La Iglesia en Sudáfrica desmiente a Trump: «No hay genocidio contra blancos»
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica

Le acusan de ignorar la historia y la realidad actual

La Iglesia en Sudáfrica desmiente a Trump: «No hay genocidio contra blancos»

Desde la Iglesia Católica en Sudáfrica se han rechazado las declaraciones de Donald Trump sobre un supuesto genocidio contra blancos. Aseguran que no hay pruebas y critican su desconocimiento de la historia del apartheid. Denuncian además que conceda asilo a agricultores afrikáneres mientras ignora a refugiados más vulnerables de África y Asia.

(Catholic Herald/InfoCatólica) El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó recientemente que en Sudáfrica estaba teniendo lugar un «genocidio». Aseguró que los agricultores blancos estaban siendo «brutalmente asesinados» y que sus «tierras estaban siendo confiscadas».

La afirmación de Trump parece basarse en el hecho de que, en enero, el presidente Cyril Ramaphosa firmó una ley destinada a abordar el despojo de tierras que sufrieron los negros durante el gobierno de la minoría blanca.

Historia de una actitud y política indigna

Los agricultores blancos, en su mayoría sudafricanos de habla afrikáans, son descendientes de europeos que se establecieron en el extremo sur de África a mediados del siglo XVII. Con el tiempo, desarrollaron una identidad cultural distintiva, pero su expansión también condujo al despojo de las comunidades africanas de sus tierras ancestrales. En 1948, el gobierno sudafricano liderado por afrikaners instituyó el apartheid, un sistema extremo de segregación racial que consolidó la desigualdad a nivel nacional.

Este sistema incluía leyes que prohibían los matrimonios entre razas, reservaban muchos empleos calificados y semi-calificados para los blancos, y obligaban a los negros a vivir en lo que se llamaban «municipios» y «patrias».

También se les negó una educación decente; el líder afrikáner Hendrik Verwoerd dijo de manera infame en la década de 1950 que «a los negros nunca se les deberían mostrar los pastos verdes de la educación. Deben saber que su lugar en la vida es cortar leña y acarrear agua».

Ese sistema también despojó a los negros de sus tierras, de modo que, siendo el 85 % de la población, solo tenían acceso al 12 % del territorio.

El dominio afrikáner en Sudáfrica terminó en 1994, cuando los negros pudieron votar por primera vez en una elección nacional, lo que llevó al poder a Nelson Mandela y al Congreso Nacional Africano (ANC). Sin embargo, la herencia del apartheid perduró.

Políticas para revertir lo ocurrido durante décadas

Por ello, el gobierno de Sudáfrica ha promovido acciones afirmativas con el objetivo de reducir la brecha entre sudafricanos blancos y negros. Esa política —que también incluye la apropiación de tierras— ha molestado a Trump, quien ahora afirma que los agricultores blancos están siendo discriminados y les ha concedido estatus de asilo.

Recientemente, un grupo de 59 sudafricanos blancos llegó a Estados Unidos como refugiados.

Johan Viljoen, director del Instituto para la Paz Denis Hurley de la Conferencia Episcopal Católica de Sudáfrica, desestimó la afirmación como infundada, y dijo al medio Crux que no existe «absolutamente ninguna evidencia» que respalde acusaciones de genocidio contra blancos o afrikáneres en Sudáfrica.

Viljoen, él mismo un afrikáner, argumentó que tales declaraciones reflejan un entendimiento fundamentalmente erróneo por parte del presidente Trump —ya sea del concepto de genocidio o de la compleja historia de Sudáfrica a lo largo de 400 años.

«Creo que incluso hablar de ello como un genocidio es menospreciar e insultar todo el concepto de genocidio», declaró Viljoen a Crux.

«Los afrikáneres pueden sentirse agraviados porque tal vez haya acción afirmativa en el empleo público y en otros sectores, pero fuera de eso, no hay evidencia de discriminación contra los blancos», afirmó.

