pontificio: In Illo uno unum. Cristo es nuestro Salvador y en Él somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de nuestras lenguas, culturas y experiencias».

La evangelización, ha insistido el Papa misionero, ha de llegar a todo pueblo y nación:

«El tomar conciencia de nuestra comunión como miembros del Cuerpo de Cristo nos abre naturalmente a la dimensión universal de la misión evangelizadora de la Iglesia, y nos inspira a ir más allá de los confines de nuestras propias parroquias, diócesis y naciones, para compartir con toda nación y pueblo la sobreabundante riqueza del conocimiento de Jesucristo (cf. Flp 3, 8)».

 


 

Discurso del Santo Padre León XIV
A las Obras Misionales Pontificias

Sala Clementina
Jueves, 22 de mayo de 2025

Eminencia, Excelencias,

Secretarios Generales, Directores Nacionales y Personal
de la Obras Misionales Pontificias,
Queridos hermanos y hermanas.

Les doy la más cordial bienvenida a todos ustedes, que se han reunido desde más de ciento veinte países, para participar en la Asamblea General anual de las Obras Misionales Pontificias. Quisiera comenzar agradeciendo a ustedes y a sus colaboradores por su servicio comprometido, el cual es indispensable para la misión evangelizadora de la Iglesia, como yo mismo lo he podido constatar en los años de mi ministerio en Perú.

Las Obras Misionales Pontificias son efectivamente el «principal medio» para avivar la responsabilidad misionera entre todos los bautizados y sostener a las comunidades eclesiales en las zonas donde la Iglesia es joven (cf. Decreto Ad gentes, 38). Esto lo vemos en la Obra para la Propagación de la Fe, que proporciona apoyo para los programas pastorales y catequéticos, la construcción de nuevas iglesias, asistencia sanitaria y necesidades educativas en los territorios de misión. La Obra de la Santa Infancia, del mismo modo, sostiene programas de formación cristiana para niños, además de atender sus necesidades básicas y velar por su protección. Asimismo, la Obra de San Pedro Apóstol ayuda a cultivar las vocaciones misioneras, tanto sacerdotales como religiosas, mientras que la Unión Misionera se encarga de la formación de sacerdotes, religiosos y religiosas, y de todo el pueblo de Dios en la actividad misionera de la Iglesia.

La promoción del celo apostólico en el Pueblo de Dios sigue siendo un aspecto esencial de la renovación de la Iglesia, tal como la concibió el Concilio Vaticano II, y es aún más urgente en nuestros días. Nuestro mundo, herido por la guerra, la violencia y la injusticia, necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios y experimentar el poder reconciliador de la gracia de Cristo. En este sentido, la Iglesia misma, en todos sus miembros, está llamada cada vez más a ser «una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra […] y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad» (Homilía de la Misa de inicio de Pontificado, 18 mayo 2025). Estamos llamados a llevar a todos los pueblos, más aún, a todas las criaturas, la promesa evangélica de una paz verdadera y duradera, que es posible porque, en palabras del Papa Francisco, «el Señor ha vencido al mundo y a su conflictividad permanente “haciendo la paz mediante la sangre de su cruz”» (Evangelii gaudium, 229).

Es por eso que vemos la importancia de fomentar un espíritu de discipulado misionero en todos los bautizados y un sentido de urgencia en llevar a Cristo a todos los pueblos. A este respecto, quisiera agradecerles a ustedes y a sus colaboradores el esfuerzo que realizan cada año para promover la Jornada Mundial de las Misiones el penúltimo domingo de octubre, que me es de gran ayuda en mi solicitud por las Iglesias que están en zonas confiadas al Dicasterio para la Evangelización.

Hoy, como en los días posteriores a Pentecostés, la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, prosigue su camino a lo largo de la historia con confianza, alegría y valentía, mientras proclama el nombre de Jesús y la salvación que nace de la fe en la verdad salvífica del Evangelio. Las Obras Misionales Pontificias son una parte importante de este gran esfuerzo. En su labor de coordinar la formación misionera y animar un espíritu misionero a nivel local, quisiera pedir a los directores nacionales que den prioridad a las visitas de las diócesis, parroquias y comunidades, y que de este modo ayuden a los fieles a reconocer la importancia fundamental de las misiones y de apoyar a nuestros hermanos y hermanas que están en aquellas áreas de nuestro mundo donde la Iglesia es joven y está creciendo.

