Farmacéutico alemán renuncia a su licencia para no  dispensar la «píldora del día después»
Andreas Kersten

Un tribunal vulneró su derecho a la objeción de conciencia

Farmacéutico alemán renuncia a su licencia para no dispensar la «píldora del día después»

El farmacéutico berlinés Andreas Kersten ha solicitado la retirada de su licencia profesional tras un fallo judicial que, aunque lo absuelve de incumplimiento profesional, afirma que la objeción de conciencia no puede prevalecer sobre la obligación de dispensar medicamentos autorizados como la «píldora del día después».

(Adf/InfoCatólica) Andreas Kersten, farmacéutico alemán que fue propietario de la farmacia Undine en Berlín, ha pedido oficialmente la retirada de su Approbation —la licencia estatal que habilita el ejercicio de la profesión farmacéutica en Alemania—. Esta decisión se produce tras el fallo del Tribunal Administrativo Superior de Berlín-Brandeburgo, que el pasado junio de 2024 lo absolvió de haber vulnerado sus deberes profesionales, pero al mismo tiempo dictaminó que los farmacéuticos no tienen derecho a negarse a dispensar medicamentos autorizados alegando objeción de conciencia.

Kersten explicó que no puede continuar ejerciendo su profesión sin traicionar sus principios:

«Es lamentable que se le niegue a los farmacéuticos el derecho a la libertad de conciencia cuando adoptan una postura a favor de la vida. No puedo vender la llamada “píldora del día después” porque podría poner fin a una vida humana. Por eso me veo obligado a renunciar a mi licencia».

El proceso judicial comenzó en 2019, cuando la Cámara de Farmacéuticos de Berlín inició un procedimiento disciplinario en su contra por negarse a vender la “píldora del día después” por razones de conciencia. En la primera instancia, el Tribunal Profesional de Berlín reconoció en noviembre de 2019 que los farmacéuticos podían invocar la libertad de conciencia. Sin embargo, la Cámara recurrió el fallo y el proceso se prolongó durante años. Aunque Kersten cerró su farmacia por motivos de salud en 2018, permaneció colegiado a la espera de una posible reincorporación profesional.

El fallo definitivo de junio de 2024 ratificó su absolución y rechazó con costas el recurso de la Cámara, pero incluyó una motivación que ha suscitado polémica. El tribunal sostuvo que la libertad de conciencia debe ceder ante el deber de dispensación de medicamentos legalmente autorizados. Además, afirmó que un farmacéutico que no pueda actuar conforme al suministro exigido por su función profesional deberá abandonar la profesión. Aunque esta argumentación no tiene carácter vinculante, por no formar parte de la parte dispositiva del fallo, ha tenido un fuerte impacto público.

El doctor Felix Böllmann, director del departamento jurídico europeo de ADF International —organización que apoyó el caso de Kersten durante seis años—, señaló que la motivación del fallo contradice el derecho constitucional y los tratados internacionales:

«Los derechos fundamentales deben garantizarse de forma efectiva, no solo formal. La argumentación del tribunal no deja espacio para la libertad de conciencia. Resolver conflictos de conciencia obligando a abandonar una profesión es incompatible con un Estado de derecho que protege tanto la libertad de conciencia como la libertad profesional».

El debate se intensifica al considerar que la “píldora del día después”, aunque legal en Alemania, está rodeada de controversia ética y médica. El propio manual de la Cámara Federal de Farmacéuticos impone a los profesionales una obligación de asesoramiento exhaustivo sobre su uso, lo que podría chocar con una dispensación automática basada únicamente en el deber de suministro.

El doctor Böllmann concluyó:

«Nadie debería ser obligado a realizar actos contrarios a su conciencia, especialmente cuando están en juego la vida y la muerte. Quien, como profesional sanitario, enfrente presiones por ello, puede contar con nuestro apoyo para defender su libertad de conciencia. Las prohibiciones profesionales por motivos de conciencia no son dignas de un Estado que se dice respetuoso con los derechos fundamentales».

18 comentarios

Jose
Un amiga dejó su trabajo en oficina de farmacia por lo mismo.
21/05/25 10:20 AM
anawim
A hilo de este farmacéutico alemán, recuerdo que tuve unos compañeros de trabajo que también pensaban como él. De hecho, dejaron sus trabajos. Vivían peor lógicamente, porque si dejas el trabajo pierdes poder adquisitivo y tu economía disminuye, pero te adaptas. Ellos decían: tengo menos dinero pero NO peco. Esta frase es muy sabia. Yo estuve pensando esta frase: "vivo peor pero no peco" bastantes años. Rondaba y pasaba muchas veces por mi cabeza. Y doy fe que se puede hacer. No se hunde el mundo. Ni siquera se hunde la economía, vives peor, eso si, pero casi mejor porque aprendes que es eso de vivir con austeridad, cuando Dios quiere que ya recuperes tu economía, ya no quieres salir de tu austeridad porque es tu modo de vida. Así paga el Señor a los valientes.
21/05/25 10:36 AM
Juan Mariner
Un farmaceutico como Dios manda.
21/05/25 11:00 AM
Catalán
¿Eligió la conciencia por encima del dinero?

Es urgente alguna declaración contra ese comportamiento o el chiringo demócrata liberal cristiano se desmorona.

