El cardenal Goh confía en que haya claridad doctrinal tras años de ambigüedad bajo Francisco
Cardenal William Goh Seng Chye, arzobispo de Singapur

Hay que «acompañar, sin diluir la enseñanza de la Iglesia»

El cardenal Goh confía en que haya claridad doctrinal tras años de ambigüedad bajo Francisco

El cardenal William Goh ha concedido dos entrevistas en las que expresado su plena confianza en el Papa León XIV, subrayando que su pontificado puede aportar la claridad doctrinal que la Iglesia necesita tras los años de ambigüedad en algunas enseñanzas bajo el Papa Francisco. Ha insistido en la importancia de la unidad basada en la verdad, el respeto a la liturgia tradicional y la defensa de la libertad religiosa, especialmente en Asia.

(InfoCatólica) El cardenal William Goh Seng Chye, primer purpurado en la historia de Singapur, es una de las voces más respetadas del episcopado asiático. Nacido en la ciudad-Estado el 25 de junio de 1957, fue ordenado sacerdote en 1985 y nombrado arzobispo coadjutor de Singapur en 2012. Asumió la titularidad de la archidiócesis al año siguiente, el 18 de mayo de 2013.

En agosto de 2022, el papa Francisco lo creó cardenal, reconociendo su fidelidad doctrinal, su celo pastoral y su compromiso con la liturgia y la evangelización en contextos multiculturales. Formado en los seminarios mayores de Penang y Singapur, completó estudios teológicos en Roma. 

Antes de volver a su país, ha concedido dos entrevistas a medios de comunicación católicos: EWTN y La Nuova Bussola Quotidiana: 

EWTN: Bueno, aquí estamos, con la elección del Papa León XIV. ¿Cuándo llegó usted a Roma?

El 22 de abril. Sí, uno o dos días después de que escuchamos los anuncios del fallecimiento del Papa Francisco.

¿Cómo fue esa experiencia, llegar justo después de la muerte del Santo Padre y luego estar aquí tanto tiempo? Seguramente lo extrañan en su archidiócesis.

Desde luego que sí. Pero creo que esta estancia ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí como cardenal. También porque es la primera vez que los cardenales nos reunimos a diario en la Congregación General. Y no solo yo, sino todos nosotros nos hemos enriquecido con lo que hemos compartido. Eso nos ayuda de verdad a comprender los desafíos y preocupaciones de la Iglesia universal. Era algo que la mayoría de nosotros esperábamos con ilusión. Así que fue una gran oportunidad para conocer a muchos otros cardenales, incluidos también los que no son electores, y escuchar sus puntos de vista.

Como miembro del Colegio Cardenalicio, usted también viene de Asia. ¿Tuvo la oportunidad de pasar tiempo aquí con sus colegas cardenales de Asia?

Sí, por supuesto. Porque hubo muchos días. Y tuvimos tiempo después de la Congregación General; nos reunimos para comer, compartir nuestras aspiraciones y ayudarnos a discernir qué tipo de Papa necesita la Iglesia hoy.

Cuando llegó y entró en las Congregaciones Generales, ¿qué buscaba usted? ¿Cuáles eran algunas de las prioridades clave para la Iglesia, pero también para un posible sucesor del Papa Francisco?

Bueno, he dicho a menudo que el Papa Francisco ha sido realmente un gran Papa. Ha aportado mucha riqueza a la Iglesia, sobre todo por su atractivo popular hacia personas de todas las razas, religiones y nacionalidades, por su gran compasión hacia los marginados, los más vulnerables y quienes atraviesan dificultades en su fe. Creo que ese es realmente su punto fuerte en el ámbito misionero. Ha continuado lo que sus predecesores sentaron: las bases para la nueva evangelización. Pero al mismo tiempo, nadie es perfecto. Aunque el Papa Francisco reconoció la necesidad de fortalecer nuestra comunión en la misión, se necesita unidad si la misión ha de tener éxito. Impulsó la sinodalidad, que es una inspiración del Espíritu Santo. Pero en su deseo de llegar a todos, hubo ambigüedad en algunas enseñanzas, como Amoris Laetitia o la comunión a los divorciados. Esos temas dividían a la Iglesia. Incluso los obispos y cardenales estábamos confundidos.

Algunos anuncios nos llegaron directamente a través de la prensa, sin el contexto necesario. Nos costaba explicar con claridad cuál era la postura de la Iglesia. Por eso, creo que el Papa León puede encontrar ese equilibrio entre ortodoxia y progreso. Ser tradicional no está mal. Pero tampoco se trata de caer en el legalismo. Hay que ser compasivos, sí, pero también claros. Nunca debemos reducir el Evangelio para hacerlo más aceptable. El Evangelio es el camino, la verdad y la vida. Debemos transmitirlo de forma que el mundo reconozca su verdad y acompañar a quienes encuentren dificultades. Pero sin comprometer la enseñanza. Si lo hacemos, estaremos engañando al mundo.

