El rechazo a la Iglesia en Irlanda es debido a los abusos del clero y no a su doctrina
Recreación de templo católico en Irlanda

Solo el 17 % se refiere a las «opiniones anticuadas» de la Iglesia

El rechazo a la Iglesia en Irlanda es debido a los abusos del clero y no a su doctrina

Un nuevo estudio realizado en Irlanda revela que las opiniones sobre la Iglesia católica son positivas, neutrales y negativas a partes iguales. Llama la atención que la razón principal de quienes la rechazan no es debido a la doctrina católica sino a los escándalos por abusos.

(Crux/InfoCatólica) Una encuesta encargada por el Instituto Iona, publicada recientemente, muestra que la sociedad irlandesa está prácticamente dividida en tres tercios respecto a su percepción de sacerdotes y religiosas: un tercio los valora positivamente, otro tercio de forma negativa y el resto mantiene una opinión neutral.

El informe señala que estos datos reflejan el contexto de «cambio considerable» que atraviesa la sociedad irlandesa. «Mientras que las percepciones de la Iglesia católica siguen siendo mayoritariamente negativas, especialmente entre los jóvenes, la identidad religiosa y la orientación espiritual continúan siendo significativas para la mayoría de los irlandeses», subraya el estudio.

Irlanda, históricamente una de las naciones más católicas de Europa, ha visto deteriorarse la confianza pública en la Iglesia a raíz de los escándalos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero. Esta pérdida de confianza ha ido acompañada de un descenso notable en la asistencia a misa y de un rechazo creciente de leyes percibidas como inspiradas en la doctrina católica.

Así, en 2015, un referéndum aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo con el 62 % de los votos, y en 2018 otro referéndum permitió la legalización del aborto con más del 66 % de apoyo popular.

Entre quienes expresan una visión negativa de la Iglesia, un 42 % cita los abusos como principal motivo, mientras que un 31 % menciona los escándalos en general. Solo el 17 % se refiere a las «opiniones anticuadas» de la Iglesia –como su postura sobre la mujer, el aborto o las personas LGTBQ+– y un 14 % señala su antigua influencia social como causa del rechazo.

David Quinn, fundador y director del Instituto Iona, considera que, aunque los escándalos han intensificado el rechazo público, la secularización habría tenido efectos similares en la práctica religiosa incluso sin ellos. «Las iglesias protestantes también han sufrido caídas importantes en la asistencia», afirmó.

Pese al impacto negativo de los abusos, el informe revela que muchas personas aún consideran que las enseñanzas de la Iglesia y su presencia institucional «siguen siendo relevantes e importantes como fuente de valores y orientación para el futuro».

Un dato llamativo del estudio es que el grupo de edad entre 18 y 24 años muestra una actitud menos negativa que los millennials —personas nacidas entre 1981 y 1996—, lo que podría anticipar una leve recuperación del interés por lo religioso entre los más jóvenes. Esta franja generacional manifiesta, según la encuesta, una mayor apertura hacia lo espiritual que otros sectores.

La diferencia generacional es clara: las personas mayores suelen tener una visión más positiva de la Iglesia, mientras que los jóvenes son más críticos. Asimismo, los católicos practicantes son quienes mejor valoran a la institución, frente a quienes no se identifican como católicos, que tienden a tener opiniones más desfavorables. En un punto intermedio se encuentran los llamados «católicos culturales», que se consideran católicos aunque rara vez asisten a misa.

Breda O’Brien, portavoz del Instituto Iona, señaló que la negatividad general hacia la Iglesia no es sorprendente, dado el impacto duradero de los escándalos. No obstante, destacó que «muchas personas son menos críticas con las enseñanzas que con la institución en sí».

La encuesta también revela que el catolicismo, y el cristianismo en general, siguen siendo una fuente importante de identidad tanto personal como colectiva en Irlanda. O’Brien añadió que es posible que, con el tiempo, se ofrezca una imagen más equilibrada de sacerdotes y religiosas, muchas veces desconocidos por los jóvenes, quienes solo los ven representados en contextos negativos.

