La CEE recuerda como Reig Pla que el mal y el sufrimiento en el mundo son consecuencia del pecado original

«Solo desde esta perspectiva puede vincularse la enfermedad al pecado»

La CEE recuerda como Reig Pla que el mal y el sufrimiento en el mundo son consecuencia del pecado original

Desde el area para las personas con discapacidad de la Conferencia Episcopal Española se ha emitido un comunicado que, aunque no menciona la polémica creada por las palabras de Mons. Reig Pla en una homilía, refuerzan la enseñanza del obispo sobre cuáles son las consecuencias del pecado original

(InfoCatólica) «¿Por qué existe el mal y el sufrimiento en el mundo? La respuesta teológica es el “pecado original”». Con esas pocas palabras la Conferencia Episcopal Española ha confirmado la ortodoxia de las palabras de Mons. Juan Antonio Reig Pla en la homilía que predicó el 11 de mayo en Alba de Tormes.

Durante su predicación, Mons. Reig citó varios pasajes del Catecismo de la Iglesia Católica con el fin de ofrecer una visión teológica sobre el sufrimiento y la condición humana tras el pecado original. En concreto, se refirió a los números 418, 1264 y 2448, donde se aborda la realidad del sufrimiento, la enfermedad y la muerte como consecuencias temporales del pecado, así como la necesidad de misericordia y asistencia para quienes viven en situaciones de miseria o debilidad.

Estas palabras causaron un gran revuelo mediático:

«También para los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica, pero esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza, pero han sido llamados por Dios y tienen también, como nosotros, todo el fundamento de nuestra existencia en Dios, que es origen, fundamento y es meta». 

El absoluto desconocimiento por parte de gran parte de la sociedad, creyentes incluidos, de la doctrina bíblica y católica sobre el pecado original y sus consecuencias, hizo que las palabras del obispo emérito de Alcalá de Henares se intepretaran como un desprecio hacia los discapacitados. El gobierno social-comunista de España, que lleva tiempo metiéndose a supervisor y censor de la doctrina católica, ha denunciado la homilía del prelado ante la Fiscalía General.

Texto completo

Personas con discapacidad, reconocidas, protegidas, acompañadas y promovidas

Como afirma el reciente documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Dignitas infinita (2024), la Iglesia, a la luz de la Revelación cristiana, reafirma y confirma absolutamente la dignidad ontológica de cada hombre y de cada mujer, creados a imagen y semejanza de Dios y redimidos en Cristo Jesús (n. 1). De ahí la convicción de que todo ser humano posee un valor único, que ha de ser reconocido, respetado, protegido y promovido en cualquier circunstancia en la que pueda encontrarse (n. 7).

Apreciamos que la sociedad actual haya ido tomando conciencia de manera progresiva de la centralidad de la dignidad humana y que muestre una sensibilidad especial hacia los más débiles. Expresa el compromiso efectivo del cuidado hacia los más frágiles y los que experimentan una discapacidad que los hace especialmente vulnerables, pues reconocemos que, en nuestra realidad existencial, todos somos discapacitados y tenemos necesidad de los demás. El mensaje del papa Francisco cobra en este sentido una fuerza especial: ¡nadie se salva solo!

La reflexión cristiana ha querido dar respuesta a esta situación de indigencia y debilidad congénita en la que se encuentra el ser humano. Así, si la Escritura explica que la creación entera es obra del amor de Dios, cabría preguntarse: ¿por qué existe el mal y el sufrimiento en el mundo? La respuesta teológica es el “pecado original”, por el que la naturaleza humana quedó debilitada, sometida a la ignorancia, al sufrimiento, dominada por la muerte e inclinada al mal (CCE 418). De ahí la asociación de la enfermedad con el pecado, especialmente en el Antiguo Testamento, y que Jesús, como signo de la presencia del Reino de Dios entre nosotros, curara toda dolencia al tiempo que perdonaba los pecados, ofreciendo una salvación integral capaz de restaurar a la humanidad herida por el pecado y sus consecuencias. Solo desde esta perspectiva puede vincularse la enfermedad al pecado, en tanto que este afecta existencialmente a todo ser humano y abre nuestra vida al amor de Jesucristo, en quien somos sanados y salvados.