¿Cuándo se enteró por primera vez del entonces Cardenal Prévost? ¿Lo conocía antes?

La verdad es que no había oído hablar de él. Hasta que llegué aquí. Ni siquiera recordaba su intervención. Fue en los últimos dos o tres días antes del cónclave que empecé a oír su nombre. Leí algo, pero una vez en el cónclave no teníamos acceso a internet. Leímos lo que había en los libros que nos dieron. Así que lo asumí como un acto de fe, un don de Dios. Y basándome en sus discursos, en su insistencia en la sinodalidad —no solo convocarla, sino vivirla— veo que escuchó muy atentamente a los cardenales. Es un buen comienzo. Habrá más colaboración y más diálogo. Pero la sinodalidad no puede existir sin unidad doctrinal. La unidad no puede basarse en un amor superficial o meramente afectivo. Debe fundarse en la verdad expresada con caridad.

¿Cuáles son las preocupaciones que usted trae de Asia que el Santo Padre necesita conocer y con las que tendrá que lidiar?

En Asia, y creo que también en África, en el Sur Global, somos personas con una fe fuerte. No queremos comprometerla. Hemos renunciado a la antigua fe para abrazar la verdadera, y ahora se nos sugiere que podemos recuperar elementos de esa antigua religión. Es confuso. Queremos seguir el Evangelio y lo que la Iglesia nos ha enseñado. También tenemos desafíos con el diálogo interreligioso. En Singapur estamos bien, pero en otros países hay discriminación. En nuestro país hay respeto entre religiones. Nuestros problemas son más del primer mundo: ideología de género, materialismo, búsqueda de sentido.

También creemos que es importante que el Papa hable inglés. Muchos cardenales asiáticos no hablamos italiano con soltura. Ahora, con un Papa que habla inglés, español, francés e italiano, podrá escucharnos mejor. Con eso puede comunicarse con buena parte del mundo.

Y será una nueva experiencia tener a un Papa hablando inglés con acento americano.

Al menos cuando hablamos, no es a través de un traductor. A veces, con un traductor, el significado no se transmite correctamente.

Entrevista en La Nuova Bussola Quotidiana

En una segunda entrevista, el cardenal Goh ha vuelto a insistir en la necesidad de claridad doctrinal como antídoto contra las divisiones internas. Ha señalado que las ambigüedades percibidas durante el pontificado anterior, especialmente en temas de moral y doctrina, han debilitado la unidad eclesial y han generado confusión entre los fieles. Ha subrayado que la inclusión no puede basarse en el relativismo, sino en la verdad vivida con caridad:

«Ser realmente inclusivos significa acompañar, sin diluir la enseñanza de la Iglesia».

Ha reiterado su confianza en León XIV, destacando no solo su formación agustiniana y su experiencia pastoral en América Latina, sino también su sensibilidad prudente en sus primeras intervenciones públicas:

«Es consciente de que cada palabra suya puede ser interpretada con peso, y por eso actúa con mesura».

El purpurado ha mostrado una postura favorable hacia quienes participan de la Misa tridentina, siempre que no se opongan a los principios del Concilio Vaticano II. Ha destacado que en su diócesis este grupo está formado mayoritariamente por jóvenes profesionales, atraídos por una espiritualidad contemplativa: «¿Por qué habría de detenerlos si eso los acerca a Dios?».

También ha abordado de nuevo la cuestión de la libertad religiosa en Asia, afirmando que la situación varía mucho de un país a otro, y que los mayores problemas surgen cuando religión y política se confunden. Ha explicado que en Singapur, donde existe una separación clara entre Iglesia y Estado, se goza de una amplia libertad. En cambio, en naciones con religión oficial, los cristianos enfrentan restricciones serias por intereses políticos ligados al poder religioso.

Finalmente, el cardenal ha remarcado que la elección del Papa no debe estar basada en criterios culturales o geográficos, sino en la convicción de que el elegido es un verdadero instrumento del Espíritu Santo para guiar a la Iglesia en unidad y verdad. En ese sentido, ha reafirmado: «No me importa si el Papa es asiático, europeo o de cualquier otra parte. Me importa que sea el hombre que Dios ha elegido para este tiempo».