«Este país tiene una historia de 400 años de racismo institucionalizado, donde la gente fue despojada de sus tierras, donde se terminó con un 12 % de la población siendo dueña del 85 % de todas las tierras», explicó Viljoen, añadiendo que era simplemente una cuestión de justicia que el gobierno intentara corregir los errores causados por el apartheid.

«Hay que corregir las cosas. Hay que equilibrar la balanza. Los sudafricanos negros no saldrán nunca de la pobreza si no se logra esto», dijo a Crux.

«Hasta que eso ocurra, no habrá paz en este país. Ese es el contexto histórico y todo el mundo lo sabe. Claramente, Donald Trump no lo sabe, porque cuando habla de legislación discriminatoria sobre tierras, se refiere a la ley de expropiación. No conoce claramente la historia que la precede: que los sudafricanos negros fueron sistemáticamente privados. Fue un robo de tierras. Eso fue lo que ocurrió», señaló Viljoen.

Dijo que incluso con la ley de expropiación, el gobierno no ha expropiado ninguna tierra.

«No se ha expropiado ni una sola granja blanca hasta la fecha. Todo se ha hecho sobre la base del principio de comprador voluntario, vendedor voluntario», dijo a Crux.

Viljoen también señaló que, al conceder estatus de refugiado a sudafricanos blancos, Trump está demostrando su ignorancia sobre lo que significa ser refugiado, sugiriendo que debería haber concedido tal estatus a los rohinyás de Myanmar, así como a los refugiados y desplazados de Gaza y de la República Democrática del Congo (RDC).

«El único grupo de personas al que decide conceder estatus de refugiado en Estados Unidos es un grupo de agricultores blancos afrikáneres, conocidos por sus puntos de vista políticos extremadamente de derecha», indicó.

Chris Chatteris, del Instituto Jesuita del África Austral, dijo a Crux que la mayoría de los afrikáneres «están bastante bien».

Explicó, sin embargo, que algunos se sienten inseguros, como suele ocurrir con muchas minorías en distintas partes del mundo.

«Algunos de sus antepasados fueron arquitectos del apartheid, y probablemente temen que se les busque venganza. Sin embargo, la población negra de Sudáfrica ha demostrado una extraordinaria capacidad de perdón hacia ellos y hacia la población blanca en general», declaró Chatteris a Crux.

Dijo que Trump y el movimiento MAGA claramente prefieren a los inmigrantes blancos frente a los inmigrantes de color, citando países africanos como la República Democrática del Congo y Sudán, «donde muchas personas pueden reclamar persecución de forma creíble».

Explicó que, en la misma Sudáfrica, un inmigrante de Zimbabue o Mozambique tiene muchas más probabilidades de sufrir un ataque xenófobo o incluso de ser asesinado que una persona blanca.

«Pero Trump no está interesado en estos africanos de piel más oscura, del mismo modo en que no le interesan las personas de piel oscura de América Latina y el Caribe», afirmó, sugiriendo de forma velada que Trump podría estar actuando movido por el racismo.

8 comentarios

cjuarez21
Parece que lamentablemente, este sacerdote, no se ha enterado de lo que ha dicho el actual presidente de Sudáfrica y su partido- cuales han sido sus promesas de campaña y del acoso real que han sufrido esta gente del campo, porque otros quieren sus tierras.

Todo el mundo sabe lo que pasó en el Apartheid hace 40 años, y todo el mundo lo condenó - parece que este sacerdote estuviera diciendo 3 cosas:

(1) Que como los blancos de generaciones pasadas fueron responsables del Apartheid, lo que pasa ahora en reversa es aceptable.
(2) Que el racismo de la mayoría racial, O al menos del partido en poder y sus simpatizantes, en Sudáfica es lo normal, poniendo como ejemplo como discriminan a otros africanos, que no hay de que quejarse tanto.
(3) Que Trump es racista por ayudar a una minoría que está haciendo acosada, Estados Unidos sigue siendo el país del mundo que recibe más refugiados, de todo el mundo. Por supuesto aquellos que cruzan la frontera ilegalmente o entran con visa de turistas y se quedan en el país, la gran mayoría de ellos - no son refugiados, no cumplen los requisitos- no son persiguidos por razones políticas o por su color de piel, o religión, etc. El sistema ha sido abusado, sobre todo por el partido demócrata en un deseo de asegurar votos de futuros ciudadanos (o no ciudadanos votando ilegalmente).