Todos, a pesar de la fragilidad de nuestra existencia, gozamos de una dignidad infinita e inalienable, de la que la Iglesia ha sido firme defensora a lo largo de la historia, antes incluso de que fuera reconocida por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Reiteramos la llamada del papa Francisco a reconocer en cada persona con discapacidad, incluso con discapacidades complejas y graves, una contribución singular al bien común a través de su biografía personal, sabiendo que la dignidad de cada persona no depende de la funcionalidad de sus cinco sentidos (Fratelli tutti, 98).

En nuestra tarea de dar voz a quienes son discriminados por su discapacidad, la Iglesia hoy en día plasma esta atención en centros educativos, parroquias y otros organismos eclesiales. Y promueve el acompañamiento a través del área de atención a personas con discapacidad de la Conferencia Episcopal Española, colaborando con la tarea que ya realizan otras asociaciones tanto religiosas como civiles.

Área para las personas con discapacidad de la Conferencia Episcopal Española

21 comentarios

Juan Mariner
Hacer planteamientos teológicos complejos en sermones con aforos ignorantes y malintencionados, con 50 años de dejación de la evangelización por parte de los jerarcas, que viven entre el cielo y la tierra, lleva a estas situaciones descabelladas.
22/05/25 9:35 AM
Mikel
La CEE ha lidiado bien con esta polémica fabricada, como siempre, para dañar la imagen de la Iglesia. Este Gobierno y este régimen político anticristianos caerán mientras la Iglesia de Cristo seguirá en pie, como desde hace dos mil años. ¡Gloria a Dios!
22/05/25 9:48 AM
Marta de Jesús
¡Qué momentazo para evangelizar! Después de las presentaciones de rigor, ya conocido el pecado original, podemos seguir hablando de los demás pecados.

La experiencia más preciosa que Dios me regaló fue en un centro para personas de graves discapacidades. La mayor cercanía al Crucificado se da sufriendo o sirviendo al que sufre. Esas personas estaban más cerca de Dios que muchos de nosotros. No sentíamos estar haciendo un favor.o una gran labor. Sentíamos estarlo recibiendo, agradecidos de esa vivencia, de ese regalo. Y es que de hecho lo estábamos recibiendo. Ahí aprendí que solo dando se recibe.

Luego vinieron experiencias correctivas, purificadoras. Duras, aunque muy fructíferas. Pero la más tierna, sin duda, fue ésa.
22/05/25 9:54 AM
templario
De acuerdo, pero habría que seguir, porque cuando ya tenemos uso de razón y no queremos obedecer el Decálogo Divino, también nos vienen enfermedades o problemas de otra índole.
La Verdad engendra ODIO, por eso asesinaron a Jesucrito, VERDAD ABSOLUTA.
Non Nobis.
22/05/25 10:03 AM
Juan de Barcelona


