La Unión Europea usa África como «vertedero» para cumplir sus objetivos ecológicos

Deeclaración conjunta de los obispos de ambos continentes

La Unión Europea usa África como «vertedero» para cumplir sus objetivos ecológicos

A pocos días del encuentro de ministros de Exteriores de la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE) previsto para el 21 de mayo, los obispos católicos de Europa y África han alzado la voz con una dura crítica a la evolución reciente de la cooperación entre ambos continentes. Europa usa África como vertedero.

(InfoCatólica) En una declaración conjunta, las conferencias episcopales de África y Madagascar (SECAM) y la de la Unión Europea (COMECE) han denunciado el uso de África como vertedero para los intereses estratégicos y ecológicos europeos, alertando de un grave retroceso en la relación birregional.

«África está siendo obligada a sacrificar sus ecosistemas y comunidades para que Europa alcance sus objetivos de descarbonización», advierten los obispos. Citan como ejemplo la proliferación de proyectos de energía verde, plantaciones para compensaciones de carbono o la exportación de productos tóxicos prohibidos en Europa. «Esto no es una alianza. Esto no es justicia», sentencian.

Entre las principales denuncias del documento, los prelados señalan:

  • El uso de pesticidas peligrosos: reclaman una prohibición inmediata a la exportación y comercialización en África de productos químicos vetados en la UE por sus riesgos para la salud y el medio ambiente.

  • El acaparamiento de tierras: rechazan la compra masiva de terrenos africanos por parte de inversores extranjeros sin el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades afectadas.

  • La criminalización de agricultores locales: critican los regímenes de propiedad intelectual que impiden a los campesinos conservar y reutilizar sus semillas, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del continente.

  • El modelo agrícola dominante: alertan contra un sistema basado en la agroindustria intensiva y exigen una transformación hacia la agroecología, a la que describen como «una vía verdaderamente africana de regeneración rural y adaptación climática».

La declaración subraya que la tierra no debe entenderse como un simple activo económico, sino como un bien sagrado, «un don de Dios confiado por los antepasados y destinado a las futuras generaciones».

Los obispos exigen a los líderes políticos que reorienten el marco de cooperación AU-UE en favor de una verdadera justicia social y ecológica, basada en la dignidad humana, el respeto a las culturas locales y la protección del medio ambiente. «África no necesita caridad, sino justicia», afirman. E insisten en que esta transformación debe estar inspirada en la visión de ecología integral propuesta por el papa Francisco en Laudato si’.

La nota concluye con una llamada a la esperanza y a la acción: «Que este sea el momento en el que el futuro de África no lo dicten intereses externos, sino las aspiraciones de sus pueblos».

13 comentarios

FernandoXXV
Bueno, muchos del episcopado lo quieren usar como vertedero espiritual, con doctrinas dañinas.
19/05/25 7:42 PM
María de África
He aquí una denuncia con sentido y, además, concreta, como debe de ser.
19/05/25 7:43 PM
Josep
Totalmente injusto lo que hacemos con África.
19/05/25 8:52 PM
Sergio P.
Ya vemos esa hipocresía aquí mismo, donde una retórica "verde" es usada con demasiada frecuencia para ahogar con impuestos abusivos a campesinos y ganaderos que mantienen formas de explotación tradicionales y sostenibles, mientras a los grandes productores no les afecta. Como ya denunciaba Chesterton, unos pocos grandes capitalistas sin escrúpulos y unos gobiernos paternalistas y asfixiantes, que acaban siendo cómplices de los primeros, actúan conjuntamente para destruír a loa pequeños propietarios y familias. Por eso hay que huír de la dicotomía socialismo vs liberalismo. Cada uno a su modo, uno de forma estatista, colectivista y ultraintervencionista, el otro de forma individualista, ultracompetitiva y atomizada, son contrarios a una forma sana.y católica de entender la relación del hombre con la economía, el trabajo, la sociedad y la gestión de la naturaleza. Siempre hay que potenciar las formas de economía tradicionales, contra la voracidad de unos y otros, de multinacionales codiciosas o de los ineptos burócratas que pueblan los grandes centros de poder.
19/05/25 8:56 PM
Marta
Me parece increíble, cuanta hipocresía en la Unión Europea... Y luego van de buenos dejando entrar a millones de musulmanes varones y jóvenes. Que ni reciclan, ni respetan nuestras costumbres. Menuda hipocresía.
19/05/25 9:14 PM
Pedro de Valencia
A buenas horas se enteran. En los años noventa ya gritaban los ingenieros españoles sobre el modo que tenían los países cetro europeos de gestionar sus plásticos. A ver si nos enteramos ¡El plástico no se recicla! Sólo los tapones de las botellas pueden usarse, el resto es tóxico. Se les dan dos chavos a los países africanos para llevar barcos repletos de mi**da y ya se apañarán. De cara a la galería van de integradores y no sé qué más.
19/05/25 10:49 PM
Néstor
Qué importante la ecología.

Saludos cordiales.
20/05/25 12:34 AM
Antonio José L.
Me enorgullece no haber votado nunca; tampoco, por supuesto, en las elecciones al Parlamento Europeo.
(Puedo votar desde Septiembre de 1990)
20/05/25 12:47 AM
Chico
Al fin los Obispos nos Evangelizan
20/05/25 3:28 AM
Juan Mariner
La UE es una dictadura liberal que nos va a llevar al suicidio colectivo.
20/05/25 10:19 AM
Marta
Me parece increíble, cuanta hipocresía en la Unión Europea... Y luego van de buenos dejando entrar a millones de musulmanes varones y jóvenes. Que ni reciclan, ni respetan nuestras costumbres. Menuda hipocresía.
20/05/25 10:54 AM
felipe
SOSTENIBILIDAD: palabra clave no sólo para el futuro sino YA HOY....
20/05/25 11:19 AM
Seletotsira
Aún no nos hemos enterado de que va
la SOStemible e inclusiva Agenda 2030 ? !!!!
20/05/25 11:58 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.