Finalmente, Quinn valoró que una parte significativa de los encuestados no exprese una opinión definida, lo que podría indicar un creciente desapego o indiferencia. En sus palabras: «La Iglesia se ha convertido en una presencia remota en la vida de muchos».

En cuanto a las posibles soluciones, Quinn indicó que la Iglesia debe «predicar y practicar el Evangelio lo mejor posible, continuar su proceso de renovación interna y esperar a que esta etapa de rechazo se disipe con el tiempo». Añadió además:

«Debemos tener en cuenta que el número de personas con una visión mayoritariamente positiva de la Iglesia compensa al de quienes la ven de forma negativa, a pesar de todo».

10 comentarios

Marta de Jesús
Rechazan los abusos de la Iglesia, lo cual está muy bien, pero lo que no cuadra es que quieran que se lleven a cabo fuera del celibato (pues estamos anticuados al no permitirlos). No tiene ningún sentido. Creo que se llama hipocresía.

Quizá debieran leer la homilía de otra de las noticias. El pecado original. La Iglesia Santa por su origen, Cristo; pecadora por sus piezas visibles, nosotros. Las piedras simplemente cambiaron de bando. Todo esto nos sirva de purificación. Pero pueden esperar sentados, pues nunca les entregaremos a nuestros hijos. Al menos no sin luchar. Por mucho que sigan utilizando a los infiltrados para conseguirlos. Dios nos asista.
21/05/25 1:29 PM
maru
Lo del rechazo a la Iglesia Católica por los abusos, es algo anormal y no lo digo porque os abusos no haya sido materia grave, sino por el hecho de que se juzga una institución, una Iglesia en general, por la mala práctica de unas personas. Yo no juzgo a la sanidad, al personal sanitario porque haya médicos o enfermeras malas (que los/as hay), ni tampoco juzgo a la abogacía porque haya malos abogados. La Iglesia es santa y pecadora , santa por quien la instituyó y pecadora porque en ella hay hombres. No podemos olvidar que en la Iglesia hay buenos sacerdotes, hombres consagrados , que entregan su vida a Dios y a los hermanos. Entonces, decir que se abandona la Iglesia por los abusos, me parece un sin sentido, por llamarlo de alguna manera .
21/05/25 1:34 PM
Francisco Javier
En síntesis: ¡que pésima calidad de clero les ha tocado soportar en Irlanda! Modernismo postconciliar, heterodoxia y abusos, que combinación mas maligna para descatolizar cualquier nación. ¡San Patricio intercede por que la fe resurja en Irlanda!
21/05/25 4:55 PM
D.S.
O que o protestantismo com sua brutal perseguição aos católicos durante cerca de 3 séculos não conseguiu, o Vaticano II em cerca de 50 anos conseguiu: descatolicizar a Irlanda.

Impressionante.
21/05/25 5:07 PM
Masivo
Otro aspecto importante es la percepción que tienen los irlandeses de la Iglesia en sus facetas de empleadora y de prestadora de servicios educativos.
21/05/25 7:48 PM
Maldan
Independientemente de las causas citadas, un buen nacionalismo siempre ayuda a descristianizar una sociedad. Pero este tema daría para un libro.
21/05/25 9:27 PM
Pedro
Los frutos del Magno.
21/05/25 9:43 PM
Néstor
En estos tiempos se hace muy difícil rechazar a la Iglesia por su doctrina, puesto que dicha doctrina es ampliamente desconocida.

Saludos cordiales.
21/05/25 10:33 PM
Gregory
Pues creo que la respuesta es evidente mejor calidad en la formación y sanción adecuada a quienes en verdad cometieran delitos, admito que nada.nuevo estoy diciendo pero es mejor actuar que vivir buscando culpables eso es en verdad inútil.
22/05/25 2:29 AM
Mar
Por favor para cuando se va a señalar al elefante en la habitación? La homosexualidad.
22/05/25 10:04 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.