Antes de concluir el discurso de esta mañana, quisiera reflexionar con ustedes sobre dos elementos distintivos de la identidad de las Obras Misionales Pontificias. Que pueden ser descritas como comunión y universalidad. Como Obras encargadas de participar en el mandato misionero del Papa y del Colegio episcopal, ustedes están llamados a cultivar y promover en sus miembros la visión de la Iglesia como comunión de creyentes, animada por el Espíritu Santo, que nos hace entrar en la perfecta comunión y armonía de la Santísima Trinidad. En efecto, es en la Trinidad en quien todas las cosas encuentran su unidad. Esta dimensión cristiana de nuestra vida y misión la llevo en mi corazón, y se refleja en las palabras de san Agustín que elegí para mi servicio episcopal y ahora para mi ministerio pontificio: In Illo uno unum. Cristo es nuestro Salvador y en Él somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de nuestras lenguas, culturas y experiencias.

El tomar conciencia de nuestra comunión como miembros del Cuerpo de Cristo nos abre naturalmente a la dimensión universal de la misión evangelizadora de la Iglesia, y nos inspira a ir más allá de los confines de nuestras propias parroquias, diócesis y naciones, para compartir con toda nación y pueblo la sobreabundante riqueza del conocimiento de Jesucristo (cf. Flp 3, 8).

Un enfoque renovado en la unidad y universalidad de la Iglesia corresponde precisamente al carisma auténtico de las Obras Misionales Pontificias. Como tal, debe inspirar el proceso de renovación de los estatutos que ustedes han iniciado. A este respecto, expreso mi confianza en que este proceso confirmará en su vocación de ser fermento de celo misionero dentro del Pueblo de Dios a los miembros de las Obras en todo el mundo.

Queridos amigos, nuestra celebración de este Año Santo nos interpela a todos a ser «peregrinos de esperanza». Retomando las palabras que el Papa Francisco eligió como lema para esta Jornada Mundial de las Misiones, quisiera concluir animándolos a seguir siendo «misioneros de esperanza entre todos los pueblos». Mientras los encomiendo a ustedes, a sus bienhechores y a todos los que están asociados a su importante labor a la amorosa intercesión de María, la Madre de la Iglesia, les imparto con afecto la Bendición Apostólica como prenda de alegría y paz duraderas en el Señor.

9 comentarios

Feligres
Gracias santo Padre por motivar al discipulafo o al apostolado misionero. Esa mision la lleva cada uno de acuerdo acsus circunstancias , unos en misiones como en Africa , Peru , Brazil etc etc pero otros tenemos misiones y muy grandes en nuestra propia familia , en el hogar , con la educacion de los hijos , con la esposa, con el esposo . Otros son misioneros en sus trabajos , médicos que dan testimonio para no hacer abortos , eutanasias, profesionales quimicos que no venden pildoras del dia despues . Otros misioneros entre sus amigos y familiares etc . Otros hemos tenido que defender la fe catolica y ser testimonio en la misma iglesia cuando se nos quieren des_adoctrinar con falsedades en la moral catolica. Tambien los catequistas , los que se dedican a transmitir la fe , los medios de comunicacion como este , EWTN, apostolados como Encourage y otras iniciativas apostolicas son misioneras
Que bueno que habla de que todos somos discipulos misioneros , ojala quede claro que esto no es hacer propaganda , ni clericalismo , ni mucho menos proselitismo . Hasta en eso nos ha confundido el Papa Francisco . Hablaba mucho del clericalismo y del proselitismo pero no me parece que el motivaba hacer misioneros , apostoles , evangelizadores. Pero si motivaba hacer lios , vaya menudos lios para nuestros tiempos .
Gracias Papa León por motivarnos a compartir con amor y alegrìa el mensaje de Jesús.
23/05/25 10:28 AM
Vetus Ordo
El Papa ha intentado rectificar un poco y supongo que el estar rodeado de lobos no ayuda a que pueda expresar con toda claridad la doctrina católica de siempre. Por lo menos ha incidido un poco en la importancia de evangelizar, algo es algo, aunque tenemos que aspirar a mucho más.