 

26 comentarios

Pedro de Madrid
La palabra de Cristo es universal. Id al mundo entero ...
22/05/25 5:13 PM
Duke of the Keys
Lamento disentir con monseñor, pero jamás vi que el anterior ocupante de la silla de Pedro fuese ambiguo. Siempre fue muy claro: ¿Proselitismo?. Condenado. Cuando se le argumentaba que era el último mandato de Jesús en la Tierra, daba la callada por respuesta. ¿Comulgar?. La Eucaristía es "pan para los pecadores". ¿Lutero?. Testigo del Evangelio. La sodomía bendecida, ¿el adulterio?, bueno, no es para tanto. El único pecado era asistir a la Misa de siempre, la tradicional. Francisco nunca fue ambiguo, o sólo lo fue para los que, a pesar de sus barrabasadas, decían una y otra vez que todo estaba bien.
22/05/25 6:14 PM
Laura Murúa
Francisco no tenía nada de "ambiguo"...error de interpretación y de publicación!!!
Simplemente fue MISERICORDIOSO, con los "iguales y no iguales"...solo aplicó las enseñanzas del "Maestro".
22/05/25 6:36 PM
pipo
A mí lo que me llama la atención es que declaraciones como estas cuando alguien en vida del difunto las hacía, inmediatamente se le venían encima los barras bravas de Francisco con toda serie de violencias morales amplificadas por los medios de comunicación "amigos" del régimen. Ahora de a poco vamos descubriendo que los críticos que se atrevieron a decir algo en su debido momento tenían razón y no simplemente eran "enemigos" de Francisco, como los adjetivaron.
22/05/25 8:06 PM
Fernando Ugalde Abaroa.
Francesco; il vero Francesco, il poverello d´Assisi ( No Franciscus, que decía inspirarse en él ) decía en su famosa oración: Que donde haya duda, ponga yo la fé.

Me parece que Franciscus hizo lo contrario en muchas ocasiones.
22/05/25 8:58 PM
Ana Garcia
Creo que el Cardenal usa la palabra "ambiguo" para no causar escandalo, porque en realidad el Papa Feancisco fué claro en enseñar Mala Doctrina, tanto en Fe como en lo moral. Pues no se concebía que un Papa no les diera a los jovenes respuestas y Verdades Clara's del Evangelio de Cristo; mas bien enseño "confusión" lo cual , daño a la Iglesia, Cuerpo Mistico de Cristo, especialmente a los que conocen y viven la Verdad en su plenitud.
22/05/25 9:15 PM
Catalán
Pues mira por dónde, yo he visto claridad en Francisco después de décadas de ambigüedad.

Preferiría claridad ortodoxa, pero mejor claridad heterodoxa que los bodrios incomprensibles (y, en el fondo, igual de heterodoxos) de los años anteriores.