Hay que considerar lo siguiente- parece que el mundo acepta que ciertas personas sean perseguidas, acosadas, como si fuera algo acepta
20/05/25 3:41 PM
Carmen L
Pues, algo de verdad debe haber, porque Putin ha hecho algo parecido en Rusia, a favor de la misma población.
20/05/25 4:05 PM
JCA
Que digan lo que quieran, pero hace pocos días cantaban 100.000 personas reunidas en un estadio la canción «Kill the Boer».

Y los boers se portaron mal con el régimen de apartheid, pero hay que recordar que esos «territorios ancestrales» no eran tales: cuando se asentaron en el Transvaal los afrikaners, apenas había nadie por ser clima parecido al europeo, al norte estaban los hotentotes y al sur y este los zulúes. A efectos prácticos es una tribu más. Es con la dominación británica cuando se empezó a importar masivamente población bantú del resto de su imperio para las explotaciones agrícolas y mineras, que ahora son mayoría (¿no recuerda a algo que está pasando ahora, «para sostener las pensiones»?). El lío lo montaron los británicos por los intereses exclusivos de la City, y los boers se alzaron contra ellos.

Quienes hayan estado en Pretoria antes y después de Mandela ya habrán deducido lo que se cuece allí. Y si no, que miren también cómo ha acabado la población blanca de Rhodesia/Zimbabwe, que era activamente antiapartheid contra Sudáfrica, hasta que llegó Mugabe: guardo todavía un billete de 100 billones (14 ceros) de dólares de Zimbabwe como testigo del caos.
20/05/25 6:51 PM
Luis Fernando
Alguien ha escrito un comentario poniendo un enlace a un video, pero el campo del nombre lo puso lleno de smilies y no sale.
20/05/25 7:10 PM
Fulminis Lux
Esta información no es exacta. En Sudáfrica se ha grabado a líderes políticos lanzando soflamas de ?matar a los blancos?, y ya han muerto muchos. Si se me permite, pongo un enlace de una fuente fiable, un vídeo de sólo 6 minutos, donde se explica esto y se ven las amenazas de muerte vertidas frente a multitudes.

www.youtube.com/watch?v=PI9G0aONGK0
---

LF:
Bien, pero lo que no es exacto es lo que dicen ellos. La información lo es porque recoge lo que dicen.
20/05/25 7:45 PM
Mar
La muestra de lo que pueden hacer por su cuenta es el estado en el que se encuentran cualquiera de los países tras la descolonización. O Haití.
20/05/25 11:02 PM
Francisco Javier
"acción afirmativa" ya eso lo dice todo: "como he sido pueblo oprimido quiero seguir siendo siempre considerado oprimido, asi que regalenme, denme todo gratis no importa que pernesca al trabajo duro de otros, y denle con todo a los descendientes de los 'opresores' deben de pagarme de por vida". Esto es el pensamiento del resentido social que jamás sale del mismo charco, y vale también para latinoamerica.
Pobre Sudáfrica. No por gusto es el pais mas peligroso de África. Ni loco iria de turista ahi.
21/05/25 12:08 AM
Tamayo
No hay por qué dejar que la Iglesia con sus desmentidos nos impida seguir con discursos racistas.
Adelante hermanos, continuemos diciendo que los negros son salvajes, vagos, resentidos, que en cuanto se les deja solos sin blancos dando órdenes lo estropean todo y que son más racistas que nosotros.
Dejemos a los negros comiéndose entre ellos y acojamos con los brazos abiertos a los colonos holandeses rubios de mejillas coloradas.
[Ironía Off]
21/05/25 10:53 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.