Ser católico es intentar ser como era Cristo, "signo de contradicción". Sabemos que al predicar Su Palabra no venimos a traer la paz al mundo, sino la espada, la espada que despierta a las almas engañadas y a los corazones dormidos en la comodidad de lo transitorio. Los católicos no venimos a este mundo a estar cómodos, venimos a luchar por Cristo y a secundarlo en su lucha por ganar almas para el cielo. Somos soldados, no miembros de una ONG.
23/05/25 10:32 AM
Lector
Es muy contradictorio este discurso con que ahora mismo León XIV esté elevando a los altares el modelo del obispo Alejandro Labaka, alanceado en 1987 por los indígenas con los que intentaba actuar, habiendo apartado incluso físicamente la Eucaristía y las poco ostensibles hostias de su intervención sobre ellos. Esta actitud quedó clara en sus mismas palabras, que recogen sus biógrafos:

"Tenemos que pedir al Espíritu que nos libere de nuestra propia autosuficiencia espiritual que pretende alcanzar a Dios por el Breviario, la Liturgia o la Biblia".
23/05/25 10:35 AM
Lector
LF,
La palabra no la he puesto yo. Aparece en el diálogo crucial del obispo Labaka --a quien León XIV se dispone ahora mismo a glorificar--, recogido en su biografía de máxima referencia. Creo que todos los católicos debemos saber a qué nos enfrentamos en este momento crítico de la Iglesia:

?Después del desayuno, al organizar nuestra partida para la última etapa, surge la pregunta:
- Padre, ¿llevamos el cáliz, las hostias y el vino?
- Todo eso lo tenemos que esconder aquí, pues nos lo quitarían todo.
- ¿Y entonces?
- Esto tiene carácter de signo para nosotros.
- ¿Cómo es eso?
- Dios quiere que entremos hasta espiritualmente desnudos. Nuestra tarea fundamental y prioritaria es descubrir las «semillas del Verbo» en las costumbres, cultura y acción del pueblo Huaorani; vivir las verdades fundamentales que florecen en este pueblo y le hacen digno de la vida eterna. Tenemos que pedir al Espíritu que nos libere de nuestra propia autosuficiencia espiritual que pretende alcanzar a Dios por el Breviario, la Liturgia o la Biblia; para nada de eso tendremos adecuada oportunidad. Vamos, Hermanas, espiritualmente desnudos para revestirnos de Cristo que vive ya en el pueblo Huaorani y que nos enseñará la nueva forma original e inédita de vivir el Evangelio!?
('Crónica Huaorani', página 205)

P. d.: Me pregunto sinceramente por qué al obispo Labaka y la hermana Inés no se les ha beatificado ni apenas recordado antes, dados los tiempos eclesial
---

LF:
Ah, pues la incluyo
23/05/25 11:43 AM
Agustin
León XIV es equilibrado, claro como el agua cristalina, y con un alma cercana a CRISTO, como alejado del mundo. El anterior papa, o sea, Francisco, ha sido una pesadilla. Dios le perdone, como a muchos, y le reciba en la gloria.
23/05/25 12:04 PM
WALDEMIR GARCIA
Lector:
¿Usted considera que por sus propios méritos, con el Breviario, la Liturgia y la Biblia; ya tiene autosuficiencia espiritual, ya alcanzó a Dios?
23/05/25 2:00 PM
Lector
Waldemir:
¿Por mis propios méritos? Por favor...
¡Por los de la propia Revelación divina y los de la carne y la sangre de Jesucristo! Nunca por los de ningún hombre, aunque sean los "pueblos originarios", que es lo que subyace en esas palabras del obispo Labaka y en las conclusiones del encuentro de rectores pro-'Laudato Si' a los que animaba León XIV en su vídeo.
23/05/25 2:40 PM
Aliseya
El mundo necesita creer en Dios, uno y trino, pero como lo desprecia, así nos va.

Cuidado con la ideología antropocéntrica de la que se está empapando la iglesia sinodal, haciendo ver a Dios como algo a "usar" para lograr los propósitos mundanos.

Dios es quien trae la paz, esa cosa de someterse al que manda sin tener en cuenta a Dios no es paz, es todo lo contrario (ejemplo, doblegarse al dictador chino y "vender" a los católicos a esa ideología asesina).

24/05/25 3:15 PM
Néstor
"Tenemos que pedir al Espíritu que nos libere de nuestra propia autosuficiencia espiritual que pretende alcanzar a Dios por el Breviario, la Liturgia o la Biblia;"

Muy mal expresado, llamar "autosuficiencia espiritual" precisamente al hecho de reconocer nuestra necesidad de la gracia de Dios y de los medios que Él, no nosotros, ha instituido para hacerla llegar a todos los hombres. En el fondo parece estar la idea de Rahner de los "cristianos anónimos", que hace innecesarias precisamente a la evangelización y a la misión.

Saludos cordiales.
25/05/25 3:40 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.