22/05/25 9:33 PM
santiago
Por primera vez, con Francisco, los católicos nos dimos cuenta de lo duro que debe ser ser protestantes, donde cada "iglesia" cambia su doctrina y ninguna es igual a la otra.
Que los que están en adulterio pueden comulgar pero que no, que la conversión es a Cristo o es ecológica, que la Iglesia es jerárquica o se resuelve todo en asamblea, que se bendicen las parejas en pecado mortal pero no la unión, que Cristo es el unico Camino al Padre pero que todas las religiones son caminos a Dios, que las tradiciones religiosas son buenas pero no a la misa en latín.
Que el Señor restaure Su Iglesia y de sabiduría al Papa León
22/05/25 9:39 PM
Maximiliano
El Papa LEÓN XIV ya es atacado, como lo hicieron con Benedicto XVI, ya cuentan lo que supone su salario mensual ( renunció a ello ), que si vive en un Palacio ( son sus aposentos ), que si tiene un reloj sofisticado ( es un regalo, que le avisa para despertar, para el tiempo de las homilías, etc ), que si se compró un coche ( pertenece al parque de coches del Vaticano ) , mientras - dicen sus enemigos - que el Papa Francisco tenía un fiat, o vivía en un dormitorio en Sta. Marta ( el mismo dijo que era una preferencia psicológica ); claro, porque este Papa no es del mundo, y el mundo le aborrece; y fuerzas profundas le seguirán atacando atacando por sus palabras en favor de la Tradición del Matrimonio entre un hombre y una mujer instituido por DIOS. Y seguirán, pero no importa pues es un Papa de CRISTO, que nos confirmara en la FE. DIOS le proteja. Hay que rezar por el Papa.
22/05/25 10:40 PM
nancy
No se atreven a decir lo que realmente piensan por temor a los lobos.
22/05/25 11:00 PM
Marta de Jesús
No me ha disgustado la entrevista, pero me chirría el inclusivos. No es un término propiamente cristiano. Es claramente influencia de nuestro tiempo. A todos nos pasa en mayor o menor medida. Curiosamente de quienes quieren exterminarnos por la vía de la insignificancia, de la dilución, del contagio del pecado (pretenden que seamos y presumamos de ser tan interesados, mentirosos, avaros y hedonistas, como presumen los paganos). Una cosa es sabernos pecadores. Otra no luchar contra el pecado, sirviéndonos de la Gracia, ni de palabra ni de acción. Neopaganos=paganos disfrazados de cristianos. Creo recordar que Jesucristo no fue muy inclusivo. Pero bueno, si insisten... Deberíamos ser evangélicos, misioneros. Y donde no fuéramos acogidos, donde la Palabra no fuera acogida, sacudida de sandalias y listo. En la cristiandad, el tema la unidad a través de la religión, implicaba otros problemas. Pero no estamos en ese tiempo. Como no hay arrojo, o la Fe está languideciendo, pues seremos invadidos y un León Magno deberá pedir clemencia al nuevo Atila. Dios proveerá.
22/05/25 11:24 PM
Percival
El Papa debe ser claro. Y conforme a la doctrina de Cristo, pues ésa es su misión principal: confirmar a sus hermanos en la fe.
Y unos Papas cumplen mejor su misión, y otros menos. Esperamos que sea cada vez mejor.
22/05/25 11:43 PM
Enoc787
El milagro de los mudos que hablan sucede siempre al fallecer un papa. En pocas palabras le tenían miedo solo unos pocos fueron valientes
22/05/25 11:45 PM
Feligres
Que excelente entrevista con el cardenal Goh. Se nota es un hombre culto y sensato .
Dios le escuche a él y a todos nosotros por que todos pedimos lo mismo , el mundo esta sediento de claridad doctrinal de la verdadera doctrina que nos hace libres y no esclavos del mundo pagano y lleno de pasiones.
Pienso que mientras menos se use la palabra sinodo mejor nos entendemos.
23/05/25 12:17 AM
hidaspes
Reconforta, consuela y da esperanza que otros con más altas responsabilidades también resumieran tiempos recientes como una gigantesca Babel. Dios quiera asistir al Papa León XIV para arrojar luz y Verdad allí donde campó la confusión y la falaz oposición entre Verdad y Misericordia.
23/05/25 12:26 AM
Marta de Jesús
Negar que el cristiano ha der aspirar a la santidad, incluso al martirio, no es ser misericordioso y acorde al Evangelio. Negar la necesidad de conversión y la posibilidad de castigo eterno, tampoco. Y no lo digo por Francisco. La sombra de Lutero y compañía es alargada y parece haberse hecho más alta desde el SXIX. No digamos en el SXX-XXI. Normal que nos estén invadiendo.
23/05/25 12:58 AM
Bautista
Pues este cardenal cuando fue a Singapur el papa Francisco, dijo cosas totalmente distintas, lo lleno de elogios en sus entrevistas. Ahora a menos de un año de alabarlo lo denigra, estando muerto. Que clase de pastor es.
23/05/25 5:34 AM
Chimo de Patraix
Toda esa libertad con la que algunos prelados se expresan ahora respecto a Francisco y su pontificado hubiera sido aconsejable que la hubieran manifestado en vida de la persona. Faltó valentía y compromiso con la fe.
23/05/25 8:41 AM
MOZÁRABE
Niego la mayor. No hubo falta de claridad doctrinal con Francisco. La doctrina no se ha tocado sino su aplicación práctica por razones pastorales que no doctrnales.
---

LF:
Vaya al oculista.
23/05/25 9:20 AM
Residente en Fatima
Si este hubiese dicho lo que pensaba antes del Lunes de Pascua no habría sido Cardenal y no habría podido apoyar al Papa León.

Hemos aprendido la lección de que cuando hay un dictador es mejor ser prudente para no ser machacada y anulado de cara al futuro.

Sed astutos como serpientes....
23/05/25 10:21 AM
María de los Ángeles
Que este Cardenal afirme que Francisco fue un gran Papa, que ha aportado mucha riqueza a la Iglesia...me da qué pensar. Yo creo que estos doce años de pontificado sólo han traído a la Iglesia Católica caos y confusión .
23/05/25 11:21 AM
Ángel
Resulta llamativo que la Iglesia necesite “claridad doctrinal”, como apunta el cardenal Goh, será debido a todos los que, de palabra y obra, se han encargarlo de oscurecer la doctrina contra la tradición.
23/05/25 1:47 PM
Ángel
Resulta llamativo que la Iglesia necesite “claridad doctrinal”, como apunta el cardenal Goh, será debido a todos los que, de palabra y obra, se han encargarlo de oscurecer la doctrina contra la tradición.
23/05/25 2:27 PM
Ángel
Permítaseme una corrección: … a todos los que, contra la tradición, de palabra y de obra se han encargado de oscurecer la doctrina.
23/05/25 2:32 PM
Juan Mariner
Los divorciados vueltos a casar y los homosexualistas son muy influyentes y se les permitió todo. A los aldeanos y obreros no se les permite nada. Ni periferias ni gaitas.
23/05/25 5:41 PM
Juan Mariner
Mozarabe y sofista.
24/05/25 9:48 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.