Siempre hay que aceptar el dinero y decir "otra cosa sería imprudente".

21/05/25 11:09 AM
Feligres
Muy admirable este profesional de la salud que actúa según su conciencia .
Dios le bendiga por no ser complice de un aborto.
21/05/25 11:23 AM
LJ
Excelente. Así no es cómplice de muchas cosas, porque la farmafia tiene cada vez menos de far y más de mafia.
21/05/25 12:11 PM
Nerea
Bienaventurado Andreas!
21/05/25 12:39 PM
jandro
Bravo !!

"lo absolvió de haber vulnerado sus deberes profesionales, pero al mismo tiempo dictaminó que los farmacéuticos no tienen derecho a negarse a dispensar medicamentos autorizados alegando objeción de conciencia."

Los tribunales alemanes parecen tribunales alemanes: Son capaces de decir una cosa y la contraria en el mismo párrafo. Tanto en España como en Alemania la putrefacción del estado nunca habría sido posible sin la implicación de los jueces.
Los farmacéuticos españoles, ya que es el deporte nacional, deberían exigir poder aforarse, como hacen los políticos para así ser juzgados por tribunales que ellos mismos han elegido... pero nos cuentan que vivimos en una democracia consolidada.... y consolidado
21/05/25 12:46 PM
Generalife
Un testimonio con hechos.Que Dios lo bendiga
21/05/25 1:18 PM
maru
Muy valiente y coherente con su fé. Que haya leyes que permitan la venta de la píldora, no quiere decir que sean buenas leyes. Este farmacéutico hace suya lo de "hay que obedecer a Dios antes que a los hombres". Muy valiente decisión, porque implica dejar de ejercer su profesión, su medio de vida. No considero que la píldora del día después sea un medicamento y cada uno debe tener libertad de conciencia; otra cosa es que los tribunales lo consideren, dada la corrupción e inmoralidad imperante .
21/05/25 1:40 PM
Rubén L
Como profesional de la salud me parece terrible que un tribunal no deje lugar a la objeción de conciencia, y por lo tanto Andreas es un ejemplo para mí. Dios le siga dando la gracia para seguir viviendo coherentemente con sus principios.
21/05/25 3:16 PM
Silvia Marcotullio
Lamentable, desde el punto de vista jurídico la decisión del tribunal de apelaciones. No solo por las razones ya expuestas más arriba sobre la libertad de conciencia, sino porque juega también la libertad de comercio SIN producir daño porque el cliente puede adquirir el medicamente en otra farmacia que sí lo vende. En cambio el mayor daño se produjo al dueño de la farmacia al que obligó a renunciar a su profesión por una cuestión de principios. Para colmo, cuando el propio reglamento de la Cámara de Farmacéuticos autoriza expresamente la objeción de conciencia para no vender un producto. Resulta evidente que la resolución del tribunal de alzada no solo es ilegal e ilegítimo, sino que, también, es ideologizado.
21/05/25 3:45 PM
javidaba
Copio y pego: «El tribunal sostuvo que la libertad de conciencia debe ceder ante el deber de dispensación de medicamentos legalmente autorizados.»
... ¿medicamentos legalmente autorizados para matar la vida en germen?
Legislaciones modernas, que aplican la "pena de muerte"...
En esas estamos.
¡Ven pronto, Señor!.
21/05/25 10:10 PM
JAIRO SALCEDO GARCIA
SI EL ESTADO ALEMÁN PROPUGNA, POR LA MASACRE DE SERES HUMANOS A TRAVÉS DEL ABORTO Y LA EUTANASIA, ALLÁ SUS GOBERNANTES Y QUIENES ASÍ LO QUIEREN. PERO, QUIENES NO ESTÁN DE ACUERDO Y NO SE PRESTAN PARA ELLO, TAMBIÉN DEBEN SER RESPETADOS, A TRAVÉS DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
PROPONGO COMO SOLUCIÓN QUE EL ESTADO COLOQUE LOS DISPENSADORES QUE CONSIDERE EN CADA LOCALIDAD Y QUIENES LO NECESITEN QUE SE LES SUMINISTRE. CADA UNO DEBE RESPONDER CON SUS OBRAS.
22/05/25 12:48 AM
Javier
Realmente admirable. Hizo lo correcto. Pero por qué no alegar que no tiene disponible ese medicamento y punto.
22/05/25 9:16 AM
María de los Ángeles
Cualquier acción por parte de las personas que suponga un rechazo de la cultura de la gente es algo maravilloso y admirable. Conozco de cerca a un ginecólogo que renunció a su puesto de trabajo en el hospital hace años por negarse a practicar abortos.
! Dios bendiga a estas personas y premie el ejemplo que nos dan a todos en su defensa de la vida !
22/05/25 12:40 PM
María de los Ángeles
cultura de la muerte*, he querido decir.
22/05/25 11:55 PM
Encarna
Chapo, por este Buen Cristiano....,fiel seguidor de Cristo...., Asi lo dijo: Toma tu Cruz y sigueme. No es facil hacer renuncias de tipo economico, pero el costo de Ser un verdadero discipulo, es hacer esto, sin mentir y llevar a Cristo hasta las ultimas consecuencias. Gran ejemplo a imitar. GRACIAS.🙏
24/05/25 10:17 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.