La dignidad inalienable de la que proclama la Iglesia proviene del hecho de que el hombre fue creado Imago Dei, no por sus taras físicas o psíquicas, que, como son accidentes de la naturaleza humana, no constituyen el núcleo esencial de lo que es la misma. Por ello se dice que todos somos iguales, hermanos e hijos de Dios, seamos como seamos. Todos arrastramos enfermedad o discapacidad, en un grado u otro, miopía, hipertensión, diabetes, esclerosis, etc. cuyos cuadros médicos son bastante conocidos y estudiados. Lo que no alcanza la ciencia a comprender es el "por qué " o la "ultima ratio" del sufrimiento y los padecimientos humanos . Algunos influencers lo achacarán a dietas hipercalóricas, otros a sedentarismo, otros a defectos en la genética, etc. pero la "ratio ultima" se escapa, y ahí es donde interviene la Revelación sobrenatural y la Fe. El hombre no fue creado por Dios para vivir sujeto a la enfermedad y las limitaciones debidos a ésta, o la vejez y sus achaques. Fue por un acto de separación de la gracia de Dios que la enfermedad y la muerte entraron en el mundo, y en toda la Creación en general, pues el ser humano era el corolario de la misma. De ahí la tradicional enseñanza sobre el Pecado Original que infectó la naturaleza de los primeros padres. Y aunque el sacramento del Bautismo borra las consecuencias del mismo, como son la separación y la inamistad con Dios, y nos hace de nuevo hijos adoptivos de Dios, no suprime, en camb
22/05/25 10:57 AM
Emiliano
Por una vez acierta la CEE ! Vaya, hombre
22/05/25 11:10 AM
Daniel
Anda mira! Me como mis palabras que puse en el comentario de la noticia de sobre la denuncia a Monseñor Juan Antonio Reig Pla, aunque con una mención a él hubiera estado mejor.
22/05/25 11:24 AM
Cordá Lac
Pues sí. Y esa es una de las primeras, aunque sostenida en los dos Testamentos, enseñanzas de la Biblia. Que todo lo malo, y también llamar bueno a lo malo, es consecuencia del pecado. Así, son ejemplos, las catástrofes, las enfermedades, las guerras, la homo(y la bi)sexualidad, son males consecuencia del, aunque en sí mismas no son, pecado.
22/05/25 11:50 AM
Juan de Barcelona

(continuación del post anterior)

No suprime en cambio las consecuencias o reato del pecado original, como son la debilidad humana, la enfermedad, y la concupiscencia. Por eso todo cristiano está llamado a un "combate espiritual" cuyas armas son la gracia santificante y los sacramentos . Una Iglesia consciente de todo ello debería formular una Teología dogmática coherente con el Magisterio bimilenario y la Tradición recibida de los Apóstoles del Señor.
22/05/25 12:21 PM
Luis López
He visto en La Vanguardia que el padre de una niña con Down, que se define como católico, ha escrito una carta abierta a Monseñor Reig Pla y ha dicho entre otras cosas lo siguiente:

"La ciencia nos ha explicado ya muchas veces, señor obispo emérito, que en el origen de la discapacidad no están ni el pecado original ni el desorden de la naturaleza, sino el azar genético", invitando al obispo Reig Pla a "repasar algunas nociones básicas de primero de cristianismo".

Yo creo que quien tiene que repasar nociones básicas de cristianismo (por ejemplo, numerales 385 a 405 del C.I.C.) es el que niega, desde la fe cristiana, que el origen del mal, del sufrimiento, de la enfermedad, del dolor y de la muerte está directamente ligado al pecado de Adán, y que no hay azar para Dios, que permite los males porque sólo Él sabe sacar bienes de ellos, y que todo -absolutamente todo- está sujeto a su Providencia. Por supuesto que se trata de verdades muy oscuras de entender, pero para ello está la fe, que suple a lo que la razón no llega.

De todos modos, aunque ignorante en la fe, este padre termina
alabando la Providencia de Dios cuando dice que gracias a su hija ha aprendido a ver a Dios con más facilidad. y que su hija ha sido y es una bendición. Más allá del amor natural de un padre con sus hijos, sean cuales sean sus condiciones, en sus palabras veo yo también una Gracia de Dios, que demuestra una vez más que escribe recto en los renglones torcidos
22/05/25 12:50 PM
Luis López
Y en relación con la carta de ese padre, me gustaría añadir algo: yo le sugeriría que en vez de dirigirse contra un obispo que se limita a recordar la fe católica, que le dirija a esa carta a los que tienen intención de practicar un aborto cuando hay riesgo de que su hijo venga con Down.

Que les cuente lo que esa hija ha supuesto para él. A ver si así evita que la casi la totalidad de niños con Down en España sean asesinados en el vientre de sus madres.

.
22/05/25 1:16 PM
María del Pilar
Aprovechan cualquier cosa para distraer al personal de tanta corrupción politica. Gracias a Dios ya no engañan a nadie.
22/05/25 3:32 PM
Marta de Jesús
El comentario de Luis López muestra el nivel "católico" de los "católicos". El mío hace nada. No estoy yo para presumir. Lo próximo será decir que el universo surgió del "azar" y seguir llamándose católico. En fin, hipocresía en vena. ¿Seguro que hicieron bien no corrigiéndolos? Se están quedando con nuestro nombre, y en breve nuestros templos. Y a la vista está que no tenemos la misma Fe. Me da que quieran echarnos ellos a nosotros. La necesidad de misericordia (S JXXIII) lleva impresa la necesidad de justicia. De momento solo ha sido permisividad y negación del pecado, la ofensa a Dios sin corrección, y sus consecuencias.
Los no católicos pendientes de cada cosa que digamos. En fin... Oportunidad de evangelización. ¿Será la sed de Dios lo que les mueve? Ojalá.
22/05/25 4:18 PM
Antonio José L.
María del Pilar, supongamos que ya no engañaran a nadie. ¿Y de qué nos serviría eso si, de todas formas, millones de personas les van a seguir votando siempre?
22/05/25 4:45 PM
Antonio José L.
María del Pilar, disculpe pero no creo que hayan aprovechado lo dicho por Reig Pla sobre el pecado original para desviar la atención de los casos de corrupción. El odio contra la Iglesia Católica es parte fundamental del ADN de la izquierda/ultraizquierda. Por cierto, creo que ha habido una lona de Hazte Oír frente al congreso llamándole "Corrupto" al miserable de La Moncloa. Creo que ha durado muy poco puesta, lo cual no me sorprende ni lo más mínimo.
22/05/25 5:55 PM
Pablovelasco
En todos sitios dicen que le quitan la razón a Reig Pla..... Yo no veo eso.... Qué triste, no tienen la más mínima idea de lo que enseña la iglesia católica.
Ésto lo entendería si habláramos del zoroastrismo, que no tenemos ni idea de lo que es, pero de verdad se ha perdido cualquier noción siquiera cultural del cristianismo???
22/05/25 9:14 PM
Néstor
El pecado original no es solamente una reflexión teológica, es una verdad de fe. Y el pecado de suyo no nos abre al amor de Dios, sino que nos cierra ante el mismo, aunque sea la ocasión para que el amor de Dios se manifieste hacia nosotros como misericordia, si media el arrepentimiento, que ése es el que, con la gracia de Dios, nos abre al amor divino.

Y no hace falta tanto tono de disculpa, que tampoco hay tanta gente escuchando o interesada en el asunto.

Saludos cordiales.
22/05/25 9:44 PM
Cos
No se entiende esa falta de apoyo público a Mn. Reig Pla con una campaña organizada contra él.
23/05/25 12:21 AM
Mikel Lonbide
¿Acaso el pecado original no está también en la Escritura? ¿Y por qué no lo predica la Iglesia? El problema es que la Iglesia lleva muchos años predicando a un Dios falso, un Dios que no castiga, un Dios cuyo lema incondicional sería en todo amar y servir al hombre, y si a algún cura se le ocurre alguna vez mencionar el pecado original y sus consecuencias, es normal que la gente se escandalice, porque le parece, además de inhumano, anticristiano.
23/05/25 5:32 AM
María de los Ángeles
A monseñor Reig Pla le tienen ganas desde hace tiempo y han aprovechado la ocasión para ir contra él , interpretando sus palabras maliciosamente.


23/05/25 11:28 AM
hidaspes
Si los supremos pastores no defienden a un pastor de los suyos amenazado por lobos, ¿qué podemos esperar el resto de fieles cuando el peligro mortal aceche?

¿De qué tienen miedo?. ¿Hasta cuando escudarse en una excusa de diplomacia o de inicua "buena vecindad" con las autoridades civiles, cuando estas no ocultan su inspiración satánica?. ¿Acaso no ven que omitir la defensa del perseguido por proclamar a Cristo es causa explícita de tibieza, aún perdón que hacer el mal?
23/05/25 3:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.